08 DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZAN


 

 

UBICACIÓN Y COORDENADAS

Octavo de los 18 departamentos de Honduras, que está ubicado en el altiplano central.

Coordenadas 13˚ 40’ y 15˚ 02’ de latitud norte, y 86˚ 43’ y 87˚ 39’ de longitud oeste.

Limites

Al Norte, municipios Cedros y Talanga

Al Sur municipios de Maraita, San Buenaventura, Santa Ana y Lepaterique;

Al Este, municipios Santa Lucia, San Antonio de Oriente, Valle de Ángeles y San Juan de Flores y;

Al Oeste municipio de Ojojona, Lepaterique, Lamaní y Villa de San Antonio.

HISTORIA

Decreto de Creación

(Al principio se llamó Tegucigalpa)

Tegucigalpa es uno de los siete departamentos en que se dividió el Estado de Honduras en la primera División política de 28 de junio de 1825, cada departamento comprendía dos partidos: El de Tegucigalpa y el de Cedros, así: Partidos: Parroquias

Tegucigalpa, Ojojona, Tatumbla, Yuscarán, Texiguat, Cedros, Cantarranas Y Orica  Al momento de la conquista española se conocía esta región como “Tegusgalpa” que en lengua indiana significa “lugares donde se reúnen los señores” o también podría significar “cerro de plata”.

Aunque las tradiciones históricas que se han referido a Tegucigalpa no han dicho que su nombre se deriva de “cerro de plata” se puede sugerir que a Tegucigalpa significa más bien “lugar donde se reúnen los señores”, en lengua lenca, por la siguiente razón:

Los indígenas de honduras conocieron la elaboración de la plata y antes de la conquista española este metal no tenía ningún significado para ellos, el nombre de “cerro de plata “tiene que haber sido por fuerza sugerida por los españoles ya que la susodicha expresión no significa nada para los indígenas de la región.

Tegucigalpa no tuvo una fundación formal como la tuvieron las ciudades de hondureñas como Gracias, Comayagua, Trujillo, Choluteca.

Tegucigalpa nació al azar sin un trazado que pusiera orden de sus calles, plazas, y construcciones. Al crearse y confirmarse el real de minas de Tegucigalpa, ya en el siglo XVII, se hizo necesario que las autoridades de este centro administrativo de la alcaldía mayor, se preocuparan por el ordenamiento urbanístico del pueblo, dictando una serie de medidas para ordenar sus calles y sus plazas.

Hacia mediados del siglo XBII el real de minas de Tegucigalpa, se había convertido en uno de los centros de mayor riqueza del reino de Guatemala. La población contaba ya con un buen número de españoles, que tenían sus minas en los alrededores, y otro numeroso grupo de familias de dicadas al comercio.

El descubrimiento de nuevas minas de plata, en el área hace que se incremente la actividad comercial, nuevos establecimientos son abiertos, algunos operando con capitales bastante fuertes, que no solo comerciaban con los mismos mineros de Tegucigalpa, sino que extendían su acción a toda Centroamérica e incluso hasta la lejana México.

El primer gran mercader se encuentra desde mediados del siglo XVII en la persona de don Juan Castro, al morir en su inventario deja bienes y mercaderías por valo de 23,988 pesos, nombrando como albacea testamentario de don Antonio Domínguez lozano, provincial de la santa hermandad de Tegucigalpa.

Pero el más importante de los mercaderes que probablemente hubo en toda la historia colonial de Tegucigalpa  fue el capital Juan de Muñoz, peninsular originario del reino de Vizcaya, aunque en el inventario de sus bienes no deja grandes cantidades de dinero, pues solo haciende a 15,901 pesos, lo más importante son las deudas que tienen con él varios comerciantes como don Juan Rivas cacho, y Juan Echandia de México, Juan de Zein y domingo de la Madrid de Tabasco don Domingo Retana, Don Manuel Paniga de Tela, de Chiquimula, y don Juan de argenera, francisco Panting, Manuel Sánchez Bravo y otros comerciantes de Honduras. Las ladinas legadas por don Juan Muñoz e instituciones religiosas han llegado hasta nuestros días, como el cuadro que representa su muerte, y que hoy está en la iglesia de San Francisco, y la pintura de la virgen de Guadalupe que se venera en la iglesia inmaculada concepción de Comayagüela.

En esa época que aparecen en la ciudad los artesanos (plateros, carpinteros, albañiles) que se agrupan en gremios y los artistas (pintores, escultores) que llegan procedentes de Guatemala, de Comayagua y de otros puntos del reino.

Se desconoce el que hacer histórico de los artistas que trabajaron los diferentes ramos de la bellas artes de Tegucigalpa, tanto a finales del siglo XVI como durante todo el siglo XVII. Aunque para fines del siglo XVII el real de minas de Tegucigalpa ya contaba con toda una serie de construcciones de tipo civil y religioso, se desconoce tal vez por falta de categoría arquitectónica de estas construcciones quienes fueron sus realizadores. Tegucigalpa era, al inicio del siglo que nacía, una de las más placidas y grandiosas ciudades del universo, donde las noticias se propagaban verbalmente con celeridad y los sustos mayores provenían de las políticas vernácula o de las audaces interpretaciones de los grandes músicos en la retreta del parque central, cuyo bello kiosco, flanqueado por las estatuas del arte, convocaba dominicalmente a la población con su estético imán.

Cincuenta años antes habían quedado enterradas las ilusiones de la integración centroamericana, al ser fusilado en Costa Rica el líder unionista Francisco Morazán.

El país, sin embargo, tampoco se había dejado caer en el abandono, figuras prominentes de dimensión latinoamericana, como Tomas Estrada, máximo Gomes Antonio Maceo y José Martí, habían residido o habían transitado Honduras alimentando desde aquí su inspiración libertaria. El cinematógrafo sorprendía ya con su con su móvil luz ceniza las noches capitalinas, la primera heladería verdaderamente tal, la “Nevería Verdi”. En febrero de 1905, la compañía de zarzuela “Unda” presento en Tegucigalpa “la señora Capitana”, el primer automóvil conducido por el señor don Julio Villars, llevando a la par al presidente de la república, atravesó la sorprendida capital y el mayo con ocasión del tercer centenario de la republica de  “El Quijote” se dio apertura a todo un mes de fiestas cervantinas. Sin embargo, mientras el desarrollo se centralizaba en el asiento del gobierno, Tegucigalpa, el resto de Honduras veía pasar el tiempo con un aliento tan pausado y soporífero que desafiaba a la historia. Muchos de los objetos de arte que las iglesias de Tegucigalpa contienen y otras poblaciones comarcadas están vinculada con  los donativos regios que los soberanos españoles hicieron a estos ricos mineros, tal es el caso de los vasos sagrados obsequiados por Felipe II al convento de nuestra señora de las mercedes en el mineral de santa lucia en el año de 1594, lo mismo que el Cristo de buen Fin, talla en madera, que venera en el mineral de cedros. Varios testamentos de personas de Tegucigalpa enriquecen durante todo el siglo XVII las iglesias de este real de minas, con donativos consistentes en pinturas, esculturas de objetos de plata labrado que vinieron a aumentar el patrimonio artístico de los templos que ya estaban construidos. A fines del siglo XVI durante todo el XVII fueron los siglos del anonimato.

Durante este siglo y medio lo más probable es que tanto los objetos sagrados como las imágenes en pintura y escultura que llenaban las iglesias hayan sido comprados en Comayagua o Guatemala. El primer gran artista que trabaja intensamente en honduras y particular en Tegucigalpa es Blas de Meza pintor de origen guatemalteco que toda su obra se encuentra en honduras, y por eso hay que considerarlo como hondureño.

En el año de 1724, aparece otro gran pintor anónimo, en este caso ejecuta varias obras pintorescas a petición del coronel Manuel Muñoz según lo demuestran olas leyendas que en dichas pinturas aparecen, a este pintor se debe una serie de lienzos que existían en la iglesia de San francisco de Tegucigalpa, entre las cuales el tablero que representa la buena muerte del coronel Muñoz, rodeado de santos de su devoción y que todavía puede admirarse en el interior de la nave de dicha iglesia.

Otra pintura del mismo autor es la copia de la virgen de Guadalupe que hoy podemos apreciar en la nave de la iglesia inmaculada concepción de coma yagüela.

Otro pintor aparece a mediados del siglo XVII trabajando en el real de minas de Tegucigalpa, de él se conoce únicamente el apellido y a él se debe uno de los lienzos de más calidad artística que posee Tegucigalpa.

Se trata de San Miguel arcángel, pintura que se puede admirar en la iglesia de San Francisco y cuya firma es  Zepeda.  La Iglesia San Francisco fue durante el siglo XVII y la primera mitad del siglo  XVII la más rica de las iglesias  del real de minas de Tegucigalpa en obras de arte, al hacer su visita pastoral a esta villa el obispo de Comayagua fray Antonio de Guadalupe López Portillo en 1735 construye esta iglesia con su propio Peculio personal y la dota de magníficos retablos bavucos de talla salomónica con ese sabor tan característico y peculiar de barroco hondureño del primer cuarto de siglo XVIII.

A fines del siglo XVII aparecen trabajando en Tegucigalpa otros dos pintores, uno del cual sabemos únicamente su apellido Cubas, del cual se puede apreciar algunos cuadros en la actual catedral, el otro fue el más importante de todos los pintores hondureños del periodo colonial, se trata de una indígena de Tegucigalpa de nombre José miguel Gómez, este pintor sirve de puente de unión entre los pintores de temas religiosos del siglo XVIII y los retratistas académicos del primer cuarto del siglo XIX. Gómez trabajo incansablemente para la parroquia de San miguel Arcángel de Tegucigalpa, hasta nuestros días han llegado las pinturas de los cuatro evangelistas que llenas las pechinas que sostienen la cúpula del edificio, ejecutadas en 1786, el lienzo de gran  tamaño que se encuentra en el arco del coro y el retrato del tamaño natural del padre SIMO Zelaya que se encuentra en la sacristía.

Gómez realizo su obra entre 1770 y 1805, época en que su firma aparece probablemente en el último de sus lienzos.

La última gran obra arquitectónica realizada por el gobierno español en Tegucigalpa se ve en la construcción del puente que uniría al pueblo de indios en Comayagüela con la villa de Tegucigalpa. La construcción de este puente se inicia en 1795, pero se ve completamente realizado durante la administración del último alcalde mayor de Tegucigalpa, don Narciso Mallol, quien desde 1818 reanudaba la construcción del puente que es concluido a finales de 1821. Esta obra fue realizada según el plano que desde Guatemala enviase el arquitecto mayos de obras don José de Serra.  Antes de trasladarse la capital de Honduras de la ciudad de Comayagua a su homóloga Tegucigalpa, hubo dos decretos al respecto: en cedros el 22 de Julio de 1849, otro expedido en Comayagua el 19 de Julio de 1856.

En el primero se justificó “que a más de las circunstancias, la salubridad, y la moral pública, Tegucigalpa tiene la de ser en el estado la población más grande en riqueza, relaciones, números de habitantes y recursos necesarios a las autoridades y a los particulares…. se nombra por capital del estado de Honduras a la ciudad de Tegucigalpa, y por consiguiente residirán en ellas las supremas autoridades civiles… también se trasladaran todas las oficinas dependientes del gobierno supremo”.

El traslado no llego a realizarse, en vista que el gobierno del Dr. Juan N. Lindo (1848 – 1852) enfrento problemas bélicos con Guatemala, aparte de las presiones inglesas reclamando pagos de la deuda federal. En el segundo decreto el gobierno, de José Santos Guardiola (1856-1862) justifico que… “ …. los sucesos ocurridos en la ciudad de León, el 12 del mes próximo pasado que demanda la existencia y cooperación de Honduras en la lucha emprendida entre aquel pueblo y sus opresores, deseoso de resolver los obstáculos que se presentan al respecto y considerando que la ciudad de Tegucigalpa es más adecuada por su inmediación y relación decreta : se traslada el gobierno de esta capital a la ciudad de Tegucigalpa, y su salida tendrá lugar el 18 al 15 mes entrante”, igual que el decreto anterior este quedo sin efecto. El traslado definitivo fue mediante decreto # 11 expedido en Comayagua el 30de Octubre de 1880, el gobierno justifico: “fue que la cuidad de Tegucigalpa reúne todas las condiciones y elementos necesarios de población, riqueza, para la residencia del gobierno, de la corte suprema de justicia y reunión del congreso”. El mismo decreto sobre oficinas estatales estallo. “en ella se encuentra el almacén principal de guerra, la casa de la moneda y la imprenta nacional, lo mismo que las oficinas centrales de rentas, telégrafo y de correos. Trasladada la categoría de capital a la ciudad de Tegucigalpa, si bien reunían los inmuebles públicos mencionados anteriormente, de hecho faltaban otros, para  solventar esta situación fue necesario que el gobierno efectuara pertinentes reparaciones a los existentes, en segundo lugar comprar inmuebles para oficinas o terrenos para futuras edificaciones: Fueron comprados terrenos, construyéndose el hospital general de la república, hoy los ministerios. Escuela de medicina, hoy correo nacional.

Ampliación de la casa de gobierno, ubicada en el lugar que hoy ocupa el congreso nacional. La penitenciaria central, única construcción efectuada en la joya u Hoya, para esto fue comprado terreno conocido como “el molino”, también se efectuó la compra de la casa de la propiedad del Dr.  Ramón Rosa, para instalar la corte suprema de justicia. Las compras, las reparaciones y alquileres fueron a cargo de la hacienda nacional. En las dos primeras décadas del siglo XX, nuevas edificaciones serán construidas: Palacio de comunicaciones (HONDUTEL 1916)

Teatro nacional (1915), cuya primera edificación fue en lado norte de la cantera la isla, destruida en crecida de los ríos grande y del oro.

La casa presidencial (1916 – 1924), palacio episcopal, hubo edificios construidos en este periodo, pero su lugar lo ocupan hoy otras edificaciones, la casa de gobierno, después la escuela de medicina, hoy lugar que ocupa el congreso nacional, los edificios privados entran también a embellecer la ciudad de Tegucigalpa, casa Uhler, (hoy mendels), edificio Kafati (1916), casa Fortín, parte oeste del edificio del banco central de honduras. En los inmuebles de la casa presidencial,  palacio de comunicaciones (hoy HONDUTEL) teatro nacional y palacio episcopal, y otros que ya no existen se utilizaron piedras de canteras (rosada, gris, verde, amarilla) de los yacimientos en los cerros ubicados al norte de Tegucigalpa, el Chile, saucique y palo pintad

EL CONGRESO NACIONAL CONSIDERANDO: Que fue en esta capital en donde tuvo lugar el nacimiento del General don Francisco Morazán, héroe máximo de la Unión Centroamericana.

CONSIDERANDO: Que además de los actos que han tenido lugar dentro y fuera de Honduras en conmemoración del Centenario de su muerte, es de justicia homenaje más a su egregia personalidad histórica, vinculando su nombre esclarecido en el territorio de la patria, hasta la posteridad más remota. POR TANTO: DECRETA: Artículo 1. Cambiar el nombre del departamento de Tegucigalpa, por el de “Francisco Morazán”, cuya cabecera seguirá siendo la ciudad de Tegucigalpa. Artículo 2. El presente decreto entrará en vigencia el 15 de septiembre del corriente año, aniversario de nuestra emancipación política y de la inmolación del General Morazán, en cuya fecha, el secretario del Concejo del Distrito Central y los Secretarios de las municipalidades del departamento, inmediatamente después de dar lectura al acta de independencia, harán lo mismo con el presente decreto. Dado en Tegucigalpa, D.C., en el Salón de sesiones a los once días del mes de enero de mil novecientos cuarenta y tres. Plutarco Muñoz P., Presidente.- Vicente Ceres, Secretario.- Fernando Zepeda D., Secretario.- Al Poder Ejecutivo POR TANTO: Ejecútese. Tegucigalpa, D.C.11 de enero de 1943, Tiburcio Carias A. El Secretario de Estado en los Despachos de Gobernación, Justicia Sanidad y Beneficencia- Abrahán Williams”.

Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela)

Alubarén, Cedros, Curaren, El Porvenir (Aldea de Cedros), Guaimaca (Antes Santa Rosa de Guaimaca), La Libertad (Aldea de Alubarén), La Venta, Lepaterique, Maraita (Aldea de Tatumbla), Marale, Nueve Armenia (Aldea de San Buenaventura), Ojojona, Orica, Reitoca, Sabana grande, San Antonio de Oriente (Antes Mineral de San Antonio), San Buenaventura (Aldea de Santa Ana), San Ignacio (Aldea de Cedros), San Juan de Flores (Antes Cantarranas), San Miguelito, Santa Ana, Santa Lucia (Antes Mineral de Santa Lucia o Surcagua), Talanga (Antes San Diego de Talanga), Tatumbla, Valle de Ángeles (Antes El Cimarrón)

Villa de San Francisco (Aldea de San Juan de Flores)

Nota: Alubarén, Curaren y Reitoca, antiguamente pertenecían a Comayagua, después a Choluteca en 1843, en 1869 a La Paz y en 1878 a Tegucigalpa.

Por cedula real del 28 de abril de 1807 se establece la municipalidad de Tegucigalpa. El 29 de noviembre de 1807 se le dio el título de ciudad, así:

“EL REY”

Gobernador Capitán General de las provincias de Guatemala y Presidente de mi Real Audiencia de ellas. En memorial de treinta de julio de este año se expuso con documentos por parte del ayuntamiento de la Villa de Tegucigalpa, que en consideración a que era, capital de la Provincia y a la infinitas cantidades que en quintos y consumo de azogues había vendido a mi real hacienda, mereció a la piedad de mi glorioso Padre el que se sirviera distinguirla con el título de Real Villa de San Miguel de Tegucigalpa, que de resultar de haberse extinguido en el año de mil setecientos ochenta y ocho, la alcaldía mayor de ella y reunido a la intendencia de Comayagua su jurisdicción, sufrió una notable decadencia en el ramo de la minería y comercio, y mi real erario una rebaja considerable en los dos. De quintos y demás que le correspondían, hasta que habiendo ocurrido el citado ayuntamiento a mi RI. Persona en el año de mil ochocientos y cuatro tuve a bien mandar se pusiese interinamente al alcalde mayor que propuso, con cuya soberana providencia renacía ya su felicidad y la de la provincia entera; por lo cual deseoso el ayuntamiento de que aquellos naturales tuviesen un nuevo estímulo para la aplicación e industria, suplico, me dignase conceder a la expresada Villa el Título de Ciudad, ofreciendo hacer el servicio pecuniario de dos mil pesos de plata fuerte. Vista en mi consejo de cámara de la Indias y lo que en su inteligencia expuso mi fiscal, ha parecido remitiros copia de la referido instancia de la Villa de Tegucigalpa y ordenaros y mandaros (como lo ejecuto) que previo informe de su juez territorial sea el alcalde mayor interino si se halase ya en ejercicio, o en otro caso el intendente de Comayagua a quien prevendréis que para evacuarle oiga instructivamente al ayuntamiento y le admita las justificaciones que diese, paséis después el expediente al fiscal de lo civil de G a R.L. Audiencia y deis cuenta con testimonio de todo, exponiendo cuanto se os ofrezca y parezca, para poder con el debido conocimiento resolver en el asunto; por ser así mi voluntad. Fecha veintinueve de noviembre de mil ochocientos siete. Yo El Rey por mando del Rey Sor Antonio Porcel. Hay tres rubricas.- Al Presidente de Guatemala, remitiéndole copia de la instancia de la Villa de Tegucigalpa, sobre que se le conceda el título de ciudad, para que en 1856.

SE DECRETA EL TRASLADO DE GOBIERNO A LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA.

Ministerio de Relaciones del Supremo Gobierno del Estado de Honduras, Comayagua julio 19 de 1856. Señor Político del Departamento de … El Supremo Poder Ejecutivo del Estado, se ha servido emitir el decreto que sigue: El Presidente del Estado de Honduras, con presencia de los sucesos ocurridos en la ciudad León el 12 el mes próximo pasado que demandan la asistencia y cooperación de Honduras en la lucha emprendida entre aquel pueblo y sus opresores; deseoso de remover los obstáculos que se presenten a este respecto y considerando que la ciudad de Tegucigalpa es más adecuada por su inmediación y relaciones, DECRETA:

Art. 1.- Se traslada el Gobierno de esta Capital a la ciudad de Tegucigalpa y su salida tendrá lugar del 8 al 15 del mes entrante.

Art. 2.- El tiempo de su traslación, será el que fuese bastante a llenar los objetos expresados.

Art. 3.- En consecuencia el administrador general de correos cada tres días hará salir con propio de esta Capital a la referida ciudad de Tegucigalpa la correspondencia que hubiese.

Art. 4.- El Ministro de Relaciones es encargado del cumplimiento de este decreto. Dado en Comayagua, en la casa de Gobierno a 19 de julio de 1856.- Santos Guardiola.- Al Sr. Ministro de Relaciones Licdo. Francisco Medina y lo comunico a Ud. Para su inteligencia y efectos consiguientes; esperando me de aviso de su recibo y que admita mi particular efecto y distinguidas consideraciones. Comayagua julio 20 de 1856.  Se declara la ciudad de Tegucigalpa, capital de la República.

DECRETO No. 11

La Asamblea Nacional Constituyente,

CONSIDERANDO: Que la ciudad de Tegucigalpa reúne las condiciones y elementos necesarios de población y riqueza, para la residencia del Gobierno y de la Corte Suprema de Justicia y reunión del Congreso que en ella se encuentran el almacén principal de guerra, la casa de moneda y la imprenta nacional, lo mismo que las oficina centrales de rentas, telegráficas y de correos; por tanto

DECRETA: Título Único se declara la ciudad de Tegucigalpa, por ahora, Capital de la República, dando en el Salón de Sesiones en Tegucigalpa a 30 días de octubre de 1880. Al poder Ejecutivo, Manuel Gamero, Presidente.- Luis Bogran, Secretario. Jerónimo Zelaya, Secretario.- Por tanto ejecútese.- Tegucigalpa, noviembre 2 de 1880, Marco Aurelio Soto, Secretario de Estado en el Despacho de Gobernación, justicia y fomento, Gutiérrez. Y por disposición del Señor Presidente, imprimase y publíquese.- Gutiérrez.

COMAYAGÜELA: Es contemporánea de Tegucigalpa. Es gemela en su formación y en su desarrollo. Inicio su vida como unos insignificantes caseríos habitados por indios traídos de distintos rumbos por los conquistadores para el pesado trabajo de minas, que alzaron las chozas en el fondo de la llanura para esquivar las bravías crecientes del Río Grande.

Acuerdo en que a Comayagüela se le da el nombre de Villa de Concepción. Tegucigalpa agosto 22 de 1849. A la Municipalidad de La Villa de Concepción.

Señor Ministro General del Séptimo Gobierno del Estado, con fecha 23 del pasado mes de julio me dice lo siguiente: El Señor Presidente se ha servido dirigirme el decreto que sigue. El Presidente en quien reside el Poder Ejecutivo del Estado de Honduras por cuanto: La Cámara de Diputados del Estado de Honduras,

CONSIDERANDO: Que la población de Comayagüela contiene bastantes propietarios, un vecindario grande y laborioso, muchos sujetos capaces de desempeñar los destinos de municipios. Teniendo presente que esta población, como las de Santa Rosa, Colomoncagua, Guarita y La Virtud, tienen un comercio regular que protegido llegará a ser muy útil para los mismos pueblos y los que con ellos comunican, siendo uno de los deberes del cuerpo Legislativo impulsar así a la prosperidad y al comercio poblaciones especuladoras; e invitadas en parte por el Secretario Privado de Estado ha tenido a bien DECRETA:

Artículo. 1.- De hoy en adelante la población de Comayagüela, se llamará Villa de Concepción y gozará de los privilegios que esta clase de poblaciones pertenece.

Artículo. 2.- Se le concede establecer una feria en el día 8 de diciembre de cada año, en los primeros días de su establecimiento.

Artículo. 3.- Igual concesión y con la misma franquicia se concede a la Ciudad de Santa Rosa en los días 15 de mayo y 30 de agosto de cada año; y a los pueblos citados de Colomoncagua y Guarita y La Virtud en el día que a cada uno tenga por conveniente el Gobierno señalarle.

Art. 4.- Se previene a las autoridades locales de dichas cinteadas ferias, arreglándose para esto a las leyes. Pase al senado. Dado en Cedros a 23 de junio de 1849. José de Zelaya, D.P. Ramón Mena, D.G. Lucas Ríos, D.S. Al Poder Ejecutivo. Cedros 24 de 1840. Manuel Leiva. S.P. Jerónimo Durón. S.S. Ejecútese lo tendrá entendido. Del despacho General y dispondrá lo necesario a su cumplimiento. Dado en Comayagua, en la casa de Gobierno a 2 de julio de 1849. Juan Lindo. Eusebio Orellana. Lo comunico a U. Para que lo publique y circule; esperando me de aviso de su recibo y que admita mi estimación y aprecio. D.U.L. Orellana. Y habiendo dispuesto su publicación, lo trascrito a ese respetable cuerpo, para el mismo fin y que lo solemnice en obsequio de la gracia que le ha concedido las cámaras Legislativas del Estado, esperando se me diga de recibo y acepten mi cordial afecto. Tomás Soto. En 1897 se le confiere el título de ciudad a la Villa de Concepción, así:

DECRETO No. 143

EL CONGRESO NACIONAL,

Con vista de la solicitud presentada por el Síndico Municipal de la Villa de Concepción a efecto de que se otorgue el título de ciudad a la cabecera del Municipio de aquel nombre, DECRETARA: Artículo Único. Confiere el título de ciudad a la cabecera del municipio de la Villa de Concepción que en adelante se llamará Ciudad de Comayagüela. Dado en Tegucigalpa, en el salón de Sesiones, a los diez días del mes de abril de mil ochocientos noventa y siete. José María Reina, Presidente.- Juan B. Soriano Secretario.- Carlos Torres, Secretario.- Al poder Ejecutivo por tanto: Ejecútese. Tegucigalpa, 10 de abril de 1897, P. Bonilla. El Secretario de Estado, en el Despacho de Gobernación. César Bonilla.

Comayagüela se considera parte integrante de la capital del Estado, según Decreto No. 161. EL CONGRESO NACIONAL. CONSIDERANDO: Que por Ley ha sido declarada la ciudad de Tegucigalpa capital del Estado y formando la ciudad de Comayagüela Municipio independiente, no puede considerarse jurídicamente como capital, a pesar de que en el hecho forman ambas poblaciones una sola.

CONSIDERANDO: Que esta anomalía produce inconvenientes graves y perjuicios al ensanche y desarrollo de la ciudad de Comayagüela, porque no puede legalmente establecerse en ella ninguna oficina general o departamental, ni diplomática o consular, ni construirse edificios para esos fines, ni ejecutarse actos oficiales que por la Ley deben verificarse en la capital del estado o en la cabecera del departamento.

DECRETA:

Artículo 1. La ciudad de Comayagüela se considerará como parte integrante de la capital del estado y de cabecera del departamento, para todo aquello en que por la Ley sean necesarios estos caracteres.

Artículo 2.Los dos municipios continuarán rigiéndose independientemente para el manejo de sus intereses locales, conforme a la Ley del ramo. Dado en Tegucigalpa, en el Salón de sesiones, a los dos días del mes de marzo de mil ochocientos noventa y ocho. Alberto Ucles Presidente. F. Calix H Secretario.- Manuel Villar Secretario. Al poder Ejecutivo por tanto: Ejecútese. Tegucigalpa, 3 de marzo de 1898. El Secretario de Estado en el Despacho de Gobernación. D. Gutiérrez.

DECRETO No. 2  El Congreso Nacional. DECRETA:

Artículo Único .- Ratificar el Decreto No.33 de 30 de enero de 1937 que dice: Decreto No. 53.- El Congreso Nacional, decreta: Artículo 179 de la Constitución de la República, que se leerá así: Art. 179 para la administración de los departamentos estos se dividen en municipios autónomos, representados por Municipalidades electas por el pueblo, con excepción de los actuales municipios de Tegucigalpa y de Comayagüela, que forman un distrito central, cuya creación, organización y funcionamiento será objeto de una ley especial.- Art.2. El presente Decreto será ratificado constitucionalmente y entrará en vigencia dos días después de su promulgación.- Dado en Tegucigalpa, en el salón de sesiones, a treinta de enero de mil novecientos treinta y siete.- Antonio C. Rivera, Presidente .- G. Cantarero P, Secretario Vicente Cáceres, Secretario.- Al Poder Ejecutivo .- Por tanto: Ejecútese.- Tegucigalpa, 30 de enero de 1937.- Tiburcio Carias A.- El Secretario de Estado en el despacho de Gobernación, Justicia, Sanidad y Beneficencia.- Abrahán Williams. Dado en Tegucigalpa, en el salón de sesiones, a nueve de diciembre de mil novecientos treinta y siete. Antonio C. Rivera, Presidente.- G. Cantarero P. Secretario.- Vicente Cáceres, Secretario. Al Poder Ejecutivo, por tanto: Ejecútese. Tegucigalpa, 9 de diciembre de 1917. Tiburcio Carías A. El Secretario de Estado en los Despachos de Gobernación Justicia. Inconvenientes graves y prejuicios al ensanche y desarrollo de la ciudad de Comayagüela, porque no puede legalmente establecerse en ella ninguna oficina general o departamento, ni diplomática o consular, ni construirse edificios para esos fines, ni ejecutarse actos oficiales que por la Ley deben verificarse en la capital del Estado o en la cabecera del departamento. DECRETA:

Artículo 1. La ciudad de Comayagüela se considerará como parte integrante de la Capital del Estado y de la cabecera del departamento, para todo aquello en que por la Ley sean necesarios estos caracteres.

Artículo 2. Los dos municipios continuarán rigiéndose independientemente para el manejo de sus intereses locales, conforme a la Ley del ramo. Dando en Tegucigalpa, en el Salón de Sesiones, a los dos días del mes de marzo de mil ochocientos noventa y ocho. Alberto Ucles, Presidente. F. Cáliz H, Secretario.- Manuel Villar, Secretario. Al Poder Ejecutivo por tanto: Ejecútese. Tegucigalpa, 3 de marzo de 1898. El Secretario de Estado en Los Despachos de Gobernación. D. Gutiérrez. Unidad y Beneficencia, Abrahán William. Consejo Metropolitano del Distrito Central. Decreto 309 – 22 enero 1976. Tegucigalpa 02 de agosto 1902.

Con vista de la solicitud elevada al poder ejecutivo por los auxiliares y considerable número de vecinos de la Aldea de Soroguara, en la comprensión municipal de Tegucigalpa, relativa a pedir la creación de un municipio, designando a dicha aldea como cabecera municipal, por haber en ella más de mil habitantes, iglesia, escuela, etc. y agregándosele, además, las aldeas y caseríos que están en contacto con aquella, como son: Coa, Río Grande, Amarateca, Santa Cruz, Zambrano y Quebrada Honda, lo mismo que los caseríos comprendidos dentro de las aldeas en referencia, por medio de sus respectivas autoridades, han manifestado: que no están por la anexión que solicita la aldea de Soroguara para constituirse en Municipio; y que quieren seguir como han estado, bajo la dependencia de esta municipalidad.

CONSIDERANDO: Que la aldea expresada hace algún tiempo que viene aumentándose en habitantes, en trabajos y en recursos suficientes para tener vida propia y procurar por sí mismo su mejoramiento material y moral; y que si bien no tiene cabildo puede construirse en poso tiempo y mejorar los edificios que existen para las escuelas de ambos sexos.

CONSIDERANDO: Que el informe del Gobernador Político es favorable a la solicitud, por creer que la creación del municipio fomentará la prosperidad y desarrollo de esa aldea, en mayores proporciones y que la mayoría de los habitantes sean laboriosos, casi todos propietarios y respetuosos a las autoridades y

CONSIDERANDO: Que en virtud de las razones expuestas, es procedente la solicitud de que se ha hecho mérito; El Presidente de conformidad con los Artículos 2, 3 reformados 7 y 8 de la Ley Municipal,

ACUERDA:1.- Autorizar la creación del municipio de Soroguara que tendrá por cabecera la aldea de ese nombre y comprenderá, además, los caseríos más inmediatos que dependen de ella.

2.- Comisionar al Gobernador Político de este departamento para que fije los límites jurisdiccionales del nuevo municipio y haga la división correspondiente de créditos, aguas, pastos, servidumbre, etc. y sometiendo su acuerdo a la aprobación del poder ejecutivo; y 1. Disponer que las autoridades municipales se.

EL DEPARTAMENTO DE TEGUCIGALPA (HOY FRANCISCO MORAZAN) Se formó con: Choluteca, Corpus, San Marcos, Pespire  y Nacaome, este último formo el departamento de la victoria en 1872 y en 1874 se anexa de nuevo a Choluteca, hasta 1893 que formo el departamento de Valle.

CLIMA

En Tegucigalpa, la temporada de lluvia es húmeda y nublada, la temporada seca es mayormente despejada y es caliente durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 15 °C a 30 °C y rara vez baja a menos de 12 °C o sube a más de 33 °C.

En base a la puntuación de turismo, la mejor época del año para visitar Tegucigalpa para actividades de tiempo caluroso es desde finales de noviembre hasta finales de marzo

TOPOGRAFIA

La topografía del Departamento de Francisco Morazán es  montañosa y compleja, acompañada de valles y de los afluentes en los cuales he detallado en algunas fotografías de publicaciones anteriores.

HIDROGRAFIA

RIOS: Los que se dirigen al Norte llevan sus aguas al Humuya y al Sulaco, formando parte del Ulúa. Los que toman dirección sur son: El Choluteca y El Nacaome; los que se dirigen hacia el Este pertenecen al Sistema del Patuca; también están Río del Hombre; Río Guacerique; Río Sabacuante; Río Guarabuqui; Río del Oro o Chiquito, Río Jutiapa; Río Grande de Reitoca y otros como:

  • Río Grande del Agua
  • Río Grande del Agua Caliente
  • Río Guacerique
  • Río Guajire
  • Río Guarabuquí
  • Río Guayabo
  • Río Hondo
  • Río Hondo
  • Río Humule
  • Río Ilamapa
  • Río Ingenios
  • Río Jacaleapa
  • Río Jalaca
  • Río Jalteva
  • Río Jiniguara
  • Río Jiniguare
  • Río Joyas
  • Río Juan Ladrón
  • Río Jutiapa
  • Río La Libertad
  • Río La Puerta
  • Río La Soledad
  • Río La Sonta
  • Río La Zonta
  • Río Lajas
  • Río Lajas
  • Río Las Joyas
  • Río Las Lajas
  • Río Lenteca
  • Río Lepaterique
  • Río Linares
  • Río Lipirala
  • Río Lizapa
  • Rio Loma
  • Río Los Ranchos
  • Río Malague
  • Río Malaque
  • Río Managuara
  • Río Maraita
  • Río Maralito
  • Río Moramulca
  • Río Netapa
  • Río Obispo
  • Río Obrago
  • Río Ojojona
  • Río Orilla
  • Río Paquinolo
  • Río Petacón
  • Río Playas
  • Río Reitoca
  • Río Salaco
  • Río Saladino
  • Río Salado
  • Río Salado
  • Río Salalica
  • Río San Antonio
  • Río San José
  • Río San José
  • Río San Juancito
  • Río San Lorenzo
  • Río San Nicolás
  • Río San Pedro
  • Río San Sebastián
  • Río Santa Clara
  • Río Santa Cruz
  • Río Saracarán
  • Río Siale
  • Río Sicatacare
  • Río Siguapa
  • Río Singuizapa
  • Río Siria
  • Río Talanga
  • Río Talanguita
  • Rio Tapopa
  • Río Tapope
  • Río Tenteca
  • Río Tepemechines
  • Río Topope
  • Río Tule
  • Río Tuliapa
  • Río Tuliapita
  • Río Tuturupe
  • Río Verdugo
  • Rio Verdugo
  • Río Zambrano

Quebradas

  • Quebrada Acaguara
  • Quebrada Agaltequita
  • Quebrada Agua Blanca
  • Quebrada Agua Blanca
  • Quebrada Agua Caliente
  • Quebrada Agua Dulce
  • Quebrada Agua Fría
  • Quebrada Agua Tibia
  • Quebrada Agua Zarca
  • Quebrada Anonas
  • Quebrada Arrayanes
  • Quebrada Arriba
  • Quebrada Arriba
  • Quebrada Arriba
  • Quebrada Aserradero
  • Quebrada Azacualpa
  • Quebrada Azacualpita
  • Quebrada Barniz
  • Quebrada Bateas
  • Quebrada Blanca
  • Quebrada Boquerón
  • Quebrada Boquerón
  • Quebrada Cabecita
  • Quebrada Cacagua
  • Quebrada Calabacera
  • Quebrada Calderas
  • Quebrada Caliche
  • Quebrada Camarón
  • Quebrada Carranares
  • Quebrada Carrizalito
  • Quebrada Casampulga
  • Quebrada Castejón
  • Quebrada Caulote
  • Quebrada Ceniceras
  • Quebrada Centeno
  • Quebrada Cerro del Toro
  • Quebrada Charcos
  • Quebrada Chaves
  • Quebrada Chiquita
  • Quebrada Chocoarquín
  • Quebrada Chorrera
  • Quebrada Cruz Alta
  • Quebrada Cuyametepe
  • Quebrada de Agua
  • Quebrada de Aroche
  • Quebrada de Centeno
  • Quebrada de Cerro Colorado
  • Quebrada de Cerro de Hule
  • Quebrada de Coato
  • Quebrada de Corralitos
  • Quebrada de Guajiniquil
  • Quebrada de Guirala
  • Quebrada de Jaboncillo
  • Quebrada de Jocomico
  • Quebrada de La Acequia
  • Quebrada de La Chorrera
  • Quebrada de La Danta
  • Quebrada de La Golondrina
  • Quebrada de La Goya
  • Quebrada de la Instancia
  • Quebrada de La Labranza
  • Quebrada de La Ramona
  • Quebrada de La Tigra
  • Quebrada de La Trinidad
  • Quebrada de La Vaguanta
  • Quebrada de Las Liquidambas
  • Quebrada de Las Marías
  • Quebrada de Las Marías
  • Quebrada de Las Pérez
  • Quebrada de Las Vainillas
  • Quebrada de Los Amates
  • Quebrada de Los Guatalitos
  • Quebrada de Los Mangos
  • Quebrada de Los Villalta
  • Quebrada de Macoro
  • Quebrada de Paque
  • Quebrada de Pastos
  • Quebrada de Peña Blanca
  • Quebrada de Piedras
  • Quebrada de Sangre
  • Quebrada de Sinde
  • Quebrada de Siquina
  • Quebrada de Soto
  • Quebrada de Sutaca
  • Quebrada de Tapope
  • Quebrada de Yarope
  • Quebrada del Agua Caliente
  • Quebrada del Aguacatal
  • Quebrada del Alzado
  • Quebrada del Carreto
  • Quebrada del Carrizal
  • Quebrada del Cerro de La Cruz
  • Quebrada del Chagüite Grande
  • Quebrada del Chiflon
  • Quebrada del Chilamatal

OROGRAFIA

Cerros

  • Cerro Aluba
  • Cerro Amarillo
  • Cerro Anagualcafia
  • Cerro Apalagüita
  • Cerro Apapuerta
  • Cerro Azul
  • Cerro Bilis
  • Cerro Bonito
  • Cerro Boquerón
  • Cerro Buen Hombre
  • Cerro Buena Vista
  • Cerro Cacao
  • Cerro Cacho
  • Cerro Calabaceras
  • Cerro Calaire
  • Cerro Caliche
  • Cerro Camarón
  • Cerro Cangrejal
  • Cerro Cangrejo
  • Cerro Canta Gallo
  • Cerro Cantoral
  • Cerro Cañas
  • Cerro Capire
  • Cerro Capote
  • Cerro Caragüis
  • Cerro Caralampio
  • Cerro Carbón
  • Cerro Carpintero
  • Cerro Carpules
  • Cerro Carranceado
  • Cerro Carranza
  • Cerro Carrizal
  • Cerro Carrizal
  • Cerro Casa Quemada
  • Cerro Cayo Blanco
  • Cerro Cervata
  • Cerro Chagüite
  • Cerro Charamuzca
  • Cerro Charcos
  • Cerro Chato
  • Cerro Cinchado
  • Cerro Colorado
  • Cerro Corral Falso
  • Cerro Crucitas
  • Cerro Cuábanos
  • Cerro Cuesta
  • Cerro Culebra
  • Cerro Custerique
  • Cerro de Apagüilo
  • Cerro de Apalagua
  • Cerro de Aparco
  • Cerro de Apayule
  • Cerro de El Alto
  • Cerro de Flores
  • Cerro de Guachipilín
  • Cerro de Guasucarán
  • Cerro de Guayabillas
  • Cerro de Gueripe
  • Cerro de Hule
  • Cerro de La Campana
  • Cerro de La Coyotera
  • Cerro de Las Caleras
  • Cerro de Las Marías
  • Cerro de Los Izotes
  • Cerro de los Ocotes
  • Cerro de Samalare
  • Cerro de Santa María
  • Cerro de Tárrida
  • Cerro de Toncontín
  • Cerro de Yugo
  • Cerro del Barranco Blanco
  • Cerro del Botadero
  • Cerro del Chagüite Grande
  • Cerro del Coyote
  • Cerro del Duende
  • Cerro del Horno
  • Cerro del Llano
  • Cerro del Murcielago
  • Cerro del Picacho
  • Cerro del Señor
  • Cerro del Sombrerito
  • Cerro del Suyate Cargado
  • Cerro del Tablón
  • Cerro del Toro
  • Cerro del Zopilote
  • Cerro Despeñadero
  • Cerro El Basin
  • Cerro El Boquerón
  • Cerro El Camalotal
  • Cerro El Cañon
  • Cerro El Carbón
  • Cerro El Chivo
  • Cerro El Cimarrón
  • Cerro El Cobre
  • Cerro El Colmenar
  • Cerro El Convento
  • Cerro El Coyol
  • Cerro El Cuerpo
  • Cerro El Divisadero
  • Cerro El Encinal
  • Cerro El Estiquirín
  • Cerro El Guanacaste
  • Cerro El Guayabal
  • Cerro El Horno
  • Cerro El Jiñote
  • Cerro El Lajero
  • Cerro El Machón
  • Cerro El Mogote
  • Cerro El Montañés
  • Cerro El Ocote
  • Cerro El Ocotillo
  • Cerro El Ocotillo
  • Cerro El Peñascoso
  • Cerro El Picacho
  • Cerro El Pipero
  • Cerro El Ponedero
  • Cerro El Quebrachito
  • Cerro El Reaño
  • Cerro El Retiro
  • Cerro El Suyatal
  • Cerro El Tabanco
  • Cerro El Tigre
  • Cerro El Tizatal
  • Cerro El Toro
  • Cerro Escalón
  • Cerro Gavilán
  • Cerro Goascorancito

Montaña

  • Montana Cacauce
  • Montaña Azacualpa
  • Montaña Botadero
  • Montaña de Azacualpa
  • Montaña de Cimartagua
  • Montaña de Isopo
  • Montaña de Izopo
  • Montaña de La Flor
  • Montaña de Las Minas
  • Montaña de Lodo Negro
  • Montaña de los Mogotes
  • Montaña de Misoco
  • Montaña de Peña Blanca
  • Montaña de San Juancito
  • Montaña de Santa María
  • Montaña de Yerba Buena
  • Montaña del Aniz

Montaña del Cebollal

FLORA

Tipos de Ecosistemas del Departamento

Bosque Muy Húmedo Sub -Tropical

Bosque  Húmedo Tropical

Bosque Húmedo Montano Sub-Tropical (donde nacen la mayoría de los ríos del PNPB) Bosque Mixto (Coníferas – Latifoliados)

FAUNA

Existe gran variedad de fauna silvestre (reptiles, aves, mamíferos y anfibios), mucha de la cual se encuentra en la categoría de amenazadas o en el peligro de extinción. Se destaca la presencia del Danto (Tapirus bairdii) Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus), Tigre (Panthera onca), tepezcuinte (Agouti paca); Oso Hormiguero (Tamandua tetradáctila); Chancho de monte (Tayassu tajacu), Mono Cara Blanca (Cebus capuccinus,) Mono Aullador (Allouata palliata); Jilguero (Myadestes unicolor). Pavilla Negra (Penelopina nigra). Aves como: Pajuil (Crax rubra); Pato Negro (Cairina moschata); Quetzal (Pharomachrus mocino); Pava (Penélope purpurascen

SUELO

Sus suelos son productores de arroz, café, caña de azúcar, frutales y maíz, tiene minería donde se extrae oro, plata, hierro y canteras de piedra caliza.

TENENCIA DE LA TIERRA

POBLACION

Datos Demográficos Y Estadísticos

El departamento de Francisco Morazán está ubicado en la zona Central del país, tiene una extensión territorial de 8551 km² y una población de 1.644,463 habitantes, con una densidad poblacional de 183.82 h/km². Su cabecera departamental es la ciudad de Tegucigalpa, la que junto a Comayagüela forman el Municipio del Distrito Central (M.D.C.) y la Capital de Honduras.

SERVICIOS

El Departamento cuenta con vías de comunicación en buen estado gran parte del año, en cuanto a comunicación cada uno de los municipios cuenta con servicios Telefonía fija proporcionada por Hondutel u otras empresas, Internet, Correo Nacional, Expreco, Envió Express entre otros.

ECONOMIA

Agricultura

Palma Africana, Cacao, Coco, Café, Caña De Azúcar, Banano, Toronja, Piña.

Ganadería

Ganado Vacuno, Equino Y Porcino

ATRATIVOS TURISTICOS

El Parque Nacional La Tigra

Está ubicado a 12km de Tegucigalpa, y con una extensión superior a  los 238km cuadrados, este Parque Nacional tiene vegetación propia de un bosque nublado, la cual está considerada como tipo de vegetación tropical más rico en flora y fauna.

Desgraciadamente, ese tipo de hábitat   ha sido depredado a lo largo de todo Centro América, sin embargo, en Honduras aún tenemos dignos ejemplares de este tipo de  bosque,  y el Parque Nacional La Tigra  es  sin  lugar a dudas un ejemplar digno de mención.

Bromelias, Orquídeas, helechos arborescentes  y más de 200 especies de aves son solo parte de la biodiversidad  disponible en el parque.

Museo Del Hombre.

Está ubicado  en la avenida Cervantes en el antiguo edificio que alberga a la suprema corte de justicia en el centro de Tegucigalpa. Este museo tiene una colección de arte así mismo, cuenta con una sala para la restauración de pinturas antiguas.

Museo Histórico Militar.

Está ubicado en el parque valle de Tegucigalpa, este museo tiene una selección de artículos personales y fotografías de  los ilustres héroes militares y hombres fuertes de Honduras. Así mismo tiene una sala con armas de fuego antiguas y modernas.

Museo Nacional Villaroy.

Está ubicado en el barrio buenos aires de Tegucigalpa, sus salas están dedicadas a la historia republicana de Honduras, haciendo mucho énfasis en los diversos presidentes que ha tenido la republica desde su independencia.

Galería De Arte Nacional.

Está ubicado a media cuadra del parque central, a un costado del Congreso Nacional en un antiguo edificio colonial restaurado, ofrece, como su nombre lo indica una colección de arte de los más sobresalientes pintores hondureños. Las salas divididas según la época histórica en la que vivió cada autor incluye a los primeros pintores coloniales hasta la época contemporánea.

Chiminique.

Este nuevo museo interactivo para niños es uno de los orgullos de los capitalinos. Está ubicado en la cercanía de la antigua casa presidencial en el Boulevard de las Fuerzas Armadas. Chiminique cuenta con salas diversas que además de entretener a los pequeños, les ayudara a comprender mejor su medio ambiente natural y social

San Juancito

Esta pequeña comunidad tuvo un gran auge  minero, pero a diferencia de Santa Lucía y Valle de Ángeles, que lo tuvieron durante la colonia, el auge de San Juancito fue  muy     posterior, a finales del siglo  pasado durante la primera mitad de este siglo. Sede de las  operaciones de la Rosario Mining  Oc.   La mina de plata jamás  explotada en Centro América. Como tal, esta comunidad tuvo su época de oro durante la fiebre de plata que se  dio entre 1880  y 1950, La primera estación hidroeléctrica  en Centro América fue puesta en funcionamiento aquí.  Así mismo, aquí funcionó a primera embotelladora de refrescos gaseosos de Centro América  ya que Pepsi Cola estableció una planta en esta población.

Incluso, se puede afirmar que San Juancito y sus minas jugaron un lugar preponderante en la decisión que tomó en presidente  Marco Aurelio Soto  de trasladar la capital de la República de Comayagua a Tegucigalpa, ya que él era uno de los accionistas  de la Rosario Mining  Co.

Las minas de San Juancito fueron explotadas hasta la mitad del siglo, y desde entonces,  San   Juancito  perdió el glamour que tenía para pasar a ser en alguna medida un pueblo fantasma.  Esto no significa que este deshabitado, pero su población  y oferta de trabajo disminuyó notablemente.

Hoy en día, las viejas instalaciones   de la minería  son mudo testigo de tiempos pasados

Valle de Ángeles

Valle de Ángeles es una bella comunidad  colonial, ubicada en un valle pequeño totalmente rodeado de  frescos pinares. Valle de Ángeles  se ha convertido en un importante centro artesanal, con una exposición permanente  de artesanías de todo el país.

El parque de valle de Ángeles es pequeño pero muy agradable,  y dependiendo de la época del año, se pueden encontrar diversos árboles floreando.

La iglesia del pueblo es de origen colonial, sin embargo ha sufrido muchas alteraciones y la riqueza  colonial que tuvo antaño se ha perdido para siempre.

Santa Lucia.

Está ubicada a poca distancia de Tegucigalpa, ya una altura de aproximadamente 1,500m. Sobre el nivel del mar, Santa Lucia tiene un clima estupendo. Rodeado de pinares, muchos capitalinos han hecho de esta comunidad su residencia permanente.

La comunidad fue fundada a principios del siglo XVI debido A las ventas de plata que fueron encontradas a sus  alrededores, y la misma tuvo un auge suficiente importante  Para que el emperador español donara una imagen de un Cristo como un reconocimiento a la comunidad por la  riqueza generada en labor de la corona. Esta imagen que Llego a Santa Lucia en 1574, puede ser vista en el interior de  la iglesia, la cual no esta tan antigua como la imagen, pero si data del periodo colonial. Tanto la iglesia, que conserva  su riqueza colonial, como la imagen, considerada milagrosa  por la comunidad, han sido restauradas.

Santa Lucia, como la mayoría de los pueblos mineros de   la colonia española, está construido en las laderas de las montañas en donde se encontraba el mineral, por lo cual no tiene el trazo rectangular tradicional que los españoles dieron a las ciudades que fueron fundando. Actualmente la comunidad de Santa Lucia se ha dedicado al cultivo de flores.

Zambrano

Es una agradable comunidad rural ubicada a 35km de Tegucigalpa, sobre la carretera que conduce hacia San Pedro Sula. Zambrano ofrece un agradable clima de montaña con una vegetación de bosques de confieras (pinos) que la hace muy atractiva.

Ojojona

Una pequeña comunidad ubicada a solo 32 km de Tegucigalpa, Ojojona es quizás el arquetipo de la comunidad rural colonial de Honduras.

Se encuentra ubicada en un pequeño valle, rodeado de montañas con abundantes pinares. Ojojona ofrece una arquitectura de estilo colonial con cosas típicas de adobe, con sus tejas rojas, casas blancas y calles empedradas y habitantes hospitalarios que lo harán sentirse muy cómodo.

Esta agradable comunidad se ha hecho famosa por sus abundantes artesanías de barro y madera tallada, la cual ha ido mejorando, en forma gradual en calidad gracias a esfuerzos comunitarios.

Su extraño nombre tiene origen en su lengua lenca y significa agua verde.

La población fue establecida a principios del siglo XVII y como mencionamos anteriormente, tiene una marcada influencia, de arquitectura colonial española, entre las que destaca 3 iglesias del periodo colonial en Honduras.

La comunidad fue declarado patrimonio nacional en 1996 debido su gran atractivo.

CULTURA

Religión

Al momento de crearse la alcaldía mayor de Tegucigalpa (1578), esta quedo sometida, en el aspecto eclesiástico, al obispado de Comayagua.

Cuando el rey de España ordena que los indios selváticos dispersos en las montañas de esta región sean reunidos en poblados, le toco a los frailes de la orden franciscana venir a organizar la primera medida de construcción de su cede, el convento de San Diego con su iglesia de San Francisco desde allí salían a ordenar a los pueblos de los alrededores.

Posteriormente llegaron los frailes mercedarios, estos también construyeron su cede: la iglesia y el convento de la merced, y se hacen cargo del mineral de santa lucia, es allí donde inician sus labores doctrínales y hasta donde les llega el obsequio que el rey Felipe II les enviaba para su monasterio en 1594.

Lo más probable es que en los primeros cincuenta años  de vida religiosa del real de minas de Tegucigalpa hayan existido únicamente en la ciudad de los frailes de San Francisco y en los frailes de la Merced, no había un cura párroco pagado por la corona el convento de la merced es mencionado por primera vez en un documento oficial, en un informe del gobernante de Comayagua, Juan herrera y Ayala fechado en 1611, donde dice que los frailes del convento de la merced de Tegucigalpa administran el cerro de santa lucia, distante legua y media de Tegucigalpa.

Iglesia de nuestra señora de la limpia concepción.

La bibliografía consultada da probable su construcción entre finales del siglo XVI e inicios del XVII, la iglesia de nuestra señora de la limpia concepción fue construida al norte de la actual catedral de Tegucigalpa, el fraile Antonio Vásquez de espinosa relato que en 1621 había en Tegucigalpa una iglesia mayor aparte del convento franciscano.

Para 1686, el inmueble religioso fue descrito como una iglesia de artesón, condición propicia para en 1746 fuera presa fácil de las llamas, quedo tan dañada, que los vecinos decidieron construir otra, en visita efectuada a Tegucigalpa por el obispo Rivas de Velasco en 1756, observo que la iglesia de la concepción la estaban reparando, la misma mención hizo el sindicato de la villa, Sr. Antonio Braga de Betancourt, nueve años después.

0801 DISTRITO CENTRAL

 UBICACIÓN Y COORDENADAS

Oficialmente el Municipio del Distrito Central constituye la capital del país, tradicionalmente se identifican a Tegucigalpa y Comayagüela como tal

Coordenadas

Título Distrito Central (Honduras) (Todas las coordenadas)
Coordenadas 14° 6′ 0″ N, 87° 13′ 0.01″ W En decimal 14.1°, -87.21667°
UTM 1558797 476612 16P
Zoom 6 Escala ± 1:100000
Región HN Tipo city

Limites:

Al Norte, municipios de Cedros y Talanga; Al Sur municipios de Maraita, San Buenaventura, Santa Ana y Lepaterique; Al Este, municipios de Santa Lucía, San Antonio de Oriente Valle de Ángeles y San Juan de Flores y Al Oeste, municipios de Ojojona, Lepaterique, Lamaní y Villa de San Antonio.

HISTORIA

Fecha de Creación

Fue creado el 22 de Enero de 1976

Decreto de Creación

Según decreto No. 2 del Congreso Nacional, se ratifica el Decreto No. 53 de 30 de enero de 1937 en el que se reforma el artículo 179 de la Constitución Política en el que se dice que los actuales municipios de Tegucigalpa y Comayagüela formaron un Distrito Central cuya creación, organización y funcionamiento será objeto de una Ley especial. Con el Decreto 309 de 22 de enero 1976, el Consejo del Distrito Central se denomina “Consejo Metropolitano del Distrito Central”. En 1986, se consideró de nuevo Alcaldía Municipal.

Historia de Fundación

En 1578 se hicieron importantes descubrimientos de ricos minerales en varios cerros, incluyendo Tegucigalpa, que se supone fue el 29 de septiembre de ese año y dada la costumbre que tenían los españoles de señalar lugares con el nombre del Santo del día en que se descubrían o fundaban, se le dio el nombre de Real de Minas de San Miguel de Tegucigalpa.

A principios de 1579 llegó la noticia al Presidente de la Audiencia, que envió a un entendido para ver las minas, quién confirmó, la fama de su riqueza. El Rey, por cédula expedida por Villa Castin el 28 de septiembre de 1608, había confirmado la creación de la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa, en esa cédula, nombra el Rey por primera vez, Alcalde Mayor de Tegucigalpa. Los españoles procedieron a trazar la nueva población conforme a las leyes de Indias.

El 10 de junio de 1762 don Alonso Fernández de Heredia otorgó el título de Real Villa de San Miguel de Tegucigalpa y Heredia.

El Rey Carlos III en cédula expedida el 17 de julio de 1768, confirmó el real título de Villa de Tegucigalpa.  En 1788 se extinguió la alcaldía mayor y su jurisdicción se reunió a la intendencia de Comayagua. La consolidación de estas dos Provincias: Tegucigalpa y Comayagua, fue aprobada por Real Cédula del 24 de julio de 1791.

El 14 de mayo de 1811, se restableció la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa.
Por real cédula del 28 de abril de 1807 se establece la municipalidad de Tegucigalpa.
El 29 de noviembre de 1807 se le dio el título de ciudad. La Providencia del 4 de julio de 1817 se ordena que se separe la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa de la Intendencia de Comayagua.  El 22 de junio de 1849 se nombra a Tegucigalpa Capital del Estado. El 20 de julio de 1856 se traslada el Gobierno de Comayagua a Tegucigalpa. El 2 de noviembre de 1880 se declara la ciudad de Tegucigalpa, capital de la República. El 28 de septiembre de 1890 las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela quedan unidas en un solo término municipal. En 1890 el Gobernador Político dictó las siguientes decisiones: “Artículo 1o. Las Municipalidades de Tegucigalpa y Villa de Concepción y sus respectivos términos, quedan unidos en un solo municipio, término que llevará la denominación de aquél: Tegucigalpa.

Artículo 2o. Las actuales municipalidades seguirán funcionando sin alteración alguna hasta el último día del año en curso.

Artículo 3o. Los residentes en el nuevo término municipal que tengan derecho electoral, según las leyes, procederán a elegir el último domingo de octubre, próximo, una sola municipalidad compuesta del número de vocales que determinan el artículo 29 de la Ley respectiva. Tegucigalpa ocupaba una extensión cerca de 20,000 kilómetros cuadrados y además de Tegucigalpa existían en su ámbito geográfico dos importantes villas de españoles que fueron: La villa de Jerez de los cholultecas, La Villa de Danlí.

Comprendidas también 45 pueblos de indios, 7 mineras de plata, 5 valles poblados de estancias con crías de ganado mayor y menor, y una población que al momento de la independencia llegaba a 45,000 personas entre españoles, mestizos, indios, mulatos y pardos.

Para una mayor claridad al desarrollo histórico de la alcaldía mayor de Tegucigalpa durante el periodo colonial, comprende cuatro periodos grandes que son:

  1. Desde la época de su doblamiento en la época indefinida a mediados del siglo XVI, hasta cuando es elevada  a la alcaldía mayor en 1578.
  2. Desde 14578 hasta 1765, cuando el real de minas es elevado a la categoría de villa con el nombre de San Miguel de Heredia.
  3. Desde su anexión a la intendencia de Comayagua en 1787, hasta 1812 en que recobra su independencia política de Comayagua.
  4. Desde la separación de Comayagua en 1812, hasta 1821, cuando logra su independencia tanto de España como de Guatemala.

El área geográfica que hoy comprende la  capital de la república de Honduras (refiriéndonos al casco antiguo de la ciudad y sus actuales barrios) había estado desde su época muy antigua pobladas por indígenas de diferentes etnias, aunque con un fuerte predominio de la raza lenca, pero sin descartar la parte de la aculturación que en épocas más recientes recibiera de otros grupos indígenas como ser:

Los Xicaques, Los Payas, Los Chorotegas.

Al momento de la conquista española se conocía esta región como “Tegusgalpa” que en lengua indiana significa “lugares donde se reúnen los señores” o también podría significar “cerro de plata”. Aunque las tradiciones históricas que se han referido a Tegucigalpa no han dicho que su nombre se deriva de “cerro de plata” se puede sugerir que a Tegucigalpa significa más bien “lugar donde se reúnen los señores” , en lengua lenca, por la siguiente razón:

Los indígenas de Honduras conocieron la elaboración de la plata y antes de la conquista española este metal no tenía ningún significado para ellos, el nombre de “cerro de plata “tiene que haber sido por fuerza sugerida por los españoles ya que la susodicha expresión no significa nada para los indígenas de la región. Tegucigalpa no tuvo una fundación formal como la tuvieron las ciudades de hondureñas como Gracias, Comayagua, Trujillo, Choluteca.

Tegucigalpa nació al azar sin un trazado que pusiera orden de sus calles, plazas, y construcciones. Al crearse y confirmarse el real de minas de Tegucigalpa, ya en el siglo XVII, se hizo necesario que las autoridades de este centro administrativo de la alcaldía mayor, se preocuparan por el ordenamiento urbanístico del pueblo, dictando una serie de medidas para ordenar sus calles y sus plazas. Hacia mediados del siglo XBII el real de minas de Tegucigalpa, se había convertido en uno de los centros de mayor riqueza del reino de Guatemala. La población contaba ya con un buen número de españoles, que tenían sus minas en los alrededores, y otro numeroso grupo de familias de dicadas al comercio.

El descubrimiento de nuevas minas de plata, en el área hace que se incremente la actividad comercial, nuevos establecimientos son abiertos, algunos operando con capitales bastante fuertes, que no solo comerciaban con los mismos mineros de Tegucigalpa, sino que extendían su acción a toda Centroamérica e incluso hasta la lejana México. El primer gran mercader se encuentra desde mediados del siglo XVII en la persona de don Juan Castro, al morir en su inventario deja bienes y mercaderías por valor de 23,988 pesos, nombrando como albacea testamentario de don Antonio Domínguez lozano, provincial de la santa hermandad de Tegucigalpa. Pero el más importante de los mercaderes que probablemente hubo en toda la historia colonial de Tegucigalpa  fue el capital Juan de Muñoz, peninsular originario del reino de Vizcaya, aunque en el inventario de sus bienes no deja grandes cantidades de dinero, pues solo haciende a 15,901 pesos, lo más importante son las deudas que tienen con él varios comerciantes como don Juan Rivas cacho, y Juan Echandia de México, Juan de Zein y domingo de la Madrid de Tabasco don Domingo Retana, Don Manuel Paniga de Tela, de Chiquimula, y don Juan de argenera, francisco Panting, Manuel Sánchez Bravo y otros comerciantes de Honduras.

Las ladinas legadas por don Juan Muñoz e instituciones religiosas han llegado hasta nuestros días, como el cuadro que representa su muerte, y que hoy está en la iglesia de San Francisco, y la pintura de la virgen de Guadalupe que se venera en la iglesia inmaculada concepción de Comayagüela.

En esa época que aparecen en la ciudad los artesanos (plateros, carpinteros, albañiles) que se agrupan en gremios y los artistas (pintores, escultores) que llegan procedentes de Guatemala, de Comayagua y de otros puntos del reino.

Se desconoce el que hacer histórico de los artistas que trabajaron los diferentes ramos de la bellas artes de Tegucigalpa, tanto a finales del siglo XVI como durante todo el siglo XVII. Aunque para fines del siglo XVII el real de minas de Tegucigalpa ya contaba con toda una serie de construcciones de tipo civil y religioso, se desconoce tal vez por falta de categoría arquitectónica de estas construcciones quienes fueron sus realizadores. Muchos de los objetos de arte que las iglesias de Tegucigalpa contienen y otras poblaciones comarcadas están vinculada con  los donativos regios que los soberanos españoles hicieron a estos ricos mineros, tal es el caso de los vasos sagrados obsequiados por Felipe II al convento de nuestra señora de las mercedes en el mineral de santa lucia en el año de 1594, lo mismo que el Cristo de buen Fin, talla en madera, que venera en el mineral de cedros. Varios testamentos de personas de Tegucigalpa enriquecen durante todo el siglo XVII las iglesias de este real de minas, con donativos consistentes en pinturas, esculturas de objetos de plata labrado que vinieron a aumentar el patrimonio artístico de los templos que ya estaban construidos. A fines del siglo XVI durante todo el XVII fueron los siglos del anonimato. Durante este siglo y medio lo más probable es que tanto los objetos sagrados como las imágenes en pintura y escultura que llenaban las iglesias hayan sido comprados en Comayagua o Guatemala.

El primer gran artista que trabaja intensamente en honduras y particular en Tegucigalpa es Blas de Meza pintor de origen guatemalteco que toda su obra se encuentra en honduras, y por eso hay que considerarlo como hondureño.

En el año de 1724, aparece otro gran pintor anónimo, en este caso ejecuta varias obras pintorescas a petición del coronel Manuel Muñoz según lo demuestran olas leyendas que en dichas pinturas aparecen, a este pintor se debe una serie de lienzos que existían en la iglesia de San francisco de Tegucigalpa, entre las cuales el tablero que representa la buena muerte del coronel Muñoz, rodeado de santos de su devoción y que todavía puede admirarse en el interior de la nave de dicha iglesia. Otra pintura del mismo autor es la copia de la virgen de Guadalupe que hoy podemos apreciar en la nave de la iglesia inmaculada concepción de Comayagüela. Otro pintor aparece a mediados del siglo XVII trabajando en el real de minas de Tegucigalpa, de él se conoce únicamente el apellido y a él se debe uno de los lienzos de más calidad artística que posee Tegucigalpa. Se trata de San Miguel arcángel, pintura que se puede admirar en la iglesia de San Francisco y cuya firma es  Zepeda.

La Iglesia San Francisco fue durante el siglo XVII y la primera mitad del siglo  XVII la más rica de las iglesias  del real de minas de Tegucigalpa en obras de arte, al hacer su visita pastoral a esta villa el obispo de Comayagua fray Antonio de Guadalupe López Portillo en 1735 construye esta iglesia con su propio Peculio personal y la dota de magníficos retablos bavucos de talla salomónica con ese sabor tan característico y peculiar de barroco hondureño del primer cuarto de siglo XVIII. A fines del siglo XVII aparecen trabajando en Tegucigalpa otros dos pintores, uno del cual sabemos únicamente su apellido Cubas, del cual se puede apreciar algunos cuadros en la actual catedral, el otro fue el más importante de todos los pintores hondureños del periodo colonial, se trata de una indígena de Tegucigalpa de nombre José miguel Gómez, este pintor sirve de puente de unión entre los pintores de temas religiosos del siglo XVIII y los retratistas académicos del primer cuarto del siglo XIX. Gómez trabajo incansablemente para la parroquia de San miguel Arcángel de Tegucigalpa, hasta nuestros días han llegado las pinturas de los cuatro evangelistas que llenas las pechinas que sostienen la cúpula del edificio, ejecutadas en 1786, el lienzo de gran  tamaño que se encuentra en el arco del coro y el retrato del tamaño natural del padre SIMO Zelaya que se encuentra en la sacristía. Gómez realizo su obra entre 1770 y 1805, época en que su firma aparece probablemente en el último de sus lienzos. La última gran obra arquitectónica realizada por el gobierno español en Tegucigalpa se ve en la construcción del puente que uniría al pueblo de indios en Comayagüela con la villa de Tegucigalpa. La construcción de este puente se inicia en 1795, pero se ve completamente realizado durante la administración del último alcalde mayor de Tegucigalpa, don Narciso Mallol, quien desde 1818 reanudaba la construcción del puente que es concluido a finales de 1821. Esta obra fue realizada según los planos que desde Guatemala enviase el arquitecto mayos de obras don José de Serra.

Tegucigalpa…

Tegucigalpa era, al inicio del siglo que nacía, una de las más placidas y grandiosas ciudades del universo, donde las noticias se propagaban verbalmente con celeridad y los sustos mayores provenían de las políticas vernácula o de las audaces interpretaciones de los grandes músicos en la retreta del parque central, cuyo bello kiosco, flanqueado por las estatuas del arte, convocaba dominicalmente a la población con su estético imán.

Cincuenta años antes habían quedado enterradas las ilusiones de la integración centroamericana, al ser fusilado en Costa Rica el líder unionista Francisco Morazán.

El país, sin embargo, tampoco se había dejado caer en el abandono, figuras prominentes de dimensión latinoamericana, como Tomas Estrada, máximo Gomes Antonio Maceo y José Martí, habían residido o habían transitado Honduras alimentando desde aquí su inspiración libertaria.

El cinematógrafo sorprendía ya con su con su móvil luz ceniza las noches capitalinas, la primera heladería verdaderamente tal, la “Nevería Verdi”.

En febrero de 1905, la compañía de zarzuela “Unda” presento en Tegucigalpa “la señora Capitana”, el primer automóvil conducido por el señor don Julio Villars, llevando a la par al presidente de la república, atravesó la sorprendida capital y el mayo con ocasión del tercer centenario de la república de  “El Quijote” se dio apertura a todo un mes de fiestas cervantinas.

Sin embargo, mientras el desarrollo se centralizaba en el asiento del gobierno, Tegucigalpa, el resto de Honduras veía pasar el tiempo con un aliento tan pausado y soporífero que desafiaba a la historia.

Traslado de la capital a Tegucigalpa

Antes de trasladarse la capital de Honduras de la ciudad de Comayagua a su homóloga Tegucigalpa, hubo dos decretos al respecto:

En cedros el 22 de Julio de 1849, otro expedido en Comayagua el 19 de Julio de 1856. En el primero se justificó “que a más de las circunstancias, la salubridad, y la moral pública, Tegucigalpa tiene la de ser en el estado la población más grande en riqueza, relaciones, números de habitantes y recursos necesarios a las autoridades y a los particulares…. se nombra por capital del estado de Honduras a la ciudad de Tegucigalpa, y por consiguiente residirán en ellas las supremas autoridades civiles… también se trasladaran todas las oficinas dependientes del gobierno supremo”. El traslado no llego a realizarse, en vista que el gobierno del Dr. Juan N. Lindo (1848 – 1852) enfrento problemas bélicos con Guatemala, aparte de las presiones inglesas reclamando pagos de la deuda federal.

En el segundo decreto el gobierno, de José Santos Guardiola (1856-1862) justifico que… “ …. los sucesos ocurridos en la ciudad de León, el 12 del mes próximo pasado que demanda la existencia y cooperación de Honduras en la lucha emprendida entre aquel pueblo y sus opresores, deseoso de resolver los obstáculos que se presentan al respecto y considerando que la ciudad de Tegucigalpa es más adecuada por su inmediación y relación decreta : se traslada el gobierno de esta capital a la ciudad de Tegucigalpa, y su salida tendrá lugar el 18 al 15 mes entrante”, igual que el decreto anterior este quedo sin efecto.

El traslado definitivo fue mediante decreto # 11 expedido en Comayagua el 30de Octubre de 1880, el gobierno justifico: “fue que la cuidad de Tegucigalpa reúne todas las condiciones y elementos necesarios de población, riqueza, para la residencia del gobierno, de la corte suprema de justicia y reunión del congreso”. El mismo decreto sobre oficinas estatales estallo. “en ella se encuentra el almacén principal de guerra, la casa de la moneda y la imprenta nacional, lo mismo que las oficinas centrales de rentas, telégrafo y de correos.

Trasladada la categoría de capital a la ciudad de Tegucigalpa, si bien reunían los inmuebles públicos mencionados anteriormente, de hecho faltaban otros, para  solventar esta situación fue necesario que el gobierno efectuara pertinentes reparaciones a los existentes, en segundo lugar comprar inmuebles para oficinas o terrenos para futuras edificaciones:

  • Fueron comprados terrenos, construyéndose el hospital general de la república, hoy los ministerios.
  • Escuela de medicina, hoy correo nacional.
  • Ampliación de la casa de gobierno, ubicada en el lugar que hoy ocupa el congreso nacional.
  • La penitenciaria central, única construcción efectuada en la joya u Hoya, para esto fue comprado terreno conocido como “el molino”, también se efectuó la compra de la casa de la propiedad del Dr.  Ramón Rosa, para instalar la corte suprema de justicia.
  • Las compras, las reparaciones y alquileres fueron a cargo de la hacienda nacional.

En las dos primeras décadas del siglo XX, nuevas edificaciones serán construidas:

  • Palacio de comunicaciones (HONDUTEL 1916)
  • Teatro nacional (1915), cuya primera edificación fue en lado norte de la cantera la isla, destruida en crecida de los ríos grande y del oro.
  • La casa presidencial (1916 – 1924), palacio episcopal, hubo edificios construidos en este periodo, pero su lugar lo ocupan hoy otras edificaciones, la casa de gobierno, después la escuela de medicina, hoy lugar que ocupa el congreso nacional, los edificios privados entran también a embellecer la ciudad de Tegucigalpa, casa Uhler, (hoy mendels), edificio Kafati (1916), casa Fortín, parte oeste del edificio del banco central de honduras.

En los inmuebles de la casa presidencial,  palacio de comunicaciones (hoy HONDUTEL) teatro nacional y palacio episcopal, y otros que ya no existen se utilizaron piedras de canteras (rosada, gris, verde, amarilla) de los yacimientos en los cerros ubicados al norte de Tegucigalpa, el Chile, saucique y palo pintado.

Significado de su Nombre

Tegucigalpa, se ha creído que esta palabra significa “Cerro de Plata”; aunque se dice que Tegucigalpa significa “En las casas de las piedras puntiagudas”.

Ediles

Nombre Alcalde Mayor Periodo
Capitán Joan José de la Cueva 1579-¿?
Rodrigo Fuentes 8 febrero de 1590-1594
Francisco de Pérez 16 de noviembre 1594-¿?
Juan de Espinoza Pedruja o Pedroza 1620-¿?
Capitán don Antonio Nieto de Figueroa Alcalde Mayor por su Majestad de la provincia de las minas de Honduras y Teniente de Capitán General 1648-1652
Capitán don Diego de Aguilera y Peralta Alcalde Mayor y Teniente de Capitán General en todas las minas de la provincia de Honduras 1672
Don Fernando Alfonso de Salvatierra Capitán de Infantería española Alcalde Mayor de las minas y registros de esta provincia de Honduras y Villa de Pérez de la Choluteca por su majestad 1678
Capitán don Antonio de Ayala Alcalde Mayor por su Majestad del Real de Minas y Villa de Pérez de la Choluteca 1682-1685
Capitán don Juan Alonso de Cordero Alcalde Mayor por su majestad de estas minas y Teniente de Capitán General 1691-1695
Capitán Joseph Damián Fernández de Córdova Alcalde Mayor y Teniente de Capitán General de las Minas y Registros de la Provincia de Honduras y Villa de Xeres de la Choluteca​ 1688-1689; 1710
Capitán Don Santiago de Beroterán Alcalde Mayor por su Majestad de esta provincia de Honduras Villa de la Choluteca y su jurisdicción 1699-1700
Capitán Don Gabriel de Echeverría Alcalde Mayor de las minas y registros de esta provincia por su majestad y Teniente General 1704-1709
Coronel Don Manuel de Porras Alcalde Mayor y Teniente de Capitán General por su Majestad de esta provincia y electo gobernador y Capitán General del Nuevo México y Visitador de la Real Hacienda y Caxas de Honduras​ 1713-1714
Gobernador de las Armas don Manuel Muñoz Alcalde Mayor por su Majestad y Teniente de Capitán General en la Provincia de Tegucigalpa y Villa de Xeres de la Choluteca 1723-1724
Sargento Mayor don Thomas Hernández de Córdova Alcalde Mayor por su Majestad de este Real de Minas de Tegucigalpa, Villa de la Xeres de la Choluteca y su jurisdicción y Teniente de Capitán General​ 1727
Capitán de Caballos de Corazas don Antonio de Arrollave Alcalde Mayor por su Majestad y Teniente de Capitán General 1735
Capitán don Pedro Balthasar Ortiz de Letona Alcalde Mayor por su Majestad y Teniente de Capitán General en esta provincia de Tegucigalpa 1740
Gáspar de Ártica 1740-1745
Felipe Jiménez 1746-¿?
Capitán don Joseph Salvador de Cassares Alcalde Mayor por su Majestad de esta provincia de Tegucigalpa y Villa de Xeres de la Choluteca y Teniente de Comandante General de las Armas de esta provincia 1751-1754
Don Vicente Toledo y Vivero Alcalde Mayor por su Majestad, Capitán de Caballería de sus Reales Ejércitos y Teniente de Capitán General en la provincia de Tegucigalpa3 1755-1756; 1760,1763
General don Gerónimo de la Vega Lacayo Sargento Mayor de la Plaza de Armas de la Ciudad de Granada, Alcalde Mayor por su Majestad, Teniente de Capitán General en la Provincia de Tegucigalpa 1760, 1768; 1772-1774
Don Francisco Nicolás del Busto y Bustamante Alcalde Mayor por su Majestad y Teniente de Capitán General en la Provincia de la Real Villa de Tegucigalpa 1761, 1765, 1769
Don Ildefonso Ignacio Domezain Coronel de los Reales Ejércitos y de las milicias de esta provincia y en ella, Alcalde Mayor y Comandante de las Armas 1775-1777;1780; 1783-1785
Don Lorenzo Vásquez y Aguilar Teniente Coronel de los Reales Ejércitos Alcalde Mayor y Comandante de las Armas 1788
Miguel Midence ¿?
Juan Jacinto Herrera y Rivera ¿?
Doctor León de la Morataya 1775-1779
Domingo Lozano 1779-1780
Antonio Midence 1781-1790
Francisco Antonio González Travieso 1800-1801
Tranquilino de la Rosa 1801-1803
Juan Francisco Márquez 1803-1804
José Manuel Márquez 1805-1806
Pablo Borjas 1806-1808
Manuel Antonio Vásquez de Rivera 1808-1810
Presbítero Juan Antonio Márquez 1811-1812 (Interino)
Capitán Francisco Gardela 1812-1812
Miguel Eusebio Bustamante 1812-1813
Joaquín Espinoza 1813-1815
Licenciado y coronel Simón Gutiérrez 1815-1817
Licenciado Narciso Mallol 1817-1821
Andrés Lozano 1821 (Interino)
Esteban Guardiola 1821 (Interino)
Licenciado Tomás Midence 1821-1822

Durante el estado de Honduras (1821-1939)

Nombre Alcalde Periodo Partido político
Bruno Soto 1835-1837
Pablo Oquelí 1837- (renunció)
José Manuel Sanchéz ¿?
Crescencio Cubas ¿?
Manuel Emilio Vásquez ¿?
José María Villacorta ¿?
Juan Tablas ¿?
Sotero Moncada ¿?
Pablo Maradiaga ¿?
Pedro Pérez Escober ¿?-1845
Francisco Botelo 1845-1849

 Durante la república de Honduras (1982- actual)

Nombre Alcalde Periodo Partido político
Abogado Miguel Oquelí Bustillo 1894-¿? Partido Liberal de Honduras
Rubén Mondragón 1900-1968 Partido Liberal
P. M. Donato Díaz Medina ¿? Partido Nacional de Honduras
Francisco Valladares 1916-1919 Partido Nacional
P. M. J. Tomás Quiñones Aceituno 1927-1929 Partido Nacional
José María Casco 1929-1932 Partido Nacional
P. M. J. Tomás Quiñones Aceituno 1938-1949 Partido Nacional
Francisco C. Velásquez 1954-1955 Partido Nacional
Abogado Álvaro Raúl Matute Cañizales 1955-1956 Partido Nacional
Arquitecto José C. Valle 1956-1958 Partido Nacional
Coronel Alfredo Lara Lardizabal 1958-1962 Partido Liberal
Ingeniero Félix canales Zalazar 1963-1965 Gobierno Militar
Abogado José Santiago Ramírez Soto 1965-1971 Gobierno Militar
Ingeniero Fredy Alvarado Sagastume 1971-1972 Partido Nacional
Ingeniero Francisco García Valladares 1972-1973 Gobierno Militar
Ingeniero Fredy Alvarado Sagastume 1973-1974 Gobierno Militar
Abogado Félix Edgardo Oyuela 1974-1975 Gobierno Militar
Arquitecto Henry Merriam 1975-1978 Gobierno Militar
Arquitecto Alejandro Ulloa de Thuin 1978-1981 Gobierno Militar
Ingeniero Elvin Santos Lozano 1982-1986 Partido Liberal
Doctor Rodimiro Zelaya 1986-1990 Partido Nacional
Profesora Nora Gúnera de Melgar 1990-1993 Partido Nacional
Ingeniero Óscar Roberto Acosta Zepeda 1994-1997 Partido Liberal
Doctor César Castellanos Madrid 1997- (1 de noviembre, 1998) Partido Nacional
Doctora Vilma Reyes Escalante 1998-2002 Partido Nacional
Licenciado Miguel Rodrigo Pastor 2002-2005 Partido Nacional
Licenciado Ricardo Antonio Álvarez Arias 2006-2014 (dos mandatos) Partido Nacional
Nasry Asfura 2014-2018 y 2018-2022 Partido Nacional

Comunidades

    1. Amarateca
    2. Azcualpa
    3. Carpintero
    4. Cerro grande
    5. Coa abajo
    6. Coa arriba
    7. Concesión de rio grande
    8. Naranjal
    9. El piligual
    10. El tizatillo
    11. Guanculile
    12. Jacaleaba
    13. Jutiapa
    14. La calera
    15. La cuesta nª1
    16. La montaña
    17. La sabana
    18. La venta
    19. La casita
    20. Las flores
    21. Las tapias
    22. Los jutes
    23. Mateo
    24. Monte redondo
    25. Nueva aldeas
    26. Rio abajo
    27. Rio hondo
    28. San francisco de sonaguera
    29. San Juancito
    30. San juan del rancho
    31. San juan del río grande
    32. San matia
    33. Santa cruz abajo
    34. Santa cruz arriba
    35. San rosa
    36. San José de sonaguerra
    37. Tamara
    38. Villa nueva
    39. Yaguacil
    40. Zambrano

Caseríos:

    1. Agua Blanca
    2. Agua Dulce
    3. El Arco
    4. El Guanábano
    5. El Guayabal
    6. El Higo
    7. El Sauce
    8. Lomas del Hatillo
    9. Los Laureles
    10. Sabana del Rincón
    11. Pie Gigante
    12. Monte Fresco
    13. Mololoa
    14. El Quebrachito
    15. Agua Dulce
    16. El Suyatillo
    17. Santa Clara
    18. Quebrachal El Ocotal
    19. Amarateca o La Jagua
    20. Balneario San Francisco
    21. Centro Diamante
    22. El Reventón
    23. El Zurzular
    24. Guayabillas
    25. Jicaral
    26. La Pelleja
    27. Las Moras
    28. Los Ballos
    29. Ocote Bonito
    30. Rancho Amarateca
    31. Río Frío
    32. Santa Rosita
    33. Calpules
    34. El Orégano
    35. Granja Avícola
    36. la Ven daña
    37. Cañada del muerto
    38. La Roca
    39. La Vuelta de los Limones
    40. Divina Providencia
    41. Colaire o El Pajonal
    42. El Aguacate
    43. El Álamo
    44. El Boquerón
    45. El Carrizal
    46. El Mozotal
    47. El Rincón
    48. El Rodeo
    49. La Estancia
    50. La Puerta
    51. La Redonda
    52. La Vuelta del Horno
    53. Las Trancas
    54. Las Trojas
    55. Los Encuentros
    56. Los Limones
    57. Matuaz
    58. Santa Elena
    59. Suntule
    60. Yucuma
    61. Colgado
    62. El Incienso
    63. El Portillo
    64. Los Pozos
    65. Monte Crudo
    66. Hierba Buena
    67. El Raicero
    68. El Mogote
    69. Carpintero
    70. Aserradero El Pino
    71. El Ciruelo
    72. Las Marías
    73. Palo Blanco
    74. Altos de San Antonio
    75. San Antonio de la Leche
    76. Granja Costa Rica
    77. Finca Valencia
    78. Cerro Grande
    79. Las Flores
    80. Desvío a Guasculile
    81. Coa Abajo
    82. El Espinal
    83. La Colmena
    84. Quebrada Honda
    85. La Quesera
    86. Cofradía
    87. Barranco Blanco
    88. Carboncitos
    89. Casa Quemada
    90. El Aguacate
    91. El Amatillo
    92. El Carrizal
    93. El Empalme
    94. El Puente
    95. El Suya tal
    96. El Tablón o La Sierra
    97. Jocomico
    98. Jucuare Abajo
    99. La Majada
    100. La Poza
    101. Las Casitas
    102. Las Oricas
    103. Las Sabanas
    104. Los Plancitos
    105. Proyecto Victoria
    106. Zepate
    107. La Cañada
    108. El Veintiocho
    109. Matabuey
    110. Villa Adriana
    111. Concepción de Río Grande nª2
    112. El Cimarrón
    113. El Hato de los corrales
    114. Zacate Colorado
    115. Zacate Colorado
    116. Naranja
    117. El Palillal
    118. Hacienda Betania
    119. El Piliguín
    120. La Pacaya
    121. La Unión
    122. Los Juncales
    123. Los Plancitos
    124. El Trigo
    125. Los Chequeritas
    126. Los Ramos
    127. El Tizatillo Nª1
    128. Hacienda San Vicente
    129. Granja Avícola
    130. Reinal Fúnez
    131. El Zacatal
    132. El Trapiche
    133. Las Lomas
    134. Tizatillo Nª2
    135. Germania
    136. Los Jutes
    137. Paso Ancho
    138. Macro Albergue Germania
    139. Guasculile
    140. Agua Blanca
    141. El Espino o Las Joyas
    142. Elena
    143. El Jícaro
    144. El Sabacuante
    145. El Terrero
    146. La Cañada No. 2
    147. La Ciénega
    148. La Crucita
    149. La Laguna
    150. Las Mesitas
    151. Terrero Blanco
    152. Villa Real
    153. La Presa
    154. La Chorrera
    155. El Matasano
    156. Jucuapita
    157. La Tigra
    158. Jucuare
    159. Jutiapa Abajo
    160. La Cantadora
    161. La Puente
    162. Los Limones
    163. Los Planes
    164. El Durazno
    165. Las primaveras
    166. El Ovillar
    167. La Calera
    168. Monte Redondo
    169. Puerta de Golpe
    170. La Chorrera
    171. La Majada
    172. La Cuesta
    173. El Durazno
    174. El Lolo
    175. Laguna del Pedregal
    176. Canta Gallo
    177. El Chorro
    178. El Empalme
    179. Las Tablas
    180. Monte Oscuro
    181. Piedra Herrada
    182. El Zarzalito
    183. El Cruce
    184. Agua Fría
    185. El Naranjo
    186. Las Olominas
    187. Los Rincones
    188. Agua Blanca
    189. Los Canales
    190. Los Encinos
    191. Chagüite Grande
    192. El Ocotillo
    193. Los Izotes
    194. El Quiscamote
    195. El Cedrito
    196. Hacienda Archaga
    197. La Aurora
    198. La Pacay
    199. Las Gradas
    200. Las Gradas
    201. Los Manchones
    202. Monte Redondo
    203. Cantoral
    204. Desvío a Monte Redondo
    205. Ocotal
    206. El Pito
    207. Rancho El Pardo
    208. Andola
    209. El Gavilán
    210. La Montaña de Vásquez
    211. Nueva Aldea
    212. El Aceituno
    213. Hacienda Guacerique
    214. Jocomico
    215. Las Anonas
    216. Santa Fe
    217. Kilómetro Nueve
    218. La Ciénega
    219. Cahuaca
    220. Desvío a Cofradía
    221. El Zapote
    222. La Cueva
    223. Ojo de Agua
    224. Pedro Chiquito
    225. Villa Linda Miller
    226. Villa Madrid
    227. Río Hondo nuevo
    228. Desvío a Río Hondo
    229. La Guadalupe
    230. Hacienda La Labranza
    231. El Pedernal
    232. La Guata
    233. San Francisco de Soroguara nuevo
    234. El Portillo del Mango
    235. El Zapote
    236. La Coyotera o Villa Unión
    237. La Montera
    238. Laguna El Zapote
    239. Las Moras Arriba
    240. San Isidro
    241. Corralitos
    242. La Enea
    243. El Cerro
    244. El Espino
    245. La Providencia
    246. Las Moras Abajo
    247. San Juancito
    248. Carboneras
    249. El Aguacatal
    250. El Nuevo Rosario
    251. Guacamaya
    252. La Laguna vieja
    253. La Reforma
    254. Los Eucaliptos
    255. Cooperativa
    256. El Crucero
    257. El Grito
    258. El Once
    259. La Chivera
    260. Las Anomas
    261. Plan Grande
    262. San Juan del Rancho
    263. El Carrizal
    264. Central Guachipilín
    265. El Higüero
    266. El Rodeo
    267. El Terrero
    268. La Pancha
    269. Piedra Grande
    270. Tierra Hueca
    271. San Cristóbal
    272. El Empalme
    273. La Cienega
    274. La Coyotera
    275. La Cureña
    276. Loma Grande
    277. Paso Real
    278. Poza Azul
    279. San Juan del Río Grande
    280. José del Potrero
    281. Los Cerritos
    282. Los Charcos
    283. San Matías
    284. El Lindero
    285. El Llano
    286. El Macuelizo
    287. El Portillo de La Cruz
    288. Lagunita No.1
    289. La Lagunita No.2
    290. La Montaña
    291. Los Encinos
    292. Mulular
    293. Ocote Vuelto
    294. Quiscamote
    295. Resisapa
    296. El Guayabo
    297. Los Planchones
    298. Montaña del Azacualpa
    299. Rincón de Dolores
    300. Santa Cruz Abajo
    301. El Portillo del Durazno
    302. Granja Santa Cruz Chávez
    303. Agua Dulce
    304. Residencial Villa
    305. Residencial Vista al Valle
    306. Santa Cruz Arriba
    307. Quiebra Montes
    308. Santa Rosa
    309. El Recreo
    310. Altos de Santa Rosa
    311. Cruz Roja
    312. San José de Soroguara
    313. El Guayabo
    314. El Jicarito
    315. El Jute o Sabanas del Toro
    316. El Mogote
    317. El Naranjo
    318. Sacahualas
    319. Támara
    320. Agua Blanca
    321. El Aprobar
    322. El Borbollón
    323. El Carrizal
    324. El Espinal
    325. Rucio
    326. El Terrero
    327. El Tigre
    328. Hacienda San José
    329. La Culebra
    330. Malguarita
    331. Bella Vista
    332. Nuevo Sacramento
    333. La Joya del Guayabo Galán
    334. La Junta
    335. Las Quebradas
    336. Penitenciaría Central
    337. Construyendo sobre la Roca
    338. Villa El Porvenir
    339. San Miguel Arcángel
    340. Ciudad España
    341. Villa Nueva

Barrios:

    1. Bolívar
    2. Brisas
    3. Buena Vista
    4. Buenos Aires
    5. Camaguara
    6. Casa Mata
    7. Centro De Comayaguela
    8. Centro De Tegucigalpa
    9. Concepción
    10. El Bosque
    11. El Calvario
    12. El Carrizal
    13. El Coco
    14. El Chile
    15. El Edén
    16. El Edén
    17. Guanacaste
    18. El Jazmín
    19. El Manchen
    20. El Obelisco
    21. El Olvido
    22. El Pastel
    23. El Pedregalito
    24. El Picachito
    25. El Reparto
    26. El Rincón
    27. El Vasilón
    28. Guacerique
    29. Guadalupe
    30. Jacaleapa
    31. Jardín De Las Mercedes
    32. La Alhambra
    33. La Bolsa
    34. Burrera
    35. La Cabaña
    36. La Concordia
    37. La Cuesta
    38. La Chivera
    39. La Esperanza
    40. La Estrella
    41. La Fuente
    42. La Granja
    43. La Hoya
    44. La Isla
    45. La Joya
    46. La Leona
    47. La Loma
    48. La Merced 7
    49. Moncada
    50. La Pagoda
    51. La Pedrera
    52. La Pedrera
    53. La Plazuela
    54. La Ronda
    55. La Soledad
    56. Colinas
    57. Las Crucitas
    58. Las Crucitas
    59. Las Delicias
    60. Lempira
    61. Los Dolores
    62. Los Girasoles
    63. Los Profesores
    64. Mira flor
    65. Miramesi
    66. Morazán
    67. Perpetuo Socorro
    68. Planes De La Loma
    69. Pueblo Nuevo
    70. Salida A Valle De Ángeles
    71. Salida Del Sur
    72. San Cristóbal
    73. San Felipe
    74. San Jorge
    75. San Juan De Dios
    76. San Pablo
    77. San Rafael
    78. Saucique
    79. Sipile
    80. Tilo arqué
    81. Villa Adela
    82. Viera
    83. La Zaragosa

Extensión Territorial (inicial y actual)

Tiene una extensión territorial aproximada de 1,514 km².

CLIMA

En Tegucigalpa, la temporada de lluvia es húmeda y nublada, la temporada seca es mayormente despejada y es caliente durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 15 °C a 30 °C y rara vez baja a menos de 12 °C o sube a más de 33 °C.

En base a la puntuación de turismo, la mejor época del año para visitar Tegucigalpa para actividades de tiempo caluroso es desde finales de noviembre hasta finales de marzo.

TOPOGRAFIA

La topografía en Tegucigalpa es montañosa y compleja, acompañada de valles y de los afluentes en los cuales he detallado en algunas fotografías de publicaciones anteriores.

TENENCIA DE LA TIERRA

El municipio de cuenta con tierras ejidales en un 70% y tierras Nacionales en un 25%. El catastro urbano actualmente se encuentra en un 60% y el rural actualmente se encuentra en un 20%, el trabajo de levantamiento catastral se ha llevado a cabo en forma demasiado lenta, requiriéndose de una mayor capacitación.

El municipio cuenta con un 85% en cuanto a su dominio pleno de sus tierras, las tierras de municipio están divididas con 65% perteneciente a los pobladores de un 50% que son propiedades de terrateniente 65%  y un 15 % que le pertenece a la alcaldía municipal, también cuenta con tierras multiétnicas  de un 10%. Y el municipio cuenta con tierras colectiva de un 10%  en la cual están ubicados el grupo de etnias lencas  ya que posee título de sus propiedades comunitarias.

El municipio también cuenta con tenencia de vivienda de un 80% de la familia que poseen vivienda propia totales mentes pagadas, y un 5% están alquiladas.  Y un 10 % la ocupan en forma prestada y el 5%poseen vivienda propia pero la está pagando.

HIDROGRAFIA

Quebradas

  • Carranares
  • Guanijiquil
  • La Tigra
  • Del Puesto
  • El Chorro
  • Guanijiquil
  • El Jute
  • El Lechero
  • El Mozo
  • El Terrero
  • El Zapotillo
  • Grande
  • Higuerilla
  • Las Lagunas
  • Las Marias
  • Los Robles
  • Mazarca
  • Los Potrerillo
  • Santa Elena

 Ríos

  • Rio Abajo
  • Rio Amarateca
  • Rio Las Cañas
  • Rio Carranales
  • Rio Chiquito
  • Rio del Hombre
  • Rio Frio
  • Rio Grande
  • Rio Guacerique
  • Rio Guajire
  • Rio Hondo
  • Rio Llamapa
  • Rio Jacaleapa
  • Rio Lepaterique
  • Rio Ojojona
  • Rio San Juancito
  • Rio Obispo

OROGRAFIA

OROGRAFIA

Montaña Uyuca

Montaña La Flor

Montaña Yervabuena

Montaña San Juancito

Cerros

  • Cerro Casa Quemada
  • Cerro Culebra
  • Cerro El Carbon
  • Cerro El Tablon
  • Cerro Grande
  • Cerro La Mole
  • Cerro Milpa Grande
  • Cerro Mulacagua
  • Cerro Montañita
  • Cerro Pedernales
  • Cerro Peña Blanca
  • Cerro Triquilapa
  • Cerro Toma de Agua
  • Cerro sobre el Cerro

FLORA

Tiene una gran variedad de flora y fauna, entre la vegetación podemos mencionar especies de árboles como ser: Pino de Ocote, Robles, Encinos, Liquidámbar, Aguacatillos entre otros, también hay diversidad de helechos seis de ellos en peligro de extinción entre otros.

FAUNA

Entre la fauna hay especies de mamíferos, anfibios, reptiles y aves que son los grupos más comunes y que podemos observar, se sabe que viven animales como: Tigrillos, Guatusas, Venados Cola Blanca, Micos de Noche, Pumas y Yaguaroundis. Aves como Jilgueros, Pavas de Montaña, Quetzales, Gavilanes, Tucanes entre otras más. Entre los reptiles se mencionan Pichetes o Lagartijas, Tamagases negros y verdes, Bejuquillas, Corales y Boas, los anfibios están representados por varias especies de Ranas y Sapos pero estos habitan en las áreas más húmedas del parque.

SUELO

Sus suelos son productores de arroz, café, caña de azúcar, frutales y maíz, tiene minería donde se extrae oro, plata, hierro y canteras de piedra caliza. Las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela albergan a los principales centros industriales de este departamento, posee instalaciones lácteas, cerámicas y de transformación.

POBLACION

Tiene una población total de 1157,509 habitantes; de los cuales 544,098 son hombres, 613,410 son mujeres, 1055,729 viven en el área urbana y 101,780 viven en el área rural y por su población.

  • Ocupa el puesto #1 del departamento, con el 77% de la población
  • El puesto #1 del país con el 14% de la población total
  • El 1.3% de la población pertenece a un grupo étnico.
  • En los últimos 10 años 15,818 personas se han ido y viven en otro país.
  • En este municipio existen 737,939 personas de 18 años y más, de los cuales el 96% tiene su tarjeta de identidad;
  • Este municipio posee una tasa de analfabetismo del 5.7% y una cobertura en primaria de 97%, con un promedio de años de estudio de 8.4,
  • Las mujeres jefas de hogar representan 34% de los hogares,
  • El índice de masculinidad es 89 hombres por cada cien mujeres,
  • La población de la tercera edad (65+Años) representa el 4.9% de la población

EDUCACION

Centros Educativos

Pre básica: cuenta con 566 jardines de niños

Básica: cuenta con 617 centros de educación primaria

Media: cuenta con 308 centros de educación media presencial

ECONOMIA

Es el centro político y económico de Honduras. Las actividades económicas más importantes de la ciudad son el comercio, construcción, servicios, textil, el azúcar, la energía eléctrica y el tabaco.

  • 23% Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos
  • 13% Indústrias manufactureras
  • 9.5% Construcción
  • 7.1% Administración pública y defensa planes de seguridad social
  • 5.8% Enseñanza
  • 42% Otras actividades

Es el Distrito Central  que posee la mayor infraestructura en construcción de edificios o carreteras (como la CA5) en Honduras y una de las mayores de Centroamérica, debajo de países como Panamá y Costa Rica.

 ATRATIVOS TURISTICOS

  • Parque Nacional La Trigra
  • Museo para la Identidad Nacional
  • Galeria Nacional de Arte
  • Chiminike
  • Castilla Bellucci
  • Museo del Hombre
  • Antigua Casa Presidencia
  • El Cristo del picacho
  • Basilica Nuestra Señora de Suyaoa
  • Catedral de San Miguel Arcángel
  • Parque Nacional Montaña de Comayagua
  • Parque La Leona
  • Iglesia de Los Dolores
  • Centro Cultural Español
  • Puente Carias
  • Museo y Souvenir
  • Museo del Aire Honduras
  • Hondutel Boulevard Morazan Tegucigalpa
  • Parque El Picacho
  • Iglesia La Merced
  • El Taller HN
  • Mirador Calle Al Atillo
  • Cadena de Amor
  • Observatorio Astronómico Centroamericano de Suyapa
  • Villa Navidena AMDC
  • Casino
  • Parque La Concordia
  • Minas de Guascoran
  • Museo de Historia Natural
  • CAC-UNAH
  • Museo de Historia Militar
  • Estación de Buses No. 6
  • Instituto Hondureño de Cultura Hispana
  • Teatro La Reforma
  • Monumento a la Paz-Cerro Juana Laínez
  • Reserva Biológica El Chile
  • Museo Numismatico
  • La Casa de la Piedra
  • Zoológico Metropolitano Rosy Walther
  • Aqua Splash
  • Desvió a Club de Zambrano
  • Parque Nacional de Yoro
  • Parque Nacional Montañas de Yoro
  • Sendero La Esperanza

CULTURA

Tegucigalpa se caracteriza por su variado e interesante carácter cultural. La ciudad posee un gran valor cultural que ha estado atrayendo a muchas personas en las últimas décadas, se caracteriza por su bello estilo colonial y moderno a la vez lo que la hace un sitio muy especial.

La ciudad celebra varias ferias como la Feria del Aniversario de Tegucigalpa el 29 de septiembre esta festividad pretende obtener lo mejor de los capitalinos y es una época del año que siempre llena de mucha satisfacción para reunirse.

También se celebran otras ferias como AGAFAM (Feria de Asociación de Ganaderos y Agricultores de Francisco Morazán), la Feria del Caballo y la Feria del Emprendedor.

En Tegucigalpa encontramos muchos centros culturales, entre ellos destacan:

  • El Teatro Nacional Manuel Bonilla es una de las instituciones de mayor prestigio en la ciudad. Inaugurado en 1905, sus salas se dedican a eventos musicales y teatrales de primer nivel. En el teatro nacional Manuel Bonilla se han realizado más de 10 000 presentaciones musicales, teatrales, óperas, en presentaciones que se realizan diariamente en varias funciones durante el día y la noche. Además se realizan otros eventos especiales durante el año. Fomenta la organización y promoción de los diferentes espectáculos escénicos (Teatro, Danza y Música) de alta calidad, tanto nacional como internacional; teniendo como objetivo primordial elevar el nivel cultural y espiritual de los residentes de la ciudad capital.
  • Teatro Renacimiento.
  • Escuela Nacional de Danza «Mercedes Agurcia Membreño» (MAM).
  • Escuela Danza Libre.
  • Escuela Nacional de Música
  • La Galería de Arte Nacional en sus instalaciones se respira el amor al arte y en su arquitectura colonial flota el apacible ambiente de épocas pasadas. Desde arte rupestre, escultura prehispánica en piedra, cerámica precolombina, pintura colonial hasta arte religioso en plata, se puede disfrutar y admirar en un verdadero banquete cultural. Visitar las instalaciones de la Galería Nacional de Arte en Tegucigalpa, es hacer un interesante recorrido por la historia del arte de Honduras, en la entidad considerada patrimonio nacional. La Galería Nacional de Arte es el principal proyecto de la Fundación Pro Arte y Cultura (Fundarte).
  • Paraninfo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
  • Chiminikee (parque infantil, museo científico para niños).
  • El Centro Cultural de España en Tegucigalpa – CCET .

PERSONAJES IMPORTANTES

1578, Fundación de Tegucigalpa con el nombre Real de Minas de San Miguel de Tegucigalpa

1579, el Sr. Juan de la Cueva fue nombrado como el Primer Alcalde de Tegucigalpa

1762, el poblado obtuvo el título de Villa de San Miguel de Heredeia, por lo que el nombre del pueblo pasó a ser “Real Villa de San Miguel de Tegucigalpa y Heredia” bajo el gobierno de Alonso Fernández de Heredia, quién en ese entonces era el Gobernador de Honduras.

1817, por iniciativa del Alcalde Narciso Mallol, se comenzó la construcción del llamado “Puente Mallol”, un majestuoso puente de mampostería en siete arcos sobre el Rio Choluteca cuya obra finalizó 4 años más tarde uniendo a las ciudades gemelas de Tegucigalpa y Comayagüela.

1821, obtuvo la categoría de ciudad.

1824, el Primer Congreso de La República decretó que por ser Tegucigalpa y Comayagüela las dos principales ciudades del país ambas se alternaran como Capital del Estado.

1845, se fundó se fundó la primera Universidad de Honduras llamada “La Sociedad del Genio Emprendedor y del Buen Gusto”, por iniciativa del Sacerdote José Trinidad Reyes, quién fue su primer Rector.

1880, (30 de Octubre) Tegucigalpa se convirtió en la Capital del país, en el mandato Presidencial de Marco Aurelio Soto.

1921, Durante la fugáz vigencia de la Constitución Política de la República Federal de Centroamérica, Tegucigalpa fue declarada un Distrito Federal y Capital de los Estados de El Salvador, Guatemala y Honduras.

1937 (30 de Enero) Bajo decreto No. 53 se reforma el Artículo No. 179 de la Constitución de Honduras de 1936 y se constituye a Tegucigalpa y Comayagüela como el Distrito Central, este decreto es ratificado el 9 de Diciembre del mismo año bajo Decreto No. 2.

1976, el 22 de Enero de este año, según Decreto No. 309, el Distrito Central es llamado “Consejo Metropolitano del Distrito Central”

1986, el Consejo Metropolitano del Distrito Central pasó a llamarse Alcaldía Municipal.
Hijos Ilustres de Tegucigalpa.

0802 ALUBAREN

UBICACIÓN Y COORDENADAS

Coordenadas 

Título Alubarén (Todas las coordenadas)
Coordenadas 13° 48′ 0″ N, 87° 28′ 0″ W En decimal 13.8°, -87.466667°
UTM 1525656 449561 16P
Zoom 6 Escala ± 1:100000
Región HN Tipo city

Altitud: 334 msnm

Latitud: 13º 47′ 45″ N

Longitud: 087º 28′ 08″ O

Situación: Pie del cerro de Yústirna en la margen izquierda de un pequeño riachuelo.

Límites:

Al Norte y Al Este, municipio de Reitoca; Al Sur, municipios de San Miguelito y San José; Al Oeste, municipio de Curarén.

HISTORIA

Fecha de Creación

28 de junio de 1825

Historia de Fundación

Se cree que fue fundado antes de 1686. Esta fecha se ha hecho constar en un rótulo que tiene la custodia que antiguamente perteneció a este pueblo. En el recuento de población de 1791 ya figuraba como pueblo de curato de Aguanqueterique. El 13 de marzo de 1843 el pueblo de Alubarén, que pertenecía a Comayagua, queda agregado al Distrito de Nacaome y por consiguiente al Departamento de Choluteca; en 1869 formó parte del Departamento de La Paz y en 1878quedó agregado a Tegucigalpa (hoy Francisco Morazán) y en división Política Territorial de 1889, era un municipio del Distrito de Reitoca.

Significado de su Nombre 

Su nombre significa: «Junto a las casas de los Papagayos».

 Ediles

Oscar Arnulfo Fiallos Madariaga 1  periodo  2010 – 2014
Oscar Arnulfo Fiallos Madariaga 1  periodo  2014 – 2018
Oscar Arnulfo Fiallos Madariaga 1  periodo   2018 – 2022

Comunidades

  1. Alubaren Cabecera Municipal
  2. La concepción No.1
  3. Los tablones
  4. Rio arriba No.1

Caseríos:

  1. Lomas de San José II Etapa
  2. Jesús Aguilar
  3. La Paz
  4. Río Arriba nº2
  5. Mateo
  6. Alubarén nª2
  7. Altos del Pedregalito
  8. Las Lajas
  9. La Nueva Edén
  10. El Ramón Amaya Amador
  11. Alubaren nª3
  12. Concepción nª2
  13. La Villas
  14. Altos de Mira
  15. Altos de Las Mesas
  16. Alubaren nª4
  17. Centro del Valle
  18. De La Vega
  19. Cerró Tecuantepe
  20. Santa Ana
  21. El Común
  22. Sagastume
  23. El Hatillo
  24. El Trapiche
  25. El Jícaro
  26. Villas Palmas de San Ignacio
  27. El Tablón
  28. Universidad Este
  29. Honduras Brava
  30. Brisas de Oriente
  31. Ceiba
  32. Altos del Paraíso
  33. Villas Universitarias
  34. Portillo del Camarón
  35. El Alto
  36. Tocotín
  37. El Puente de Loar que
  38. Los Tablones
  39. Unión y Fuerza
  40. Corral de Piedra
  41. Generación
  42. El Capulín
  43. La Cascada
  44. El Coyolar
  45. Luis Andrés Zúñiga
  46. Las Montañitas
  47. Macro albergue
  48. El Trébol
  49. Los Olivos No. 1
  50. Nueva Capital
  51. Arriba
  52. la Laguna
  53. Cerro del Toro
  54. Paseo o Finca los Laureles
  55. El Carreto
  56. El Chaparral
  57. La Aurora No.2
  58. El Divisadero
  59. Urbanización Agua Dulce
  60. El Hondable
  61. Las Hadas II Etapa
  62. El Jicaral
  63. La Estancia
  64. El Jobo
  65. Los Olivos n2
  66. El Portillo de La Cueva
  67. Kuwait
  68. El Terrero
  69. Villa San Roque
  70. El Tizate
  71. Mogote
  72. Justina
  73. Palma Real
  74. La Peñita
  75. Nueva Australia
  76. La Soledad
  77. Ignorado
  78. La Tembladera
  79. El Alto de la Joya
  80. Las Lomas
  81. San Rafael
  82. Las Placitas
  83. Santa Rosa
  84. Las Vegas
  85. El Cerrito
  86. Los Linderos del Guapinol
  87. Concepción
  88. Piedra Alta
  89. San Antonio
  90. Montecillos
  91. Santa Rita
  92. Los Zuniga
  93. La primavera
  94. Las Brisas

Extensión Territorial:

Tiene una extensión territorial aproximada de 47 km².

CLIMA

El clima es tropical en Alubaren.

En invierno, hay mucha menos lluvia en Alubaren que en verano.

Esta ubicación está clasificada como Aw por Köppen y Geiger. En Alubaren, la temperatura media anual es de 26.3 ° C.

La precipitación media aproximada es de 1817 mm.

HIDROGRAFIA

Ríos:

  • Río El Brazuelo
  • Rio Arriba

Quebradas:

  • Qda. La Conga
  • Qda. El Carreto

OROGRAFIA

Cerros:

  • Cerro El Camaron
  • Cerro Carranceado
  • Cerro del Toro
  • Cerro Justina

FLORA

En el municipio se encuentra encuentran bosques divididos en:

  • 5% de bosque latifoliado
  • 3% de bosque de conífera
  • 3% de bosque mixto (284,473.76 ha)
  • 0% de bosque de mangle (51,578.18 ha)

FAUNA

El municipio cuenta con animales domésticos y silvestres los que se encuentran en los cerros.

POBLACION

La población es de 5,588 personas la cual está compuesta por 2,877 hombres y 2,711 mujeres. Con una población en el área rural de 5,588 personas.

EDUCACION

Educación Pre-Básica: Cuenta con 3 Jardines de Niños

Educación Básica: 14 Centros de Educación Primaria

Educación Media: Cuenta con 1 Centro de Educación media presencial

SALUD

Con una red de 15 establecimientos de salud, una clínica materno infantil y 7 grupos de Atención Primaria en Salud ChildFund Honduras apoya la gestión de los servicios de salud en los municipios de Curaren, Alubaren y Reitoca atendiendo una población global estimada de 37,232 habitantes bajo la modalidad de descentralización de servicios de salud del primer nivel de atención.

SERVICIOS

El municipio cuenta con los servicios siguientes:

Vías de Comunicación

Existen carreteras en buen estado que conecta tanto internamente como con municipios vecinos.

Medios de Comunicación

  • Televisión por Cable
  • Internet
  • Hondutel
  • Señal de Teléfono Móvil

ECONOMIA

La economía del municipio está basada en la agricultura hortalizas, Maiz y Frijol. Del mismo modo en el casco urbano del municipio sus actividades económicas son dedicadas al comercio.

CULTURA

Tradiciones 

Feria Patronal: del 10 al 12 de agosto, día de San Lorenzo.

 

0803 CEDROS

UBICACIÓN Y COORDENADAS

Ubicado a escasos 84 kilómetros de la ciudad capital de la República y al noroeste del Departamento de Francisco Morazán se encuentra precisamente uno de los municipios de mayor riqueza histórica y que además es considerado como cuna de la democracia hondureña. Por su estratégica ubicación, al igual que su pertenencia alternativa a Comayagua y Tegucigalpa – principales centros del poder político y económico – el municipio de Cedros determinó en gran medida a la primera Asamblea Nacional Constituyente, que redactaría la constitución del naciente Estado Federal de Honduras.

Coordenadas

Título Cedros (Honduras) (Todas las coordenadas)
Coordenadas 14° 36′ 0″ N, 87° 7′ 0.01″ W En decimal 14.6°, -87.11667°
UTM 1614088 487434 16P
Zoom 6 Escala ± 1:100000
Región HN Tipo city

Limites

Al norte municipios de El Porvenir y San Ignacio; Al Sur, Municipios de Talanga Distrito Central; Al este, municipio de Guaimaca y Al oeste; municipio de Comayagua y Esquías.

HISTORIA

Fecha de Creación

Es un pueblo muy antiguo pues se dice que la iglesia la hicieron en 1574. En el primer recuento de población de 1791 ya figuraba como mineral de Cedros, formando parte del curato de Cantarranas y en la División Política Territorial de 1889 era cabecera de Distrito, formado por los municipios: Cedros, Orica, Santa Rosa de Guaimaca, y Marale.- En Cedros se reunió el primer Congreso Constituyente del Estado de Honduras, el 29 de agosto de 1824, decretó que Tegucigalpa y Comayagua fueran capitales, alternativamente. En 1849 se reunió en la misma ciudad un congreso ordinario bajo la Presidencia del Lic. Felipe Jáuregui y fue entonces que se decretó que Tegucigalpa fuera definitivamente la capital del Estado.

Decreto de Creación

ACUERDO No. 1114

Tegucigalpa, D.C, 12 de noviembre de 1948

CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Artículo 179 reformado, de la Constitución Política vigente el poder ejecutivo tiene facultades para la creación de Distritos Departamentales, Seccionales y Locales, que se regirán por consejos, como parte integrante de la administración Departamental, POR TANTO: El Presidente de la República, ACUERDA:

1.- Crear en el Departamento de Francisco Morazán, el Distrito Local de Cedros, compuesto del actual Municipio de Cedros.

2.- El Distrito mencionado asume los derechos y obligaciones del municipio que se extiende por el presente acuerdo.- Comuníquese. Carias A, El Subsecretario de Estado encargado de los Despachos de Gobernación, Justicia, Sanidad y Beneficencia. C. Colindres Zepeda.

Historia de Fundación

CEDROS, CIUDAD HISTÓRICA

El Soberano Congreso Nacional, en sesión solemne de día 27 de agosto de 1998, decretó trasladar temporalmente, y por un día, su sede al municipio de cedros, Departamento de Francisco Morazán, con el propósito de conmemorar el 174 aniversario de la instalación del Primer Congreso Constituyente, celebrado el 29 de agosto de 1824, en este histórico municipio; época en que Honduras pertenecía a la REPÚBLICA Federal de Centroamérica, para dejar constancia histórica de uno de los acontecimientos más relevantes de nuestra vida republicana, dado que aquí, se promulgó la primera Constitución Política de nuestro país, de la cual aún se conservan su espíritu, y algunos rasgos primigenios en la Constitución actual, al definir que el “Estado de Honduras es libre e independiente de toda potencia o gobierno extranjero” y se fundamenta en los tres poderes clásicos: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Es meritorio destacar, que esta Constitución, fue sancionada por D. Dionisio de Herrera, en calidad de Jefe de Estado y D. Francisco Moraz.an, como Secretario General del Gobierno. Como podemos apreciar, no se trata de cualquier acontecimiento histórico, sino del origen del Derecho Constitucional y Democrático de nuestro país, dado que tanto las Asambleas Constituyentes y Congresos, tiene su origen en aquella Constitución primigenia del 11 de diciembre de 1925.

Esta compilación de datos históricos, es a manera de un tributo de admiración y de respeto a los veinte hondureños ejemplares, cuyos nombres deben ser trasmitidos de generación en generación a nuestros niños y jóvenes de Honduras, por haber tenido, el privilegio de ser los pioneros del sistema democrático y parlamentario de nuestro país. Honor a su Presidente D. Pedro Nolasco Arriaga Marín, su Vicepresidente Ángel Francisco del Valle, a sus secretarios José Rosa Izaguirre y Justo José Herrera, a los Diputados Presbítero José Francisco Pineda, José María Donaire, José Manuel Rodríguez, José Cornelio Ballesteros, Presbítero Juan Nepomuceno Rodezno, Presbítero José Felicitos Jalón, Presbítero José Jacinto Doblado, José Antonio Márquez, Miguel Rafael Valladares, José Marín del Campo Bueso, Santiago Bueso, Teodosio Avilés, Ignacio Gonzáles, Presbítero Francisco Arriaga, Pascual Ariza y Presbítero, Urbano Ugarte; estos dos últimos , Propietarios y Suplentes por el Partido de Segovia.

Al evento concurrieron las bancadas de los cinco Partidos representados en la Cámara Legislativa hondureña, también asistió EL Designado presidencial D. Guillermo Nadal Raudales; y el expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Magistrado Miguel Ángel Rivera Portillo, en representación de su titular el Abogado Oscar Armando Ávila; además, participaron como invitados el Jefe de las Fuerzas Armadas, General Mario Raúl Hung Pacheco; los Ministros de Educación y trabajos, Abogado Ramón Calix Figueroa y ANDRES Víctor Artiles; respectivamente, la Directora de Probidad Administrativa, Abogada Selma Estrada, entre otras personalidades, Previa instalación de la sesión legislativa, el pleno de diputados asistió a la misa de acción de gracias, oficiada en la iglesia de la localidad, por el sacerdote Roberto Almendares.

En esta histórica sesión, además de conmemorar tan significativo acontecimiento, la Cámara Legislativa ratificó la Ley Orgánica que crea el Instituto Nacional de la Mujer y aprobó el Decreto de Emergencia para equipar a la Policía Nacional Civil y prorrogó por un mes, el pago de bienes inmuebles.

También se develaron tres placas, una del ilustre periodista y primer orador hondureño, Álvaro Contreras, hijo predilecto de este histórico municipio, nacido el tres de enero de 1839; otra, de Francisco Morazán y una placa en el cabildo municipal.

En el desarrollo de los actos el Presidente del Congreso Nacional, Profesor Rafael Pineda Ponce, recibió las llaves de la ciudad de parte del Sr, Alcalde Municipal, D. Plinio Escoto, y en su discurso, hizo énfasis especial en el rescate de los valores cívicos y el afianzamiento de nuestra nacionalidad, e hizo un llamado a los compañeros de la Cámara Legislativa, para trabajar con denuedo, con esfuerzo y dinamismo, ecuanimidad a toda prueba y sobre todo, profundo amor a Honduras, para juntos impulsar su desarrollo integral.

Nota: un hecho de la reciente historia de Honduras que nos traslada a un hecho histórico de los inicios de nuestra nacionalidad.

Ediles:

David Castro Suarez 1  periodo  2010 – 2014
David Castro Suarez 1  periodo  2014 – 2018
David Castro Suarez 1  periodo  2018 – 2022

Aldeas:

  1. Cedros Cabecera Municipal
  2. Agalteca
  3. Cedros Abajo
  4. El Guante
  5. El Suyatal
  6. El Tablón
  7. La Guadalupe
  8. Las Ánimas
  9. Mata de Plátano
  10. Pueblo Nuevo
  11. Siria
  12. Tamarindo

 Caseríos:

  1. Corralitos
  2. El Achiotillal
  3. El Buey
  4. El Chancuaco
  5. El Guachipilín
  6. El Panal
  7. El Tablón
  8. El Zacatal
  9. El Zarzalito
  10. Hacienda Los Terreros
  11. Hacienda San Antonio
  12. La Montañita
  13. La Quina
  14. La Cidra
  15. La Vuelta del Cerro
  16. Laguna Seca
  17. Las Cuevas
  18. Los Aguacates
  19. Los Portillos
  20. Agalteca
  21. Chirinos No.2
  22. El Carrizal
  23. Hacienda La Presa
  24. Hacienda Santa Clara
  25. La Poza del Tigre
  26. La Vigía
  27. Lagunita
  28. Pozo Dulce
  29. Terraplenes
  30. Zinguizapa
  31. Laguna El Carrizal
  32. San Rafael
  33. La Pista
  34. Agua Caliente
  35. Juan Ladrón
  36. Hacienda Las Lajas
  37. El Rodeo
  38. El Ingenio
  39. La Horqueta
  40. Cedros Abajo
  41. Buena Vista o El Bramadero
  42. El Carpintero
  43. Cedros
  44. El Conejo
  45. El Maturín
  46. El Tigre
  47. El Tizatillo
  48. La Coyotera
  49. Los Trozos
  50. La Ciénega
  51. Los Vasos
  52. Los Zarzales
  53. La Paila
  54. La Rusia
  55. El Salitre
  56. Los Plancitos
  57. El Guante
  58. Culuco
  59. El Copante
  60. El Quebracho
  61. El Zapote
  62. La Raíz
  63. Las Delicias
  64. Las Pozas o Rancho
  65. Agua Caliente
  66. Los Pozos
  67. La Lagunita
  68. El Suya tal
  69. Hacienda Los Sauces
  70. Hacienda San Isidro
  71. La Manaca
  72. Macuelizo o Quebrada Sabana Larga
  73. Los Ingenios
  74. El Tablón
  75. Agua Salada
  76. Asentamiento
  77. Nueva Suyapa
  78. El Alto
  79. Hacienda El Alto
  80. Hacienda El Tigre
  81. Jalteva
  82. Jaltevita
  83. La Ermita
  84. La Jagua 68
  85. Las Piñuelas
  86. Los Encinos
  87. Molular
  88. Paso Hondo
  89. Vinel de San Antonio
  90. Los Guamiles
  91. Los Talleres
  92. El Obispo
  93. Puente Julián
  94. Hacienda Rancho Las Vegas
  95. Las Ánimas
  96. El Higuerito
  97. Los Canales
  98. Santa Inés
  99. Sicaguara
  100. Mata de Plátano
  101. Casas Viejas
  102. El Aguacatal
  103. El Tule
  104. Hacienda Cañada Fresca 2
  105. Quebrada Grande
  106. Cerró Piedra Chata
  107. Arenal
  108. El Capulín
  109. El Chagüite
  110. El Domadero
  111. El Palenque
  112. El Zarco
  113. Floricunda
  114. La Cidra
  115. La Dicha
  116. La Dicha o Palenque
  117. La Laguna
  118. Las Delicias
  119. Las Ventanas
  120. Los Bañaderos
  121. Los Naranjos
  122. Los Patos
  123. Los Planes
  124. Montaña Vieja
  125. Palo Verde
  126. Pueblo Viejo
  127. Río Chiquito
  128. San Cristóbal
  129. Santa María
  130. Las Lajas
  131. El Encino
  132. San Martin de la Lima
  133. El Caracol
  134. La Guadalupe
  135. Los Altos
  136. El Piojillo
  137. Agua Blanca
  138. Buenos Aires
  139. Concepción de Moya
  140. El Empalme
  141. El Rajadero
  142. El Tablón
  143. El Yeso
  144. Hacienda La Segovia
  145. La Chatana
  146. La Florida
  147. La Joya
  148. La Unión o El Ocotillo
  149. Laguna Seca
  150. Las Crucitas
  151. Las Lajitas
  152. Limones
  153. Los Guapinoles
  154. Pirineos
  155. Santa Rosa
  156. Tamarindo
  157. El Aguacate
  158. El Uval
  159. Hacienda Talanguita
  160. Jiniapa
  161. La Mojadita
  162. La Providencia
  163. Las Vegas
  164. Los Barrancones
  165. Mala Lista 3
  166. Grupo Campesino
  167. El Esfuerzo
  168. La Nueva Concepción
  169. Grupo Campesino
  170. Santa Cruz
  171. Esperanza
  172. La Uva

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de Cedros es de 720 Km2.

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de Cedros es de 750.28.7 Km2.

CLIMA

Clima tropical seco (Clasificación climática de Köppen: Aw)

TOPOGRAFIA

Irregular

HIDROGRAFIA

Rios:

  • Rio Jalteva
  • Rio Juan Ladron
  • Rio Las Lajas
  • Rio Obispo
  • Rio Siria
  • Rio Talanga
  • Rio Talanguita

Quebradas:

  • Quebrada Las Lajas
  • Quebrada del Macaro
  • Quebrada El Pito
  • Quebrada Fierro
  • Quebrada La Escobas
  • Quebrada Guisipopo
  • Quebrada Jalteva
  • Quebrada Los Limones

OROGRAFIA

Montañas:

  • Montaña Santa Maria
  • Montaña Las Minas

Cerros:

  • Cerro El Carpintero
  • Cerro Pipero
  • Cerro Grande
  • Cerro El Pañal
  • Cerro El Pipero
  • Cerro Planes
  • Cerro Rabon

FLORA

Encino, Roble, cedro, árboles frutales, plantas ornamentales, cablote, pino, ocote entre otros.

FAUNA

Tigrillo, Loros, Tepezcuintle, conejos, armadillo, mica, boas, diversidad de aves, garrobos, fauna doméstica.

SUELO

Cuenta con suelos Fértiles aptos para la agricultura cuya extensión es de 75.000 hectáreas -750,00 km² (289,58 sq mi).

POBLACION

La población es de 26,496 personas la cual está compuesta por 12,992 hombres y 13,503 mujeres. Con una población en el área urbana de 7,424 personas y en el área rural de 19,072 personas.

EDUCACION

Centros Educativos

Pre básica: Cuenta con 16 Jardines de Niños.

Básica: Cuenta con 45 centros de Educación Primaria.

Media: Cuenta con 6 Centros de Educación Media Presencial.

SALUD

Cuenta con 8 Centros de Salud los cuales brindan atención general a todos sus habitantes.

SERVICIOS

Cuenta con vías de comunicación que consiste en carreteras de tierra en buen estado la mayor parte del año que conecta con sus aldeas y caseríos así mismos cuenta con carreteras que conectan al municipio con otros municipios vecinos, además el casco urbano cuenta con callen empedradas.

Medios de Comunicación

  • Servicio de Internet
  • Televisión por Cable
  • Cobertura de Radio FM y AM
  • Telefonía Móvil
  • Oficina de Hondutel y Correo Nacional

Instituciones Públicas en el Municipio

  • Juzgado de Paz
  • Secretaria de Educación
  • Red de Salud
  • Alcaldía Municipal
  • Patronatos Comunitarios

ECONOMIA

Su desarrollo económico está basado en la economía auto sostenible está enfocada en el cultivo de Frijol y Maíz, y hasta hace poco se ha venido implementando el cultivo de Plátano y Cítricos.

En cuanto a la Ganadería el municipio se ha fortalecido en los últimos años, ya que los ganaderos comercializan la leche con diferentes empresas nacionales.

De la Leche depende un sector de la economía informal, que es la elaboración de quesos Artesanales.

Además Cedros tiene uno de los yacimientos de Hierro más grandes de Honduras, que actualmente se está exportando hacia el mercado de China a través de un grupo italiano.

ATRATIVOS TURISTICOS

Cedros fue un pueblo MUY próspero por su riqueza mineral, que hoy en día sus habitantes planean aprovechar para atraer turismo.

Su Casco Histórica y la Sencillez y amabilidad de su gente es lo que todo turista busca y lo encuentra aquí.

PERSONAJES IMPORTANTES

PERSONAJES IMPORTANTES

Nació el periodista y político Álvaro Contreras, de quien tomaron el nombre los comunicadores sociales profesionales para una corriente gremialista; el Poder Legislativo, valora al histórico oriundo de Cedros, al entregar un premio anual a destacados periodistas.

Bélgica Suárez, ex Miss Honduras Universo en 2009, quien actualmente trabaja como modelo, es de los nativos del lugar que ha conseguido.

El historiados Lino Fabregas entre otros

CULTURA

  • Celebración de días Festivos Nacionales
  • Celebración de su feria Patronal en Honor al Señor del Buen Fin del 09 al 18 de Enero

0804 CURAREN

UBICACIÓN  GEOGRAFICA

Limites

Al Norte municipio de Lauterique; Al Sur municipios de Langue y San Francisco Coray; Al Este, municipios de Reitoca, Alubaren, San Miguelito y La Libertad y Al Oeste municipios de Aramecina, Caridad, Lauterique y Aguanqueterique.

HISTORIA

Fecha de Creación

Es un pueblo muy antiguo, en la nómina de los pueblos de la provincia de Comayagua, relacionado con motivo del cobro de las penas de Cámara (1684). Se lee Cusare. En el primer recuento de población de 1791 ya figuraba como Curaren, formando parte del curato de Aguanqueterique.- En la primera División Política Territorial de 1825 figuraba en el partido de Comayagua, 1n 1843 formó parte del departamento de Choluteca en 1869 puso al departamento de La Paz y en 1878 quedó agregado a Tegucigalpa (Hoy Francisco Morazán) ya en la división política Territorial de 1889 era uno de los municipios del Distrito de Reitoca.

Significado de su Nombre

La verdadera forma de Curaren es Collallan que significa «Junto a las tierras de los Colhuas».

Ediles:

Cristóbal Rubios Zavala 1  periodo  2010 – 2014
Cristóbal Rubios Zavala 1  periodo  2014 – 2018
José Enrique Pacheco Paz 1  periodo   2018 – 2022

Aldeas y Caseríos

Curarén Cabecera Municipal
Burgamantes
Cacagua
Calicanto
Cinco Pinos
El Guapinol No.1
El Guapinol No.2
El Jícaro
Guajiniquil
La Montañita
La Zona
Los Limones
Malagua
Tierra Colorada

Cartagua

El Caballito
El Horno
El Jobo
El Limón
El Limoncillo
El Manzanillo
El Ujuste
Plan de Los Lazos
El Suyate
El Jicaro
La Lagunita

Cunimisca

Cunimisca
Apafierro
Mala Huerta
Carbonera
El Anís
El Capulín
El Limón
El Macal
El Maríal
Guaco o San Antonio
La Brea
La Cumulina
La Laguna
Las Mesas
Malicre
Mipirala
Pueblo Nuevo
El Mangal
El Zarzal

El Portillo de San Juan Bosco

El Portillo de San Juan Bosco
Apamul
El Aceituno
El Arado
El Cimarrón
El Horno
El Patacón o El Pescuezo
El Piñal
La Flor
Las Delicias
Quebrada Los Mangos
Llano Grande
Pueblo Nuevo
Rima
Topope
El Playon
El Junquillo
El Lodo
El Chaguiton
El Carrizal

El Porvenir

El Porvenir
Cerro Colorado

Emituca

Emituca
Cuesta de La Campana
El Chagüite Grande
El Chilamatal
Hacienda Vieja
Las Marías
Río Chiquito
San Isidro

Hato Viejo

Hato Viejo
Cerro El Limón
Cinco Pinos
El Cerrón o Copalillo
La Jagua
Los Vásquez

La Costita

La Costita
Cerro Pelón
El Coyolito o Jicaro
El Chumpo
El Fondo de La Costita
Pueblo Viejo

La Manzanilla

Cerro Colorado
El Gramal
El Lajero
El Naranjo
El Valle
Gualoma
La Mina
Villa Nueva

La Victorina

La Victorina
El Capulín
El Corral
Olomega
San Isidro o La Golondrina
Tinorio
Usuyca

Lodo Negro

Lodo Negro
El Mogotillo
El Ocote
El Sarán
La Montañita
Montaña del Trigal
Pilazo
Plan del Rancho
Portillo de Valladares
Quebrada Honda
San Ramón
Travesía

Macancicre

Agua Zarca
El Barrio
El Lindero
El Portillo
El Portillo del Matapalo
El Tamboral
Gueripe
Juniapa o Ranchería
La Coyotera
Las Marías
Las Mesitas
Los Arenales o Piedra Parada
Llanos del Jicaral
Yarope
Zompopera
Las Campanas
El Remudadero
El Tule

Mandasta

Cerro del Toro
El Aceituno
El Boquerón
El Caragual
El Chaparral
El Guachipilín
El Portillo del Viento
El Rodeo
El Sombrerito
Gualipito o Los Bonillas
Los Llanos de Mandasta
Llano del Ocote
Quebrada de Sangre
Las Aradas

San José del Potrero

San José del Potrero
El Amatillo
Los Jardínes
Piedras Altas

San Marcos

San Marcos
El Aguacatal
El Carrizal
El Escalón
El Higuito
El Jicaral
La Cuchilla
Las Olominas
La Ulina
La Montañita
El Encinal
Qda.El Marillo

Toncontín

Toncontín
El Rincón
La Ceibita
La Majada
Llano Verde

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de Curaren es de 311 Km2.

 CLIMA

Cálido la mayor Parte del año.

TOPOGRAFIA

El relieve del municipio de Curaren, es irregular, tiene topografía escarpada en la zona montañosa correspondiente a la cordillera de Hierba Buena, en el municipio de destacan las siguientes alturas: Montaña de Curaren, Cerro El Trigal, cerro El Petacón, cerro El Cimarrón, cerro de Cantagallo, cerro La Manzanilla, montaña de Toncontin, Piedra del Loro, cerro El Chivo, Cerro Malicre o El Picacho, y otros. Se colige por sus características, que los ecosistemas de Curaren son muy frágiles.

HIDROGRAFIA

El municipio de Curaren, forma parte de la Cuenca del Río Nacaome, que desemboca en el Pacifico, la red hidrológica está compuesta por los ríos Tapope, Humule, rio Chiquito, rio Grande y rio Petacón; por las quebradas La Labranza, Los Mangos, el Petacón, La Guirala, quebrada de Las Trancas, el Aguacatal, el Limón, de las Golondrinas, quebrada del Chorro y otras.

OROGRAFIA

Montaña de Curaren, Cerro El Trigal, cerro El Petacón, cerro El Cimarrón, cerro de Cantagallo, cerro La Manzanilla, montaña de Toncontin, Piedra del Loro, cerro El Chivo, Cerro Malicre o El Picacho, y otros. Se colige por sus características, que los ecosistemas de Curaren son muy frágiles.

FLORA

Bosque Nublado

  • Roble Amarillo
  • Pino ocote
  • Quina
  • Cipres
  • Orquideas
  • Helechos Arborescentes y muchos más.

Bosque Humedo Tropical

  • Caoba
  • Cedro
  • Pino
  • Granadillo
  • San Juan
  • Laurel Negro

FAUNA

Existe variedad de animales como ser: ardillas, cusucos, aves con variedad dentro de su especie y diferentes tipos de serpientes a su vez existen comejos, armadillos y animales domesticos.

SUELO

El suelo es de consistencia frágil.

POBLACION

Censo Actual:

La población es de 21,080 personas la cual está compuesta por 10,834 hombres y 10,246 mujeres.

Censo Anterior:

Proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística INE, que para el año 2001 indican una población global para el municipio de 17076 personas, de las cuales 8617 son hombres y 8459 son mujeres. Distribuidos mayoritariamente en la zona rural, donde habita el 97% de la población. La población escolar total es de 3092 alumnos distribuidos por niveles de la siguiente manera: Primaria 2763 alumnos, de los cuales 1833 son varones y 1830 niñas, secundaria 89 alumnos, y preescolar con 240 alumnos, sin incluir los de los 4 CEPENF, patrocinados por Visión Mundial. En Curaren, aunque no tuvimos acceso a cifras, pero según opinión de las autoridades locales hay un porcentaje importante de niños en edad escolar que no están matriculados, especialmente en la zona rural, y especialmente la zona de la montaña. En Curaren hay una tasa de analfabetismo del 65%. Por otro lado se señala que los infantes que no asisten a las escuelas son utilizados, en oficios domésticos las niñas, y en labores agrícolas, los varones, distribuidos en 16 Aldeas y 166 Caseríos.

EDUCACION

Prebasica: 52

Básica: 11

Media: 1

CCEPRED: 38

SALUD

El Municipio cuenta con 3 Cesamos y 3 Cesar los cuales brindan atención a jóvenes y adultos en cuanto a enfermedades más comunes como ser: IRAS, Infecciones, Atención a mujeres en estado de embarazo y otros.

SERVICIOS

Medios de Comunicación

  • Telefonía Móvil
  • Televisión por cable
  • Servicio de Internet
  • Correo Nacional

Instituciones del Municipio

En el municipio de Curaren, no está organizado el CODEM, Comité de Emergencia Municipal, pero se esta en ese proceso, y se prevé que será coordinado por el alcalde municipal y en el que estarán incorporados los diversos sectores de la sociedad civil. Al nivel de aldeas se tiene previsto atender los temas de emergencia a través de los patronatos. Se tiene previsto organizar el Comité de Operaciones de Emergencia COE, que en la practica sería el mismo CODEM, en el que estarán integrados: la Policía con sus elementos y los trabajadores de la salud como unidades de rescate y de respuesta rápida. En Curaren, no hay filial de la Cruz Roja ni Cuerpo de Bomberos. El municipio de Curaren, no dispone de estudios previos sobre evaluación de la vulnerabilidad ante los desastres por lo tanto no se tienen mapas señalando zonas de riesgo, pero se sabe empíricamente donde se encuentran las zonas de peligro.

ECONOMIA

En el municipio de Curaren, hay varias actividades económicas, pero prevalecen las actividades agropecuarias, alrededor de las que se desarrollan las otras actividades comerciales y de servicios. Entre las actividades agropecuarias, se destaca la producción de granos básicos: maíz, frijoles, maicillo y un poco de arroz, producción de yuca, ayotes, caña de azúcar con producción de dulce de panela, caficultura en pequeña escala, producción de resina a partir del bosque, ganadería de especies menores. Los productos los comercializan localmente y los excedentes hacia la Ciudad de Tegucigalpa, en Curaren la economía también se apoya en las remesas que vienen del exterior. En san Manuel de Colohete no hay ninguna agencia bancaria, pero funcionan dos Cooperativas de ahorro y crédito. En Curaren, se desarrolla una agricultura de laderas con muy poca tierra de vocación agrícola disponible, lo que facilita que el aumento de la frontera agrícola para expandir la ganadería y la agricultura a expensas de los suelos forestales sea una constante, por lo que se hace necesario identificar y fomentar otras actividades que fortalezcan las actividades económicas secundarias y terciarias y que den empleo a los campesinos y valor agregado a la producción ya existente.

ATRATIVOS TURISTICOS

Curaren es un municipio de gran belleza y riqueza natural porque está ubicado en las cercanías de las montañas La Tigra, Cimarrón y Anís. Su nombre en lengua indígena significa “Junto a las tierras de los colhuas”.

CULTURA

Celebración de su feria Patronal y Celebración de días Festivos en Honduras.

0805 EL PORVENIR

 UBICACIÓN Y COORDENADAS

Título El Porvenir (Francisco Morazán) (Todas las coordenadas)
Coordenadas 14° 45′ 0″ N, 87° 10′ 59.99″ W En decimal 14.75°, -87.18333°
UTM 1630683 480268 16P
Zoom 6 Escala ± 1:100000
Región HN Tipo city

Límites

Al Norte, municipio de Marale y San José del Potrero; Al Sur, municipio de Cedros, Al Este, municipio de San Ignacio y Al Oeste, municipio Esquías, Minas de Oro y San José del Potrero.

HISTORIA

Fecha de Creación

Fecha de creación: En la División Política Territorial de 1896 era una Aldea de Cedros, hasta 1964 le dieron categoría de Municipio

Decreto de Creación

En la División Política Territorial de 1896 era una Aldea de Cedros, hasta 1964 le dieron categoría de Municipio, Así:

RESOLUCIÓN: No. 21 JEFATURA DE GOBIERNO.- Tegucigalpa, D.C., siete de febrero de mil novecientos sesenta y cuatro.-

VISTA: Para resolver la solicitud presentada por varios vecinos de la Aldea El Porvenir, Departamento de Francisco Morazán, contraída a pedir sea elevada a la categoría de Municipio.-

RESULTA: Que con fecha doce de diciembre de mil novecientos cincuenta y ocho se mandó a oír al Gobernador Político del Departamento de Francisco Morazán y al Director General de Estadística y Censos.-

RESULTA: Que el Gobernador Político al dar su informe manifestó que la Aldea El Porvenir posee los requisitos estipulados en el Art. 3.- De la Ley de Municipalidades y del régimen Político.-

RESULTA: Que el Director General de Estadísticas y Censos se abstuvo de informar en virtud de que los archivos de dicha Institución no existían datos relativos a la población y extensión territorial de la Aldea de El Porvenir.-

CONSIDERANDO: que conforme al Art. 3.- De la Ley de Municipalidades y del Régimen Político para la creación de un municipio se requiere una población que será la Cabecera Municipal con mil habitantes por lo menos.- Un territorio proporcional a la población del Municipio y Recursos suficientes para su sostenimiento.-

CONSIDERANDO: Que según el Art. 2 de La Ley de Municipalidades y del Régimen Político al Jefe de Gobierno en ejercicio del poder Ejecutivo corresponde la creación, supresión, anexión y división de los Municipios.-

POR TANTO: El Jefe de Gobierno, en uso de la facultad que le confiere el DECRETO ÚNICO, de las Fuerzas Armadas del 3 de octubre del año próximo pasado y en aplicación de los Art. 2 y 3 de la Ley de Municipalidades y del régimen Político y 88 de Código de procedimientos administrativos,

RESUELVE: 1.- Crear el Municipio de El Porvenir antes perteneciente al Municipio de Cedros en el Departamento de Francisco Morazán, con las Aldeas y Caseríos siguientes: El Porvenir, Agua Caliente, El Terrero y el Guantillo; Montesinos, La Cañada, Buenas Noches, Guayabillas, La Majada, San Francisco, El Palomar y La Libertad.-

2.- Para la fijación de los límites del nuevo municipio, la Secretaria de Estado en los Despachos de Gobernación y Justicia, destacará una comisión de ingenieros para la demarcación definitiva y

3.- La presente resolución entrará en vigencia el primero de marzo del corriente año y ordenase su publicación en la Gaceta Oficial.-

NOTIFÍQUESE.- O. López A. El Secretario de Estado en los Despachos de Gobernación y Justicia.- Mario Rivera López.

Ediles

José Luis Rubi Acosta 1  periodo  2010 – 2014
José Luis Rubi Acosta 1  periodo  2014 – 2018
José Luis Rubi Acosta 1  periodo  2018 – 2022

Aldeas:

  1. El Porvenir Cabecera Municipal
  2. El Agua Caliente
  3. El Escañito
  4. El Pedernal
  5. Razón
  6. El Terrero
  7. Guayabilla
  8. Pueblo nuevo

Caseríos:

  1. Alejandrina
  2. Buena vista nº1
  3. Buena Vista nª2
  4. Buenas noche
  5. Portillo grande
  6. Coralillo
  7. El hato Ramírez
  8. El hule
  9. El palmar
  10. El rodo de payaca
  11. El rodeo nª2
  12. Hacienda la uvilla
  13. Juga dulce
  14. Las vegas
  15. Los corcones
  16. Maravilla
  17. Montarrón
  18. Montecillo
  19. Portillo de santos
  20. Punta de oro
  21. Quebrada arriba
  22. Ríos del obispo
  23. Sabana redonda
  24. San francisco
  25. El puente
  26. La valla
  27. La palma
  28. Corriente brava
  29. Tumba la hoya
  30. Agua caliente
  31. Agua linda
  32. La higuera
  33. La montañita
  34. Las loma
  35. Macuelizo
  36. El escañito
  37. La Joya
  38. El Aguantillo
  39. Buena vista viejo
  40. Campo nuevo
  41. El cacao
  42. El carrizal
  43. Narváez
  44. El caulote
  45. El infiernito
  46. El carrizal
  47. El curro
  48. El penal
  49. El perspire
  50. El terrero
  51. La danza
  52. Las lazadas
  53. Loma alta
  54. Ojo de agua
  55. Loma alta
  56. Piedra de agua
  57. La sabana
  58. Tácate
  59. El rio
  60. Sabana redonda
  61. Dos blancos
  62. La esperanza
  63. El codo
  64. Coyoles
  65. El pedernal
  66. El limonar
  67. La galera
  68. La Goya
  69. La unión

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de El Porvenir es de 400  Km2.

CLIMA

Tiempo22 °C, viento NO a 14 km/h, 72 % de humedad.

TOPOGRAFIA

Es un terreno irregular.

HIDROGRAFIA

Rios:

  • Rio Funes
  • Rio Los Ranchos
  • Rios Netapa
  • Rio Siale

Quebradas:

  • Quebrada Las Marias
  • Quebrada Cabecita
  • Quebrada el Rayo
  • Quebrada Cabadilla
  • Quebrada Honda
  • Quebrada Las Plataneras
  • Quebradas Los Ranchos
  • Quebrada Minas de Oro
  • Quebrada San Jose
  • Quebrada Suncuya

OROGRAFIA

Cerros:

  • Cerro Ocotillo
  • Cerro Pericon
  • Cerro las Tunitas
  • Cerro Mojada
  • Cerro los Indios
  • Cerro Mogotes
  • Cerros Muguaque
  • Cerro Loma Larga
  • Cerro EL Caliche
  • Cerro el Carrizal
  • Cerro El Capote
  • Cerro Chato
  • Cerro Cruzita

FLORA

Existe una variedad de plantas ornamentales como medicinales, los bosque que más predominan en nuestros cerros están conformados por cedro, roble, pino, pinabete, caoba, guanijiquil entre otros, existe también una gran variedad de árboles frutales.

FAUNA

Animales Domesticos como: Caballos, Burros, Bestia Mular, Cerdos, Perros, Gatos, Gallinas, Patos, Jolotes entre otros.

Animales Silvestres: Tepezcuintle, Conejos, Cusucos, Boas, Corales, aves en variedad de su especie.

SUELO

El suelo es apto para la agricultura y ganadería.

POBLACION

Datos Demográficos

La población es de 24,805 personas la cual está compuesta por 10,483 hombres y 14,322 mujeres. Con una población en el área urbana de 16,982 personas y en el área rural de 7,823 personas.

EDUCACION

Centros Educativos

Pre básico: Cuenta con 25 Jardines de Niños.

Básica: Cuenta con 53 Centros de Educación Primaria.

Media: Cuenta con 3 Centros de Educación Media Presencial.

SERVICIOS

Vías de Comunicación

El municipio cuenta ruta de buses que salen cada hora de Tegucigalpa.

Medios Comunicación

  • Cobertura Móvil
  • Televisión por Cable
  • Internet
  • Correo Nacional

Electrificación

Un 80% del municipio cuenta con el servicio de alumbrado público y acceso a energía eléctrica en sus hogares.

ECONOMIA

El principal rubro económico del municipio es la agricultura basada en el cultivo de maíz y frijol, en el casco urbano se realiza otra actividad de importancia como lo es el comercio.

CULTURA

Celebración de su feria patronal en Honor a la Inmaculada Virgen de tránsito en 15 de Agosto.

0806 GUAIMACA

UBICACIÓN Y COORDENADAS

Título Guaimaca (Todas las coordenadas)
Coordenadas 14° 31′ 59.99″ N, 86° 49′ 0.01″ W En decimal 14.53333°, -86.81667°
UTM 1606719 519751 16P
Zoom 6 Escala ± 1:100000
Región HN Tipo city

Limites

Al Norte, municipios de Orica, San Ignacio y Guayape; Al Sur, municipios de Teupasenti y San Juan de Flores; Al Este, municipios de Campamento y Concordia y Al Oeste, municipio de Talanga y Cedros.

HISTORIA

Historia de Fundación

Fundado en 1682 como Santa Rosa de Guaimaca, situado a la margen izquierda del Río Jalan, en el primer recuento de población de 1971 aparece como Villa de Guaimaca, formando parte del curato de Cantarranas. Le dieron categoría de municipio en 1873, figurando en la División Política Territorial de 1889 como parte del Distrito de Cedros.

Significado de su Nombre

Suponemos que la forma mejicana de la palabra es Uayamacan que significa: “Lugar de grandes amates”.

Ediles

Marco Tulio Figueroa 1 periodo 1991-1994
Israel Fernando Bonilla 1  período 1994-1998
Nelson Rene Chávez Hernández 1  periodo  2010 – 2014
Nelson Rene Chávez Hernández 1  periodo  2014 – 2018
Henry Armando Raudales Peralta 1  periodo  2018 – 2022

Comunidades

  1. Guaimaca Cabecera Municipal
  2. Casas viejas
  3. Cerros bonito
  4. Ignorado
  5. Guaimaca N.2
  6. Casa viejas
  7. Gomas
  8. La aserradora
  9. La laguna N.1
  10. Rio abajo
  11. Sabana grande
  12. San José
  13. San marco
  14. Sanquin

Caseríos:

    1. Colona
    2. Cabañas de flores
    3. Carrizal
    4. El aguacatillo
    5. El bañadero N.1
    6. El bañadero N.2
    7. El Bijagua
    8. El Carboncito
    9. El Coyol
    10. El Destino
    11. El Maraquito
    12. El Acotadito
    13. El Portillo de Los Bueyes
    14. Guate malilla
    15. Hacienda La Mansión
    16. La Florida
    17. La Guadalupe
    18. La Jagua
    19. La Laguna No.2
    20. La Peñita
    21. La Talavera
    22. La Tejera o Hacienda El Orienta
    23. Las Lajitas
    24. Las Pilas
    25. Los Higüeros
    26. Los Tabloncitos
    27. Llano Figueroa
    28. Misisipi
    29. Monte Galán
    30. Pacaya
    31. Pueblo Viejo
    32. Rancho alegre
    33. Rancho california
    34. Siete clima
    35. Los guamiles
    36. La estancia
    37. Casa viejas
    38. El guaraca
    39. San Cristóbal
    40. Cerro bonito
    41. El danto
    42. Los hornitos
    43. Santa Inés
    44. El Guanacaste
    45. El chaguetilla
    46. Hacienda en jibarito
    47. Las marías
    48. El tomate
    49. Aserradero san marco
    50. Cruz chiquita
    51. El cazerral
    52. Finca san José
    53. La Rampla
    54. Llano de Ama linda N.1
    55. Puente El Rosario
    56. La Rampla
    57. Llano de Ama linda N.2
    58. Puente El Rosario
    59. Rueda de Teja
    60. Aserradero san Martha
    61. Llano de listón
    62. Gomes
    63. El paraíso
    64. El porvenir
    65. Las delicia
    66. las flores
    67. planes de toro
    68. La cedral
    69. buenos aire
    70. El roble
    71. La cabañas
    72. La carilla
    73. Margara
    74. Tata luz
    75. La laguna nª3
    76. La sierra
    77. Agua fría
    78. El relámpago
    79. El zardal
    80. Hacienda la poderosa
    81. San fe
    82. Costa rica
    83. Chupadero
    84. Hato nuevo
    85. Hacienda la granja
    86. La legua
    87. Quemado
    88. Nuevo esmeralda
    89. La Herradura
    90. Las Casitas
    91. Las tunes
    92. Los judos
    93. Misoco
    94. Puente jalan
    95. La comuna
    96. La gaveta
    97. La unión
    98. El zaporte
    99. Bella vista
    100. El arenal
    101. La nava
    102. Los leones
    103. Los López

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de Guaimaca es de 809.1 Km2

CLIMA

El clima de Guaimaca es cálido en su parte baja y en su parte alta es sub húmedo,
influenciado por la altura y la cantidad de vegetación existente. La temperatura del área
oscila entre los 22º C a 27º C.
La presencia de las reservas biológicas en el municipio, contribuyen considerablemente a
mantener un clima agradable.
Los meses más lluviosos comienzan en la primera quincena de mayo y perduran hasta
finales del mes de julio, interrumpiéndose durante la canícula que tiene una duración
aproximada de tres a seis semanas.
Luego se presentan las lluvias con mayor intensidad en el mes de septiembre hasta finales
del mes de octubre. Se presentan lluvias leves y esporádicas durante los meses de
septiembre y diciembre hasta comienzos de enero.

TOPOGRAFIA

El Municipio cuenta con una topografía variada: fértiles valles de vocación agropecuaria,
cerros y montañas con belleza paisajista, aptas para el ecoturismo, asimismo extensiones
propicias para el cultivo del café y la producción forestal. Entre las zonas de bellos parajes
se destacan la Reserva Biológica El Chile y el Área Protegida de Misoco.

HIDROGRAFIA

Ríos:

Parte del territorio del Municipio de Guaimaca se encuentra en la confluencia de la Cuenca del Río Patuca; 81.254 Km2 y en la Cuenca del Río Ulua; 30.662 Km2, Además sus tierras son bañadas por el Río Playas en una longitud de 6.416 Km2 y por el Río Jalan en una longitud de 62.079 Km2. La cuenca del Río Jalan es la principal en el municipio, la misma es alimentada por diferentes subcuencas y micro cuencas nacientes en la Reserva Biológica de Misoco. Entre ellas se pueden mencionar las microcuencas de La Marmajosa, San Quín, Azacualpa y Lepaterique, fuentes de agua que abastecen a la población ubicada en el área urbana del municipio. Las fuentes ubicadas en el sur del municipio nacen en la reserva del Área protegida de El Chile, son Quebrada de San Marcos, Chichimora, del Oro.
El Río Jalan atraviesa de norte a sur el municipio de Guaimaca, cruzando por el valle de Guaimaca y una pequeña planicie de la comunidad de Río Abajo, donde se ubican áreas de producción agrícola. Así mismo el Río Jalan abastece de agua a las poblaciones del centro del municipio, de río Abajo y Casas Viejas (comunidades abajo). En cuanto al resto de las comunidades, estas se abastecen del precioso líquido de las corrientes de agua subterráneas y las nacientes de agua.

Quebradas:

  • Acaguara
  • Acerradero
  • El Caliche
  • Caulote
  • Charcos
  • de las Piedras
  • Guamiles
  • Los Leones
  • Los Chivos
  • Los Charcos
  • Los Micos
  • Hoyos
  • Pacayas
  • Mogotes
  • San Marcos

OROGRAFIA

Montañas

  • Montaña de Misoco

Cerros:

  • Cerro Cangrejal
  • Cerro Cuesta
  • Cerro La Ceibita
  • Cerro Los Pozos
  • Cerro Toro Pintado

FLORA

El municipio posee una riqueza natural abunda una diversidad de árboles entre ellos tenemos:

Pino,  Roble, Cedro, Caoba, Ceibon, San Juan, Guamo, Laurel, Manzano entre otros, así mismo contamos con una diversidad de plantas medicinales y ornamentales.

FAUNA

En las montañas y cerros en el municipio aún se encuentran especies tales como, conejos, guatuzas, cusucos, ardillas, armadillos, tacuacines, gatos de monte, algunos reptiles: Serpientes, Corales, Bejuquillo, lagartijas, iguanas.

POBLACION

La población es de 30,417 personas
la cual está compuesta por 14,976
hombres y 15,441 mujeres. Con una
población en el área urbana de
19,047 personas y en el área rural
de 11,370 personas.

EDUCACION

Centros Educativos:

En el Municipio de Guaimaca funcionan un total de 9 centros educativos de nivel prebásico, con una matrícula de 456 niños/as, asistidos por 16 maestros/as. 54 centros educativos de educación primaria, con una matrícula de 4,964 alumnos/as – 50.14% niñas y 49.86% niños asistidos por 140 maestros/as. Además funcionan 3 centros educativos de nivel medio, con una matrícula de 1,115 alumnos/as (55.55% mujeres y 44.45% varones) asistidos por 49 maestros/as. Además de estos centros educativos, en Guaimaca se cuenta con 13 escuelas PROHECO,
con el Programa del Instituto Hondureño de Educación por Radio (IHER) y con una escuela para adultos.
A pesar de esta importante cobertura educativa, el municipio registra todavía un 21.7% de índice de analfabetismo, índice que requerirá de estrategias participativas y apoyo en personal y equipamiento de nuevos centros educativos que contribuyan a la disminución de dicha situación.

SALUD

Para la cobertura de los servicios de salud, el municipio cuenta con un Centro de Salud (CESAMO), un Centro de Salud Rural (CESAR) el Hospital Bautista y cinco clínicas privadas. La incidencia de enfermedades son diarrea, vómitos, fiebre, bronquitis y asma. Influenciado por la inadecuada calidad del agua que consumen debido a la sedimentación y contaminación de químicos derivados por el uso constante en las actividades agropecuarias.
Otros factores importantes son la falta de acceso a sistema de agua potable (25.6%) y a los deficientes sistemas de alcantarillado existentes y a un manejo inadecuado de los desechos sólidos.

Enfermedades Transmisibles más comunes:

Tosferina, Varicela, Hepatitis «A», Otras Hepatitis, Diarrea, Disentería, Fiebre Tifoidea y Parásitos, Bronquitis y Asma, Neumonía / bronconeumonía, Faringo Amigdalitis est, Otras Faringo Amigdalitis, Tuberculosis Pulmonar,
Malaria, Dengue, Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitas.

SERVICIOS

Vías de Comunicación

El municipio de Guaimaca cuenta con una arteria vial pavimentada, todas las aldeas y caseríos de la zona norte y sur del municipio cuentan con carreteras secundarias en buen estado todo el año.

Igualmente, el municipio tiene acceso a una red vial inter-municipal que conduce a departamentos vecinos como El Paraíso.

En el sector del mayoreo en tegucigalpa se encuentra la ruta de buses que te conducen a este bello municipio.

Medios de Comunicación

  • Internet
  • Televisión Por Cable
  • Internet
  • Correo Nacional
  • Telefonía Movil

Agua Potable:

Solo el 71.6% cuenta con sistema de Agua Potable mejorada

Electricidad

La principal fuente de alumbrado en sus viviendas es la electricidad del sistema público con 69%.

Aspectos Institucionales

Con la presencia de diferentes Instituciones en el ámbito nacional e internacional se han desarrollado mecanismos tendientes a potenciar la participación ciudadana mediante cabildos abiertos, en los cuales participa un considerable número de la población, convenios, sistemas efectivos de comunicación y el funcionamiento de órganos colectivos
orientados a obtener un desarrollo municipal integral. Dichos esfuerzos se reflejan en la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Municipal, como una herramienta básica para la buena administración de los recursos.
Fue aprobado con la calificación máxima por la Secretaría de Gobernación y Justicia y el FHIS, habiendo sido concebido bajo un enfoque participativo integral, mediante el apoyo del Instituto Hondureño de Inversión Social (FHIS), el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV), la Mancomunidad de Municipios del Norte, Oriente y Occidente de Francisco Morazán (MANOFM) y con el aporte financiero y técnico del Proyecto Integral de Desarrollo Municipal (PRIDEMUN II – AMHON).

ECONOMIA

Tiene como actividad principal el cultivo de granos básicos como maíz y frijol y como rubro secundario está el comercio.

ATRATIVOS TURISTICOS

Con el sonido de la música cada rincón del parque central invitan a cada persona visitante a quedarse, sobre todo por el olor a carne asada, yuca frita, tajaditas y pupusas con encurtido.

Frente al parque se ubica la iglesia, un vestigio repleto de tallados artísticos en su exterior. Pese a que no es una zona colonial, al costado se sitúa la Alcaldía Municipal, la cual tiene una atractiva estructura.

Cabe destacar que, a 10 minutos del centro de Guaimaca está la colonia de los menonitas, descendientes de los amish, donde viven al menos 40 personas descendientes de tres familias.

Cuando se  está en el lugar se siente como si está en otro país, pues sus casas están totalmente detalladas y en su mayoría son de madera, construidas en un terreno plano y lleno de pasto.

En medio de la colonia se encuentra la paradisíaca laguna de los menonitas, donde los turistas pueden pescar tilapia, pagando un simbólico precio.

En este maravilloso pueblo, hay variados talleres, en los cuales se encuentran diseños totalmente originales, y según indicaron los mismos vendedores, se pueden hasta personalizar.

Cabe destacar que, en este pueblo también se encuentra la Reserva Biológica de Misoco, la cual guarda una diversidad de animales silvestres y flora excepcional.

Fuente/Hondudiario

CULTURA

Celebración de su feria patronal en Honor  a Santa Rosa de Lima el 30 de Agosto.

0807 LA LIBERTAD

UBICACIÓN Y COORDENADAS

Título La Libertad (Francisco Morazán) (Todas las coordenadas)
Coordenadas 13° 42′ 0″ N, 87° 30′ 0″ W En decimal 13.7°, -87.5°
UTM 1514604 445935 16P
Zoom 6 Escala ± 1:100000
Región Tipo city

Limites

Al Norte, municipio de San Miguelito; Al Sur municipio de San Francisco de Coray; Al Este, municipios de San José y Al Oeste municipio de Curaren.

HISTORIA

Fecha de Creación

Era una aldea de Alubarén, le dieron categoría de municipio en marzo de 1864 y en la División Política Territorial de 1889 era uno de los municipios del Distrito de Reitoca.

Ediles

Efin Rolando Garcia Flores 1  periodo  2010 – 2014
Efin Rolando Garcia Flores 1  periodo  2014 – 2018
Nelson Geovany Garcia Flores 1  periodo  2018 – 2022

Aldeas:

La Libertad Cabecera Municipal

  1. El Paradero
  2. Quebrachal

 Caseríos:

  1. Caiguina
  2. La Gregoria
  3. El pedrero
  4. Agua caliente
  5. Cerro los higos
  6. El hato
  7. El jicarito
  8. El jocomico
  9. El obrero
  10. La planada
  11. El portillo del carrizal viejo
  12. Piedra parada
  13. San Inés
  14. Ojo de agua
  15. El zapote
  16. La venta

 Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de La Libertad  de 42.9 Km2.

CLIMA

Tropical Seco

 HIDROGRAFIA

Rio

  • Rio La Libertad

Quebradas:

  • Quebradas las Vegas
  • Quebrada el Butute
  • Quebrada Asequia
  • Quebrada Goya

OROGRAFIA

Cerros:

  • Cerro Buen Hombre
  • Cerro Colorado
  • Cerro del Toro
  • Cerro Grande

FLORA

Las talas e incendios en el municipio son cada vez más frecuentes lo que disminuye día con día la vida vegetal en el municipio. Los árboles se encuentran roble, encino, pinabete, laurel, guamo entre otros.

FAUNA

En los cerros del municipio se encuentran animales como: Conejos, ardillas, cusucos, gatos de monte, armadillos,  además se encuentran algunos tipos de serpientes y lagartijas.

POBLACION

La población es de 2,932 personas la
cual está compuesta por 1,472
hombres y 1,460 mujeres. Con una
población en el área rural de 2,932
personas.

EDUCACION

Centros Educativos

Pre Básica: Cuenta Con 3 Jardines De Niños

Básica: Cuenta Con 10 Centros De Educación Primaria

Media: Cuenta Con 1 Centros De Educación Media Presencial.

 SALUD

El municipio cuenta 2 centros de Salud,  que brindan atención médica a los pobladores del municipio, cuentan con un médico general, y dos enfermeras.

Las enfermedades más comunes en el municipio son: Enfermedades Respiratorias, Fiebre, Manchas en la Piel, Problemas estomacales entre otras.

Los centros de Salud hacen control de embarazos, vacaciones y curaciones de heridas leves.

SERVICIOS

Vías de Comunicación:

El municipio cuenta ruta de buses, que salen de Tegucigalpa a dicho municipio.

Horarios:

De la Libertar a Tegucigalpa

3:00 A. M

8:00 A. M

De Tegucigalpa a la Libertad

8:00 A. M.

1:00 P. M.

Con sus municipios vecinos existe la opción de trasladarse en mototaxi.

Medios de Comunicación

Se cuenta con servicio de correo nacional, Telefonía móvil, Internet, Radio, Televisión por cable.

Electricidad

La principal fuente de alumbrado en
sus viviendas es el Candil o Lámpara
de gas (Kerosene) con 53%.

Agua Potable

La principal fuente de obtención del
agua es el sistema público con 48%.

ECONOMIA

Su actividad principal es la agricultura enfocándose en el cultivo primordial de granos básicos como ser el frijol y el maíz. Así mismo como segunda actividad se encuentra la práctica de comercio.

CULTURA

Celebran su feria patronal en Honor a la Virgen de Mercedes el 24 de Noviembre, cuyas actividades duran dos semanas.

 

0808 LA VENTA

UBICACIÓN Y COORDENADAS

Título La Venta (Honduras) (Todas las coordenadas)
Coordenadas 13° 45′ 0″ N, 87° 19′ 0.01″ W En decimal 13.75°, -87.31667°
UTM 1520100 465766 16P
Zoom 6 Escala ± 1:100000
Región HN Tipo city

Limites

Al Norte y Al Este, municipio de Sabanagrande; Al Sur, municipios de San Isidro y San Antonio de Flores; Al Oeste, municipio de San José y Reitoca.

HISTORIA

La Venta es una municipalidad en el departamento de Francisco Morazán, en Honduras. En 1801 era una aldea que pertenecía a la Villa de San Miguel de Tegucigalpa.

El municipio colinda al norte con el municipio de Sabanagrande, al sur con los municipios de San Antonio de Flores y San Isidro, al este con el municipio de San José y al oeste con los municipios de San José y Reitoca.

Está situado en una pequeña meseta del cerro que comíenza al subirse desde el río Moramulca.

Sus primeros pobladores se dedicaron a la criaza de ganado vacuno destinado a la producción lechera y elaboración de sus derivados, queso, cuajada y mantequilla.

La Venta logró categoria de municipio en 1889 perteneciente al distrito de Sabanagrande. Este lugar es uno de los cuatro municipios sureños de Francisco Morazán colindantes con Choluteca.

Fecha de Creación

En el recuento de población de 1801 figuraba como parte de la sub delegación de Tegucigalpa y en la División Política Territorial de 1889 era uno de los municipios que formaba el Distrito de Sabana grande

Ediles

José Adán Sierra Castro 1  periodo  2010 – 2014
José adán Sierra Castro 1  periodo  2014 – 2018
José Mauricio Meza Ordoñes 1      periodo   2018 – 2022

Comunidades

La Venta Cabecera Municipal

  1. El porvenir
  2. Opínala
  3. San Jorge

 Caseríos:

  1. San Jorge No.2
  2. Buena Vista
  3. El Alto
  4. El Corozo
  5. El Espino
  6. El lindero
  7. El Morazán
  8. Hato de las animas
  9. Jocomico
  10. kilometro cincuenta dos
  11. La chorrera
  12. La herradura
  13. La ramada
  14. Las lajas
  15. Las pilas
  16. Las tunas
  17. Los camarones
  18. Los manguito
  19. Palo verde
  20. Portillo de calaire
  21. Portillo del colmenar
  22. Portillo lobo
  23. El Brasil
  24. El junquillo
  25. El plan hueco
  26. La tijera
  27. Las casitas
  28. Las galeras
  29. Las lomas
  30. Los amantes
  31. San palo
  32. El ladero
  33. Ojo de agua
  34. El aguacate
  35. El algodonal
  36. El bombón
  37. El espino
  38. El tablón
  39. El tamarindo
  40. La yoga
  41. Las marías
  42. Las mesitas
  43. Las que será
  44. Las tranquilas
  45. Las uvas
  46. Los almendro
  47. Agua fría
  48. El jato
  49. Los alamos
  50. Los planes
  51. Monte grande
  52. Paso del Guanacaste
  53. Portillito
  54. Quebrada oscura
  55. Las Tras tras
  56. Villa Esther
  57. Dulce nombre
  58. El capitán
  59. El cedral
  60. El desolando
  61. El hato
  62. El jicarito
  63. El ladero
  64. El llano
  65. Guaipe
  66. Las trojas
  67. Los micos
  68. Los planes
  69. Paso real
  70. Puente mora mulca
  71. Sabana verde

 Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de La Venta es de 125.7 Km2.

CLIMA

Tropical Seco.

HIDROGRAFIA

Ríos:

  • Río Caraitica
  • Río Chiquito
  • Río Moromulca

Quebradas:

  • El Algodonal
  • El Hato
  • La Montañita
  • La Quebradona
  • Obscura
  • Opimuca
  • Tamarindo

OROGRAFIA

Cerros

  • Cerro Aluba
  • Cerro Corral Falso
  • Cerro Jiñote
  • Cerro Calabaza
  • Cerro la Loma
  • Cerro la Albarda
  • Cerro las Playitas
  • Cerro Sanjones
  • Cerro Micos
  • Cerro QuiebraMula
  • Cerro Plan Grande

FLORA

Plantas Medicinales: Hierbabuena, Hoja Blanca, Zucunan, Flor de Octubre, Oregano entre otros.

Existen arboles de pino, ocote, cedro, guanijiquil, laurel entre otros.

FAUNA

Variedad de Aves y Serpientes, Animales domésticos como gallinas, perros, caballos, vacas etc. Así mismo existen conejos, cusucos, tepezcuintle entre otros.

SUELO

El suelo en el municipio es apto para el cultivo de granos básicos como maíz, frijol y hortalizas. con el tiempo el suelo a perdido propiedades producto a su mal uso.

POBLACION

La población es de 6,494 personas la cual está compuesta por 3,393 hombres y 3,101 mujeres. Con una población en el área rural de 6,494 personas.

EDUCACION

Centros Educativos

Pre Básica: Cuenta Con 3 Jardines De Niños

Básica: Cuenta Con 22 Centros De Educación Primaria

Media: Cuenta Con 1 Centros De Educación Media Presencial.

 SALUD

Cuenta con 3 Cesamos y 1 Cesar bridan atención a niños jóvenes y adultos en las enfermedades respiratorias control de embarazos y otros.

SERVICIOS

Vías de Comunicación

En el Municipio cuenta con carreteras enchapadas a cada una de sus aldeas.

Electrificación

En cuanto a este rubro el 80% del municipio posee el sistema de energía Eléctrica.

Medios de Comunicación

  • Internet
  • Correo Nacional
  • Televisión por Cable
  • Cobertura Móvil

Electricidad

La principal fuente de alumbrado en
sus viviendas es la electricidad del
sistema público con 79%.

Agua Potable

La principal fuente de obtención del
agua es el sistema privado con 48%.

ECONOMIA

Además de la agricultura el comercio de tronadoras y mango fortalecen el auge de la economía, en el municipio también un porcentaje de la población se dedica a la  elaboración de artesanía y existen grupos de mujeres organizados en microempresas de envasados y elaboración de pan.

ATRATIVOS TURISTICOS

En este municipio se encuentra una pequeña población amable y servicial como lo son los habitantes “de pueblo” y que reciben a los visitantes con gran alegría en sus negocios que llegan a visitar algunos de los atractivos turísticos como  la feria patronal de San Antonio que se celebra el 13 de junio de cada año, en donde la comunidad se luce.

Una de los principales placeres de visitar La Venta es disfrutar de las comidas que se elaboran con productos locales, lo cuales se aprecian en esas comidas típicas que encantan a todos como la sopa de pollo, y los desayunos con frijoles, huevos y tortillas.

CULTURA

Celebra su feria patronal en Honor al Patrón San Antonio el 13 de Junio.

0809 LEPATERIQUE

 UBICACIÓN GEOGRAFICA

Título Lepaterique (Todas las coordenadas)
Coordenadas 14° 4′ 0.01″ N, 87° 28′ 0.01″ W En decimal 14.06667°, -87.46667°
UTM 1555150 449618 16P
Zoom 6 Escala ± 1:100000
Región HN Tipo city

Limites

Al norte, municipio de Lamani y Distrito Central; Al Sur, municipios de Reitoca y Curaren; Al Este, municipio de Ojojona y Distrito Central y Al Oeste, municipio de Aguanqueterique y Lamani.

HISTORIA

Decreto de Creación

Pueblo antiguo anteriormente llamado Lepaterique, en el recuento de población de 1791 era un pueblo del curato de Ojojona y en la División Política Territorial de 1889 era uno de los municipios del Distrito de Sabana grande pero el 16 de octubre de 1913. SEGREGASE EL MUNICIPIO DE LEPATERIQUE DEL DISTRITO DE SABANAGRANDE Y ANEXASE AL DE TEGUCIGALPA.

Tegucigalpa 16 de octubre de 1913.

Vista la solicitud elevada al Poder Ejecutivo por los señores Toribio Ramos y Rafael Almendrares, en su carácter de representantes de la municipalidad de Lepaterique, en este departamento, contraída a pedir la segregación de dicho municipio del Distrito de Sabana grande y que se agregue al de Tegucigalpa. Dicha solicitud se funda en que si bien es cierto que no ha recibido ninguna molestia de la Gobernación de Distrito a que ha pertenecido, tampoco ha recibido beneficio alguno. Puesto que desde el año 1908 hasta la fecha no ha llegado una sola vez en visita ordinaria o extraordinaria y menos cumplido con las obligaciones que le imponen los artículos 142 y la de la Ley Municipal: Que Lepaterique dista de Sabana grande más de catorce leguas y que el camino es escabroso hasta el extremo de que en la estación de lluvias se hace difícil el tránsito por él, habiendo además, a cuatro leguas de distancia de Lepaterique y en el propio camino para Sabana grande la quebrada de Sicatacare, la que cuando hace sus avenidas no deja vado por varios días, sirviendo esto de demora para el servicio público; que Lepaterique dista diez legua de Tegucigalpa, con un camino bastante amplio, casi plano y sin que existan ríos de consideración; y que las relaciones comerciales de Lepaterique son, en su mayor parte, con esta ciudad de Tegucigalpa. Vistos los informes del Gobernador Político y de la Municipalidad de Sabana grande, ambos favorables a esta solicitud.

CONSIDERANDO: Que la segregación del municipio de Lepaterique del Distrito de Sabana grande, perjudicó sus intereses y que proximidad y relaciones sostenidas por muchos años con el de Tegucigalpa, leda preferente derecho en cuanto a sus pretensiones.

CONSIDERANDO: Que corresponde al Poder Ejecutivo la alternación de términos municipales, cuando lo exija la conveniencia pública o los intereses del municipio respectivo,

POR TANTO: El Presidente de la República, haciendo uso de las facultades que le confieren los Artículos 2 y 3 de la Ley Municipal,

ACUERDA: 1.- Segregar al municipio de Lepaterique de Distrito de Sabana grande; y

2.- Anexarlo al de Tegucigalpa.- Comuníquese Bertrand. El Secretario de Estado en el Despacho de Gobernación, por la Ley, Froilán Turcios.

Historia de Fundación

Pueblo antiguo anteriormente llamado Lepaterique, en el recuento de población de 1791 era un pueblo del curato de Ojojona y en la División Política Territorial de 1889 era uno de los municipios del Distrito de Sabana grande, pero que el 16 de octubre de 1913 se segregó de éste y se anexó al Distrito de Tegucigalpa.

Significado de su Nombre

Significa en Lenca «Cerro del Tigre»

Ediles

Teófilo Turcio Vásquez 1  periodo  2010 – 2014
Andrés Abelino Servellon Lagos 1  periodo  2014-2018
Oscar Omar Sánchez Martínez 1  periodo  2018 – 2022

Comunidades

Lepaterique Cabecera Municipal

  1. Culguaque
  2. El Carrizal
  3. El Espino
  4. Hierbabuena
  5. La Brea
  6. Mulhuaca

Caseríos:

  1. El trigal
  2. Culaguaque
  3. Aciguaque
  4. Agua helado
  5. Cansopoteca
  6. Ciénega
  7. El azadón
  8. El pozol
  9. El zompopal
  10. Pocoterique
  11. Junacaté
  12. La coyopopal
  13. La chorrera
  14. La en ramada
  15. La Guayabilla
  16. La Laguna
  17. Las Pilas
  18. Los Planes
  19. Mano de Gigante
  20. Ocote Pando
  21. Regadío
  22. Sabana del Toro
  23. Vallecillos
  24. Ríos de azadón
  25. Piedra azul
  26. Montaña de lima
  27. Montaña el carrizal
  28. Apóstol de Santiago
  29. Cima tagua
  30. El aguacate
  31. El guayabo
  32. El guayabal
  33. El hatillo
  34. El naranjal
  35. El ovejo
  36. El pililla
  37. El rodeo
  38. El suyatillo
  39. El tigre
  40. Bangui
  41. La cidrita
  42. La cruz
  43. La legua
  44. La montaña del carrizal
  45. Las quesera
  46. Las lajitas
  47. Las quesada
  48. Los amantes
  49. Los leones
  50. Manejos abajo
  51. Aropule
  52. Potrerillo
  53. Agua caliente
  54. Agua escondida
  55. Carrizal
  56. El copetillo
  57. El coyolo
  58. El limón
  59. El pacón
  60. El pedernal
  61. El satélite ´
  62. El son
  63. La mojada
  64. La piña
  65. Las pilas
  66. lepateriqueillo
  67. lleno de lombriz
  68. llano de surtida
  69. Monte llano
  70. Piedra reventada
  71. pueblo viejo
  72. suyatillo
  73. turupe
  74. ulala
  75. yucateca
  76. Los ingleses
  77. cerrito de guapinol
  78. El llano
  79. Agua escondida
  80. cruz blanca
  81. El trigo
  82. El zonal
  83. Joya grande
  84. La mutua
  85. Lajas blanca
  86. Las trancas
  87. Palo marcado
  88. Planes del ciprés
  89. Sanada del cangrejo
  90. Sabana redonda
  91. Tierra colorada
  92. El cantero
  93. La brisa
  94. La arada
  95. Las tablas nª1
  96. Las montañitas
  97. Las tablas nª2
  98. El gavilán
  99. El incisito
  100. El suyeque
  101. El tas
  102. El terrero
  103. La argentina
  104. La trinidad
  105. Las cuevas
  106. Las joyas
  107. Las palomas
  108. La pita
  109. Los gradillos
  110. Los potreros
  111. Matapalos
  112. Pozo quemando
  113. Pozo del venado
  114. Guijiniquil
  115. El chapulín

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio es de 541,03 km2.

CLIMA

Lluvioso muy Seco

TOPOGRAFIA

El pueblo se encuentra rodeado de montañas y situado en una extensa llanura.

HIDROGRAFIA

Ríos:

  • Rio Choluteca
  • Rio Humuya
  • Rio Guascoran
  • Rio del Hombre
  • Rio Grande

OROGRAFIA

Reserva de Hirbabuena

Cerros

  • Las Crucitas
  • Las Marias
  • Minita
  • Mata de Platano
  • Socoserique
  • Verde

FLORA

Se cuenta con una variedad de árboles y plantas ornamentales y medicinales.

  • Cedro
  • Pino
  • Roble
  • Laurel
  • Ocote
  • Guanijitil

FAUNA

  • Conejos
  • Cuzucos
  • Garrobos
  • Tepezcuintles
  • Boas
  • Corales
  • Barba Roja
  • Variedad de Aves
  • Animales Domésticos como: Gallinas, cerdos, vacas, caballos, patos, jolotes, perros, gatos etc. etc.

SUELO

Por la abundancia de árboles y agua el municipio cuenta con suelos fértiles aptos para la agricultura.

POBLACION

Datos Demográficos

La población es de 22,306 personas la cual está compuesta por 11,167 hombres y 11,139 mujeres. Con una población en el área urbana de 3,474 personas y en el área rural de 18,832 personas.

EDUCACION

Basica: 22  Cetros Educativos

Media: 1

Prebasica: 10

SALUD

Cuenta con 5 Cesamos y 1 Cesar.

SERVICIOS

Medios de Comunicación:

  • Internet
  • Correo Nacional
  • Telefonía Móvil
  • Televisión por Radios

Vías de Comunicación

El municipio cuenta con carreteras en buen estado que conectan el casco urbano con sus aldeas y respectivos caseríos además conectan con los municipios vecinos.

Electricidad

La principal fuente de alumbrado en sus viviendas es el Ocote con 47%. Electricidad de Servicio Público 25%, Panel Solar 13%, Vela 11%, Candil o Lampara 3%, Otros 1%.

Agua Potable

La principal fuente de obtención del agua es el sistema público con 39%, Sistema Privado 28%, Vertientes de Rio o Arroyo 23, de Pozo con Malacate 6%, de Pozo con Bomba 1%, Otros 3%.

ECONOMIA

El 76% de la población se dedica a la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. El otro 24% de sus pobladores se dedican al comercio.

CULTURA

Tradiciones:

  • Encuentro entre San Sebastián patrón de Ojojona y el Patrón Santiago, en el Guancasco se realiza el Baile de los Moros y Cristianos.

Celebración  de su feria Patronal en Honor a Santiago Apóstol el 25 de julio

0810 MARAITA

 UBICACIÓN GEOGRAFICA

Título Maraita (Todas las coordenadas)
Coordenadas 13° 52′ 59.99″ N, 87° 1′ 59.99″ W En decimal 13.88333°, -87.03333°
UTM 1534823 496399 16P
Zoom 6 Escala ± 1:100000
Región HN Tipo city

 Limites

Al norte municipios de Tatumbla y San Antonio de Oriente; Al Sur, municipios de Yauyupe y San Lucas; Al Este, municipio de Güinope; Al Oeste, municipios de San Buenaventura, Nueva Armenia y Distrito Central.

HISTORIA

Historia de Fundación

Fundado en 1824 como aldea de «Tatumbla»; en la División Política Territorial de 1889 era uno de los municipios del Distrito de San Antonio de Oriente.

Significado de su Nombre

Significa en mejicano «Dentro de los prisioneros de Guerra», es decir en el interior de las tierras que estos ocupan.

Ediles

Dorian Modesto Cuevas 1  periodo  2010 – 2014
Juan Carlos Quiñonez Nuñez 1  periodo  2014 – 2018
Moisés Antonio Vargas Flores 1  periodo  2018 – 2022

Comunidades

Maraita  Cabecera Municipal

  1. Coato
  2. El chagüite
  3. El retiro
  4. La unión
  5. Lizama
  6. Reducto
  7. San pedro
  8. Terrero prieto
  9. Mairita
  10. El carrizal

Caseríos:

  1. Terreno prieto
  2. El chupadero
  3. El miguelito
  4. El portillo
  5. El zapote
  6. La ciega
  7. La juguito
  8. La laguna
  9. Las quebradita
  10. Quebrada de agua
  11. Tatas cané
  12. El espino
  13. Linda tarde
  14. El horno
  15. El llano
  16. Junacalta
  17. La cabaña grande
  18. La guarama
  19. Las agujas
  20. Las quebradas
  21. Los congós
  22. Pie de la puesta
  23. El amarillo
  24. El chagüite
  25. El chagüite grande
  26. El encinillo
  27. El rodeo
  28. La punta
  29. San José de barraco
  30. Tierra arada
  31. Lizama
  32. Mosonte
  33. San francisco
  34. El producto
  35. El otro lado
  36. El zarzal
  37. Las milpa
  38. En cuentro
  39. San pedro
  40. El aguante
  41. El corado
  42. El duende
  43. El encino ancho
  44. El gigante
  45. El ocotillo
  46. Hato de san Lorenzo
  47. La ceiba
  48. La cureña
  49. La yoja
  50. La sabana
  51. La sabanita
  52. La uvilla
  53. La crucita
  54. Las tablas
  55. Los mescales
  56. Los terneritos
  57. arenal
  58. El tespique
  59. El jicarito
  60. Jibarito grande
  61. La redonda
  62. Las colmenas
  63. Los achiotes
  64. Los cajones
  65. Terreno prieto
  66. San Rafael
  67. La lomita
  68. Terreno prieto
  69. Finca vieja
  70. Las uvilla
  71. La jagua
  72. Los portillo
  73. Pus aguante
  74. Las presitas
  75. Paso hondo
  76. Las pilas
  77. Terreno blanco
  78. San pedrito
  79. Cerro bonito
  80. Hacienda santa cruz

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de Maraita es de 257.48 Km2.

CLIMA

Cuenta con un clima sub tropical con dos estaciones bien marcadas una estación seca desde noviembre hasta abril y una estación lluviosa desde mayo hasta noviembre dentro de esta estación hay un periodo de Canícula conocido como verano normal mente este fenómeno acontece en el mes de julio; entre diciembre y enero hay bajas de temperatura hasta 13 grados.

TOPOGRAFIA

La Topografía del Municipio es plana, ondulada, quebrada, con suelos arcillosos, franco arenoso, franco arcilloso y arenoso francos.

HIDROGRAFIA

Ríos

  • Río Leotuna
  • Río Maraita
  • Río El coyolito
  • Río Santa Cruz
  • Río San pedro

Quebradas

Quebrada arriba, la uvilla, el Castrejón, suyatillo, agua tibia, la jagua, la leona, Quebrada de agua, Mata de plátano, Arocha, Tierra agria, los suyatios, la laguna, guayavia el porcal, quebrada de agua, los pizotes , los cacalotes, los congós, jocomical, agua tibia, Cerro bonito, loma verde, Quebrada grande, manzanal.

OROGRAFIA

Montaña Azacualpa

Cerros:

  • Cerro Bonito
  • Cerro de La Cruz
  • Cerro Camalotal
  • Cerro Encinal
  • Cerro El Horno
  • Cerro El Peñascoso
  • Cerro El Ponedero
  • Cerro El Tabanco
  • Cerro La Loma
  • Cerro Las Cañadas
  • Cerro Las Tablas
  • Cerro Banquitos
  • Cerro Los Coyotes
  • Cerro Los Mezcales
  • Cerro Negro
  • Cerro Ocotal Oscuro
  • Cerro atascanes

FLORA

El municipio cuenta con zonas de vida como ser Bosque muy seco tropical, Bosque Pre montañoso seco, Bosque montañoso húmedo, pertenece a las sub cuencas del rio Texiguat, rio Yeguare. Sus principales microcuencas son los Rincones, La Enea, Las presas todas ubicadas en la zona alta y Yerba Buena esta ubicadas entre la zona alta de Maraita y Tatumbla, entre sus principales áreas protegidas o que se encuentra en veda están: La Quemazon perteneciente a Terreritos y Quiquisque, La Enea perteneciente a la aldea el Retiro, y Cerro los catalotes perteneciente a El Retiro y Quebraditas. El municipio cuenta con una variedad de vegetación siendo la más predominante las coníferas pino proliferado en un 60%, Latifilados: Los quercus roble y encino 40% y variedad de árboles maderables y arbustos. El municipio posee minas de plata y oro ambos ubicados en la aldea Terrero San Pedro dichas minas no han sido explotadas debido a que este impacto ambiental puede afectar gravemente al municipio de Tatumbla. PLANTAS COMESTIBLES Y MEDICINALES Tenemos Ciguapate, aljamis, Jengibre, Moringa, ruda, apasote, valeriana, llantén, borraja, calaguala, apio, orégano, zacate de limón, Hierba buena, Sábila, quina suelda con suelda, indio desnudo, sauco anís. MINERÍA Plata y oro en la aldea Terrero San Pedro, cobre en la aldea de Chaguite, Mármol, arena.

FAUNA

Reptiles: Garrobo, Iguana, Lagartija, Chora caco, Queco Boas, Zumbadoras, Micas, Tamagás Verde, Tamagás Tunco, Cascabel, coral rana, Vejuquia, Culebra rallada y collareja Tortugas.

Aves: Zopilote, Tincute, Rey sope, Gavilán cangrejero, Gavilán avado, lislis, urraca, zorzal, collareja, oro péndula, chorcha chirusa, corre caminos, pájaro bobo, torreja o recas, cobas, pin pilón, chilio, colibrí variedad, Tijuil, sanate, turdo, taragon, Guarda barranco, cuervo, palomas ala blanca, morena, collareja, bnarranqueras, pericos, sopolloles, Turcas, sacude colchón, arrocero, azulejos, pájaro carpintero, chejo, cotorra, estiquirín guía del lion, soropopo, lechusa, garsas, gorgoritas, codornis, chachalaca, tertecao, quebranta huesos.

Peces: Guapote, Mojarra, sábalo, congó, tepemechín, bagre, olomina, Tilapia. Crustáceos: Cangrejos, Camarones, Langostino. Moluscos: Caracoles, Jutes.

Mamiferos: Pumas, coyotes Tigrillo , Caucel Mapache Gato de monte, Gato onza, Pericos, lerdos, zorro espín, ardillas, cusuco, guazalo, guatusa, tepezcuinte, comadreja, conejo, venados cola blanca y venado rojo, murciélago, zorros, topos. 

SUELO

TENENCIA DE LA TIERRA

Promedio de personas por familia que trabajan la tierra Es necesario aclarar que no todos los que trabajan la tierra por cuenta propia son propietarios de la tierra, los resultados obtenidos reflejan que solo el 96.64% de los hogares que la trabajan poseen tierra propia totalmente pagada, un 3.82% poseen tierra que la están pagando, un 13.39% trabaja la tierra pero alquilada, un 9.0% trabaja con tierra prestada, y un 0.07% mantiene sus tierras en litigio.

De los que poseen tierra totalmente pagada es importante resaltar que sólo el 38.18% tienen dominio pleno sobre la misma, lo cual representa una limitante al momento que deseen la obtención de un crédito en el sistema bancario y aunque con grades dificultades se produce al menos los alimentos para el consumo familiar.

POBLACION

La población es de 6,990 personas la cual está compuesta por 3,755 hombres y 3,235 mujeres. Con una población en el área rural de 6,990 personas, La población del municipio está compuesta por un 53.7% de hombres y 46.3% de
mujeres.

EDUCACION

En el municipio existen Centro de Educación Primaria en todas las aldeas y algunos caseríos, con seis grados de primero a sexto, además existen Kínderes les imparten clases a niños entre 4 a 6 años de edad, además también cuenta con centro de educación básica en algunas aldeas con jóvenes de 12 a 16 años así como de un instituto en el casco urbano con nivel básico y diversificado de jóvenes de 15 a 23 años.

SALUD

Acceso a la población a los servicios de salud La población del municipio tiene un alto grado de asistencia a los servicios de salud especialmente a los 4 centros de salud con los cuales cuenta el municipio. La calidad servicios que ofrecen estos Centros asistenciales son regulares debido que hay muchas ocasiones que no se encuentran  medicamentos para aliviar sus dolencias.

La situación de la salud reproductiva en esta zona demuestra que existe un alto grado de conciencia acerca de la importancia que tiene este tema en la población.

Por otro lado un dato relevante es que existen 250 madres solteras que representan el 30.5% de los hogares.

Durante el año 2011 en el municipio nacieron 66 niños en total, que significa una tasa de natalidad de 29.9% por cada 1000 habitantes, de los cuales el 98% fue atendido por médico, y un 2 % por parteras del municipio

Número de muertes maternas y niños menores de 5 años  Hubieron 0.02% de muertes maternas.

Enfermedades más frecuentes Entre las enfermedades de mayor incidencia en la población son: las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) con un 57%, enfermedades de la piel y diarreas con un 21.87%. En el caso de las IRAS 13 de cada cien personas padecen de este tipo de enfermedad que afecta en mayor escala a los niños y adultos mayores.

SERVICIOS

Vial  

Maraita se encuentra a 48. km de la cabecera departamental de Francisco Morazán su principal carretera de secundaria o sea de tierra. Además sus Aldeas que son: Lizapa, Chagüite, Arocha, El Retiro, terrero prieto, terrero blanco, san pedro, las tablas, Coato, Reducto, las Agujas, san Rafael, el Quiquisque, terreritos. Estas vías se encuentran entre regular y en mal estado. Del Municipio a las aldeas y a la capital de la República.

Electricidad
Actualmente solo existen Energía eléctrica domiciliar en 534 abonados de la ENEE, los sistemas de electricidad en las aldea y algunos caseríos. Existe una red primaria que este en proceso de instalación la cual abarcara un 45% de la población que no cuenta con el servicio actualmente. También algunas de las aldeas cuentas con un proyecto de energía solar que fue impulsado por la alcaldía municipal para abarcar otro número de casas que no cuentan con la posibilidad de obtener

el servicio de la ENEE debido a sus bajos recursos que obtienen mensualmente.

Telefonía y Correos
En este municipio existen 22 abonados de HONDUTEL con telefonía fija, sin embargo el servicio que más se ha popularizado es el servicio celular 1069 abonados cuentan con el servicio de celular esto es por el acceso a zonas donde no llega la línea telefónica fija, principal mente en las zonas aisladas de las aldeas y caseríos.

ECONOMIA

El municipio presenta un potencial productivo, en sus principales actividades económicas tenemos la producción y cultivo de maíz, frijol, café, cebolla, tomate y otros productos que Sustentan la canasta básica familiar.

Especies pecuarias existentes Podemos mencionar que nuestro municipio predomina la producción ganadera y una gran variedad de aves de corral, y de cerdos. A los agricultores se les brinda apoyo en la obtención de insumos, como semillas venenos, abonos, por parte de la municipalidad, capacitaciones y créditos que solamente brindan las cooperativas existentes en el municipio la Maraiteña y Amor y Fe a una tasa de interés del 5% mensual y los agiotistas a un 10% de interés a corto plazo y para adquirir un préstamo hay que dejar en garantía algún bien. El municipio no cuenta con ningún tipo de infraestructura, para la producción existente y no hay un mercado establecido donde se comercialice la producción obtenida.  Existe potencial en el área de turismo pero aun no es explotado.

Fuerza de trabajo existente que más predomina Comportamiento de la Fuerza Laboral El municipio cuenta con población en edad de trabajar mayores de 10 años a 4,430 empleados; de estos hay 814 estudiantes que representan un 18.36% de la población total y que en su mayoría no trabajan o ayudan a sus padres en las diferentes actividades que ellos realizan pero no reciben un ingreso asimismo las amas de casa que tampoco reciben un ingreso propio y que en muchos casos son mujeres que poseen una profesión y están en sus hogares sin poder desarrollar su potencial como profesionales, este total de mujeres corresponde a un 24.68% de la población total en edad de trabajar.

En este sentido las principales ocupaciones se ven reflejada en las personas que trabajan en sus hogares en la tierra según su oficio.

Ingresos mensuales Familiares Este punto es uno de los aspectos más difíciles de mencionar ya que la población al momento de realizar las encuestas no les satisface proporcionar datos concernientes a los ingresos que perciben, por temor que puedan ser utilizados para tramites de cobros de Tributos, sin embargo la población nos brindó la información y se observa que el mayor rango de Ingresos esta en ingresos menos a Lps.1, 000.00. Para nuestras autoridades municipales es de suma preocupación este dato ya que se observa un alto nivel de pobreza.

En cuanto a otros ingresos adicionales, el 4.99% de los hogares reciben remesas del exterior, que en un 72.73% son menores de 1,000.00 Lempiras y 15.15% entre 1000.0 y 2000.0,  y entre 2000 y mas un 12.12% en su mayoría estas remesas son enviadas por personas que emigraron a los Estados Unidos.

PERSONAJES IMPORTANTES

PERSONAJES RELEVANTES POR SU APORTE Y PRESTIGIO AL MUNICIPIO

  1. Roque J Rivera y Compañía
  2. Jorge Rivera Avilés Presidente de la corte suprema de Justicia
  3. Juan Rene Rivera P
  4. Elio Alvarenga Amador Rector UNICAH
  5. Rigo Galo Galo (Trasporte)
  6. Marvin Galo Galo (Transporte)
  7. Jorge Galo Valladares (Empresario) 8. Virgilio Galo Valladares ( Empresario)

CULTURA

COSTUMBRES

En algunas aldeas y caseríos es costumbre dar al visitante café y pan. Los domingos los jóvenes van a jugar futbol Cuando se muere algún pariente en la casa del difunto se coloca un chongo negro durante un año.

TRADICIONES

Celebrar la semana santa con el viacrucis, y otras celebraciones cristianas (Horas santa, lavado de pies, vigilia pascual, y otros. En navidad se hacen las posadas, y también se acostumbra a compartir, con las personas que visita ya sea que se les da un nacatamal torrejas o pan. Para la feria patronal que se celebra en el mes de junio, la familia Rivera galo llevan el patrón san Antonio hasta la comunidad de la laguna para hacer celebración durante la noche, lo llevan el 11 de junio y lo traen el 12 por la tarde, el 12 de junio pasean el patrón alrededor del casco urbano, seguido por todas las personas que asisten a la eucarestia.

Religiosas velorios, Gremios a diferentes santos, Juegos deportivos, Comidas, típicas, de acuerdo a la fecha festiva, dia del difunto, navidad, semana santa, Independencia bautizos.

GASTRONOMÍA EXISTENTE Y ANTIGUA

Nacatamales sopa de mondongo, gallina empirrus, tamalitos pizques, tamales de elote, montucas, rosquillas, hojaldras tustacas, mazapán, totopostes, rosquetes, pan de llema, semitas de arroz, jaleas de mango, piña, guayaba, naranja agria, arroz en leche, cujada, ciruelas en miel, chivero, almíbar de durazno, alboroto de maicillo, chanfaina chicharrones, sopa de frijoles con pelleja de cerdo, arroz con patas de chancho, arroz con pollo, pollo horneado, cerdo horneado, pavo horneado.

PATRIMONIO HISTÓRICO

El patrimonio histórico de ha estado relacionado con la cultura la religión o como pruebas palpables esta la iglesia ubicada en la aldea de san pedro la cual fue construida por los españoles, así como otras iglesias en san Rafael , la escuela vieja q fue la casa de la cultura que hoy en día es parte de las oficinas de la municipalidad ubicando allí la oficina de la mujer y sin dejar de mencionar las campanas que aún están guindadas en la alcaldía municipal que fueron mandas a traer a España por un cargo de conciencia.

PRINCIPALES RELIGIONES

Las Religiones en el municipio son: Católica y protestante, siendo la Catolica la Religión más antigua.

0811 MARALE

UBICACIÓN Y COORDENADAS

Título Marale (Todas las coordenadas)
Coordenadas 14° 55′ 0″ N, 87° 2′ 6″ W En decimal 14.916667°, -87.035°
UTM 1649109 496236 16P
Zoom 6 Escala ± 1:100000
Región HN Tipo city

Limites

Al Norte, municipio de Yoro; Al Sur, municipios de El Porvenir y San Ignacio; Al Este, municipio de Mangulile, Yocón y Orica y Al Oeste, municipio de Zulaco, Yorito y San José del Potrero.

HISTORIA

Historia de Fundación

Fundado en 1820; en 1824 tomo posesión la primera municipalidad y en la División Política Territorial de 1889 era uno de los municipios del Distrito de Cedros.

Antecedentes Históricos del Municipio

El origen del nombre Marale quiere decir territorio que arrastra oro en sus arenas. Según la historia Marale  empezó llamándose SAN JUAN DE ORIENTE por ser rico en MINERALES, se bautizo  con el nombre de Marale ya que quiere decir territorio que arrastra oro en sus arenas, también se dice que los aztecas mexicanos le llamaron Aguas de Prisioneros de Guerra y por ultimo cuando el misionero sacerdote Manuel de Jesús  Subirana vino a Marale por primera vez  en el año 1954 dijo que aquí se llamaba el Abillal de Morrales, por su demasiada humildad y por qué no sabían defender sus derechos. Que 500 años después de Cristo y en el lugar de Salitron Dulce, a la orilla del Rio Grande de Sulaco y en el valle del mismo nombre, llegaron los primeros pobladores, originarios del estado maya de Copan a esta zona central de Honduras, pero en el año 1000 siempre después de Cristo por encontrarse dichos vecinos dentro de la influencia de Copan donde mandaban, los principales mayas dispusieron abandonar sus comunidades.

A pesar de su desplazamiento de la gente hacia Guatemala, Santa Barbará y Choluteca. Por ser lugares ya poblados y comerciales, los mayas permanecieron en esta zona por los jeroglíficos y cavernas ahí encontradas.

En el año de 1492, que los españoles descubrieron la América, ya en este territorio de Marale había sobrevivientes, pero eran de raza indígena jicaque o Tulupanes; el estado de Guaymura o Higueras que ahora se llama Honduras, estaba dividido en varios estados  y uno de ellos era Sulaco, el cual se extendía desde aquí de Marale hasta el Caribe. En 1727, aun esta población estaba de indígenas y su residencia era en el lugar de Marale arriba,- en 1527 los indígenas eran mandados por el cacique Cicumba de Sulaco. En 1746 los vecinos ladinos, compraron las tierras de panal y Marale al rey de España (Carlos).

En el año 1776, fue construida la estatua del Cristo Negro de Marale, por el escultor Cirio Castañón en Lisboa Portugal a petición del rey de España y fue trasladado a Guatemala junto a otras estatuas de Jesucristo y después traído por Juan Mata. A este pueblo, el cual fue comprado por cincuenta centavos (50C), Marale desde su nacimiento fue caserío de Sulaco en 1740 paso a serlo de Tegucigalpa en 1819 le impidió  llegar a ser municipio independiente con la vecindad de personas de Olancho Yoro y Comayagua, se fue fortaleciendo la demografía y el patrimonio económico con esa fortaleza en el año de 1824 y en el mes de octubre este pueblo logro constituirse como municipio siendo su primer alcalde municipal el señor don Narciso Velásquez. Gracias a la voluntad del primer jefe de estado de Honduras don Dionisio de Herrera y a la recomendación especial del general don Francisco Moranza Quezada , ya que los vecinos de esta comunidad lo apoyaron peleando a favor de su partido político y de la independencia centro americana, ese sentimiento morazanico a perdurado en este municipio en gratitud a su benevolencia, sin embargo los gobiernos conservadores han menospreciado a esta región hondureña, violándole y usurpándole sus derechos jurisdiccionales y sus dominios y posesiones plenas y jurídicas. Cuando Marale se inicio como municipio, su extensión superficial medio 500 Km cuadrado y ahora sus límites fronterizos son con Mangulile y Yocon de Olancho al este al oeste con San José de el Potrero de Comayagua, Sulaco de Yoro al noreste con el municipio de Yoro y al sur con Orica San Ignacio y el Porvenir.

La raza actual es ladina, existe una pequeña tribus de Tulupanes en la montaña de la flor y otros en la montaña de Los Planes y también hay mulatos,  a este municipio desde un principio se introdujeron cuatro hombres de raza negra lo que para la raza blanca , le fue imposible ya que el cacique Cicumba de Sulaco, con los indígenas de Marale y Yorito, no los dejaron entrar  porque con su tapua (radio comunicador) se comunicaban y era en vano sus propósitos por eso estos pueblos son de piel color trigueña.

Sobre la educación, solamente en el centro del pueblo había dos maestros que funcionaban en la escuela urbana, fue hasta el año 1950 siendo presidente de la república el doctor Juan Manuel Gálvez y alcalde municipal, Don Casto R. Brito que se abrieron las primeras escuelas rurales.

En 1925 cruzo el cielo de Marale el primer aeroplano, en 1944 entro la primera bicicleta que vino de Talanga; El primer Carro Manejado por el Sacerdote Luis Peco Raro, entro por Sulaco el 7 de Noviembre de 1962, paso por la Esperanza del Cacao y salió a Talanga, camino hecho a piocha y pala siendo alcalde don Javier Cruz Gáleas (maestro) el mismo en su periodo administrativo abrió más escuelas, campos santos, modelo el Palacio Municipal, el rastro publico e inicio el parque central Marale centro. A pesar de su 27 años de edad   y un presupuesto de 5000 lempiras y con un sueldo de 40 lempiras.

Antecedentes Los primeros pobladores de Marale fueron las tribus indígenas, Tulipanes, a raíz de inundaciones emigraron, luego llegaron 12 familias de Sulaco que se ubicaron en un lugar Marale Arriba, de Apellido: Castros, Montes, Estrada, Escobar, Cruz y Lazo. Marale significa “Aguas de Prisioneros de Guerra”, en tiempos de la esclavitud colonial los habitantes eran llevados a trabajar en las minas de Tegucigalpa y Moroceli, por tradición Marale es Liberal seguidores de Morazán llamados los Coquimbo.

Su patrimonio ha sido cafetalero cultivo de cereales en menor escala porque la mayoría de su territorio es forestal.

Se cuenta que los primeros pobladores de Marale cosechaban el café Jucuco, procesados en morteros para obtener el café oro, que existía una maquina movida por agua para procesar el café oro, creada por el señor Marcial Luque. También se dice que para pilar café utilizaban una rueda que servía de turbina todos estos elementos creados y utilizadas por ellos mismos.

Ediles

Rómulo Raimundo Ramos Villalobos 1  periodo  2010 – 2014
Rómulo Raimundo Ramos Villalobos 1  periodo  2014 – 2018
Adalberto Catalino Ramos Cardona 1  periodo  2018 – 2022

Comunidades

  • Marale cabecera Municipal
    1. El penal
    2. Las casitas
    3. La laguna
    4. La esperanza
    5. Nuevo paraíso N.1
    6. Los naranjos N.1
    7. Marale N.2
    8. Ríos abajo
    9. Los planes

 Caseríos:

  1. Buenos aire
  2. El derrumbe
  3. La abrazada
  4. Los pocitos
  5. Aserradora de la laguna
  6. Guacamaya
  7. El jecarito
  8. La rueda
  9. Las bolsa
  10. Macuelizo
  11. Pineda
  12. Quebrada de agua
  13. El penal
  14. Casa vieja
  15. El calichan
  16. Ojo de agua
  17. El quismacamote
  18. Las agujas
  19. La cabaña nª1
  20. Quebrada de onda
  21. Ríos cacao abajo
  22. Ríos caco arriba
  23. Nuevo paraíso nª2
  24. El cedral
  25. El mogito
  26. La yoja
  27. La unión
  28. La esperanza
  29. Bajo grande
  30. El pino
  31. El zapote
  32. Guyma
  33. La cabañas nª2
  34. Bajo grande
  35. El pino
  36. El puerto
  37. La rosa
  38. La sabana
  39. El toronjal
  40. Las pacayas
  41. Pacheco
  42. Piedras
  43. San francisco
  44. San pedro
  45. Vallecillo abajo
  46. Vallecillo arriba
  47. Las piedritas
  48. El volcanito
  49. La travecilla
  50. El cinal
  51. El espino
  52. El avalito
  53. El avalito
  54. La cuchilla
  55. Las vegas
  56. San Cristóbal
  57. Las lagunitas
  58. La pimienta
  59. Los naranjos nª2
  60. El platanillo
  61. La serosa
  62. Laguna seca
  63. Cerro azul
  64. Los planes
  65. Cataguana
  66. Cataguana adentro
  67. Colinas
  68. Chorrera
  69. El tigre
  70. Plancha del plomo
  71. Quebrada fea
  72. Temapasapa
  73. Tolosa
  74. Atreviera
  75. Zacate te
  76. Gualique
  77. El suspiro
  78. Nueva armenia

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de  Marale  es de 476.01 Km2

CLIMA

La temperatura promedio del Municipio de Marale F.M es de 26 0C. En épocas de lluvia la temperatura en horas de la madrugada puede descender a 100C y en época de verano representan temperaturas máximas de 300C. La humedad relativa promedio es de 70%. La precipitación promedio es de 1,120 mm. Según la Clasificación Climatológica la zona de vida promedio del Municipio es Bosque húmedo subtropical (bh-st). El clima promedio cálido húmedo es fresco casi todo el año.

HIDROGRAFIA

Ríos

  • Maralito
  • Siguapa
  • Siale
  • Guarabuquí
  • Cacao

Quebradas:

  • Quebrada Flaca
  • Quebrada Honda
  • Quebrada Ojo de Agua
  • Quebrada Grande
  • Quebrada de Gálvez
  • Quebrada de Burro
  • Quebrada de Guanugiquil

OROGRAFIA

Montañas:

  • Montaña El Pichingo
  • Montaña Higuero
  • Montaña La Flor

Cerros:

Cerro Mogotes

SUELO

Tipos de Suelos En el Municipio varían los tipos suelos dependiendo de los niveles de altura y todos ellos dependen básicamente del contenido de humedad y temperatura (Exposición). Para el caso en los alrededores del Nuevo Paraíso que tiene altura de 1,830 msnm es donde comienzan los bosques nublados  donde prevalecen los suelos de origen volcánico asociados con suelos arcillosos y su importancia está relacionada con la capacidad de retener agua de mejor calidad.

Los suelos de esta clase son de pendiente moderada y son utilizadas para cultivos. Entre el 15 y 10% (clase III) esta clase enmarca suelos con restricciones más severas que la clase II   Entre el 20 y 15% (Clase IV)  estos suelos tienen limitaciones más severas que restringen mas cultivos. Entre los demás criterios que se utilizaron para hacer la clasificación de clases tenemos las siguientes: Profundidad de los suelos, pendiente, textura de suelo, drenaje y profundidad de los suelos, permeabilidad, riesgo de erosión, salinidad, alcalinidad, y otros criterios secundarios.

FLORA

La vegetación predominante es: bosque de hoja ancha, liquidámbar, cedro, caoba, carao, roble, encino y matorrales pino superior en la sucesión florística del Municipio es el Bosque de conifieras compuesta principalmente por Pinos ocarpa en la parte más baja y en la alta por Pinos Liquidambar.

FAUNA

La vegetación se asociada con especies: ardillas, conejos, venados, pizote solo, pizote manada, armadillo, pájaro carpintero, chachas, chorchas, colibrí, palomas, sanates, cuchillos, Torditos, clarines, perico, lora, guara, coyotes, jarobos, tepezcuintle, armadillo. En el dosel medio como roble, encino y en el dosel inferior son zarza, grama o sácate, malva. Mimosa y algunas gramíneas.

POBLACION

La población es de 9,217 personas la cual está compuesta por 4,801 hombres y 4,416 mujeres. Con una población en el área urbana de 1,833 personas y en el área rural de 7,384 personas.

EDUCACION

Centros Educativos

Todas las Aldeas cuentan con una escuela, de los caseríos solo 29 de ellos cuentan con escuela se encuentran 22 escuelas Oficiales y 29 PROHECOS. De las comunidades restantes no cuentan con centros educativos sino que asisten a las escuelas de los caseríos o aldeas más cercanos.

SALUD

Centros de Salud

Luego de realizar un análisis general llegaron a la conclusión que una de las mayores necesidades que tenía el municipio de Marale era el de una unidad de salud que brindara atención a la población y fue en los años 1974 al 1975 que se iniciaron las gestiones para la construcción del edificio ubicado en el barrio del Centro que fue construido por el Alcalde Municipal de esa época Catalino Montes Cruz. En el que se brindaba atención por una auxiliar de enfermería Consuelo Rodríguez los 5 días hábiles de la semana de 8.00 AM. – 3:00 PM. Atendiendo a todo el municipio. y seguidamente se construyó el segundo edificio ubicado en el barrio de Las Flores que fue inaugurado en 1995, por el Alcalde Municipal Arturo Humberto Cruz, en él se brindaba atención por un médico general y dos auxiliar de enfermería los cinco días hábiles de la semana de 8.00 AM a 4:00 PM. Atendiendo al casco urbano, aldeas y caseríos. Con el pasar del tiempo empezó a funcionar de manera permanente y con categoría de CESAR ya que contaba con una enfermera así funciono por varios años hasta que a fínales del 2,000 se vieron en la obligación de construir un espacio físico más grande debido al aumento en la demanda de los servicios por lo que realizaron nuevas gestiones y a través del FHIS y Alcalde Municipal Vicente Villalobos se logró construir un nuevo local ubicado en la Colonia Altos de Toncontin que fue inaugurado en el año 2005 con la categoría de CESAMO y lleva el nombre del Dr. Enrique Aguilar Paz su fundador.

El personal con el que cuenta el CESAMO incluye un médico general permanente, dos auxiliares de enfermería permanentes, una encargada de farmacia, un técnico en salud ambiental, una conserje, un laboratoristas 1 pasantes de medicina que hacen rotaciones de 4-5 semanas. Además cuenta con la supervisión municipal de una licenciada en enfermería, las voluntarias de salud de las distintas comunidades y el comité de salud. Brindando atención en el control de vacunas, de embarazo, citologías, exámenes médicos de hemograma completo, harina, heces.
De las enfermedades más comunes que presentan los pacientes que asisten a este centro se encuentran la de tipo respiratorio (bronquitis, gripes, faringoamigdalitis , asma), parasitosis, síndromes diarreicos que se presentan más frecuentemente en la época de lluvia, pacientes hipertensos y diabéticos.

El horario de atención es de lunes a viernes de 7:30 am – 3:30 pm y se brindan servicios a un aproximado de 35-40 pacientes diarios, y al mes se atienden aproximadamente de 700800 pacientes.
En el caserío de Nuevos Planes se encuentra localizado otro centro de asistencia con categoría de CESAR fundado en 1996 y tiene por nombre CESAR Nuevos Planes en este centro se brinda atención a un promedio de 15-20 pacientes diarios y de 300-400 pacientes mensuales en u horario de 8:00 am – 3:30 pm. Además cuenta con 10 voluntarias de salud en los caseríos aledaños y un comité de salud con 6 integrantes. La aldea de La Esperanza se encuentra localizado otro centro de asistencia con categoría de CESAR fundado en 1996 y tiene por nombre, CESAR La Esperanza en este centro se brinda atención a un promedio de 15-20 pacientes diarios y de 300-400 pacientes mensuales en u horario de 8:00 am – 3:30 pm. Además cuenta con 10 voluntarias de salud en los caseríos aledaños y un comité de salud con 6 integrantes.

SERVICIOS

Vías de Acceso

Existen dos vías de acceso al Municipio; la calle que va hacia la colonia de Altos de Toncontin intersección entre el Departamento de Yoro, llega a las aldea y caseríos El Carrizal, Quebrada de Agua, La Rueda, Mogote. Para llegar al casco urbano se deben recorrer desde estas comunidades 4Km. La otra vía es la carretera que conduce hacia las comunidades del Destino, El Panal, Quebrada Honda y San Cristóbal intersección entre el Municipio de El Porvenir y  ciudad de Tegucigalpa hacia esta vía es la más utilizada, el desvío de  las Casitas se encuentra en el kilometro 500 m y de ahí a la cabecera municipal el recorrido es de 3 Km.

Electrificación

En el municipio Marale la mayoría de sus comunidades no cuenta con el acceso a la energía eléctrica, solo 4 aldeas que son; El Panal, Las Casitas, La Esperanza, Carrizal y 5 caseríos que son; Mogote y Nuevos Planes, San Cristóbal, El Tablón, El Rodeo a si como los 9 barrios del casco urbano; Santa Isabel, De Dios, El Centro, El Calvario, Las Flores, Comayagüela, Toncontin, Marale Arriba, Terrero Grande, cuentan con energía eléctrica y 4 colonias que son; Altos de Toncontin, Terreritos, Mario Exequiel, El Portillito cuentan con este servicio de energía eléctrica, existe una comunidad que hay energía eléctrica en una parte de ella y es el caserío de Nuevos Planes y La Esperanza, la zona que está más alejada de la aldea a la cual pertenece no cuenta aún con este servicio.
Las comunidades de El Robledal, Mogotillo, Vallecito Guaima, Rio del Cacao Playa Grande y otros aledaños a la zona no tienen energía; pero actualmente y con gestiones municipales se está trabajando en un proyecto de electrificación en el caserío. Siales y Potrerillos.

Medios de Comunicacion 

La empresa de telecomunicaciones HONDUTEL tiene presencia en el municipio hace más de 16 años y actualmente tiene 58 abonados; la cobertura se extiende en el Casco Urbano. El tipo de telefonía de estos abonados es fija, pero también hay cobertura móvil celular; que es de 999 también hay cobertura de otras empresas de telefonía celular TIGO fijo en la zona de la Esperanza y Las Casitas.
El correo nacional (HONDUCOR) funciona por muchos años en el municipio su oficina es la casa de habitación de la empleado no cuenta con un edificio propio de manera permanente.

ECONOMIA

La actividad de donde se obtiene el mayor ingreso familiar es de la agricultura, los productos más cultivados son el maíz, frijol, sorbo, café; el cultivo de hortalizas es el medio de subsistencia de algunas familias, entre estas tenemos el tomate, el chile, la papa, el repollo, mínimos, manzanilla, culantro, cebolla, pepino, ayotes, malanga, badu, yuca, pataste, caña, camote. Estos productos no se cultivan en todas las aldeas porque no reúnen las condiciones favorables para dicha actividad y a ello hay que sumarle la presencia de enfermedades y plagas, especialmente en el repollo, cebolla y chile que deteriorando el producto final.
Las hortalizas cultivadas son llevadas para ser comercializadas en el pueblo, ciudades como; San Pedro Sula y Tegucigalpa se exporta el café, maíz, frijol y tomate son exportadas a otros países; hacia El Salvador se exporta el tomate.
La ganadería no es una actividad muy practicada por la geografía del municipio, la crianza de animales domésticos como cerdos, cabros y aves de corral si contribuye al ingreso familiar, así como, el jornalero que recurre a este medio por carecer de los recursos económicos que necesitan para realizar otra actividad, algunas comunidades no producen en grandes cantidades .
De igual manera el cultivo de café es muy bajo, ya que este se hace en solares y muy raramente en áreas extensas. De los árboles frutales que se dan en la zona están los naranjos, guayabos, ciruelos, mangos, toronjas, matasano, zapotes, limones, aguacates, guanábana, zuncuya, anona, marañón, maracuyá. 

CULTURA

Características Sociales

Las relaciones sociales entre los habitantes del municipio de Marale son de cordialidad, amistad, y solidaridad. Los niños y jóvenes entre la edad de 6 y 13 años se organizan informalmente  en pequeños grupos juegan futbol en la calles del municipio y los jóvenes  entre 14 y 28 practica en el futbol en el campo de la comunidad  de EL Panal.

Los jóvenes disfrutan tardeadas bailables los fines de semana y las personas adultas se reúnen el en parque para  comentar sus historias.

Solidaridad esto es mayormente reflejada en las comunidades que se encuentran más distantes al Casco Urbano.

Dentro de las tradiciones y costumbres se encuentran las siguientes: 

Creencias 

  • Creen que rezándole una novena a un muerto se ayuda a la salvación del alma.
  • Se pone un recipiente con agua en el altar que se ha elaborado para el rezo del difunto para que llegue a beber agua.
  • Cuando una persona le suenan los oídos es que están hablando, en bien o en mal.
  • Las personas con dientes separados son mentirosas.
  • Que cuando cantan los gallos antes de la hora acostumbrada va a suceder alguna desgracia.
  • Los niños y niños creen que para evitar el castigo de sus padres es bueno quitarse una pestaña y ponérsela bajo la axila.
  • Cuando entra una mariposa negra a una casa es que ha muerto un familiar. Cuando se sueña con un rio sucio es que se avecinan problemas o enfermedades.
  • Si le barren los pies a alguien se va a casar con un viudo. Poner una escoba para arriba detrás de la puerta para que se vallan las visitas.

 Costumbres:

  • Celebración de las flores de mayo.
  • Las posadas del corazón de Jesús.
  • Congregarse a la iglesia los domingos.
  • Celebrar vía crus todos los viernes de dolores y semana santa. Grupos de persona comentando sobre los acontecimientos que se dan en el pueblo; Practica de futbol.
  • Elaboración nacatamales, buñuelos, torrejas en navidad.
  • Elaborar árbol y nacimiento en navidad.
  • 31 de diciembre quema del año viejo costumbres que se están perdiendo. Elaboración tortas de pescado Para semana santa.
  • La carrera de San Juan en semana santa.
  • Los judíos.
  • El paseo de Judas escáriate y lectura de pertenencias.
  • Brindar café con pan y tajos en los novenarios.
  • Quebrar piñata y dar pastel en los cumpleaños.
  • Celebrar la fiesta patronal durante seis días consecutivos.
  • Repartir en la cocina del Cristo en el mes de Enero, comenzando la novena al Cristo Negro de Esquípalas el día siete brindis de ponche de piña.
  • El quince culmina la novena y se reparte tableta de concha de naranja.
  • El veinte inicia la feria patronal y se reparten tajos.
  • El veintiuno se reparten buñuelos.
  • Culmina la actividad en la cocina del Cristo con un baile de las cocineras, señoras y señores de la tercera edad.
  • Música de marimba.
  • El fresco de pozoles en el tiempo de siembra de maíz.
  • Celebración del tres de Mayo día de la Cruz en un cerro donde supuestamente salían los diablitos.
  • Vía crucis en las calles celebrando el día de la Cruz

Tradiciones 

  • Celebración de la feria patronal.
  • Celebración de la Semana Santa
  • Celebración de la Navidad
  • Celebración de la Semana Bolivariana.
  • Celebración de cumpleaños.
  • Celebración del día de la madre Celebración del quince de Septiembre  Rezos a Santos y Difuntos  Velas a difuntos.

0812 NUEVA ARMENIA

UBICACIÓN Y COORDENADAS

Título Nueva Armenia (Todas las coordenadas)
Coordenadas 13° 45′ 0″ N, 87° 10′ 0.01″ W En decimal 13.75°, -87.16667°
UTM 1520084 481982 16P
Zoom 6 Escala ± 1:100000
Región HN Tipo city

Limites

Al Norte, municipio de San Buenaventura; Al Sur, Municipios de San Isidro y Soledad; Al Este, Municipios de Texiguat, Yauyupe y Maraita y Al Oeste, Municipio de Sabana grande.

HISTORIA

Decreto de Creación

Solo se sabe que el 2 de enero de 1856 se nombró la primera municipalidad, en 1879 queda como auxiliar al de San Buenaventura, así:

ACUERDO EN QUE SE PREVIENE QUE DESDE EL 1 DE ENERO DEL AÑO ENTRANTE DEJE DE HABER MUNICIPALIDAD EN EL PUEBLO DE NUEVA ARMENIA Y SE AGREGUE COMO AUXILIAR AL DE SAN BUENAVENTURA.

Secretaria General del Gobierno Constitucional de Honduras.

Tegucigalpa noviembre 15 de 1879.

Traída a la vista la solicitud elevada al Gobierno por la Municipalidad de Nueva Armenia, en la que, después de hacer presentes sus dificultades para tener municipio, a causa del reducido número de habitantes que ha quedado en el pueblo, con motivo de la emigración, piden que se les agregue al pueblo de San Buenaventura. Visto el informe sobre el particular ha dado el Gobernador de este Departamento, el Presidente de la República.

ACUERDA: Que desde el primero de enero del año entrante deje de haber municipalidad en el pueblo de Nueva Armenia y se agregue, como auxiliar al de San Buenaventura.- Comuníquese, regístrese. Rubricado por el señor Presidente. Rosa no se sabe cuándo le dieron de nuevo la categoría de municipio porque en la División Política Territorial de 1889 era uno de los municipios del Distrito de Sabanagrande.

Historia de Fundación

Acerca de su fundación sólo se sabe era la aldea del valle del Coyolar de Sabana grande hasta el 2 de enero de 1856, fecha en que fue erigido en municipio, desde entonces se denomina Nueva Armenia. Que el 2 de enero de 1856 se nombró la primera municipalidad, el 15 de noviembre de 1879 queda como auxiliar al de San Buenaventura; después, no se sabe cuándo le dieron de nuevo la categoría de municipio porque en la División Política Territorial de 1889 era uno de los municipios del Distrito de Sabana grande.

Ediles

Francisco Roberto López 1 periodo 2010-2014
Francisco Roberto López 1 periodo 2014-2018
Francisco Roberto López 1 periodo 2018-2022

 Comunidades

  1. Nueva armenia (Cabecera Municipal)
  2. Adurasta
  3. Barajana
  4. Cuesta chiquita ´
  5. El platanal
  6. La piñuela
  7. Saladita

Caseríos:

  1. El cerro
  2. El chaparro
  3. El zapote
  4. Maleva
  5. Las trojas
  6. Paso del ganado
  7. Pie de la encuesta
  8. Potrerillo
  9. Vera de roble
  10. California
  11. Adurasta
  12. El zapote
  13. Sabana
  14. Las marías
  15. San Antoñito
  16. Barajas
  17. La hacienda
  18. Los ceritos
  19. Los pasmado
  20. Los planes
  21. Pueblo nuevo
  22. El rodadero
  23. Cuesta platanal
  24. Agua blanca
  25. El chagüite
  26. El jundillo
  27. El mojeon
  28. El resinero
  29. El suyatillo
  30. El terreno
  31. La florida
  32. Las palmas
  33. Los mestizo
  34. Los pozo
  35. Sabana larga
  36. El ocote
  37. Las vegas
  38. las milpita
  39. Los algodones
  40. Salaria
  41. El horno
  42. El pescado
  43. Finca vieja
  44. Las mancilla

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de Armenia es de 168,81 km².

 CLIMA

Lluvioso- Seco

TOPOGRAFIA

El Municipio se encuentra y ubicado en un relieve montañoso.

HIDROGRAFIA

Ríos:

  • Río Chaparro
  • Río Coyolon
  • Río Coyolar
  • Río Grande
  • Río Las Lajas
  • Río Maraita
  • Río Salalica
  • Río Piquinolo

Quebradas:

  • El Boqueron
  • Suyatal
  • Aguacatal
  • El Habillal
  • Terrero
  • Las Tranquitas
  • Los Posos
  • Ocotalillo

OROGRAFIA

Cerros:

  • Cerro BuenaVista
  • Cerro Capire
  • Cerro Apayule
  • Cerro las Flores
  • Cerro Yugo
  • Cerro Ocote
  • Cerro Jicarito
  • Cerro Jocomico
  • Cerro La Campana
  • Cerro La Mina
  • Cerro Mesillas
  • Cerro Coyotes
  • Cerro Mezcales
  • Cerro Piedra Colorada

FLORA

  • Pino
  • Roble
  • Cedro
  • Guanijiquil
  • Árboles Frutales
  • Variedad de Plantas Medicinales

FAUNA

En los Cerros y Montañas de nuestro municipio podemos encontrar una variedad de especies como ser: Cusuco, Armadillo, Conejo, Cerdos de monte, aves en una gran variedad de su especie lo mismo que de  las serpientes.

SUELO

Fértil

POBLACION

La población es de 3,981 personas la cual está compuesta por 2,032 hombres y 1,949 mujeres. Con una población en el área rural de 3,981 personas.

EDUCACION

Centros Educativos

Pre Básica: Cuenta Con 1 Jardines De Niños.

Básica: Cuenta Con 13 Centros De Educación Primaria.

Media: Cuenta Con 1 Centros De Educación Media Presencial.

SERVICIOS

Vías de Comunicación

El casco Urbano cuenta con toda su calle pavimentada con servicio de Alcantarillada, las aldeas y sus caseríos cuenta con carretera de tierra en buen estado  lo mismo con las carreteras que conectan con los municipios vecinos.

Medios de Comunicación

El Municipio cuenta con servicios como:

  • Telefonía Móvil
  • Correo Nacional
  • Internet
  • Televisión por Cable

Electricidad

La principal fuente de alumbrado en sus viviendas es la Electricidad del sistema público con 70.7%.

ECONOMIA

El 74.4% de la población se dedica a la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

ATRATIVOS TURISTICOS

Nueva Armenia es un Bello y Colorido pueblo rodeado de hermoso paisajes donde se puede disfrutar de un buen ambiente de tranquilidad y amabilidad de sus pobladores.

El Mayor atractivo además de la amabilidad de su gente es el Rio Coyolar, famoso por el Bello Color y Limpieza de sus aguas azul turquesa o verde esmeralda.

Su parque es considerado uno de los más bonitos de  nuestro país, además pueden visitar el Cerrito La Cruz.

CULTURA

Celebración de Días Festivos Nacionales, Como Año Nuevo, Semana Santa,  Navidad y otros.

Así como también Celebran su feria patronal en Honor a Sagrado Corazón de Jesús en 06 de Junio.

0813 OJOJONA

UBICACION GEOGRAFICA

Título Ojojona (Todas las coordenadas)
Coordenadas 13° 55′ 59.99″ N, 87° 18′ 0″ W En decimal 13.93333°, -87.3°
UTM 1540373 467593 16P
Zoom 6 Escala ± 1:100000
Región HN Tipo city

Limites

Al Norte, Distrito Central; Al Sur Municipios de Sabana grande y Reitoca; Al Este, Municipios de Santa Ana y Sabanagrande y Al Oeste, Municipio de Lepaterique y Reitoca.

HISTORIA

Fecha de Creación

En 1739 ya aparecen títulos de tierras del pueblo de Ojojona. En el recuento de población de 1791 figura como cabecera de curato y en la División Política Territorial de 1889 era un municipio del Distrito de Sabana grande.

Historia de Fundación

Fundado en 1579 por mineros españoles dedicados a los trabajos de las minas de oro y plata de la zona. En 1739 ya aparecen títulos de tierras del pueblo de Ojojona; en el recuento de población de 1791 figura como cabecera de curato y en la División Política Territorial de 1889 era un municipio del Distrito de Sabana grande.

Significado de su Nombre

En tiempos de los españoles se le nombraba Joxone, pero al correr de los años se le ha llamado Ojojona que significa en mexicano “Agua Verdosa”.

Fecha de Creación

En 1739 ya aparecen títulos de tierras del pueblo de Ojojona. En el recuento de población de 1791 figura como cabecera de curato y en la División Política Territorial de 1889 era un municipio del Distrito de Sabana grande.

Historia de Fundación

Fundado en 1579 por mineros españoles dedicados a los trabajos de las minas de oro y plata de la zona. En 1739 ya aparecen títulos de tierras del pueblo de Ojojona; en el recuento de población de 1791 figura como cabecera de curato y en la División Política Territorial de 1889 era un municipio del Distrito de Sabana grande.

Significado de su Nombre

En tiempos de los españoles se le nombraba Joxone, pero al correr de los años se le ha llamado Ojojona que significa en mexicano «Agua Verdosa».

Ediles

José Armando  García  Andino 1  periodo  2009 – 2010
Omar Antonio Aguilar Nieto 1  periodo  2014 – 2018
José Armando  García  Andino 1  periodo  2018 – 2022

Comunidades

  1. Ojojona (Cabecera Municipal)
  2. Aragua
  3. El aguacatal
  4. El circulo
  5. El jícaro
  6. Guasucaran
  7. Guarines
  8. San cruz
  9. Saracaran
  10. Surco de caña

Caseríos:

  1. Ignorado
  2. Araguay
  3. Aguya dulce
  4. Cerro justifique
  5. Chocialquin
  6. El corralito
  7. El jícaro
  8. El suya tal
  9. El zopilote
  10. Gualiqueme
  11. Jiniguare
  12. Las horqueta
  13. Los chagüites N.1
  14. Loa chagüites N.2
  15. Palo seco
  16. Plan del portillo
  17. Pueblo viejo
  18. Rio abajo
  19. San Rafael
  20. Yucateca
  21. El aguacatal
  22. El carrizal
  23. El guachipilín
  24. El rodeo
  25. Halconcitos
  26. La arenas
  27. La leona
  28. Las flores
  29. Los encinos
  30. Los tablones
  31. El naranjo
  32. El caramal
  33. El matasano
  34. El portillo N.1
  35. El portillo
  36. El tizate
  37. El zarcilar
  38. La arena
  39. La crucita
  40. La cruz
  41. Las delicia
  42. Las quebraditas
  43. Payagua re
  44. Quemaría
  45. Los liquidamos
  46. Canopo
  47. Agua fría
  48. Cofradía
  49. El tronconal
  50. La pozolera
  51. La crucita
  52. Miramar
  53. Ocote fino
  54. Quebrada grande
  55. Guasucaran
  56. El pedernal
  57. El plomo
  58. El sitio
  59. Huerto viejas
  60. La montañita
  61. Las tinas
  62. Los arrayanes
  63. Monte grande
  64. Plan de las oficinas
  65. Tierra amarilla
  66. Cerro el chagüite
  67. Guerine
  68. Agua blanca
  69. Coror
  70. El encinal
  71. El rancho
  72. El tambor
  73. La arena
  74. La cabaña
  75. La cofradía
  76. Las olominas
  77. Lleno de juan
  78. Canyuco
  79. El divisadero
  80. El guayabo
  81. El susteco
  82. El tejar
  83. La germina
  84. Las anomas
  85. Las piñas
  86. Los planes
  87. Tierra blanca
  88. Sacaran
  89. El despacho
  90. El Ciénegas
  91. El quebrachal
  92. San francisco
  93. Surco de caña
  94. El burilar
  95. San Sebastián

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de Ojojona es de 259.4 Km2

TOPOGRAFIA

La topográficas adecuadas para éste uso y esto genera pérdidas de suelo aumentando el riesgo de deslizamientos, por lo que es necesario cuidar la cobertura natural del suelo.

HIDROGRAFIA

Rios:

  • San José
  • Las Joyas
  • San Sebastian
  • Guacho
  • Ingenio
  • Jicaro

Quebradas

  • Los Arrayanes
  • La Nutuca
  • Monte Grande
  • Onda
  • Grande
  • La Chorrera
  • El Burro
  • El Chile
  • Agua Zarca
  • Chaguite o Grande

OROGRAFIA

Cerros:

  • Cerro El pájaro
  • Cerro Payaguagre
  • Cerro Verde
  • Cerro La Plazuela
  • Cerro de la Cruz Grande
  • Cerro Despeñadero

FLORA

En el municipio de Ojojona se distinguen dos zonas de vida: el bosque húmedo subtropical (bh-S) con 14,613 ha y el bosque húmedo Montano Bajo Subtropical (bhMBS) con 9,492 ha (Figura 2). Las aldeas El Aguacatal, Surcos de Caña y Guerisne se encuentran en el bosque Montano Bajo Subtropical y son las que producen la mayor cantidad de maíz en el municipio, sin embargo los rendimientos no son óptimos por los niveles de pH, problemas de drenaje en los suelos durante la época de lluvias y agrietamiento de los suelos debido a la textura en la época seca. En el bosque húmedo subtropical se encuentran las aldeas Saracarán, Guerisne, El Círculo, Guasucarán, El Jícaro y Santa Cruz, en donde básicamente predomina el bosque de pino y el bosque mixto con roble y encino.

SUELO

  • Los suelos del municipio de Ojojona son ácidos, poco fértiles, limitados en su profundidad por la presencia de rocas, con pendientes mayores a 25 % en el 54.3% del territorio por lo que la vocación de estos suelos es de uso forestal.
  • La mayor parte de los suelos (73%) son clase IV o mayor, por lo que su uso debe ser forestal y no agrícola, son suelos frágiles y si se elimina su cobertura boscosa, se degradan fácilmente y pierden su poca fertilidad.
  • El 26% del municipio tiene suelos y relieves adecuados para uso agrícola pero requieren de programas integrales de conservación, fertilización y adecuación (enmienda) para su aprovechamiento.
  • Los suelos con pendientes menores a 25% presentan limitaciones de profundidad por el nivel freático (agua sub superficial) que afectan los cultivos durante la temporada de lluvias.

POBLACION

La población es de 11,167 personas la cual está compuesta por 5,591 hombres y 5,575 mujeres. Con una población en el área urbana de 4,663 personas y en área rural de 6,504 personas.

EDUCACION

Centros Educativos

Pre Básico: Cuenta Con 3 Jardines De Niños

Básica: Cuenta Con 24 Centros De Educación Primaria

Media: Cuenta Con 2 Centros De Educación Media Presencial.

SALUD

En Municipio cuenta con  4 Cesamos y 1 Cesar los cual brindan atención médica a los habitantes en las enfermedades más comunes como ser: IRAS, Enfermedades intestinales, atención a mujeres embarazadas.

SERVICIOS

Acceso y Transporte

Ojojona cuenta con servicio de transporte en un horario de 4:30 a.m. a 5:30 p.m. Ojojona-Tegucigalpa. y de 6:20 a.m. a 7:30 p.m. Tegucigalpa. – Ojojona.

Los Usuarios de las Rutas de Ojojona – Santa Ana – Tegucigalpa y viceversa.

Se cuenta con un servicio de transporte interno de mototaxi con un  horario de  6:00 am a 9:00 pm.

Otros Servicios que ofrece Ojojona:

De alojamiento

Existen cuatro sitios de alojamiento:

Nombre del hotel

1 Hotel Ojojona

2 La Posada El General

3 Rancho Oasis For You

4 Casa de Huéspedes San Sebastián.

Además:

Existen casas de habitación que se han convertido en casa de huéspedes (donde albergan a estudiantes, consultores, turistas, etc.)

Servicio de alimentación y Diversión

El servicio de alimentación está compuesto principalmente de restaurantes  comedores y cafeterías los que ofrecen el servicio haciendo un total de veintiséis centros.

Nombre de comedores, cafeterías y restaurantes.

1 Lely’s

2 Mirna

3 Restaurante La Finca

4 Golosinas La Bendición

5 Servicio de A y B

6 Comedor Elena

7 Comedor Génesis

8 Comedor Eskarlet

9  Restaurante Casa y campo

10 Comedor Joxone

11 Jehová Jireth

12 Comedor San Juan

13 Comedor Deysi

14 El portal del camino

15 Casa vieja

16 El gordo

17 Pollos Gaby

18 Comedor Estela

19 Oxorxona Café

20 Restaurante Sabor de mi pueblo

21 Pulpería y comedor Lupe

22 La Casita Italiana

23 Restaurante La Labranza

24 Ana Flores

25 Típicos el Ranchito

26 Doña Sonya

Electricidad

La principal fuente de alumbrado en sus viviendas es la electricidad del sistema público con 56%.

ECONOMIA

Los principales rubros del Municipio son la alfarería, agricultura y comercio.

ATRATIVOS TURISTICOS

Uno de los principales atractivos de Ojojona son sus populares artesanías, elaboradas y pintadas a manos de los mismos pobladores de origen Lenca.

El Centro de Ojojona es considerado Patrimonio Cultural del País. Cuenta con 3 iglesias y la más antigua data de 1823.

Otros de sus Atractivos son:

  • Casa de Ojo de Agua
  • Casa de la Cultura
  • Museo de Historia entre otros.

Las construcciones más emblemáticas de Ojojona y de sus aldeas en general son catalogadas como arquitectura colonial, sus materiales de construcción van desde: adobe, bahareque, teja, piso de barro, hasta la utilización de la madera.

CULTURA

Las prácticas de mitos, tradiciones, actos festivos creencias, (El contar leyendas como: la de los compadres, leyenda de los duendes y muchas otras) además se le da mucha importancia a sus feria patronales.

Feria patronal: El 20 de enero, día de San Sebastián.

La Feria Tradicional de San Sebastián se realiza del 16 al 25 de enero, en la calle que conduce al Río San Sebastián y a La Cenicera desde el centro de Ojojona. Según la tradición es el encuentro  de dos municipios Lepaterique y Ojojona. Este intercambio de cultura se realiza desde 1873, con el  típico baile Guancasco de origen lenca, se disfruta de alboradas, carreras de cintas y fiestas con la participación de todos sus habitantes, Líderes Comunales, Religiosos, Corporaciones Municipales, con el propósito de reafirmar lazos de amistad.

Feria Patronal de San Juan Bautista.

Esta Feria es tradicional en honor a San Juan  Bautista Patrono de Ojojona (Tipología Folklore). Se realiza el 24 de junio en el casco urbano de Ojojona con diversas danzas folklóricas, juegos, fiestas, se disfruta de comidas y bebidas típicas.

Gastronomía

En este buscar de la gastronomía de antaño encontramos platillos que se consumen en el diario vivir de la localidad  y que ustedes podrán disfrutar al visitarnos. A continuación les mencionamos la manera de como se preparan algunos de ellos:

Carnes

  • Chanfaina
  • Moronga
  • Picadillo de res
  • Nacatamales
  • Cerdo
  • Albóndiga

Sopas

  • De pescado
  • Capirotada
  • Sopa de Gallina

Bebidas

  • Rompopo
  • Chicha
  • Chilate
  • Mistela
  • Horchata

Dulces

  • Torrejas
  • Zapotillos
  • Conserva de dulce

Otros

  • Arroz con loroco

R E C E T A R I O

Sopa de gallina en rigua

Ingredientes

  • Una gallina gorda
  • Maíz
  • Cebolla
  • Chile tomate
  • Sal
  • Especies
  • Ajo indio

Preparación

  • Dorar el maíz y luego molerlo, que no quede tan molido

Cocinar la gallina

Cuando esta ya cocida se debe partir y agregar el maíz y los ingredientes, hasta que tome sabor, también se le puede agregar papa.

Capirotadas

Ingredientes

  • Carne molida
  • Masa
  • Sal
  • Especies
  • Cebolla
  • Chile
  • Tomate
  • Manteca
  • Aceite

Preparación

Poner a fuego lento en una olla con agua.

A la carne molida agregar todos los ingredientes y mezclarlos con la masa y formar tortas.

Poner a freír y agregarlos en el agua hervida, añadir cebolla, chile, tomate y dejar por una hora.

Sopa de pescado

Ingredientes

  • Cabezas de pescado
  • Filete de pescado
  • Huevos
  • Condimentos
  • Cebolla
  • Chile
  • Tomate
  • Sal

Preparacion:

Lavar el pescado y limpiarlo bien.

Cocer bien las cabezas de pescado, cuando ya estén cocidas, sacarlas.

Aparte hay que batir claras de huevo y luego agregar as yemas.

Moler el filete de pescado, hacer tortitas, pasarlas por el huevo y antes condimentarlas, sal de ajo, cebolla, chile, luego freírlas.

Cuando ya estén agregarlas a la sopa.

Nacatamal

Ingredientes

  • Maíz
  • Cebolla,
  • Chile Tomate
  • Achote
  • Sal Especies
  • Carne cerdo, res o pollo
  • Hojas de huerta
  • Amarres

Preparación

Poner a cocer el maíz un día antes, luego moler el maíz, cuando ya esta la masa se le agregan todos los ingredientes molidos y pone la masa al fuego, hasta que espese.

A una masa se le pone achote y la otra queda blanca, se le agrega a las dos sal y especies.

En una olla de barro sofreír arroz y papas y agregar los condimentos.

Preparación de la carne con jugo de naranja agria, sal y ajo picado, luego se arma los nacatamales, en una hoja de huerta se coloca primero la masa blanca, luego la carne y el arroz y sobre este el recado rojo, se envuelve, se amarran y se ponen a cocer.

Rompopo

Ingredientes

  • Leche
  • Huevos
  • Canela
  • Nuez moscada
  • Aguardiente

Preparación

Se pone a hervir la leche con la canela, en un recipiente a parte se bate la yema de los huevos, al estar batida agregarla a la leche hervida, moverla con cuchara nueva de madera a fuego lento y no dejar de mover ni verlo nadie porque se corta, cuando espesa un poco bajar la olla de fuego y agregar la nuez moscada rallada.

Al enfriarse agregar el aguardiente, envasar y listo.

Torrejas

Ingredientes

  • Harina
  • Dulce
  • Agua
  • Huevos

Preparación

En un recipiente colocar el harina y poco a poco añadir los huevos

Hasta formar una masa ni muy dura ni muy blanda.

Formar las tortitas ovaladas, en un recipiente a parte batir las clara y cuando estén a punto de nieve o cuando suban agregar las yemas, luego se pasa la torreja por el huevo batido, poner a freír con abundante aceite, luego lavarlas con agua caliente, secarlas y colocarlas en la miel previamente preparada con dulce, agua y canela.

DATOS DE INTERES

San Juan de Ojojona es un municipio del departamento de Francisco Morazán en Honduras, según algunos datos históricos no hay una fecha de fundación exacta sin embargo aparecen algunos escritos que su fundación fue en 1,569 por mineros españoles dedicados a los trabajos de las minas de oro y plata de la zona.

Existen algunas fechas relevantes como ser;

  • En 1582 el pueblo de indios de Ojojona, es dado en encomienda al español Joanes de Celaya ,  tributando para ese entonces 46 indios
  • Establecida la  Alcaldía Mayor  de  Tegucigalpa  en  el  año  de  1579, el pueblo  nombrado  también  Joxone  pasó  a formar  parte  de  este  término.
  • En 1581 los  mineros  de Tegucigalpa se quejaban que el Alcalde Mayor que fue don Juan  de  la  Cueva, quiso  apropiarse  de los  mejores  filones de  plata  despojando  de  su  propiedad  a  sus  primeros y legítimos dueños que desde el descubrimiento de las  minas las venían trabajando.
  • En 1591, las autoridades eclesiásticas establecidas en Comayagua remiten al Rey de España un informe de los beneficios del Obispado y sus representantes establecidos en diferentes  partes de la provincia de Honduras. Se destaca en este informe que la mina de Tegucigalpa  gozo un beneficio de quinientos pesos de minas. Mientras de Guazucarán con el partido de  Oxoxona obtuvieron cuatrocientos pesos de minas de salarios y obvenciones
  • En el censo levantado en el año de 1593 presentaba a Ojojona con 215  habitantes, los cuales  estaban  asignados a  varios  encomenderos españoles.
  • En 1724 aparece un mapa con la  breve  descripción del  pueblo  de
  • 1739, aparece títulos de tierra del pueblo de Ojojona,
  • 1791, figuraba como cabecera del curato en la división política territorial
  • 1889, era un municipio del distrito de Sabanagrande.
  • El 2 de enero de 1852, se suscribió un acta municipal, donde según la ley y la elección de los municipales es regida bajo la Ley y sus actuaciones son autónomas.

08014 ORICA

UBICACIÓN GEOGRAFICA

El Municipio de Orica, está situado al norte del departamento de Francisco Morazán, rodeado por la Sierra de Misoco que sirve de división entre los departamentos de Francisco Morazán y Olancho.

Limites

El Municipio de Orica, F. M. está limitando

Al Norte con el Municipio de Marale;

Al Sur con el Municipio de Guaimaca;

Al Occidente con el municipio de San Ignacio; y

Al Oriente con el Municipio de Guayape en el Departamento de Olancho.

HISTORIA

Fecha de Creación

Es un pueblo muy antiguo, según archivo de la iglesia ya existía en 1516, aunque no cuando le dieron categoría de Municipio, en la División Política Territorial de 1889 era un municipio del Distrito de Cedros.

Historia de Fundación

Título Real de los Ejidos de Orica, expedido por Su Majestad Felipe II en el año 1744, este documento fue registrado en Comayagua a los 6 días del mes de septiembre de 1843 firmada por el Ministro de Hacienda Francisco Ferrera, de cuyos documentos se pueden apreciar en el archivo de la Municipalidad local.

Significado de su Nombre

En el repartimiento de Alvarado, está escrito Oricapala, significa en mejicano » Cerro de La Casa del Ungüento» (donde se hace el ungüento que hacían los aborígenes con la trementina).

Ediles

Celeo Filander Ferrera Flores 1  periodo  2010 – 2014
Rosnys Alexander Rodríguez Ramos 1  periodo  2014 – 2018
Celeo Filander Ferrera Flores 1  periodo  2018 – 2022

Comunidades

  1. Orica Cabecera Municipañ
  2. El encino
  3. El nance
  4. Guate málica
  5. La joya del quebracho
  6. San francisco de orica
  7. Bella vista

 Caseríos:

  1. El frijolillo
  2. El naranjo
  3. El potrero
  4. El tizete
  5. Guillen
  6. Hacienda san Luis
  7. La ilusión
  8. Las animas
  9. Las cabañas
  10. Las flores
  11. Las vainillas
  12. Los portillos
  13. Quema sombrero
  14. San Cristóbal
  15. San miguel
  16. El nance
  17. El estiquirín
  18. Guatemalita
  19. La lima
  20. Miralda
  21. Quebrada arriba
  22. Bella vista
  23. El llano
  24. La joya del quebracho
  25. El espino
  26. El rincón
  27. El trapiche
  28. Hierba buena
  29. La ceibita
  30. La lima
  31. La mojada
  32. Los lavanderos
  33. Las malarias
  34. Portillo de los naranjales
  35. Portillo de los zangarros
  36. San juan
  37. Tamagases
  38. El higuerita
  39. Casa quemada
  40. La sabana
  41. El paraíso
  42. Las mariposa
  43. Laguna seca
  44. Monte negro
  45. Cedritos
  46. El zapote
  47. Montaña de flor
  48. San francisco de orica
  49. Cerro bonito
  50. El diezmero
  51. El ocotalito
  52. El tablón
  53. Hacienda guarabuqui
  54. El tablón
  55. Las guaras
  56. Las pozas
  57. Los mogotillos
  58. Piedra gorda
  59. Ríos arriba
  60. Cerro arriba
  61. Los muertos
  62. El otro ríos
  63. Ojo de agua
  64. Matapalo arriba
  65. San marquitos
  66. Batideros
  67. Campo viejo
  68. El encino
  69. La suyatal
  70. La sierrita

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de Orica es de 344 Km2.

CLIMA

Templado- Humedo

TOPOGRAFIA

En el municipio se da una variedad topográfica muy bella, ya que se encuentra localizado al sur del Cerro Los Terrones y Montaña de Azacualpa, el cual finaliza al pie cerro que sirven de miradores para disfrutar del paisaje de la zona.

HIDROGRAFIA

Debido a su ubicación geográfica y sus características, el municipio de Orica  cuenta con  una extensa red  de recursos hídricos y abundantes corrientes de aguas superficiales que son drenados por la sub. cuenca de los ríos Siale, Playa y Guayape, todas ellas forman parte de la cuenca del Cajón.

Entre los ríos más importantes que hay sobresalen: El río Jutiapa, Guarabuquí, Siale, Guayape y Río Malaque. Es importante mencionar que aunque Orica tenga un gran potencial en recursos hídricos,  en el municipio todavía  no hay  un sistema de riego que permita a los agricultores  mejorar la producción de hortalizas y legumbres.

OROGRAFIA

Cerro

  • Los Terrones
  • Caliche
  • Cañas

Montaña

Azacualpa

FLORA

En el municipio existen variedad de cómo ser: Pino, Cedro, Pinavete, Laurel siendo estos los que más predominan además cuentan con plantas medicinales como: Zucunan, orégano, Hoja Blanca Flor de Octubre, Contra Golpe entre otras.

FAUNA

Entre la fauna hay especies de mamíferos, anfibios, reptiles y aves que son los grupos más comunes, se sabe que viven animales como: Tigrillos, Guatusas, Venados Cola Blanca, Micos de Noche, Pumas y Yaguaroundis. Aves como Jilgueros, Pavas de Montaña, Quetzales, Gavilanes, Tucanes entre otras más. Entre los reptiles se mencionan Pichetes o Lagartijas, Tamagases negros y verdes, Bejuquillas, Corales y Boas, los anfibios están representados.
La variedad de insectos es impresionante, no se sabe a cuantas especies de insectos habitan en el parque, lo que si podemos decir es que hay un excelente representante de los insectos como lo es la mariposa azul ó Morfo como comúnmente es llamada.

SUELO

Los suelos que presenta el municipio  se clasifican en dos predominando el suelos de los valles, cocona, Orica  y Sulaco.  En cambio existen suelos que históricamente han sido rocosos y en un 80% son vocación forestal. También hay suelos con poca profundidad,  bien arenados formados sobre cenizas volcánicas,  los cuales ocupan un relieve fuertemente ondulado calinoso con pendientes de 30 – 60 % y con excelente drenaje.

TENENCIA DE LA TIERRA

48.90% de los hogares algún miembro trabaja por cuenta propia la tierra, de este total en el 74.72% de estos los miembros que trabajan la tierra oscila entre uno y dos.

32.13% de los hogares que la trabajan poseen tierra propia totalmente pagada, un 0.46% la están pagando, un 3.19% la alquila, un 8.86% trabaja con tierra prestada, un 55.24% no tiene tierra, un 0.04% es comunal y un 0.08% está en litigio 66.98% de los que trabajan la tierra producen alimentos; y de estos el 28.84% les es suficiente para autoconsumo.

POBLACION

La población es de 15,034 personas la cual está compuesta por 7,448 hombres y 7,586 mujeres. Con una población en el área urbana de 2,807 personas y en el área rural de 12,227 personas.

EDUCACION

Todas las 6 Aldeas cuentan con una escuela, de los caseríos solo 16 de ellos cuentan con escuela; las comunidades restantes no cuentan con centros educativos sino que asisten a las escuelas de los caseríos o aldeas más cercanos.

SALUD

Centros de Salud

El Municipio de Orica,  cuenta con 4 Centros de Salud, un CESAMO que funciona en la cabecera Municipal, más 3 CESARES que están distribuidos de la siguiente manera: Aldeas  Miralda, San Juan y  San Francisco, Sin embargo para atender la demanda de servicios de salud que existe en el municipio se hace necesario  más clínicas comunitarias dotadas de personal de Salud y apoyadas de voluntarios de salud, además se necesita  un  Médico especialista y un Odontólogo asignado y que resida en el municipio ya que solo cuentan con tres enfermeras auxiliares de las cuales dos trabajan en la cabecera municipal.

Enfermedades Comunes
Las enfermedades que más afectan a los infantes presentan son de carácter dermatológicas, parasitismo, desnutrición y diarrea. Por su parte en los adultos, los casos que más se presentan son infecciones urinarias, artritis, parasitismo y amigdalitis. Los indicadores que se manejan reflejan que un 68.2 % tiene esperanza de vida, un 36.6 % padecen de desnutrición, un 0.705 % tiene un nivel de salud favorable y un 2.5 % de mortalidad.

SERVICIOS

Vías de Comunicación 

Existen varias vías de acceso al Municipio; 1) la calle que va hacia el Municipio de Guymaca, contiguo al Depto. de Olancho,2) Por el Municipio de Guayape, Olancho entrando al caserío de El Tablon.3) Por la calle de mangulile Olancho a través de la Montaña de la Flor.4) Por el municipio de Marales, entrando por el caserío de casitas y Miralda.5) Por el Municipio de San Ignacio, entrando al caserío de Quema Sombrero. Para llegar al casco urbano se deben recorrer desde 4 hasta 30 Km.  Al cruzar el casco urbano se puede observar que las autoridades se han preocupado por conservar los bosques; atravesando el puente del Rio Guarabuqui se llega a las aldeas de San Francisco ubicada a 12 Km del casco, Miralda a 25 Km, Joya de Quebracho y Guarabuqui a 22 Km, así como los caseríos de El Ocotalito a 14 km, La Joya a 10.5 km, Las Minitas a 9 km, Piedra Gorda 10 km, El Naranjo 2.5 km, Quema Sombrero a 6 km, Las Flores a 4 km, Bella Vista a 5 km, El Nance a 2.5 km, Las Animas a 2 km, Guillen a 9 km, el Frijolillo y El Potrero a 7 km, San Cristobal a 2.5 km, El Tizate a 3 km, El Encino a 6 km, San Marquitos a 9 km y El Suyatal a 10 km; por esta comunidad de llega a la calle de la famosa cuesta la cual se colinda con el Municipio de Guymaca F. M. y Concordia, Olancho. Todas estas vías de acceso son de tierra todo tiempo; los caminos de herradura facilitan la movilización y comunicación entre aquellas zonas que son cercanas pero que no cuentan con una carretera de acceso.
Actualmente se le ha dado mantenimiento a las carreteras que durante la época de lluvia se ven afectadas y se está pavimentando parte de la carretera del casco urbano y las que no se le ha dado mantenimiento al proyecto conocido como siempre perteneciendo al casco.

Electrificación

En Orica son pocas las comunidades que no cuentan con energía eléctrica, ni una sola comunidad cuenta con paneles solares, las 6 aldeas cuentan con energía eléctrica, así como, los 6 barrios y las 2 colonias del Casco Urbano, 16 de los caseríos también cuentan con este servicio; existe una comunidad que hay energía eléctrica en una parte de ella y es el caserío de El naranjo, la zona que está más alejada de la aldea a la cual pertenece no cuenta aún con este servicio, pero en la actualidad se están haciendo gestiones para electrificarla en su totalidad. Las comunidades de La Pandra, El Potrero y El Frijolillo no tienen energía; pero actualmente y con gestiones municipales se está trabajando en un proyecto de electrificación en el caserío de La Pandra.

Medios de Comunicación 

La empresa de telecomunicaciones HONDUTEL no tiene presencia en el municipio hace más de 20 años y actualmente tiene 10 abonados; la cobertura se extiende solo en el  Casco Urbano. El tipo de telefonía de estos abonados es fija, pero también hay cobertura móvil celular; también hay cobertura de otras empresas de telefonía celular.  Anteriormente la oficina se localizaba en el mismo edificio donde se encuentra la Municipalidad, en la oficina que actualmente ocupa el Departamento de Catastro en la calle principal del centro del Casco Urbano.

ECONOMIA

La actividad de donde se obtiene el mayor ingreso familiar es de la agricultura, los productos más cultivados son el maíz y el frijol; el cultivo de hortalizas es el medio de subsistencia de algunas familias, entre estas tenemos el tomate, cebolla y existe una zona cafetera en la zona de la montaña de la Flor. Estos productos no se cultivan en todas las aldeas porque no reúnen las condiciones favorables para dicha actividad y a ello hay que sumarle la presencia de enfermedades y plagas, especialmente en el frijol, maíz, tomate cebolla, chile que van deteriorando el producto final.
Las hortalizas cultivadas son llevadas para ser comercializadas en los mercados capitalinos a diferencia del tomate que tiende a exportarse hacia el Salvador .

CULTURA

La feria patronal de Orica Francisco Morazán se celebra año a año, en honor al patrón de nuestro Municipio San Francisco De Asís en la primer semana de Octubre siendo el día de nuestro patrón el 4 de Octubre.

Costumbres 

  • Aseo diario de las viviendas.
  • Celebrar cumpleaños.
  • Reuniones en familia las fechas especiales como navidad, día de la madre, año nuevo.
  • Tomar café por la mañana y por la tarde

Comidas y Bebidas Típicas

  • Sopa de gallina
  • Sopa de mondongo
  • Arroz de maíz con carne de gallina y de cerdo
  • Nacatamales
  • Rosquillas en miel
  • Torrejas
  • Tamalitos pisque
  • Tamalitos de cambray
  • Dulce de leche
  • Montuca
  • Ayote en miel
  • Chiberro
  • Tamalitos, tortilla y fritas de elote
  • Atol de elote
  • Cususa o charamila
  • Rompop

0815 REITOCA

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Título Reitoca (Todas las coordenadas)
Coordenadas 13° 49′ 0.01″ N, 87° 28′ 0.01″ W En decimal 13.81667°, -87.46667°
UTM 1527500 449564 16P
Zoom 6 Escala ± 1:100000
Región Tipo city

Limites

Al Norte, Municipios de Lepaterique y Ojojona; Al Sur Municipio de Alubarén y San José; Al Este, Municipios de Ojojona, Sabanagrande y La Venta y Al Oeste, Municipios de Alubarén y Curarén.

HISTORIA

Fecha de Creación

Según Leyenda que está en el frente de la iglesia; «En 1777 se edificó este frontis en 1879 se refaccionó», lo que indica que fue hecha en años anteriores y el pueblo existía desde 1600 la primera División Política Territorial, Reitoca perteneció a Comayagua, en 1843 quedó agregado al departamento de Choluteca, en 1869, se formó parte del departamento de La Paz, hasta 1878 que se agregó al departamento de Tegucigalpa (Hoy Francisco Morazán).

Historia de Fundación

Los primeros habitantes de este municipio vinieron de Chaparrastiques, hoy San Miguel (El Salvador) y lo fundaron en «Pueblo Viejo» en 1600, lugar situado al sureste del que hoy se encuentra; en la primera División Política Territorial, Reitoca perteneció a Comayagua, en 1843 quedó agregado al departamento de Choluteca, en 1869, se formó parte del departamento de La Paz, hasta 1878 que se agregó al departamento de Tegucigalpa (hoy Francisco Morazán).

Significado de su Nombre

En la geografía de Velasco está escrito Reitoca que significa en Mejicano «Juntos blandos o tiernos».

Ediles

Manuel Meza 1  periodo  2010 – 2014
Manuel Meza 1  periodo  2014 – 2018
Marlon Nepthali  Osorto Chavez 1  periodo   2018 – 2022

Comunidades

  1. Reitoca Cabecera Municipal
  2. Azucualpa
  3. El Guadalupe
  4. Sabaneta
  5. San Carlos
  6. San José el naranjo
  7. San cruz

Caseríos:

  1. Saracaran
  2. Agua caliente
  3. El lleno
  4. El palmar
  5. El portillo
  6. El portillo de san francisco
  7. Las vegas
  8. Lajas tendidas
  9. Paso en medio
  10. Pueblo viejo
  11. Paso lajas
  12. Samalera
  13. Suliran nª1
  14. Suliran nª2
  15. El limón
  16. La ceiba
  17. El ermita
  18. La norata
  19. Mirasol
  20. Parigual
  21. Quebrada onda
  22. Rodeo
  23. La campana
  24. Las vegas
  25. Cerro el matate
  26. El portillo de tabaco
  27. Azacualpita
  28. Cabaña brava
  29. El junquillo
  30. El rebalse
  31. La coyotera
  32. Las tarjas
  33. San Bartolo
  34. Justina
  35. Buenas vista
  36. Cacahuito
  37. Cacalichuche
  38. Caña viejas
  39. Coco
  40. El rosario
  41. El tabanco
  42. Juliancito
  43. La crucita
  44. Las pilas
  45. Los hornos
  46. Los limones
  47. Monte grande
  48. Monte redonda
  49. Ojo puerto
  50. Pueblo viejos
  51. Saca de agua
  52. Travesía
  53. Sabaneta
  54. Avaís
  55. El ejercicios
  56. El tablón
  57. El zarzal
  58. La cuesta
  59. La peña
  60. Las uvas
  61. Los huatales
  62. Piedra picada
  63. Santa Rita
  64. El desprendimiento
  65. La quebradora
  66. El aceituno
  67. El cajón
  68. El coyolito
  69. El limón
  70. El naranjal
  71. El terreno
  72. Las asta
  73. Las mesas
  74. Los pespirte
  75. Los robles
  76. Lleno grande
  77. Mal paso
  78. Acholes
  79. El capulín
  80. la jagual
  81. La laguna seca
  82. Las marías
  83. Los guanimos
  84. El verdugo
  85. Los encuentro
  86. Plan hueco
  87. Yiguilapa
  88. Sacaran
  89. El chile
  90. El Macuelizo
  91. Las pitahaya
  92. Los quebrachos
  93. San jerónimo

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de  Reitoca es de 196 Km2.

CLIMA

Tropical-Humedo

HIDROGRAFIA

Quebradas:

  • Casampulga
  • El Llano
  • El Piñal
  • El Perico
  • El Potrero
  • La Quebradona
  • Los Robles
  • Panico
  • Las Pistolas
  • San Isidro

Ríos:

  • Alubaren
  • Grande
  • Humule
  • Managuara
  • Petacon
  • Paquinolo
  • Sacaran
  • Tapote

OROGRAFIA

Cerros:

  • Cerro la Campana
  • Cerro la Hamaca
  • Cerro Ocotepeque
  • Cerro Pedernales
  • Cerro Pezcuezo
  • Cerro Suliran
  • Cerro Yustina

FLORA

Entre la fauna hay especies de mamíferos, anfibios, reptiles y aves que son los grupos más comunes como ser el Tologos., se sabe que viven animales como: Tigrillos, Guatusas, Venados Cola Blanca, Micos de Noche, Pumas y Yaguaroundis. Aves como Jilgueros, Pavas de Montaña, Quetzales, Gavilanes, Tucanes entre otras más. Entre los reptiles se mencionan Pichetes o Lagartijas, Tamagases negros y verdes, Bejuquillas, Corales y Boas, los anfibios están representados por varias especies de Ranas y Sapos.

FAUNA

Tiene una gran variedad de flora y fauna, entre la vegetación podemos mencionar especies de árboles como ser: Pino de Ocote, Robles, Encinos, Liquidámbar, Aguacatillos entre otros.

POBLACION

Datos Demográficos

La población es de 10,790 personas la cual está compuesta por 5,660 hombres y 5,131 mujeres. Con una población en el área rural de 10,790 personas.

EDUCACION

Centros Educativos:

Pre básica: 29

Básica: 2

Media: 1

CCEPRED: 23

SALUD

El Municipio cuenta con un Cesar y 4 Cesamos atendiendo las necesidades de niños jóvenes y adultos. Las enfermedades más comunes en el municipio son: Enfermedades respiratoria, Diarreas, infecciones entre otras.

SERVICIOS

Vías de Comunicación

En el casco urbano se está poniendo asfalto hidráulico esto para embellecer el municipio. Además las calles que conectan con sus aldeas se encuentran en buen estado gran parte del año.

Electricidad

La principal fuente de alumbrado en sus viviendas es la Electricidad del sistema público con 42.5%.

Agua Potable

La principal fuente de obtención del agua es vertiente, río o arroyo con un 37.6%.

ECONOMIA

Los habitantes del municipio se dedican mayormente a la siembra de granos básicos como ser maíz, frijol y hortalizas. En el casco urbano se desarrolla  mayormente el comercio.

ATRATIVOS TURISTICOS

Aguas Termales

CULTURA

Tradiciones

Las ferias, se celebran para el día 4 de octubre, Día de San Francisco y 20 de enero, Día de San Sebastián.

 

0816 SABANAGRANDE

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Título Sabanagrande (Honduras) (Todas las coordenadas)
Coordenadas 13° 48′ 0″ N, 87° 16′ 0.01″ W En decimal 13.8°, -87.26667°
UTM 1525623 471177 16P
Zoom 6 Escala ± 1:100000
Región HN Tipo city

Limites

Al Norte, Municipios de Santa Ana y Ojojona; Al Sur, Municipios de San Isidro y Nueva Armenia; Al Este, Municipios de San Buenaventura y Nueva Armenia y Al Oeste, Municipios de La Venta, Reitoca y Ojojona.

HISTORIA

Fecha de Creación

Según el primer título de tierras con el nombre de Nuestra Señora del Rosario de Apacunca, de más de siete caballerías y que pertenecieron a los alféreces, Cristóbal Núñez, Gregorio Sánchez y Antonio Corella, vecinos de la Provincia de Tegucigalpa, del partido de Ojojona, y que lo obtuvieron en 1739, donde se hallaban poblados sus hatos, casas y corrales.

El Segundo título comprende más de doce caballerías de tierra, pertenecientes a los Señores Florencio Núñez y Antonio de Ávila, en el sitio nombrado de Apacunca o Cofradía de Nuestra Señora del Rosario de Guasucarán de la iglesia del pueblo de Ojojona, jurisdicción de la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa.

Este título data desde 1750. En el recuento de población de 1791 figuraba como parte del curato de Ojojona. El templo católico fue construido en el año de 1809, se dice que los españoles descubrieron y explotaron la mina de San Marcos distancia de aquí tres kilómetros y por otro lado estaba la hacienda de Hato grande, perteneciente a cinco hermanos de apellido Rosa, de origen español y que fueron los que construyeron esta iglesia parroquial.

Este municipio se creó en la administración del Dr. Soto y en la División Política Territorial de 1889 aparece como Distrito formado por siete municipios.

ORIGEN DE SU NOMBRE: Apacunca; «Lugar de agua para lavar».

SITUACIÓN: Está situado a 12 leguas de la capital y sobre la carretera que parte para San Lorenzo.

Ediles

German Rafael Díaz Ávila 1  periodo  2010 – 2014
German Rafael Díaz Ávila 1  periodo  2014 – 2018
German Rafael Díaz Ávila 1  periodo  2018 – 2022

Comunidades:

  1. Sabanagrande Cabecera Municipal
  2. Apasinagua
  3. El calvarios N.1
  4. El calvario N.2
  5. El divisadero
  6. El divino
  7. La ceiba
  8. La trinidad
  9. Los nasales
  10. Sacahuato
  11. San Antonio
  12. San Nicolás

Caseríos:

  1. El cacalote
  2. Los quinuitas
  3. San José
  4. El corozo
  5. San patricio
  6. El pochote
  7. Carbonera
  8. El jicaro nª1
  9. El tigre
  10. La cabaña
  11. La cuesta
  12. Ocote del niño
  13. Sabana de enzima
  14. Sabana renoda
  15. Saca hueles
  16. San marco
  17. Arenales
  18. El capulín
  19. El ciruelo
  20. El limón
  21. El naranjal
  22. El Ocotal
  23. El rodeo
  24. El zarzal
  25. Los plancitos
  26. Las tijeras
  27. Las lajas
  28. Los Macuelizo
  29. Los taquitos
  30. Palo real
  31. Yuré
  32. Los aguacatitos
  33. La morena
  34. Nueva aldeas
  35. La trinidad
  36. Alpatana
  37. El menchor
  38. Guayapito
  39. La cabaña
  40. La Judá
  41. La lima
  42. La paz
  43. Los peroles
  44. Potrero redondo
  45. Quebrada de honda
  46. Sabana larga
  47. San Antonio
  48. La golondrinas
  49. Estiquirín
  50. Agua zarca
  51. El cinon
  52. Las pilas
  53. Los limones
  54. Los portillos
  55. Los mogotasa
  56. Pulupe
  57. Rio tejada
  58. Tierra blanca
  59. Agua blanca
  60. El llano
  61. El picotero
  62. El rincón
  63. La ceibita
  64. La laguneta
  65. La lima
  66. La manzanilla
  67. La cureña
  68. Los encinitas
  69. Mal país nª1
  70. Monte grande
  71. Plan de lima
  72. Pozo del blanco
  73. Quisca lote
  74. El temblor
  75. Cerro alto
  76. Jícaro nª2
  77. El terreno
  78. El tigre
  79. La pedrada
  80. Los achote
  81. Los arrayanos
  82. Plan del orégano
  83. Plan de san Antonio
  84. Potrerillo
  85. El careo
  86. El orégano
  87. El rio
  88. La ciega
  89. La pita
  90. Las marías
  91. Los aldonos
  92. Magua
  93. Piedra de Jesús
  94. Ignorado
  95. San Antonio
  96. La represa

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de Sabanagrande es de 255 Km2.

CLIMA

El clima que predomina en el municipio es cálido.

HIDROGRAFIA

Ríos:

  • San Nicolas
  • Blanco
  • El Tule

Quebradas:

  • Los Almendros
  • Los Arrallanes
  • Los Encuentros
  • Los Ocholes
  • Los Sanjones
  • San Bruno
  • Sumoa
  • Sicaguara
  • Honda
  • Ollosa
  • Chacara
  • La Chorrera
  • La Mina
  • Las Piñas
  • Las Trancas
  • El Barranco
  • El Capulin
  • El Terrero
  • Agua Zarca
  • Cruz Alta
  • Agua Blanca

OROGRAFIA

Cerros:

  • Cerro Grande
  • Cerro La Cabadilla
  • La Curareña
  • LA Matoca
  • La Minita
  • La Planada
  • Las Lomas
  • Charpeñas
  • Codornices
  • Las Jovenes
  • Las Quebraditas
  • Los Chorritos
  • Momotombos
  • Palo Verde
  • Piedras del Cuervo
  • Sabanas de Encima

FLORA

Tiene una gran variedad de flora y fauna, entre la vegetación podemos mencionar especies de árboles como ser: Pino de Ocote, Robles, Encinos.

FAUNA

Entre la fauna hay especies de mamíferos, anfibios, reptiles y aves que son los grupos más comunes, se sabe que viven animales como: Tigrillos, Guatusas, Aves como Jilgueros, monos, Felinos, Pavas de Montaña, Quetzales, Gavilanes, Tucanes entre otras más. Entre los reptiles se mencionan Pichetes o Lagartijas, Tamagases negros y verdes, Bejuquillas, Corales y Boas.

POBLACION

Datos Demográficos

La población es de 22,127 personas la cual está compuesta por 11,075 hombres y 11,052 mujeres. Con una población en el área urbana de 3,153 personas y en el área rural de 18,973 personas.

EDUCACION

Centros Educativos

Pre Básica: Cuenta Con 13 Jardines de niño

Básica: Cuenta 13 escuelas de educación primaria

Media: Cuenta con 1 centro básico.

SERVICIOS

Vías de Comunicación

Las Carreteras que conducen al área rural se mantienen en buen estado gran parte del año.

Medios de Comunicación

  • Correo Nacional
  • Hondutel
  • Televisión por Cable
  • Internet

Electrificación

Cuenta con alumbrado público en el casco urbano y en sus aldeas con fácil acceso, en los lugares donde no hay energía utilizan panel solar.

La principal fuente de alumbrado en sus viviendas es la electricidad del sistema público con 78%.

ECONOMIA

Agricultura

El fuerte de la agricultura del municipio de Sabanagrande es;

  • Café
  • Hortalizas
  • Tomates
  • Cebolla
  • Granos básicos
  • Soya
  • Maíz
  • Frijoles

Ganadería

  • Bovino
  • Equino
  • Caprino
  • Avícola

Comercio

Es famosa también por el pan producido, rosquillas, hojaldras, entre otros.

ATRATIVOS TURISTICOS

  • Restaurante El Ocotal un lugar ubicado en la zona sur donde usted puede degustar una rica comida y así mismo disfrutar de diferentes especies.
  • La Iglesia Católica de Sabana Grande construida en 1809 por los señores  Rosa de origen español.
  • La famosa piedra en la cual se molía el oro en tiempos de la colonia española que se extraía en bruto de la mina de la Rosario Mining Company
  • La famosa “Piedra del Cuervo”, un lugar muy misterioso para los visitantes.

CULTURA

La feria se realiza del 30 de enero al 08 de febrero en Honor a la Virgen de Candelaria, la feria incluye una variada programación entre ellas danzas folclóricas, coronación de la reina de la feria, y las de décadas, mojigangas y la exaltación del rey fe, fiesta bailable eventos deportivos, palo encebado y cerdo encebado, conjunto de música de cuerda,  venta de artesanía y exhibición de gastronomía de la zona.

PRESONAS IMPORTANTES

  • Miguel Angel Diaz Aguilar
  • Abogado Oscar Banegas
  • Roberto Rodas Alvarado

0817 SAN ANTONIO DE ORIENTE 

 

 UBICACIÓN GEOGRAFICA

Se encuentra en el valle del Zamorano, a 28 km de la capital, atravesado por el río Santa Inés.

Coordenadas

Título San Antonio de Oriente (Todas las coordenadas)
Coordenadas 14° 2′ 0″ N, 87° 3′ 0″ W En decimal 14.033333°, -87.05°
UTM 1551413 494601 16P
Zoom 6 Escala ± 1:100000
Región HN Tipo city

Limites

Al Norte, Municipio de Valle de Ángeles; Al Sur, Municipios de Maraita y Güinope; Al Este, Municipios de Morocelí y Yuscarán y Al Oeste, Distrito Central y Tatumbla.

HISTORIA

Fecha de Creación

Empezó a poblarse por el año de 1660 y sus primeros pobladores fueron personas de una antigua comunidad llamada San Antonio de Yusguare, que existió como a 4km de este centro conociéndole como Mineral de San Antonio o simplemente San Antonio; a un kilómetro hacia el occidente hay otro poblado con el nombre de San Antonio de Occidente (se cree que también fue municipio en un tiempo) pero desapareció y quedó solamente el lugar que estaba al oriente, por lo que se llamó San Antonio de Oriente. Según actas encontradas en 1826, ya tenía alcalde; en la División Política Territorial de 1889 era un Distrito formado por los municipios del mismo San Antonio de Oriente, Maraita, Tatumbla y Valle de Ángeles.

Historia de Fundación

Según actas encontradas en 1826, ya tenía alcalde; en la División Política Territorial de 1889 era un Distrito formado por los municipios del mismo San Antonio de Oriente, Maraita, Tatumbla y Valle de Ángeles.

Ediles

Handy Anibal Rubio Ramos 1  periodo  2010 – 2014
Manuel Antonio Madariaga Sánchez 1  periodo  2014 – 2018
Manuel Antonio Madariaga Sánchez 1  periodo  2018 – 2022

Comunidades

  1. San Antonio De Oriente Cabecera Municipal
  2. El Jicarito
  3. El Limón
  4. Hoya Grande
  5. La Ciega
  6. La Mesa
  7. Las Playas
  8. San Antonio D Oriente
  9. San Francisco
  10. San Inés
  11. Tabla Grande

Caseríos:

  1. Carreras
  2. El Llano
  3. El Manzal
  4. Jocomico
  5. La Concordia
  6. La Peña
  7. Plan De La Virgen
  8. Las Lejas
  9. Agua Zarca
  10. El Bufándolo
  11. El Bonito
  12. El Chagüite
  13. El Pedral
  14. El Quebrachito
  15. El Carboncito
  16. El Suyatillo
  17. El Zarzal
  18. El Matasano
  19. El Limón
  20. El Guayabo
  21. El Horno
  22. Los Lirios
  23. Matahambre
  24. El Lona
  25. Agua Blanca
  26. El Quebracho
  27. La Ciega
  28. Agua Negra
  29. El Metal
  30. La Laguna
  31. La Estancia
  32. Las Casitas
  33. Las Mesas
  34. El Potrero
  35. Los Surco
  36. Los Tablones
  37. El Horno
  38. Guayagil Nª1
  39. Guayagil Nª2
  40. Las Mesitas
  41. Las Playas
  42. Cabañas Brava
  43. El Cobre
  44. Los Rancho
  45. El Barro
  46. San Antonio
  47. Los Tablones
  48. Surina
  49. Las Moras
  50. Casa Blanca
  51. El Rincón
  52. Macías
  53. San José
  54. Santa Inés
  55. Cardona
  56. San Rosa
  57. Las Vegas
  58. El Coyol
  59. La Montañita
  60. Ucasire

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de San Antonio de Oriente es de  227 Km2.

CLIMA

En el municipio predomina el clima templado.

TOPOGRAFIA

Su relieve es montañoso

HIDROGRAFIA

Ríos:

  • La Soledad
  • Orillas
  • Salado

Quebradas:

  • La Chorrera
  • El Capulin
  • El Chile
  • El Estero
  • El Pedregal
  • El Naranjo
  • El Zapote
  • Hodable
  • Las Pilas
  • Lirios
  • Santa Clara

OROGRAFIA

Cerros:

  • Masicaran
  • El Guayabal
  • El Rancho

FLORA

San Antonio de oriente tiene una gran variedad de flora y fauna, entre la vegetación podemos mencionar especies de árboles como ser: Pino de Ocote, Robles, Encinos

FAUNA

Entre la fauna hay especies de mamíferos, anfibios, reptiles y aves que son los grupos más comunes, se sabe que viven animales como: Tigrillos, Guatusas, Micos de Noche, Pumas. Aves como Jilgueros, Pavas de Montaña, Quetzales, Gavilanes, Tucanes entre otras más.

POBLACION

La población es de 15,753 personas la cual está compuesta por 8,021 hombres y 7,732 mujeres. Con una población en el área urbana de 5,005 personas y en el área rural de 10,748 personas.

EDUCACION

Centros Educativos

El 56.2% de la población cuenta con un nivel educativo de Básica.

Pre-basica: 27

Basica: 8

Media: 5

Adultos: 1

CCepred: 15

SALUD

Cuenta con un servicio de ambulancia la que en casos de emergencia sirve a los ciudadanos de trasladarlos a Tegucigalpa.

El Municipio Cuenta con 1 Cesar y 4 Cesamos.

SERVICIOS

Vías de Comunicación

El municipio cuenta con carretera que conduce a la cuidad capital siendo esta una parte pavimentada y la otra de tierra en buen estado la mayor parte del año.

Cuenta con ruta de buses rapidititos que conducen a Tegucigalpa y viceversa.

Electricidad:

La principal fuente de alumbrado en sus viviendas es la Electricidad del sistema público con 68.7%.

Medios de Comunicación:

  • Señal de telefonía móvil y fija
  • Internet
  • Televisión por cable
  • Oficina de Correo nacional de Honduras

ECONOMIA

El 90% de la población se dedica a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca y un 10% a realizar actos de comercio.

ATRATIVOS TURISTICOS

San Antonio de Oriente es un pequeño y encantador municipio amurallado por verdes cerros en el departamento de Francisco Morazán. Este otrora pueblo minero de plata está a unos 30 kilómetros de Tegucigalpa y su clima es tan agradable como su gente. Sus primeros pobladores llegaron aproximadamente en el año 1660, lo que le vuelve rico en historia.

Caminar por sus calles empedradas es trasladarse a la época colonial. Los tejados de las casas y su iglesia han servido de inspiración para la mayoría de obras de José Antonio Velásquez (1906-1983), uno de los más grandes pintores hondureños. Velásquez fue el precursor del primitivismo en América; corriente artística que resalta de forma pictográfica la vida campesina y la cotidianidad de los pueblos. El reconocido pintor fue alcalde del pueblo en tres períodos.

San Antonio de Oriente, la cuna del primitivismo en América, fue proclamado un monumento histórico nacional el 25 de julio de 1991 mediante decreto ejecutivo.

Algunos de sus Atractivos Turísticos

Iglesia Católica Nuestra Señora de las Mercedes.

Fue fundada en el siglo XVII, pero en su fachada presenta la fecha de 1895, posiblemente esa última fecha corresponde al momento de su reparación. La estructura consiste en una sola nave rectangular de 22 m de largo, con sacristía y dos torres para campanarios. El altar mayor está elevado con respecto al piso. Toda la iglesia tiene baldosa de cemento (Aguilar et al., 1987). Las misas se ofician los domingos a las 4:00 PM cada 15 días. La patrona de la iglesia es la Virgen de las Mercedes y su fiesta se celebra el 24 de septiembre.

La iglesia ha sido objeto de robos de imágenes y objetos religiosos de metales preciosos. Además, el techo presenta goteras, lo que contribuye a su progresiva degradación y deterioro.

Iglesia Católica Jesús de los Milagros.

Fue fundada en 1873 y se ubica frente a la plaza central de San Antonio de Occidente. El patrono de esta iglesia es el Cristo Negro de Esquipulas, cuya fiesta se celebra el 15 de enero. En ella se celebran misas cada 15 días a las 4:00 PM. Esta iglesia tiene goteras en el techo y ha sido sufrido de robos de imágenes y objetos religiosos, deteriorando su estado de conservación. Esta iglesia no tiene torres con campanarios y el altar está al mismo nivel que el piso. Tiene una forma rectangular con 25.6 m de largo. La baldosa está elaborada con losetas de barro cocido y el techo interior presenta decoraciones pintadas a mano (Aguilar et al., 1987). La imagen original de El Cristo Negro fue robada y sustituida por una réplica.

Bocas de mina.

Son vestigios de la actividad minera en San Antonio de Oriente. Cuatro bocas de mina se encuentran cercanas al centro de San Antonio de Oriente y una en San Antonio de Occidente. El estado de conservación de las mismas es malo, ya que se encuentran abandonadas y deterioradas, sin recibir ningún mantenimiento.

Mina 1: Se ubica en el centro urbano de San Antonio de Oriente, a una altura de 5 metros del suelo. Se encuentra soterrada, pudiéndose únicamente ingresar un metro en ella.

Mina 2: Localizada en la entrada de San Antonio de Oriente, se encuentra a una altura de 6 metros del suelo. Está cubierta por vegetación y entrar a ella no es posible sin un previo mantenimiento a la misma

Mina 3: Está ubicada al oeste del centro de San Antonio de Oriente, a un costado de la calle que va hacia San Antonio de Occidente. Es de fácil acceso y puede ingresarse hasta 1 metro dentro de ella. Al estar ubicada en la parte alta es además un potencial mirador del centro urbano de San Antonio de Oriente.

 Mina 4: Se localiza al este del centro de San Antonio de Oriente. Para acceder a ella, se debe caminar por un sendero peatonal. Es la más grande de las minas documentadas, pudiéndose ingresar al menos 15 metros en su interior. El túnel principal es de dos por dos metros.

 Mina 5: Se encuentra al oeste de San Antonio de Occidente. Se accede a ella a través de un sendero. Se encuentra inundada por una pequeña quebrada de agua cercana. Por esto, solamente es posible acceder a ella con ropa especial para ambientes húmedos. Su profundidad es de al menos 15 metros.

Centro urbano. Las edificaciones del centro de San Antonio de Oriente presentan características arquitectónicas similares entre ellas. Esto es debido al uso homogéneo de materiales con los que fueron construidos. Los muros de las edificaciones son de adobe, bahareque o ladrillo repellado, pintados de blanco. Las puertas son de madera y los techos están cubiertos de teja. Esto crea un paisaje urbano único y con potencial turístico (Aguilar et al., 1987)

CULTURA

Su Feria Patronal se desarrolla el 13 de Junio en Honor a  San Antonio

Gastronomía

En la ruta hacia este destino es posible degustar de buen café con deliciosas rosquillas, montucas, tamalitos o pan horneado artesanalmente.

Durante el tramo carretero hay comedores y restaurantes que ofrecen a precios accesibles desayunos típicos y almuerzos caseros de tipo buffet o a la carta. Al llegar a San Antonio de Oriente es imposible dejar de probar los dulces artesanales, que son autóctonos de ese lugar y se elaboran con productos caseros.

Irma Mairena, propietaria de Dulces Típicos, el negocio familiar que vende estas verdaderas delicias, aseguró que todas las personas que visitan el lugar se encantan con los dulces, ya que su preparación es de calidad y a un precio aproximado de 10 lempiras cada empaque. “Estos dulces son hechos con mucha dedicación, los más populares son los caramelos, dulces de leche y las monjitas, que solo aquí las hacemos; se preparan con jalea de piña, miel, canela, azúcar y vainilla”, detalló.

Historia y mitos

En la cabecera municipal de San Antonio de Oriente hay 45 casas que en su mayoría conservan sus tejados en buen estado. Cada fin de semana llegan turistas nacionales y extranjeros a tomarse fotografías en sus mágicas calles. Su iglesia, que inspiró las pinturas de Velásquez, se edificó hace 122 años. El lugar es rico en mitos y leyendas.

PERSONAJES IMPORTANTES:

José Antonio Velasquez (Pintor)

0818 SAN BUENAVENTURA

 

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Limites;

Al Norte, Distrito Central

Al Sur, Municipios de Nueva Armenia

Al Este, Municipio de Maraita

Al Oeste Municipios de Sabanagrande y Santa Ana

HISTORIA

Fecha de Creación

Era una Aldea del municipio de Santa Ana, en la División Política Territorial de 1889 era un municipio del Distrito de Sabana grande.

Los primeros asentamientos humanos en el lugar datan del período pre-hispánico como lo manifiesta el arte rupestre de la localidad de Ayasta. Su fecha de fundación se registra desde 1657, siendo entonces aldea de Santa Ana.

Historia de Fundación

El municipio de San Buenaventura fundada en 1653 Según Datos Históricos.

Origen de su nombre

En honor a su patrono san Buenaventura.

Ediles

José Andrés Amador Flores 1  periodo  2010 – 2014
José Andrés Amador Flores 1  periodo  2014-2018
José Andrés Amador Flores 1  periodo  2018 – 2022

Comunidades

  1. San Buena Ventura Cabecera Municipal
  2. El calvario
  3. El ciruelo
  4. El horno

Caseríos:

  1. El copante
  2. El sauce
  3. Los carrizalitos
  4. Portillo grande
  5. El calvario
  6. El jicarito
  7. El mogote
  8. El montaña
  9. El peñol
  10. El terreno
  11. La canoa
  12. La ciega
  13. La crucita
  14. La sabana
  15. Las carboneras
  16. Las mesitas
  17. Los arrayanes
  18. Los quebrachos
  19. Portillo
  20. Pie de cuesta
  21. Derrumbado
  22. Izopito
  23. Las lajitas
  24. Potrerillo
  25. La chorrera
  26. Los mescales
  27. El horno
  28. El hisopo
  29. El lomule nª1
  30. El hisopo
  31. El lomule nª2
  32. La herradura
  33. Las anomas
  34. Las quebraditas
  35. las quebraditas
  36. sabana redonda
  37. san Ignacio

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de  San Buena Aventura es de 64 Km2.

CLIMA

El Clima es agradable  para el visitante debido a que está rodeado de  hermosos bosques.

TOPOGRAFIA

El municipio está rodeado de montañas y cerros; situado al sureste del cerro de Huía.

HIDROGRAFIA

Ríos:

  • Copantes
  • Las Cueras
  • Las Sauce
  • El Pueblo

Quebradas:

  • Lupumupe
  • Milpa Grande
  • Las Lajitas

Chiquita

OROGRAFIA

Montañas:

  • Izopo

Cerro:

  • El Pichacho
  • El Montañes
  • Jocomico
  • Guisipupo
  • Los Arrayanes
  • Mesa Grande
  • Mogote

FLORA y FAUNA

En el municipio  se encuentran una variedad de árboles entre ellos tenemos pinos, caoba, cedro, encino, guama, ceiba, laurel entre otros. En cuanto a la vida silvestre en los cerros y montañas se encuentran ardillas, conejos, cusucos, tacuacines, tepezcuintles, iguanas, varias especies de serpientes entre otros.

SUELO

Existen varios tipos de suelo en el municipio tenemos el suelo limosos que es destinado a la agricultura por ser este fácil de trabajar.

POBLACION

La población es de 3,097 personas la cual está compuesta por 1,503 hombres y 1,595 mujeres. Con una población en el área rural de 3,097 personas.

EDUCACION

Centros Educativos

Pre Básica: Cuenta Con 3 Jardines De Niños

Básica: Cuenta Con 7 Centros De Educación Primaria

Media: Cuenta Con 1 Centros De Educación Media Presencial.

SALUD

Se cuenta con 1 Cesar y un Cesamo

SERVICIOS

Vías de Comunicación:

El municipio cuenta con ruta de buses con rutas de Tegucigalpa a San Buenaventura. Las calles casco urbano del municipio son pavimentadas y algunas otras empedradas.

Medios de Comunicación: 

El municipio cuenta con servicios de Correo Nacional Honducor, Radio, Televisión por cable, Internet, Telefonía Móvil y fija.

Electrificación:

El Municipio cuenta con este servicio a nivel urbano, comunitario.

ECONOMIA

Las actividades a las que se dedican los habitantes en el municipio  mayormente son el cultivo de maíz y frijol.

ATRATIVOS TURISTICOS

El Municipio de San Buenaventura es un hermoso sitio, ubicado entre verdes montañas cuenta con una riqueza natural impalpable, que se puede apreciar en cada rincón de esta tierra. Es una perfecta opción para los visitantes que quieran disfrutar de un momento agradable.

CULTURA

Una de las actividades que se destacan es la realizada desde el 8 al 17 de julio. La feria patronal de “San Buena” se caracteriza por sus tradicionales actividades que comprenden actos religiosos, musicales, deportivos, gastronómicos, culturales, jaripeos, elección de las novias de la feria, conciertos musicales y varios juegos tradicionales.

0819 SAN IGNACIO

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Título San Ignacio (Honduras) (Todas las coordenadas)
Coordenadas 14° 39′ 0″ N, 87° 1′ 59.99″ W En decimal 14.65°, -87.03333°
UTM 1619615 496411 16P
Zoom 6 Escala ± 1:100000
Región HN Tipo city

Limites

Al Norte, Municipio de Marale; Al Sur, Municipio de Guaimaca y Cedros; Al Este, Municipio de Orica y Al Oeste, Municipio de El Porvenir.

HISTORIA

Fecha de Creación

En la División Política Territorial de 1896 figuraba como aldea de Cedros, en 1920 se le da categoría de municipio pero el 11 de enero de 1924 se declara insuficiente y se reincorpora de nuevo a Cedros, fue hasta 1958 que definitivamente quedo como Municipio.

Decreto de Creación

ACUERDO No. 2010.- Tegucigalpa, D.C., 8 de diciembre de 1958.- El Presidente de la República,

ACUERDA: Aprobar el Acuerdo que literalmente dice: Tegucigalpa, D.C., cuatro de diciembre de mil novecientos cincuenta y ocho.- El Gobernador Político del Departamento de Francisco Morazán, haciendo uso de la facultad que le fue delegada por el supremo Poder Ejecutivo en el No.2 de la resolución dictada el dos de septiembre del corriente año, con el objeto de fijar los límites jurisdiccionales del nuevo Municipio de San Ignacio en este Departamento y hacer la división correspondiente con el de Cedros, de Tierras, aguas, servidumbre, créditos, derechos adquiridos y necesidades vecinales; con asistencia de representantes de los Municipios de Cedros y San Ignacio y de algunas personas honorables y conocedoras de los límites que dividen las aldeas de San Ignacio, barrosas, La Libertad, El Escano, Urrutias, Yoculateca, El Porvenir y El Terrero, las seis primeras pertenecientes al nuevo municipio de San Ignacio y las dos últimas al municipio de Cedros.

ACUERDA: Hacer tal demarcación en la forma siguiente:

PRIMERO: La línea divisoria entre los municipios de Cedros y San Ignacio para los efectos jurisdiccionales y administrativos, la demarcará, una línea que partiendo de la confluencia del Río Playas con el Zulaco siga la dirección de aquel aguas arriba, hasta el punto en que se le une la quebrada de “Pela Nariz” continuando de este punto hacia el sitio denominado “Ocote Gordo” hasta el lugar en que se intercepta las tierras de San Ignacio con las aldeas de El Terrero y El Porvenir pertenecientes al Municipio de Cedros con las Aldeas de La Libertad y Yoculateca pertenecientes a San Ignacio, se establecen en la forma siguiente: La Aldea de El Terrero y La Libertad estarán divididas por la quebrada La Coraza desde el lugar de El Territorio hasta la desembocadura de la misma en el Río Las Playas.- La línea divisoria entre la Aldea de El Porvenir y Yoculatleca estará dividida por Terreno Nacional en toda su extensión, esto es, desde el lugar denominado Cerro de El Mogote hasta el potrero. La Resina.- De esta manera pues, quedan delimitadas las dos Aldeas de El Porvenir y El Terrero que pertenecerán al Municipio de Cedros y las de la Libertad y Yoculateca que pertenecerán al Municipio de San Ignacio, debiendo someterse esta resolución en el sentido indicado, a la ratificación del Supremo Poder Ejecutivo.- Comuníquese.- Sello Salvador Cisneros. Gobernador Político.- Sello.- Consuelo de Alvarado.- Sria. Comuníquese.- Villeda Morales.- Secretario de Estado en los Despachos de Gobernación y Justicia.- Lisandro Valle.

Ediles

Elman Arani Hidalgo López 1  Periodo  2010 – 2014
Elman Arani Hidalgo López 1  Periodo  2014 – 2018
Gerson Isac  Rivera Arias 1  Periodo   2018 – 2022

Comunidades

  1. San Ignacio Cabecera Municipal
  2. El Escaño
  3. El Naranjal
  4. El Potrerillo N.1
  5. San Miguel
  6. Urrutia
  7. Yoculateca

Caseríos:

  1. Mescal
  2. El Valle N.1
  3. El Escaño
  4. El Rodeo
  5. El Valle N. 2
  6. Las Machacas
  7. Mata Plano
  8. Ríos Abajo
  9. San Antonio
  10. El Potrillo N.2
  11. El Jobal
  12. Los Higüeros
  13. Soledad
  14. San Miguel
  15. San José
  16. El Remolino
  17. Nuevo Palo
  18. La Crucita
  19. Yoluteca
  20. Buenos Aires
  21. El Penal
  22. El Tablón
  23. La Esperanza
  24. La Línea
  25. Paso Real
  26. Terneritos
  27. Los Hornos
  28. Cerro Mocora
  29. La Cabaña

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de San Ignacio es de 333 Km2.

HIDROGRAFIA

Ríos:

  • Grande
  • Malaque

Quebradas:

  • Vieja
  • Grande
  • Honda
  • La Higuera
  • El Aguacate
  • Centeno

OROGRAFIA

Cerros

  • Guamuras
  • San Cristobal
  • Torrecillas

FLORA

El  municipio cuenta con bosques latifoniados y coníferas siendo el que más prevalece en las zonas el pino y el cedro.

FAUNA

Existen variedad de especies las más comunes son conejos, ardillas, armadillo.

TENENCIA DE LA TIERRA

La tenencia de la tierra no es equitativa, porque el 7.69% de los habitantes poseen tierras prestadas y el 24.36% de los habitantes no tienen tierras propias siendo más bien asalariados agrícolas para poder subsistir; Solo 66.67% tiene tierras propias.

POBLACION

La población es de 9,204 personas la cual está compuesta por 4,532 hombres y 4,671 mujeres. Con una población en el área urbana de 2,782 personas y en el área rural de 6,421 personas.

EDUCACION

Centros Educativos:

Pre-basica: 16

Basica: 9

Media: 3

CCEPRED: 4

SALUD

  • CESAMO: 4
  • CESAR: 1

SERVICIOS

El 91.03% recibe el servicio de agua entubada, servicio sanitario un 6.41% letrinas un 50.00%, alumbrado público el 83.33%, un 75.64% cuenta con teléfonos celulares. Se carece del aseo de calles, recolección de basura y teléfonos de HONDUTEL.

ECONOMIA

En el municipio se realizan actividades como ser la siembra de maíz, frijol y hortalizas, así mismo en el casco urbano se realizan actos de comercio.

ATRATIVOS TURISTICOS

En Este municipio estaba instalada la mina San Martin, Lo que antes era la mina se convirtió en Hotel y Centro Ecológico  el cual ofrece a los visitantes de este lugar un ambiente sano rodeado de naturaleza  y con varias actividades relacionadas con esta.

Las aguas termales aparecen asociadas con una geomorfología propia de regiones volcánicas, como son los conos volcánicos, mesetas de lava, domos de lava e incluso conos compuestos, además de aparecer asociadas con el tipo de vulcanismo intrusivo a lo largo del alineamiento montañoso formado por la presión del batolito interno por ejemplo en la sierra de Nombre de Dios al norte de Honduras.

Las aguas termales es una belleza de sanación que tiene Honduras y que todos pueden gozar en el país.

Por referencia, en Honduras se tiene varios puntos donde encontrar estas fuentes de agua calificadas como milagrosas, pero aún no se tiene un estudio científico sobre los niveles químicos de sus aguas.

Estas aguas termales aparecen asociadas con una geomorfología propia de regiones volcánicas, como son los conos volcánicos, mesetas de lava, domos de lava e incluso conos compuestos, además de aparecer asociadas con el tipo de vulcanismo intrusivo a lo largo del alineamiento montañoso formado por la presión del batolito interno por ejemplo en la sierra de Nombre de Dios al norte de Honduras.

El agua mineralizada y caliente de los termales aumenta la temperatura del cuerpo, matando gérmenes, entre ellos virus. Además desarrolla la hidrostática del cuerpo, ayuda a la forma biológica, física y química, por lo que aumenta la circulación sanguínea y la oxidación.

Cabe destacar que los depósitos son un residuo o de aquellas transformaciones que experimentó la corteza de la tierra durante la Era Terciaria, la cual se distingue por los materiales calizos, arcillosos y areniscos formando un conjunto de conglomerados de cal, arcilla, arena y margas, todo ello muy poco coherente, dando lugar a la formación de grutas y de cavernas y a la salida de frecuentes manantiales que adquieren cualidad de termales.

Otra evidencia de la actividad volcánica en Honduras lo constituyen en tanto el material ígneo visible en los márgenes de las carreteras constituido por piroclásticos y las disyunciones columnares prismáticas características ahora puesta al descubierto por la erosión que ha respetado la roca eruptiva más resistente, esto se puede apreciar en el Valle de Amarateca, Zambrano y en Sabanagrande, Talanga, lugares próximos a la capital).

CULTURA

Costumbres y Tradiciones:

  • Feria el 19 de Marzo en honor al santo patrón
  • Celebración día del Padre
  • Celebración día de la madre
  • Celebración día del Niño
  • Celebración fiestas Patrias

Celebración fiestas Navideñas. En navidad las costumbres son los nacatamales, torrejas, ayote en miel y se comparten entre vecinos y familias. La bebida tradicional y elaborada por ellos mismos es la chicha de chiberro.

 

0820 SAN JUAN DE FLORES

UBICACIÓN GEOGRAFICA

El municipio de San Juan Flores está situado en la margen derecha del Río Chiquito, al sur del valle de Talanga.

Coordenadas 

Título San Juan de Flores (Todas las coordenadas)
Coordenadas 14° 16′ 0″ N, 87° 2′ 0″ W En decimal 14.266667°, -87.033333°
UTM 1577219 496404 16P
Zoom 6 Escala ± 1:100000
Región Tipo city

 Limites

Al Norte, Municipios: de Talanga y Guaimaca; Al Sur, Municipios de Villa de San Francisco y Morocelí; Al Este Municipio de Teupasenti y Al Oeste, Distrito Central.

HISTORIA

Fecha de Creación 

ACUERDO EN QUE SE AGREGA LA ALDEA DE SAN FRANCISCO AL MUNICIPIO DE VALLE DE ÁNGELES. Valle de Ángeles Junio 1 de 1882.

Vista la solicitud que los Alcaldes auxiliares y vecinos de la aldea de San Francisco, comprendida en el Municipio de San Juan de Flores, ha dirigido al Poder Ejecutivo, pidiendo que se les segregue de dicho municipio y se les anexe al de Valle de Ángeles. Visto el informe emitido por la Municipalidad de San Juan de Flores, virtud de mandato de la Gobernación Política del Departamento; y CONSIDERANDO: Que es conveniente acceder a la indicada solicitud; POR TANTO: El Presidente. ACUERDA: La Aldea de San Francisco se anexa a la Municipalidad de Valle de Ángeles, cuya jurisdicción se extenderá dentro de los límites del terreno perteneciente a la indicada aldea. Comuníquese y regístrese. Rubricado por el Señor Presidente Gutiérrez. En 1884 se le anexan las aldeas de San Juancito y San Francisco, así:

ACUERDO EN QUE SE DISPONE LA ANEXIÓN AL PUEBLO DE SAN JUAN DE FLORES DE LAS ALDEAS DE SAN JUANCITO Y SAN FRANCISCO.

Tegucigalpa Octubre de 1884.

Tomada en consideración la solicitud de la Municipalidad del pueblo de San Juan de Flores para que se le anexen nuevamente las aldeas de San Juancito y la de San Francisco que por disposiciones gubernativas de 1881 y 1882 se mandaron agregar al pueblo de valle de Ángeles. Atendiendo a que las razones expuestas por la Municipalidad de San Juan de Flores, son bastantes para estimar como razonable y justa su petición, ya que a más de las expuestas por aquella corporación, obran otras de interés público e individual que no pueden desatenderse; por tanto, el Consejo de Ministros, en ejercicio del poder ejecutivo. ACUERDA: 1.- Segregar las Aldeas referidas de la comprensión municipal del Valle de Ángeles y anexarlas a la del pueblo de San Juan de Flores.2.- Que esta anexión se verifique tomando en cuenta los antiguos límites reconocidos de las mencionadas aldeas; y 3.- Que este acuerdo se trasmita por medio del Gobernador Político de este Departamento, a las municipalidades de los connotados pueblos, encomendando así mismo a este funcionario su pronta ejecución y lo demás que de aquí pueda desprenderse. Comuníquese y regístrese. Rubricado por el Consejo de Ministros. Gómez.

El 20 de marzo de 1934 según Decreto No. 92 se le dio el título de ciudad.

Historia de Fundación

Fundado en 1667 con el nombre de Cantarranas, en el primer recuento de población en 1791, era cabecera de curato y en la División Política Territorial de 1889 era un Distrito formado por el mismo San Juan de Flores y San Diego de Talanga. En 1882 se segrega la aldea San Francisco

Ediles

Francisco Gaitán Agüero 1  periodo  2010 – 2014
Francisco Gaitán Agüero 1  periodo  2014 – 2018
Francisco Gaitán Agüero 1  periodo   2018 – 2022

Comunidades

  1. San Juan de Flores Cabecera Municipal
  2. Cerro Bonito
  3. Cofradía
  4. Chandala
  5. El cardón
  6. El jibarito
  7. El ocote
  8. El zarzal
  9. El zurzelar
  10. Joyas de cabello
  11. Las cruz
  12. Las deliciosa
  13. Marco
  14. Maravilla
  15. Pacayas
  16. Pajaritos
  17. San José
  18. San Luis
  19. Sicaguara
  20. Catia

Caseríos:

  1. Alcanza
  2. El guapinol
  3. Trillitos
  4. La barra
  5. Cerro bonito
  6. El mezales
  7. Cofradía
  8. La laguna seca
  9. La molina
  10. La victoria
  11. El terreno
  12. Chavala
  13. Carpintero
  14. La molina
  15. La victoria
  16. Chalada
  17. El carbón
  18. El hato
  19. El coctel
  20. Agua salada
  21. El aguacatal
  22. El zarzal
  23. El zurzele
  24. Palo verde
  25. Yoga del caballo
  26. El barniz
  27. El encinal
  28. El junco
  29. El suyapal
  30. El templon
  31. El zapote
  32. La esperanza
  33. La lagunita
  34. Palo alto
  35. Peña blanca
  36. Bañaderos
  37. Su yapita
  38. Los tres candiles
  39. El naranjo
  40. La colonia
  41. La carrizal
  42. Rancho fuera
  43. Plan grande
  44. Marco
  45. El penal
  46. La Guadalupe
  47. Perneo
  48. El barro
  49. Maravilla
  50. Ojo de agua
  51. Capadero
  52. El bosque
  53. El chicuite
  54. Plan francisco
  55. El roble
  56. San José
  57. San Luis
  58. Buena vista
  59. La pilas
  60. Sabana grande
  61. La aserradero nª1
  62. La sabana
  63. La guacatel
  64. Yamaguera
  65. Agua tilla
  66. La aserradero nº2
  67. Las flores
  68. Brisas de campo
  69. Buenos aires
  70. Concepción

Extensión Territorial (inicial y actual)

Extensión Territorial: 391 Km.

CLIMA

En el Municipio se puede disfrutar de un clima agradable debido a la abundancia de árboles.

TOPOGRAFIA

El municipio posee un relieve quebrado debido a encontrarse el mismo entre cerros.

HIDROGRAFIA

Ríos:

Río Chiquito

Quebradas:

  • Bateas
  • Blanca
  • Jute
  • Liquitamayo
  • Oscura
  • La Cuesta
  • Mal Paso
  • Suyatal
  • Las Bateas

OROGRAFIA

Cerros:

  • Bonito
  • Charcos
  • Grande
  • Pacaya
  • Pedroso
  • Pico Navaja
  • Picacho

FLORA Y FAUNA

Los árboles que predominantes en la región es pino, roble, san juan, guanacaste, existen plantas medicinales como eucalipto, hoja blanca, sucunan, apasote, hierba buena, ruda, flor de octubre. En cuanto a la vida silvestre en el municipio cada vez es más escasa, debido a la caza y tala de bosques.

POBLACION

La población es de 17,692 personas la cual está compuesta por 9,076 hombres y 8,616 mujeres. Con una población en el área urbana de 5,810 personas y en área rural de 11,882 personas.

EDUCACION

Centros Educativos

Prebasica: 40

Basica: 17

Media: 2

CCEPRED: 9

SALUD

El municipio cuenta con 1 Cesar y 3 Cesamos.

El CESAR tiene un médico y una enfermera atienden enfermedades comunes en  el municipio tales como gripe, tos, diarrea, métodos anticonceptivos, controles de embarazo, curaciones de heridas leves y otros.

SERVICIOS

Vías de Comunicación 

El municipio cuenta carretera pavimentada que conduce a la ciudad de Tegucigalpa, sus calles en el casco urbano son empedradas que le dan un toque colonial al pueblo.

Cuenta con una ruta de Tegucigalpa a San Juan de Flores.

Medios de Comunicación

El municipio cuenta con medios de servicios de Internet, Televisión por cable, Telefonía Móvil y fija, Correo Nacional.

Instituciones Públicas

  • Juzgado de Paz
  • Registro Nacional de las Personas
  • Centros de Salud

Electricidad

La principal fuente de alumbrado en sus viviendas es la electricidad del sistema público con 61%.

ECONOMIA

Sus pobladores se dedican mayormente la agricultura siendo su cultivo principal los granos básicos como ser maíz, frijol y hortalizas.

ATRATIVOS TURISTICOS

Esta pequeña comunidad tuvo un gran auge  minero, pero a diferencia de Santa Lucía y Valle de Ángeles, que lo tuvieron durante la colonia, el auge de San Juancito fue  muy     posterior, a finales del siglo  pasado durante la primera mitad de este siglo. Sede de las  operaciones de la Rosario Mining  Oc.   La mina de plata jamás  explotada en Centro América. Como tal, esta comunidad tuvo su época de oro durante la fiebre de plata que se  dio entre 1880  y 1950, La primera estación hidroeléctrica  en Centro América fue puesta en funcionamiento aquí.  Así mismo, aquí funcionó a primera embotelladora de refrescos gaseosos de Centro América  ya que Pepsi Cola estableció una planta en esta población.

Incluso, se puede afirmar que San Juancito y sus minas jugaron un lugar preponderante en la decisión que tomó en presidente  Marco Aurelio Soto  de trasladar la capital de la República de Comayagua a Tegucigalpa, ya que él era uno de los accionistas  de la Rosario Mining  Co.

Las minas de San Juancito fueron explotadas hasta la mitad del siglo, y desde entonces,  San   Juancito  perdió el glamour que tenía para pasar a ser en alguna medida un pueblo fantasma.  Esto no significa que este deshabitado, pero su población  y oferta de trabajo disminuyó notablemente.

Hoy en día, las viejas instalaciones   de la minería  son mudo testigo de tiempos pasados.

por otra parte Cantarranas es uno de los destinos que hipnotizan con sus vibrantes colores, sus pinceladas de diferentes tonalidades sólo dejarán que reaccione para fotografiar este escenario de fantasía. Este pueblo es belleza en estado puro, es ese lugar que con su magnetismo atrae a recorrer sus calles empedradas que son difíciles de olvidar.

Una de las cosas más asombrosas en Cantarranas es que con sólo cruzar la calle viajas de una época a otra y te encuentras con una enorme historia milenaria…¡No deje pasar la oportunidad!

En este lugar, se ubica varios tesoros culturales que no se puede dejar de visitar, entre ellos  La Casa vieja en donde nació y vivió los primeros años, el ex presidente Francisco Ferrera, y en donde se ha documentado que esta casa tiene más de 200 años de antigüedad.

Casa de la cultura: es aquí donde funcionó la primera escuela de Cantarranas entre 1700 y 1750, ahora es la casa de la cultura. Este recinto fue abandonado antes del Mitch, pero desde el 2002 fue re-acondicionado y la historia de este municipio se puede saber desde este sitio.

La iglesia, esta reliquia religiosa fue construida en el año de 1622 por los españoles que se encontraban trabajando en las minas de San Juancito.

Balneario San Patricio este es uno de los lugares más visitados, tanto por su refrescante agua, y por el mito de la Fuente, los antaños indican que no saben de donde proviene el agua del balneario, y que se dicen que viene de un árbol llamado “Zapotes”, otros dicen que es debido a una serpiente de agua que vive dentro de la tierra, muchos curiosos han cavado pozos para saber de dónde proviene el agua fresca, pero no han encontrado la respuesta. Otro dato curioso es que si una mujer toma agua de este lugar se le hace difícil e irresistible irse.

O si bien prefieren aventurarte en medio de la selva en busca de una poza natural como la de “El Remolino” o terminar disfrutando de los miradores de “La Cuesta del Ocote” y el “Algodonal”.

Este pintoresco pueblo es uno de los más atractivos del país, con sus casas antiguas llenas de colores que contrasta con su gente, ¡enamoran a cualquiera!

Cantarranas se ha dado a conocer por ser promotor de los alimentos tradicionales en vía de extinción, con más de 21 años de celebrarse el último domingo de abril.

El pintoresco municipio de Francisco Morazán, que fue fundado en 1666, se caracteriza por conservar intactos el Gran Festival de Comidas Típicas, El Festival de Sabores y Sensaciones y la Feria Municipal, tres eventos que atesoran y vivifican las costumbres de los antepasados.

Y si se pregunta ¿en el municipio abundan las ranas? la respuesta es no. Aunque su significado hace alusión a un juguete elaborado en una cáscara de nuez que produce un ruido semejante al croar de la rana, el nombre del pintoresco municipio nada tiene que ver con los anfibios. Aunque otros datos aseguran que debido a que en sus inicios fue un pueblo habitado por españoles, el nombre proviene de una reina española llamada Cataranas.

De esta forma, Cantarranas se convierte en un punto estratégico en el mapa turístico catracho, el cual ofrece variedad de atracciones de todo tipo para convertir a Honduras en una visita obligatoria para los turistas del mundo.

Fuente/Hondudiario

CULTURA

Su feria se realiza en Honor a su Santo Patrón San Juan de Flores el 24 de Junio.

0821 SAN MIGUELITO

UBICACIÓN GEOGRAFICA

El municipio de San Miguelito Está situado en una superficie muy quebrada, al norte del río Sapote.

Coordenadas

Título San Miguelito (Honduras) (Todas las coordenadas)
Coordenadas 13° 43′ 59.99″ N, 87° 30′ 0″ W En decimal 13.73333°, -87.5°
UTM 1518290 445942 16P
Zoom 6 Escala ± 1:100000
Región HN Tipo city

Limites

El municipio colinda Al Norte con el municipio de Alubarén, Al Sur con el municipio de La Libertad, Al Este con el municipio de San José y Al Oeste con el municipio de Curarén.

HISTORIA

Fecha de Creación

28 de junio de 1825

Historia de Fundación

Era una aldea de Alubarén, llamada Valle de Camarón, fue elegida en municipio en 1864, en la División Política Territorial 1889 era un municipio del Distrito de Reitoca.

Significado de su Nombre

Su nombre tiene dos acepciones; antiguamente se conoció como “Páramo de Agua”, y en lengua mesoamericana significa “lugar que tiene Comales”

Ediles

Miguel Ángel Fúnez Ochoa 1  Periodo  2010 – 2014
Marvin Alberto Matamoros Posada 1  Periodo  2014-2018
Marvin Alberto Matamoros Posada 1  Periodo  2018 – 2022

Comunidades y sus Caseríos:

  • San Miguelito:

San Miguelito
El Castaño
Las Mesetas
Las Trojitas
Peor Es Nada
Terrero Blanco

  • El Hato:

El Hato
Cerro del Toro
El Apinte
El Guanacaste
El Río
El Sombrerito
El Zapote
Finca Santa Elena
La Haya
Las Flores o Honduras Brava
Mala Laja
Olanchitos
Poza de Apamaya
Quebrada Arriba
Quebrada Los Villalta
San Antonio

  • Santa Marta:

El Bledo
El Camarón
El Cimarrón
El Convento
El Chaparral
El Jicarito
El Papalón
El Zapotal
La Laguna
La Manzanilla
La Mestiza
Las Cruces
Piedra Parada

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del departamento de Comayagua es de 45 km2.

CLIMA

Clima tropical seco (Clasificación climática de Köppen: Aw)

TOPOGRAFIA

Su topografía es quebrada, y está rodeado por grandes cerros.

HIDROGRAFIA

Quebradas:

  • Quebrada Arriba
  • Quebrada Cerro del Toro
  • Quebrada de Las Perez
  • Quebrada de los Villalta
  • Quebrada del Hato
  • Quebrada del Ojustal
  • Quebrada del Pueblo
  • Quebrada del Quebrachal
  • Quebrada del Tamoral
  • Quebrada del Ramudadero
  • Quebrada Mala Laja

OROGRAFIA

Cerros:

  • Cerro Colorado
  • Cerro Guahipilin
  • Cerro del Tablon
  • Cerro el Lajero
  • Cerro San Antonio

FLORA Y FAUNA

La tala y quema de bosques es una situación preocupante debido a que la flora en el municipio desciende cada año, en la actualidad predominan los bosques latifoliado.

En los cerros se encuentran ardillas, conejos, iguanas, guatusas, lechuzas, gatos de monte, cusucos, armadillos, Tacuazines, tepezcueintles, serpientes como: bejuquillo, coral  y otros.

SUELO

Existen dos tipos de suelo en el municipio:

Pedragosos: Este tipo se encuentra mayormente en los cerros.

Limosos:  Aptos para la agricultura

POBLACION

La población es de 1,991 personas la cual está compuesta por 995 hombres y 996 mujeres. Con una población en el área rural de 1,991 personas.

EDUCACION

Centros Educativos

Pre Básico: Cuenta Con 4 Jardines De Niños

Básica: Cuenta Con 8 Centros De Educación

Media: Cuenta Con 1 Centros De Educación Media Presencial

SALUD

El Municipio cuenta 3 Cesamos y 1 Cesar ubicado en el casco urbano. Las enfermedades más comunes del municipio son IRAS, Diarreas entre otras.

SERVICIOS

Vías de Comunicación

Al municipio se puede llegar tomando bus en el mayoreo en Tegucigalpa los buses salen cada dos horas. Las red vial dentro del municipio en la mayoría de calles son pavimentada y otra parte empedradas, para llevar a sus aldeas y caseríos se cuenta con carretera de tierra en buen estado.

Medios de Comunicación

Se cuenta con los Servicios:

  • Internet
  • Telefonía Móvil y Fija
  • Televisión por Cable
  • Correo Nacional «HONDUCOR»

Electricidad

La principal fuente de alumbrado en
sus viviendas es la electricidad del
sistema público con 67%.

Agua Potable

La principal fuente de obtención del
agua es el sistema público con 47%.

ECONOMIA

Los habitantes de San Miguelito se dedican principalmente al cultivo de granos básicos, caña de azúcar, café y hortalizas. También a la crianza de ganado vacuno, equino, porcino y cabrino y a la avicultura.

ATRATIVOS TURISTICOS

El Municipio San Miguelito, es un pintoresco pueblito hondureño lleno de historia y cultura que provienen de sus cientos de años de antigüedad.

Uno de los sitios más emblemáticos y por ende más visitado del Municipio de San Miguelito es la famosa “Piedra del Baile”, llamada también piedra de la balanza. Una gigantesca piedra misteriosamente ubicada sobre otra roca. No se sabe si la roca quedo en esa rara posición producto de la erosión de la tierra que poco a poco se ha ido lavando, quebrando o deteriorando el terreno debajo de ella o porque sustrajeron irresponsablemente el material donde descansa. Lo que si es cierto es que la Piedra del Baile se ha convertido en es un símbolo de San Miguelito y orgullo de sus habitantes.

CULTURA

Su Feria Patronal se celebra el 29 de Septiembre, en honor de su Santo Patrono San Miguel Arcángel, de donde se deriva el nombre del municipio pero en diminutivo. Antiguamente, el municipio de San Miguelito era llamado Valle de El Camarón y estaba bajo la jurisdicción de Alubarén.

 

0822 SANTA ANA

 

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Está situado al oeste del Cerro de Hule a 24 km de la capital. Y cuenta con el proyecto de la energía eólica.

Coordenadas

Título Santa Ana (Francisco Morazán) (Todas las coordenadas)
Coordenadas 13° 55′ 59.99″ N, 87° 16′ 0.01″ W En decimal 13.93333°, -87.26667°
UTM 1540369 471194 16P
Zoom 6 Escala ± 1:100000
Región HN Tipo city

Limites

El municipio colinda Al Norte con el municipio de Distrito Central, Al Sur con el municipio de Sabanagrande, Al Este con el municipio de San Buenaventura y Al Oeste con el municipio de Ojojona.

HISTORIA

Historia de Fundación

En el recuento de la población de 1791 era un pueblo del curato de Ojojona y en la División Política Territorial de 1889 era uno de los Municipios del Distrito de Sabanagrande.

Significado de su Nombre

Santa Ana de Hula significa “Abundancia de Hule

Ediles

Jorge Alberto Sandres  García 1  periodo  2010 – 2014
Jorge Alberto Sandres  García 1  periodo  2014 – 2018
Jorge Alberto Sandres  García 1  periodo  2018 – 2022

 Comunidades

1.  SANTA ANA: Cabecera Municipal

·         Barrio El Centro

·         La Laguna

·         El Cementerio

·         Apalile

·         El Calvario

·         El Hatillo

·         El Junquillo

  1. CICATARE:
  • Cicatare
  • Apasta
  • Babanato
  • Sabana Larga
  • San Simón o Agua Fría
  • Suraita
  1. EL LIMON:
  • La Cali
  • La Joya
  • La Quebradota
  • Las Mesitas
  • Los Encinos
  • Zarzacagua
  • Lagartillo
  1. LA BODEGA:
  • La Bodega
  • Cerritos de Ayasta
  • El Cruce
  • El Zurzular
  • Flor Olorosa

NUEVA ARCADIA 

  • Nueva Arcadia
  • Agua Fría
  • Azacualpita
  • Cofradía
  • El Sauce
  • Cuesta Blanca
  • El Portillo
  • El Suyatillo
  • El Violín
  • Las Cuevas
  • Mesa Grande
  • Peñón de las Ánimas
  • Portillo Grande
  • San Lorenzo

SAN ISIDRO DE IZOPO: 

  • Apamar
  • Cuevecitas
  • El Aguacate # 1
  • El Aguacate # 2
  • El Arrayán
  • El Boquerón
  • El Cedro
  • El Cajón
  • El Estero
  • El Guanijiquil
  • El Lindero
  • El Mozotal
  • El Zuyatal
  • EL Zurzular
  • La Enea
  • El Guacamaya
  • La Joya
  • La Pedrera
  • La Sabanita
  • Las Cuevecitas
  • Las Payitas
  • Los Mescales
  • Portillo del Boquerón

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial  es de 8,619 Km².

CLIMA

El clima que prevalece en el municipio de Santa Ana, es sub.-tropical que forma parte del templado por las altas y montañosas que se localizan en su alrededor, por las noches y en las madrugadas hace bastante frió y al amanecer se forma una capa de neblina y en el día es cálido. TEMPERATURA Las temperaturas son relativamente bajas a tal altitud,  a menudo se forman nubes, la humedad que se condensa de esas nubes impide que el suelo se seque, el clima es de sabana o lluvia, seca temperatura y es poco lluvioso. Las temperaturas que se dan en el Municipio son de 18° c. y una precipitación anual de 1,120 mm. En los últimos años se a observado una tendencia a modificarse una estación lluviosa y seca; según datos del instituto meteorológico nacional, los promedios mensuales de precipitación pluvial se acerca a cero en el mes de enero y febrero, siendo este último el mes más seco.

TOPOGRAFIA

El relieve del municipio es quebrado por encontrarse el mismo rodeado de cerros.

HIDROGRAFIA

Ríos

  • Humuya
  • Sulaco
  • Jaitique
  • Tepemechín
  • Maragua
  • Quirima

Lagunas

  • Laguna del Pescado
  • La Cruz de Chatarra

OROGRAFIA

Montañas:

  • Montaña Izopo

Cerros:

  • Cerro Cinchado
  • Cerro Hule

FLORA Y FAUNA

En el municipio prevalece arboles de pino, roble, malcinco,  san juan, ademas existen plantas medicinales como hoja blanca, ruda, orégano, ruda, albahaca. En cuanto a la fauna de la localidad las especies silvestres que se pueden encontrar entre algunos como  el conejo, la paloma torcaz, alguna perdiz, y los distintos tipos de culebras, y lagartijas entre otros.

POBLACION

De acuerdo a datos del Censo Nacional de Población y Vivienda, la población aproximada es de 8,500 habitantes lo que representa una densidad poblacional de 120 habitantes/Km2, muy superior al promedio nacional que es de aproximadamente 48 habitantes/km2.

EDUCACION

Centros Educativos

Pre-básica: 17 Basica: 13 Media: CCEPRES: 5

SALUD

El Municipio cuenta con 1 Cesar y 2 Cesamos atendiendo a jóvenes niños, adultos, ansíanos y mujeres embarazadas las enfermedades más comunes en el municipio son: Tos, Gripe, Dengue, Cólera, Manchas en la piel.

SERVICIOS

Santa Ana cuenta con carreteras transitables la mayor parte del año, del mismo modo un 95% del municipio cuenta con el servicio de energía eléctrica y con medios de comunicación como telefonía móvil y servicios de línea de Hondutel además cuenta con el servicio de Correo Nacional, En Santa Ana solo el 14% de la población no tiene acceso a agua mejorada.

ECONOMIA

En esta rama económica sobresalen en el Municipio de Santa Ana industrias como: DERIMASA  Derivados de la Madera Sociedad Anónima, es una empresa que se dedica exclusivamente a la elaboración de muebles para la exportación. DERIMASA se ha convertido en una fuente de empleo e ingresos para Santa Ana, ya que contrata una cantidad importante de mano de obra calificada, procedente del Municipio. FABRICA DE CARROCERIAS  Con la madera de pino se elaboran carrocerías, que posteriormente son instaladas en camiones para el acarreo de granos, vegetales, animales (ganado), leña etc. Se encuentra ubicada en el Barrio la Bodega, Carretera Panamericana. Presta el Food Market, Auto repuestos, venta de lubricantes y combustibles. Los precios de carrocerías de 24” Lps. 28,000.00, carrocería 16”  Lps. 20,000.00, carrocería 12” Lps. 17,000.00, y cuenta con 3 empleados permanentes y 2 empleados temporales. FABRICA DE LADRILLOS Y BLOQUES  En Santa Ana también encontramos la industria relacionada con la fabricación de bloques, ladrillos, mosaicos, etc., utilizados para la construcción y el embellecimiento de casas y edificios. Los materiales utilizados en la elaboración de estos productos son arena, agua, cemento, colorantes. La fábrica se encuentra localizada en el Barrio El Centro, calle principal, casco urbano. Los precios que se manejan oscilan entre Lps. 3.50 y  Lps. 4.00 por unidad. Así mismo cuenta con un total de 3 empleados permanentes. EXTRACCION DE RESINA  Del árbol de pino, abundante en la zona y a través de un proceso especial y en el tiempo específico del año, se extrae resina. En Santa Ana muchas personas extraen resina la que se procesa para obtener dos sustancias: Aguarrás y colofonia El Aguarrás es un líquido que sirve para diluir pintura y para la limpieza doméstica.   La colofonia es exportada para la fabricación de vidrios especiales, que posteriormente son colocadas en automóviles. ALFARERIA  La población de este hermoso Municipio aprovecha en gran medida el recurso natural (tierra) para la elaboración de vasijas y otros elementos de decoración que son expuestos al paso de nacionales y extranjeros. Estos son elaborados con el barro y después de darles forma de acuerdo al gusto, exigencias y necesidades, son sometidas a altas temperaturas hasta alcanzar la resistencia requerida. ARTESANIAS  El Barrio El Cementerio en el casco urbano de Santa Ana, es totalmente alfarero, comerciando su producto en el Municipio de Ojojona. La industria cuenta con cinco tiendas a escala Municipal para su venta.  Se fabrican ollas, sartenes, cómales, apastes, fachadas en miniatura, alcancías, etc., muy artísticas y de gran belleza. COMERCIO  La actividad comercial está también presente en Santa Ana en forma de establecimientos que ofrecen productos para satisfacer las diferentes demandas de la población. PRODUCCION AGRICOLA  En este bello Municipio sobresale el cultivo del maíz y de hortalizas. El maíz es el grano básico que no falta en la alimentación diaria de la población de él se fabrican tamalitos, tortillas, fritas atole, etc.

ATRATIVOS TURISTICOS

Por su tamaño y localización, el Municipio de Santa Ana, es considerado un pueblo pintoresco, que conserva parte de su patrimonio histórico, con calles empedradas, casas de adobe repelladas y una iglesia católica que posee un cristo negro, convirtiéndose  en un atractivo  turístico para propios y extraños que disfrutan de su estadía. Una característica muy particular que hace diferente geográficamente al Municipio de Santa Ana con otros Municipios del País, es su forma ya que tiene la apariencia de una alforja en cuyo centro triangular invertido se encuentra separado por el Municipio de San Buenaventura. La parte oriental es relativamente más accesible por la carretera principal que conduce al sur y la parte occidental por la carretera que llega a Ojojona.  

  • El parque eco-turístico  Los Encuentros.
  • Las Cuevas de Ayasta, sitio arqueológico con símbolos y figuras prehispánicas en las paredes de las cuevas.
  • Cueva de la Peña, situada en el centro del pueblo, se dice que servía de altar al pueblo indígena.
  • Cueva Ventana del Diablo, con leyendas acerca de la presencia del diablo en ella.
  • Laguna del Pescado
  • La Cruz de Chatarra

CULTURA

RELIGION  En el Municipio de Santa Ana predomina la religión católica, con un grupo minoritario y en ascenso, de personas que profesan la religión evangélica en sus diversas denominaciones  (Episcopales, Asambleas de Dios, Testigos de Jehová).

CREENCIAS  Duende, lechuza, brujerías, dormilonas, zábila, cadejo, carreta, chancha parida.

MITOS  Entre los mitos más populares y de más arraigo entre los pobladores están el de la sucia y la sirena. La Sucia: Mujer de pechos grandes que aparece a los hombres en horas nocturnas, los impresiona de espalda pero al dar la cara asusta con su terrífica apariencia. Laguna del Pescado: Según los vecinos del lugar, su origen se debe a que en el lugar había un hogar formado por una pareja y sus dos hijos, quienes quedaron un día solos en la vivienda y en ese momento llego un hombre extraño que le regalo un pescadito a la niña.  Este pescado expulsaba mucho agua, lo cual alerto a su hermano a ir en busca del hombre; cuando el niño subió a la loma, el hombre ya no estaba y al ver hacia su casa, esta, estaba cubierta de agua con la niña todavía adentro. Esto provocó que la niña se convirtiera en sirena y el niño se fuera para Nicaragua y se convirtiera en sireno.  Su hermana, en busca de el, se fue en la creciente que se desbordo de la lahu8na a consecuencia del Huracán Match, en 1998 y fue vista en forma de serpiente bajo los puentes de la ciudad de Comayagüela.

RITOS  Rezos por el alma de los difuntos a los 9 días, 40 días, 6 meses y un año de fallecidos.

MUSICA  En el Municipio hay aproximadamente cinco conjuntos musicales de cuerda, que cuentan con guitarras, xilófonos o marimbas, tumbillas, violines, bajo, maracas, caña, etc. Estos amenizan y dan alegría a las celebraciones propias de las Comunidades.

ALIMENTACION  Frijoles, arroz, tortilla de maíz, flores de izote, mostaza, nabo, culantro, cebolla, manteca de cerdo, pataste, ayote en miel, tajo relleno, pan de casa, tamalitos de masa de maíz, tamales de elote, rosquillas, quesadillas, etc.

BEBIDAS  Chicha de maíz, cususa, chilate, chicha de calaguala, piña, ayote, chiberro, atole de elote, vino de coyol, té de manzanilla, y valeriana

0823 SANTA LUCIA

 UBICACIÓN GEOGRAFICA

Está ubicada a poca distancia de Tegucigalpa, y a una altura de aproximadamente 1,500m. Sobre el nivel del mar.

Límites

Al Norte, Sur y Oeste con el Municipio del Distrito Central (D.C.).

Al Este limita con el Municipio de Valle de Ángeles.

HISTORIA

Fecha de Creación:

La comunidad fue fundada a principios del siglo XVI debido a las ventas de plata que fueron encontradas a sus  alrededores, y la misma tuvo un auge suficiente importante  Para que el emperador español donara una imagen de un cristo como un reconocimiento a la comunidad por la riqueza generada en labor de la corona. Esta imagen que  llego a Santa Lucia en 1574, puede ser vista en el interior de  la iglesia, la cual no esta tan antigua como la imagen, pero si data del periodo colonial. Tanto la iglesia, que conserva  su riqueza colonial, como la imagen, considerada milagrosa por la comunidad, han sido restauradas.

Santa Lucia, como la mayoría de los pueblos mineros de   la   colonia española, está construido en las laderas de las montañas en donde se encontraba el mineral, por lo cual no tiene el trazo rectangular tradicional que los españoles dieron a las ciudades que fueron fundando.

Historia de Fundación:

Al contrario del procedimiento usual Español durante la creación de Villas o comunidades, a Santa Lucía no lo fundó nadie, al menos no oficialmente. Si ya para el siglo XVI era común que un alto funcionario de la corona, alguien con autorización, o bien en etapas previas los descubridores y conquistadores por cédula real otorgada, reuniera a sus huestes y sirviente nativos, al sacerdote asignado, a quienes quizás ya cultivaban algún lugar, para tras una ceremonia, declarar establecida una nueva comunidad, ello no ocurrió así en esté pequeño sitio. Opuestamente, las escasas informaciones al respecto hablan sobre exploradores, de hacendados buscadores de oro, amos de repartimiento -es decir señores Españoles con nativos a su cargo para explotarlos económicamente pero también para evangelizarlos- que, aprovechando la mano de obra gratis, obligaban a lavar minerales en los ríos o a arrancarlos a la montaña.

La presencia de plata y oro en las cercanías -pues desde 1560 habían disminuido los placeres fluviales de Olancho, y ahora prosperaban los yacimientos de la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa (1578), y otros- el fenómeno histórico se invirtió. Primero ocuparon el área los hombres en busca de riqueza y luego, probablemente años después, al ser localizada una veta cuantiosa, se aglutinó alrededor un grupo humano. Tras este primer suceso de ilusión arribarían los practicantes de oficios proveedores para minería: químicos, azagadores(amalgamadores con mercurio), herreros, maestros de obra, carpinteros(esenciales para tender los arcos en el socavón), albañiles y más luego caballistas, muleros, vaqueros(con su escuela de fabricación de riendas, lazos, jáquimas, monturas, velas de cebo), adicional a aquellos otros que contribuyen al mejor vivir: sirvientes, mozos y mozas, cazadores, cocineros, sombrereros, algún vendedor ambulante y desde luego, en un conglomerado mayoritario de hombres solos y con dinero, damas casaderas. Pero para esto último se requería obligadamente del cura y este haría su aparición, junto al cobrador de rentas reales, para moderar las costumbres, imponer orden moral y santificar relaciones. Consecuencias: dependiendo del volumen de fortuna extraída de la tierra, de la velocidad para producir y expandirse, las variables estarían dadas para legalizar la población.

Así nació, tal parece ser, Santa Lucia.

Es por esto que Santa Lucia tiene un diseño diferente de las otras comunidades fundadas por los conquistadores.

Significado de su nombre:

Este bello municipio fue conocido tradicionalmente con el nombre de Surcagua, que significa “Lugar que tiene ranas”, fue uno de los 10 distritos mineros de Tegucigalpa, a principios del siglo XVI debido a las vetas de plata que fueron encontradas a sus alrededores, para 1581 se registraban 1500 minas aunque solo se trabajaban en 30 a 40 de ellas. Y en la actualidad Santa Lucía es en honor a su patrona.

Ediles:

No. Nombre de Alcalde Período
1 Cástulo Banegas 1882
2 Estanislao Elvir 1884
3 Santiago Soto 1885
4 Manuel Soto 1886
5 Mario Rosales 1888
6 Cástulo Banegas 1897
7 Marco Ponce 1900
8 Angel Cerrato Centeno 1900
9 Armando Rosales 1903
10 Quintín Rosales 1903
11 Nicomedes Ochoa 1903
12 Lucas Borjas 1906
13 Dionicio Durón Borjas 1907
14 Juan R. Rosales 1908
15 Miguel R. Medina 1909
16 Angel C. Centeno 1910
17 Nicolás Cerrato 1911
18 Víctor Borjas Cerrato 1912
19 Domingo Borjas 1913
20 Miguel R. Medina 1914
21 Gregorio Echeverría García 1915-1916
22 Dionicio Durón Borjas 1917
23 Gregorio Echeverría  García 1918
24 Miguel R. Medina 1919
25 Estanislao Núñez 1920
26 Lucas Borjas 1921-1922
27 Adán Núñez 1923
28 Lucas Borjas 1924
29 Gregorio Echeverría García 1925
30 Estanislao Núñez 1926
31 Adán Núñez 1927
32 Carlos A. Núñez 1928
33 Rafael Ochoa Z. 1929
34 Pablo Durón L. 1930
35 Guillermo Calix Nelson 1931
36 Estanislao Núñez 1932
37 Carlos Alberto Núñez 1933
38 Estanislao Núñez 1934
39 Pablo Durón 1935
40 José Manuel Cerrato Núñez 1936
41 Carlos Alberto Núñez 1937
42 Felipe Sauceda 1938
43 Carlos Alberto. Núñez 1939
44 Felipe Sauceda 1940
45 Sebastiano Reyes Valerio 1941
46 Felipe Sauceda Reyes 1942
47 Rafael Ochoa Zapata 1943
48 Sebastián Reyes Valerio 1944
49 Felipe Sauceda 1945
50 Sebastián Reyes Valerio 1946
51 Felipe Sauceda 1947
52 Cristóbal Nelson Medina 1948
53 José Manuel Cerrato Núñez 1949
54 Cristóbal Nelson Medina 1950
55 Francisco Cerrato Núñez 1951
56 Apolonio Ochoa Durón 1952
57 Felipe Sauceda 1953
58 Juan Pablo Martínez Godoy 1954
59 Hermes Cristian Salgado R. 1955-1957
60 Gustavo Alberto Núñez Durón 1958-1959
61 Isidro López R. 1960
62 Hermes Kristian Salgado R. 1961-1962
63 José Manuel Zelaya 1963-1964
64 Fernando Gómez  Nelson 1965-1967
65 Francisco Cerrato Núñez 1968-1971
66 Fernando Gómez  Nelson 1972- 1978
67 Carlos Alberto Nelson G. 1979- 1980
68 Ramón Arístides Gómez  M. 1981-1982
69 Pablo Florencio Cerrato Salgado 1982
70 Rolando Carranza G. 1983
71 Isidro Erasmo López Brooks 1984-1986
72 Cesar Arnulfo López Brooks 1986-1990
73 Ramón Arístides Gómez M. 1990-1994
74 Antonio Ramón Borjas M. 1994-1998
75 Ramón Arístides Gómez M. 1998-2002
76 Jose Olayo Martínez D. 2002-2006
77 Carlos Armando Bendeck 2006-2014 y 2014-2018
78 Julio Antonio Avilez 2018-2022

 

Comunidades:

01 Santa Lucía Cabecera Municipal

02 El Chimbo

03 El Edén

04 El Piliguín

05 Montaña Grande

06 Zarabanda

Caseríos:

  • El Desvío
  • El País
  • El Portillo o Loma Alta Sur
  • La Aserradora
  • Ocanto
  • Sabanetas
  • El Picacho
  • Lodo Prieto
  • El Tendedero
  • Arenales
  • El Túnel
  • Las Huertas
  • Loma Alta del Norte
  • Los Planes
  • Piedra Grande
  • Santa Elena
  • El Descargadero
  • Residencial Lomas de Santa Lucia
  • Residencial Santa Lucia
  • Bellaco
  • Concave
  • El Carrizo
  • La Pancha
  • Palo Verde
  • El Ciprés
  • La Granadilla
  • Agua Podrida
  • Las Chorreras
  • Los Encinos
  • Quebrada Honda
  • Los Pitos
  • El Portillo
  • Club Zarabanda
  • El Chiquirín

Extensión Territorial (inicial y actual):

Su extensión territorial es 63.5 Km.

CLIMA

Un clima exquisito impera durante todo el año, las temperaturas son altas en horas de la tarde y al amanecer pero todo el día es un clima muy agradable al cuerpo humano.

TOPOGRAFIA

Debido a su quebrada topografía, Santa Lucía no presenta ese trazado rectangular tradicional. Como tal, sus calles son angostas y empinadas serpenteando abruptamente sin cesar, pero ofreciendo siempre unas vistas excepcionales.

 HIDROGRAFIA

Ríos

  • Río Chiquito
  • Río El Chimbo

 Quebradas: 

  • Quebrada El perrillo
  • Quebrada La Aserradora

Lagunas:

Una Laguna ubicada en el casco urbano que sirve de atractivo para los turistas ya que pueden darse un paseo en canoa.

OROGRAFIA

 Montañas:

  • Montaña El Edén
  • Montaña de Los Lagos

 Cerros:

  • Cerro Mina Grande
  • Cerro Canta Gallo

FLORA Y FAUNA

En el municipio existen árboles de pino, roble, laurel, cedro, malcinco,  san juan, del mismo modo existen plantas medicinales: ruda, mostaza, apasote, hoja blanca, anís, contra golpe. Cabe mencionar que cada día existe menos bosque debido mayormente al crecimiento poblacional.

La vida silvestre es poca se encuentras especies tales como: guatuza, adillas, conejos, loros, serpientes entre otras.

SUELO

Suelos Espariguat (Es)

Son suelos moderadamente profundos, entre  bien y excesivamente drenados, en general moderadamente erosionados, con pendientes del  55%, fuertemente escarpados, desarrollados de rocas sedimentarias principalmente conglomerados rojos de grano grueso, sin piedras pero si existen afloramientos rocosos principalmente en sitios donde la pendiente pasa del 60%, están cubiertos con bosque de pinar y pastos.  El horizonte A con 22 cm de profundidad es de color (5YR25/2h) pardo rojizo oscuro, arcillo arenoso, consistencia muy friable, adherente y plástica, estructura granular, con gravas redondas en 30%. El horizonte AC de 22 a 49 cm es de color (2.5YR3/4h) pardo rojizo oscuro, arcillo arenoso, consistencia muy friable, adherente y plástica, estructura granular, con gravas redondas en 40%. El horizonte C, es de color (2.5YR3/6h) rojo oscuro, arcillo arenoso, consistencia muy friable, adherente y plástica, estructura granular con presencia de gravas angulares en un 50%.

La roca meteorizada y en forma de bloques se presenta a los 70 cm de profundidad. Estos suelos presentan capacidad de uso de Clase VII, principalmente por su pendiente y su contenido de fragmentos gruesos.

Taxonómicamente puede clasificarse Typic Troporthents debido a su profundidad y altitud.

Suelos A

(Bajo potencial de escorrentía). Suelos que poseen alta tasa de infiltración aun cuando muy húmedos. Consisten de arenas o gravas profundas bien o excesivamente drenados. Estos suelos tienen una tasa alta de transmisión de agua. (Incluyen: psamments  – 1  excepto por  aquellos en los subgrupos líticos, aquicos o aquodicos; suelos que no existen en los suelos C o  D y que pertenezcan a las familias: fragmentarias, esqueleto-arenosas o arenosas; suelos  grosarenicos de Udults y Udalfs; y suelos en subgrupos Areniscas de Udults y Udalfs excepto  por aquellos en familias arcillosas o finas).

Suelos B

(Moderadamente bajo potencial de escorrentía).  Suelos con tasa de infiltración moderada  cuando muy húmedos. Suelos moderadamente  profundos o profundos, moderadamente bien  drenados o bien drenados, suelos con textura moderadamente fina o moderadamente gruesa y  permeabilidad moderadamente lenta o moderadamente rápida. Son suelos con tasa de  transmisión de agua moderada (Suelos que no estén en los grupos A, C o D).

POBLACION

La población es de 14,701 personas la cual está compuesta por 7,100 hombres y 7,602 mujeres. Con una población en el área urbana de 7,903 personas y en el área rural de 6,798 personas.

EDUCACION

El municipio cuenta con los siguientes centros educativos:

Pre-basica:10

Básica: 5

Media: 1

CCEPRED: 6

SALUD

Existen 1 Cesamo y 1 Cesar.

SERVICIOS

Santa Lucia se comunica con Tegucigalpa a través de la carretera pavimentada que actualmente está en buen estado. Tiene además una calle pavimentada principal y el 90% de las calles de su casco urbano son empedradas.

Cuenta con dos centros de salud, una sub-estación de Bomberos y 2 postas policiales. Agua potable, energía eléctrica, internet, teléfono, escuelas primarias, 1 instituto oficial, restaurantes, hoteles y tiendas de artesanías.

Medios de Comunicación

Cuenta con los servicios:

Internet

Televisión por Cable

Radio

Correo Nacional «HONDUCOR»

Telefonía Móvil y Fija

Electricidad

La principal fuente de alumbrado en
sus viviendas es la electricidad del
sistema público con 85%.

Agua Potable

La principal fuente de obtención del agua es el sistema privado con 53%, un 25% sistema público dejando así con un 22% otras fuentes, como ser pozos, quebradas o ríos.

ECONOMIA

Desde tiempos antiguos, sus habitantes se han dedicado a la agricultura, la ganadería y a la minería. En la actualidad, la agricultura sigue siendo su principal fuente de ingreso con cultivos de granos básicos, hortalizas y flores que venden en viveros ubicados a la orilla de la carretera que conduce a Tegucigalpa. El turismo también constituye una importante fuente de ingreso para los pobladores de la zona. En vista del significativo aumento del turismo nacional y extranjero a la zona ha permitido el surgimiento de nuevos negocios como casas de huéspedes, hoteles, restaurantes y otros negocios enfocados al turismo generando empleos para los residentes del lugar.

ATRATIVOS TURISTICOS

Desde tiempos antiguos, sus habitantes se han dedicado a la agricultura, la ganadería y a la minería. En la actualidad, la agricultura sigue siendo su principal fuente de ingreso con cultivos de granos básicos, hortalizas y flores que venden en viveros ubicados a la orilla de la carretera que conduce a Tegucigalpa. El turismo también constituye una importante fuente de ingreso para los pobladores de la zona. En vista del significativo aumento del turismo nacional y extranjero a la zona ha permitido el surgimiento de nuevos negocios como casas de huéspedes, hoteles, restaurantes y otros negocios enfocados al turismo generando empleos para los residentes del lugar.

CULTURA

El cristo es considerado muy milagroso por los habitantes del pueblo, como también lo es, de manera muy especial La Virgen de Santa Lucia, Patrona de Los no videntes y del pueblo. A quién le celebran su día el 13 de Diciembre de cada año, el festejo es denominado Noche Dicembrina.

 

0824 TALANGA

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Talanga es una ciudad situada en el Departamento de Francisco Morazán, a unos 52 km (por carretera) desde Tegucigalpa (capital de Honduras), cabecera del municipio homónimo.

Coordenadas

Título Talanga (Todas las coordenadas)
Coordenadas 14° 24′ 0″ N, 87° 4′ 59.99″ W En decimal 14.4°, -87.08333°
UTM 1591967 491017 16P
Zoom 6 Escala ± 1:100000
Región HN Tipo city

Limites

Límites: Al Norte, municipios Cedros y Guaimaca ; Al Sur Distrito Central y San Juan de Flores; Al Este, municipio Guaimacay Al Oeste, el Distrito Central capitalino Tegucigalpa, M.D.C. y Comayagüela, D.C.

HISTORIA

Historia de fundación

Fundada en 1684, en el recuento de población de 1791 era cabecera del curato de Santa Lucia, en la División Política Territorial de 1889 aparece como municipio del Distrito de San Antonio.

Ediles

Roosevelt Eduardo Avilés Lopez 1  periodo  2010 – 2014
Jorge Neftalí Romero Mejía 1  periodo  2014 – 2018
 Roosevelt Eduardo Avilés Lopez 1  periodo   2018 – 2022

Comunidades

  1. Talanga Cabecera Municipal
  2. Agua Blanca
  3. Corralitos
  4. El Ocotal
  5. El Rosario
  6. Jalaca
  7. La Ermita
  8. La Esperanza
  9. La Labranza
  10. La Mojada
  11. Las Quebrada
  12. Los Parchos
  13. Ríos Dulce
  14. San Antonio
  15. Valle Arriba

Caseríos:

  1. El Camelotón
  2. El Carbón
  3. El Espino
  4. La Horgueta
  5. La Pista
  6. Pozo Redondo
  7. Valle La Tuna
  8. Quinta Anís
  9. La Champa
  10. Los Invasores
  11. Buenos Aires
  12. Agua Blanca
  13. El Trapicho
  14. Cruce De Agua
  15. Corralito
  16. El Bambú
  17. El Portillo
  18. Las Cruces
  19. Los Mescales
  20. San José
  21. El Ocote
  22. La Coyola
  23. La Quesada
  24. La Zapatera
  25. El Rosario O La Picada N.1
  26. El Rosario O La Picada N.2
  27. Plan De Rayo
  28. Jalaca
  29. Candelaria
  30. El Arenal
  31. El Ocotal De Jalaca
  32. La Cuesta De La Sabana
  33. La Lagunita
  34. Los Pozo
  35. El Zacatal
  36. Los Posas
  37. La Herminia
  38. La Ironía
  39. Líder
  40. El Chango
  41. La Piñenuela
  42. La Esperanza
  43. Cabaña Del Portillo
  44. El Penal
  45. Los Hisopos
  46. Los Pozos
  47. San Martin
  48. La Labrada
  49. Cañada Grande
  50. El Terpiosco
  51. Nevada
  52. Rincón Grande
  53. Terreno Colorado
  54. Los Cerros
  55. El Aguacatal
  56. La Mojad Verde
  57. Precias
  58. La Gregoria
  59. El Estero
  60. Los Monagos
  61. San Antonio
  62. Las Casa
  63. El Rio
  64. Valle Arriba
  65. El Carrizal
  66. La Zarzales
  67. Las Joyas
  68. Plan De Casimiro

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial es de 417 km².

CLIMA

Talanga está comprendida en la zona tórrida y por consiguiente solamente se observan dos estaciones, seca y lluviosa. La estación seca se extiende generalmente desde fines de Noviembre hasta principios del mes de Mayo y la lluviosa a partir del mes de Junio hasta las primeras semanas de Noviembre de cada año. El clima es tropical variable y oscila entre los 12 °C y 36 °C, siendo su promedio anual de 28 °C. – Precipitación Pluvial. El mes más lluvioso es octubre y el más seco es marzo. Existe un 40% de precipitación pluvial anual.

TOPOGRAFIA

Está rodeado por montes y cerros que ascienden a alturas de más de 1,000 metros, que se extienden sobre todo por las zonas próximas a los Municipios de San Juan de Flores y El Distrito Central. El Valle de Talanga comienza en la zona céntrica del municipio y se extiende hacia el norte, cubriendo un total de 213 partes del municipio.

HIDROGRAFIA

La hidrografía del Municipio está constituida por el Río Cuyametepe que irriga el Valle de Talanga, así como el Río Dulce, Salado, El Caliche y El Rosario, el cual sirve de límite geográfico con el Municipio de Guaimaca. También cuenta con quebradas y riachuelos tales como las quebradas San Martín, El Panal, Zanja Honda, Los Izotes y Agua Salada. 

OROGRAFIA

Entre los que se destacan los cerros de Capiro, Montañita, Los Machucados, La Papayita, El Caliche, Cueva del Zope y El Coyote.

SUELO

Los suelos están clasificados como suelos de los valles aptos para el cultivo intensivo; son tierras de mediana fertilidad, con un potencial satisfactorio, profundos de textura franco en su mayoría y con un buen drenaje, pendientes moderadas y de poca pedregosidad. Sus terrenos son de vocación agrícola, están cubiertos de cultivos continuos y de rotación, clasificados en semi-permanentes como la caña de azúcar y pastos, cultivos de ciclo corto (anuales) como fríjol, maíz, sorgo y tabaco; cultivos permanentes frutales (cítricos y aguacates).

TENENCIA DE LA TIERRA

De acuerdo a su tenencia, las tierras del municipio se clasifican en comunales con un 28%, ejidales 12%, dominio pleno 31.5% y nacionales 28.5%.

El uso predominante de la tierra es de carácter agrícola, pero hay un significativo porcentaje que es utilizado para pastos, existiendo aproximadamente 592 hatos ganaderos. Además, hay otro tipo de cultivos, entre los cuales se destaca el maíz, caña de azúcar, frijoles, café, tabaco, maicillo, banano, plátano y yuca, siendo en las zonas de La Ermita y El Cubo donde se encuentran vastas plantaciones de maíz, tabaco y caña de azúcar.

POBLACION

La población del municipio es de 37,184 personas la cual está compuesta por 18,368 hombres y 18,817 mujeres. Con una población en el área rural con 13,922 personas, mientras que el área urbana tiene 23,262 personas.

EDUCACION

Centros Educativos

Talanga cuenta con 23 escuelas públicas, 5 de ellas están en el casco urbano de la ciudad mientras que las 18 restantes están en el área rural.

Escuelas destacadas y antiguas de Talanga están:

Escuela República del Ecuador

Escuela Juan Alberto Melgar Castro entre otras

Talanga cuenta con Centros Básicos entre ellos están

Centro Básico Ecuador,

José Arturo Duarte, Centro

Aldea Los Charcos

También tiene 4 Institutos de educación media

Instituto Manuel Zelaya Rosales

Instituto Técnico Brassavola Digbyana (El número uno de la historia)

Instituto Ibrahim Gamero Idiáquez

Instituto Jalaca

En el sistema Universitario está una extensión de la UPNFM (Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán)

En funciones la Universidad UCENM que funciona en el edificio del Instituto Manuel Zelaya Rosales (Jaguares) en el sistema a distancia y ofrece 3 carreras:

Admón. De Empresas

Ingeniera en Sistemas computacionales

Lic. Mercadotecnia

SALUD

La infraestructura existente en el área de la salud ha permitido atender, en gran medida, la demanda de los principales servicios básicos que debe prestar una municipalidad a sus ciudadanos.

 Clínicas Médicas.

  1. Clínica Internado del Dr. Oswaldo Ferrera.
  2. Clínica del Dr. Portillo.
  3. Clínica del Dr. Obed.
  4. Clínica del Dr. Morel.
  5. Clínica del Dr. Fernando Montoya.
  6. Clínica atendida por la enfermera Aída Zelaya.

Clínicas Odontológicas.

  1. Clínica los Dos Hermanos.
  2. Clínica Sindy de Consuelo Sánchez.
  3. Clínica Calderón.
  4. Clínica en el internado del Dr. Oswaldo Ferrera.
  5. Clínica del Dr. Portillo.

El CESAMO de Talanga fue fundado en el mes de junio de 1975. Contaba con un médico y una auxiliar de enfermería, perteneciendo actualmente a la región sanitaria número 4, la que cuenta con una edificación amplia y adecuada. Diariamente se atiende un promedio de cien personas y se vacunan de entre 20 a 25 niños. Además de atender a los pacientes del municipio, se atienden a pobladores que vienen de otros municipios, como ser Cedros y San Juan de Flores.

El CESAMO brinda atención médica general preventiva y curativa, así como odontológica, laboratorio de análisis clínico, vacunación infantil, control de vectores y control de alimentos. Es atendido por un médico general, un médico de servicio social, enfermeras auxiliares, una enfermera titulada y dos técnicos de control de vectores. Los Centros de Salud Rural (CESAR), son atendidos por Auxiliares de enfermería y visitados esporádicamente por médicos de servicio social, mismos que brindan atención médica general. Los pacientes que adolecen de enfermedades graves son remitidos al CESAMO, el cual es atendido por tres enfermeras auxiliares y un técnico en control de vectores. La atención que se brinda en estos centros asistenciales se basa en los siguientes programas:

  • Control de enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias agudas, zoonosis,
  • Atención a la mujer (citología, partos, puerperio, planificación familiar, embarazos, entre otros).
  • Programa ampliados de inmunización. Sin embargo, la mayor demanda de atención es por infecciones respiratorias agudas, parasitismo intestinal, síndrome diarreico agudo, síndromes anémicos problemas de convulsiones, hipertensión y diabetes.

La principal causa de mortalidad en la población menor de 5 años está asociada con problemas de neumonía y deshidratación por diarrea, en tanto que las causas de mortalidad en la población mayor de 65 años, son por accidentes, problemas cardiacos y problemas ginecológicos, especialmente en mujeres mayores de cincuenta años. Hay una marcada diferencia en la estratificación social agrupada en clase baja que tiene la mayor representación con la clase alta.

SERVICIOS

El municipio de Talanga cuenta con una arteria vial pavimentada. Asimismo, todas las aldeas y caseríos de la zona norte y sur del municipio tienen carreteras secundarias en buen estado todo el año. Por otra parte, el municipio tiene acceso a una red vial inter-municipal que conduce a departamentos vecinos como Olancho y El Paraíso. Adicionalmente, el municipio tiene servicio de energía eléctrica, telefonía fija y móvil, sistema de televisión por cable, Internet y correo, entre otros.

ECONOMIA

Agricultura

En la producción agropecuaria destaca la producción de frijoles, maíz, caña de azúcar, la cual es procesada en trapiches tradicionales o comprada por el Ingenio Azucarero Tres Valles ubicado en el municipio vecino de San Juan de Flores (Cantarranas). En los últimos años está cobrando mucha importancia la producción de plátano y chile jalapeños.

Comercio

La economía de la ciudad se ha caracterizado por la prestación de servicios, principalmente el comercio. Es el punto de intercambio de mercaderías de las comunidades ubicadas en los valles de Siria, y el norte de Francisco Morazán. En los últimos años ha sufrido de una importante emigración de sus habitantes, principalmente hacia Estados Unidos y España, lo cual ha incrementado el comercio en la ciudad.

 Industria

El municipio cuenta con importantes reservas forestales, lo cual se evidencia por la presencia de varias empresas transformadoras de la madera. La elaboración de muebles acabados y la producción de palillo, son los principales productos maderables obtenidos en el municipio.

Las galeras son famosas por la fabricación natural de la miel de caña y los derivados de este fruto, como son el mico y la cachasa negra.

El producto agroindustrial más conocido es la rosquilla, las cuales cuentan con fama a nivel nacional. Estas pueden consumirse con café o en dulce de rapadura de dulce (rosquillas en miel).

ATRATIVOS TURISTICOS

  • Enio Darío Cruz: Escritor a nivel nacional
  • Nelson Ordoñez: Escritor a nivel nacional
  • Kimberly Romero: Canta autora a nivel nacional
  • Julio Romero: canta autor
  • Oscar Omar Zelaya: Canta Autor
  • Kendra Castro: Cantante (La cantante más joven que han tenido en Municipio)

CULTURA

RELIGION

Organizaciones Sociales Religiosas Cuenta con Iglesias Católicas y Evangélicas, las que se encargan de impartir enseñanza religiosa a la comunidad. Colaboran con la municipalidad cuando son requeridas para ello. Iglesia Católica El Templo de La Iglesia Católica fue inaugurada en el siglo XIX, precisamente en el año de 1870. Construido por los vecinos de Talanga. Adoptando desde esa fecha como Santo Patrón a San Diego.

En el año de 1939 se remodela el piso, cambiándolo de barro a mosaico. Es hasta el año de 1960 cuando se emprende nuevamente las labores de ampliación del templo. El casco urbano se encuentra dividido en 8 comunidades o zonas de evangelización. Además de la parroquia en la ciudad de Talanga, se cuenta con templos en los siguientes lugares:

  • La Ermita.
  • Valle Arriba.
  • La Zarzalosa.
  • Los Izotes.
  • Los Charcos.

Asociación de Pastores Evangélicos

Es la máxima autoridad religiosa evangélica de Talanga. Se fundó el 15 de agosto de 1985 y comprende la mayoría de iglesias evangélicas del municipio, cuya misión es la unidad del pueblo cristiano de Tulanga. La administración y representación legal está a cargo de una Junta Directiva, cuyos integrantes duran en sus cargos dos años y realizan una sesión el primer lunes de cada mes.

Iglesias que Forman parte de la Asociación.

  • Ríos de Agua Viva.
  • II Iglesia de Santidad.
  • Nueva Jerusalén.
  • Jehová es mi Pastor.
  • Ministerio Elin.
  • San Marcos 16:15.
  • El Buen Samaritano.
  • Profecía.
  • I Santidad.
  • Sinaí.
  • Movimiento Misionero.
  • Agua Blanca.

PERSONAJES IMPORTANTES

  • Enio Darío Cruz: Escritor a nivel nacional
  • Nelson Ordoñez: Escritor a nivel nacional
  • Kimberly Romero: Canta autora a nivel nacional
  • Julio Romero: canta autor
  • Oscar Omar Zelaya: Canta Autor
  • Kendra Castro: Cantante (La cantante más joven que han tenido en Municipio)

0825 TATUMBLA

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Se encuentra en la falda de la montaña del Uyuca.

Coordenadas

Título Tatumbla (Todas las coordenadas)
Coordenadas 14° 1′ 0.01″ N, 87° 6′ 0″ W En decimal 14.01667°, -87.1°
UTM 1549572 489202 16P
Zoom 6 Escala ± 1:100000
Región Tipo city

Limites

El municipio de Tatumbla es de Al Norte, Municipios de San Antonio de Oriente y Distrito Central; Al Sur, Municipio de Maraita; Al Este Municipio de San Antonio de Oriente y al Oeste Distrito Central.

HISTORIA

Fecha de Creación

Fundada en 1684, en el recuento de población de 1791 era cabecera del curato de Santa Lucia, en la División Política Territorial de 1889 aparece como Municipio del Distrito de San Antonio.

Significado de su Nombre

En la geografía de Velasco está escrito Tatumba, que significa en mexicano “Abundancia de Gallinas”.

Alcaldes:

Jorge Alberto Urquia Bautista 1  periodo  2010 – 2014
Hugo Saúl Ochoa Pinto 1  periodo  2014 – 2018
Marco Tulio Martínez Casco 1  periodo   2018 – 2022

Comunidades

El término municipal tiene las siguientes seis aldeas:

  1. Tatumbla Cabecera Municipal
  2. Cofradía
  3. La unión
  4. Linaza
  5. El infierno

 Caseríos:

  1. Munuere
  2. Vuelta del coral
  3. Gámez
  4. Ocote aracado
  5. Cofradía arriba
  6. Copante
  7. El cipre
  8. Sabana larga
  9. El junquillo
  10. El naranjo
  11. El zapote
  12. La presa
  13. Las pilas
  14. El monte
  15. Los robles
  16. Santa Caterina
  17. La lima
  18. Cerro grande
  19. Plan de lima
  20. El pupo
  21. El roble
  22. La loma
  23. Laguna grande
  24. La peña
  25. Cruz del arco
  26. El licencia
  27. La puerta delas Granda
  28. Las moras
  29. Los arados
  30. Puerta de la mora
  31. Sabaneta
  32. Las flore

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de Tatumbla es de 81 Km2.

CLIMA

La temperatura promedio del Municipio de Tatumbla es de 24 0C. En épocas de lluvia la temperatura en horas de la madrugada puede descender a 12 0C y en época de verano representan temperaturas máximas de 310C. La humedad relativa promedio es de 65%. La precipitación promedio es de 1,150 mm. Según la Clasificación de Holdridge la zona de vida promedio del Municipio es Bosque húmedo subtropical (bh-st). El clima promedio es fresco casi todo el año.

TOPOGRAFIA

En el municipio predomina una topográfica muy variada y bella, está formado totalmente por montañas y cerros entre los cuales se distinguen grandes picachos que en un futuro, pueden ser acondicionados como bellos miradores con las debidas atenciones para no romper el hábitat ecológico, la ciudad está asentada en un declive entre dos montañas que la mismas hace la forma de una circunferencia. Entre las elevaciones más importantes podemos mencionar La Montaña La Tigra, El Porvenir y Chinacla.

HIDROGRAFIA

Este municipio cuenta con un importante recurso hídrico del cual se alimentan una red de 15 conexiones de agua potable, proyectos que han sido ejecutados gracias a las acciones emprendidas por el gobierno local y por el apoyo técnico y financiero de algunos organismos internacionales que apoyan en sector de agua y saneamiento para mejorar las condiciones de salud de la población, entre las principales quebradas y ríos que sirven de recursos para alimentar la red hídrica se encuentran:

  • Ciprés, Sabana Larga
  • Cuesta Grande
  • El Murciélago
  • Guayaba Agria
  • Hierbabuena
  • La Olomina
  • Las Golondrinas
  • Las Moras
  • Monte Grande
  • Piedra Grande
  • Piedra Parada
  • Rodeo La Loma, Zacatal y Monte Crudo

Uyuca Todas estas fuentes de agua están comprendidas dentro de las sub-cuencas del Río Tatumbla y del Río  zapote que desemboca en el Río Yeguare.

OROGRAFIA

La geología del territorio de Tatumbla es de origen volcánico, donde sobresalen los conos característicos de Uyuca, Azacualpa, Cerro de Hula y la Montañita, prueba de ello es la forma de esas elevaciones, las rocas de basalto desgasificado (la roca de las piedras de moler), aguas termales, existencia de minerales y las lagunas sobre rocas impermeables y chagüites. En La Cueva del Diablo, Cerro Uyuca, se puede ver su cráter. Aunque las rocas predominantes del centro de Tatumbla son rocas sedimentarias, trasladadas por todos los ríos de la zona.

FLORA

La vegetación predominante del dosel superior en la sucesión florística del Municipio es el Bosque de confieras compuesta principalmente por Pinos oocarpa en la parte más baja y en la alta por Pinos Maximinoi, esta vegetación se asociada con especies como Birsonima, Quercussp. En el dosel medio y en el dosel inferior Mimosa y algunas gramíneas. En áreas donde hay cursos de agua permanente ambas riberas es común encontrar vegetación de hoja ancha o Latifoliadas.

FAUNA

Existe una gran variedad de especies en las montañas se pueden observar una variedad de serpientes, aves, monos, reptiles entre otros.

SUELO

CLASE II

Los suelos de este municipio tienen limitaciones moderadas  debido a las pendientes que predominan en la zona con limitaciones para cultivos tradicionales por lo que necesitan practicas moderadas de conservación fáciles de aplicar.

Las limitaciones mencionadas anteriormente demandan de la aplicación de técnicas de conservación de suelos  tales como Terrazas, cultivos en terrazas salidas de aguas estancadas cobertura de abonos verdes, fertilización encalado y estiércol. Las combinaciones de estas técnicas varían  de lugar a lugar dependiendo del suelo, clima local y sistema de cultivo para el caso los cultivos en suelos clase II son más apropiados  pastos vida silvestre y algunos cultivos agronómicos.

CLASE III Y IV

Suelos aún más restringidos  para los cultivos tradicionales, no obstante pueden ser apropiados para cultivos forestales vida silvestre y pocos cultivos agronómicos.

CLASE V, VI,  VII y VIII

Suelos con pendientes mayores entre el 30% al 80% y fertilidad baja.

CLASE VIII

Fuertes pendientes con suelos poco profundos, alta humedad  de las nubes y Suelos  sumamente prohibidos  para cultivos agrícolas y son permitidos únicamente para pastos, bosques y vida silvestre.

En el Municipio varían los tipos suelos dependiendo de los niveles de altura y todos ellos dependen básicamente del contenido de humedad y temperatura (Exposición). Para el caso en los alrededores del Uyuca que tiene altura de 1700 msnm  es donde comienzan los bosques nublados  donde prevalecen los suelos de origen volcánico asociados con suelos arcillosos y su importancia está relacionada con la capacidad de retener agua de mejor calidad.

Las tierras  que están a alturas de 1400 msnm partiendo de su contenido de humedad y temperatura son suelos franco fino mixto con mayor profundidad de baja textura y son más susceptibles a la erosión, por la pendiente y la baja fertilidad de los suelos.

El criterio  para determinar los tipos de suelo existentes en el municipio han tomado de base la unidad 100 para calcular su pendiente y así encontraron los suelos que tienen pendientes: entre 5 y 2% Clase II

Los suelos de esta clase son de pendiente moderada y son utilizadas para cultivos.

Entre el 10 y 5% (clase III) esta clase enmarca suelos con restricciones más severas que la clase II

Entre el 15 y 10% (Clase IV)  estos suelos tienen limitaciones más severas que restringen más cultivos. Entre el 30 y 15% Clase IV,  estos suelos no son adecuados para los cultivos y aunque aparentan ser planos tienen problemas de erosión. Entre el 50 y 30% no son aptos para cultivos. Entre 70 y 50% son suelos solamente para bosques, pastos y vida silvestre. Entre los demás criterios que se utilizaron para hacer la clasificación de clases tenemos las siguientes: Profundidad de los suelos, pendiente, textura de suelo, drenaje y profundidad de los suelos, permeabilidad, riesgo de erosión, salinidad, alcalinidad, y otros criterios secundarios.

POBLACION

La población es de 8,247 personas la cual está compuesta por 4,173 hombres y 4,074 mujeres. Con una población en el área rural con 8,247 personas.

EDUCACION

Todas las 6 Aldeas cuentan con una escuela, de los caseríos solo 6 de ellos cuentan con escuela y estos incluyen a la Nueva Tatumbla, El Rodeo, El Plan, El Macuelizo, El Zapote, El Suyatillo; las comunidades restantes no cuentan con centros educativos sino que asisten a las escuelas de los caseríos o aldeas más cercanos.

SALUD

  • El personal con el que cuenta el CESAMO incluye un médico general permanente, dos auxiliares de enfermería permanentes, un estadígrafo, una encargada de farmacia, un técnico en salud ambiental y una conserje Doña Mercedes Trejo quien tiene más de treinta años de laborar en esta institución, 3 o 4 pasantes de medicina que hacen rotaciones de 4-5 semanas. Además cuenta con la supervisión municipal de una licenciada en enfermería, las voluntarias de salud de las distintas comunidades y el comité de salud.
  • De las enfermedades más comunes que presentan los pacientes que asisten a este centro se encuentran la de tipo respiratorio (bronquitis, gripes, faringoamigdalitis, asma), parasitosis, síndromes diarreicos que se presentan más frecuentemente en la época de lluvia, pacientes hipertensos y diabéticos.

SERVICIOS

Vías de Acceso

Existen dos vías de acceso al Municipio; la calle que va hacia la aldea El Tablón intersección entre Los Pinos y UNITEC en Tegucigalpa, llega a los caseríos de Las Flores y El Plan; para llegar al casco urbano se deben recorrer desde estas comunidades 9 Km. La otra vía es la carretera que va de Tegucigalpa hacia Danlí, esta es la más utilizada, el desvío de Munuare se encuentra en el kilómetro 9 y de ahí a la cabecera municipal el recorrido es de 5 Km.

Al cruzar el casco urbano se puede observar calles empedradas en algunas zonas; atravesando el puente del Rio Chiquito se llega a las aldeas de Cofradía ubicada a 2 Km, Linaca a 3 Km, La Lima a 6 Km, así como, a los caseríos de El Ciprés, Piedra Grande, Las Moras y Linaca Viejo a 4 Km, Cruz del Arco a 3 Km, Los Arados, El Tule y La Puerta de la Montaña a 6 km, El Plan a 9 Km, Las Flores a 9 Km; tomando la calle que se dirige hacia los barrios El Calvario y El Carmelo, y que además se dirige hacia el campo de futbol; se accede a las comunidades de La Loma y El Rodeo a 1.5 Km, y desde aquí se encuentra el desvío hacia la comunidad El Zacatal a 6 Km.

Todas estas vías de acceso son de tierra todo tiempo; los caminos de herradura  facilitan la movilización y comunicación entre aquellas zonas que son cercanas pero que no cuentan con una carretera  de acceso.

Entre las comunidades de Cuesta Grande, El Macuelizo, El Zapote, La Unión, Santa Catarina, El Suyatillo y el Casco Urbano no existe una vía de acceso directo; por lo que se debe llegar por la carretera que va hacia Danlí tomando dos  desvíos; uno es el de El Pedregal que lleva hacia Las Pilas donde se encuentran ubicadas la empresa Zamorano Agroindustrial Delikatesen S.A de C.V y la Empresa Agropecuaria S.A (EMPASA) y el otro se ubica en la Comunidad de El Chaguite, que pertenece a San Antonio de Oriente atravesando las quebradas de El Naranjo, el Paso del Zapote, quebrada el Zapote, Las Pilas y El Capulin se llega a la aldea de Cuesta grande ubicada a 25 Km y a los caseríos de El Macuelizo ubicado a 21 Km, El Zapote a 26 Km, Santa Catarina a 24 Km; Hacia la aldea de La Unión ubicada a 29 Km del  Casco Urbano se va por esta misma carretera desviándose en Santa Catarina a 4 km aproximadamente de la carretera principal. Al cruzar el caserío de El Zapote la carretera conecta hacia Maraita y al Caserío de El Suyatillo ubicado a unos 31 km de distancia de la cabecera municipal.

Actualmente se le ha dado mantenimiento a las carreteras que durante la época de lluvia se ven afectadas y se está pavimentando un tramo de carretera que va desde el centro del Casco Urbano hacia el barrio Las Crucitas.

Electrificación

En Tatumbla son pocas las comunidades que no cuentan con energía eléctrica, 2 caseríos cuentan con paneles solares, las 6 aldeas cuentan con energía eléctrica, así como, los 7 barrios del Casco Urbano, 15 de los caseríos también cuentan con este servicio; existe una comunidad que hay energía eléctrica en una parte de ella y es el caserío de Cruz del Arco, la zona que está más alejada de la aldea a la cual pertenece no cuenta aún con este servicio. Las comunidades de Santa Catarina (El Asentamiento), Las Flores y El Zacatal no tienen energía; pero actualmente y con gestiones municipales se está trabajando en  un proyecto de electrificación en el caserío de El Zacatal.

Telefonía y correos La empresa de telecomunicaciones HONDUTEL tiene presencia en el municipio hace más de 60 años y actualmente tiene 300  abonados; la cobertura se extiende además del Casco Urbano a las Aldeas de Linaca y Cofradía, los caseríos de El Copante, El Ciprés, Piedra Grande, Cruz del Arco y El Junquillo.

El tipo de telefonía de estos abonados es fija, pero también hay cobertura móvil celular; también hay cobertura de otras empresas de telefonía celular.

Anteriormente la oficina se localizaba en el mismo edificio donde se encuentra la Municipalidad, en la oficina que actualmente ocupa el Departamento de la Mujer; actualmente en la calle principal del centro del Casco Urbano se encuentra una oficina pequeña de atención al cliente la cual solo tiene un empleado, y en la carretera hacia  el caserío de El Ciprés se encuentra un edificio que alberga todo el sistema de telefonía. El horario de atenciones es de lunes a viernes de 7:00 am- 12:00 m. y el sábado de 8:00 am 12:00 m.

El correo nacional (HONDUCOR) funcionó por muchos años en el municipio y fue cerrada su oficina de manera permanente el 1 de Julio del 2012 porque ya sus servicios no tenían suficiente demanda, sin embargo, desde Tegucigalpa cuando hay encomiendas hacia el municipio viene un cartero a entregarlas.

ECONOMIA

La actividad de donde se obtiene el mayor ingreso familiar es de la agricultura, los productos más cultivados son el maíz y el frijol; el cultivo de hortalizas es el medio de subsistencia de algunas familias, entre estas tenemos el tomate, el chile, la papa, el repollo, la remolacha, manzanilla, culantro, habichuelas, cebolla, apio, pepino, zapallo, pataste. Estos productos no se cultivan en todas las aldeas porque no reúnen las condiciones favorables para dicha actividad y a ello hay que sumarle la presencia de enfermedades y plagas, especialmente en el repollo, cebolla y chile que deteriorando el producto final.

Las hortalizas cultivadas son llevadas para ser comercializadas en la feria agropecuaria y artesanal frente al estadio nacional y en la Colonia Villanueva, los fines de semana se venden los productos en el pueblo en el mercado verde que está ubicado a la par de la Alcaldía Municipal.

Las técnicas tradicionales para el cultivo y tratamiento de la tierra incluyen la roza y quema, arado de la tierra (con bueyes) y los instrumentos utilizados en estas actividades son el arado, azadón, pujaguante, machetes, picos.

La ganadería no es una actividad muy practicada por la geografía del municipio, la crianza de animales domésticos como cerdos y aves de corral si contribuye al ingreso familiar, así como, el jornalero que recurre a este medio por carecer de los recursos económicos que necesitan para realizar otra actividad.

Algunas comunidades no producen en grandes cantidades como es el caso de la aldea Cuesta Grande y sus caseríos en los que la mayoría de sus habitantes perciben sus ingresos del trabajo realizado en instituciones como la Escuela Agrícola Panamericana (El Zamorano).

De igual manera el cultivo de café es muy bajo, ya que este se hace en solares y muy raramente en áreas extensas. De los árboles frutales que se dan en la zona están los naranjos, duraznos, guayabos, ciruelos japoneses, mangos,  perotes, limones, aguacates.

La actividad agrícola practicada en el Municipio es mas de subsistencia debido a diversos factores como la no utilización de tecnología moderna sino que se con las mismas técnicas tradicionales de cultivo (quema y roza). La ganadería es muy poco practicada por los habitantes del Municipio ya que la geografía no es muy favorable para este rubro, las zonas donde mayormente se lleva a cabo esta actividad y que proporciona ingresos incluye los caseríos de El Plan, El Macuelizo, Rancho Alegre y El Zapote.

La crianza de animales domésticos es una actividad aunque en menor escala que contribuye a ingresos familiares, entre estos animales se encuentran la cría de cerdos y aves de corral.

ATRATIVOS TURISTICOS

Sus calles empedradas, sus bosques y casas rurales, se han vuelto muy atractivas para los nuevos habitantes, que desean la tranquilidad, frescura y paz. Esta territorialidad de Tatumbla es la mezcla indisoluble de sus características geográficas, su cercanía y separación de la ciudad de Tegucigalpa, su ruralidad y la cordialidad de sus vecinos y nuevos residentes, todos interesados en trabajar por la conservación y protección de sus aspectos naturales, el mejoramiento y desarrollo de su cultura y educación, así como el uso y sustentabilidad de sus fuentes de empleo y producción agrícola.

CULTURA

CARACTIVA SOCIALES

Características Sociales Las relaciones sociales entre los habitantes del municipio de Tatumbla son de cordialidad, esto es mayormente reflejado en las comunidades que se encuentran más distantes al Casco Urbano. Dentro de las tradiciones y costumbres se encuentran las siguientes:

Tradiciones

  1. Celebración de la feria en honor a la Virgen Inmaculada Concepción del 8-12 de Diciembre
  2. Festival de la gallina en honor al nombre en origen Lenca de Tatumbla, se celebra del 7-15 de Septiembre
  3. Celebración de las fiestas patrias con la incineración de la bandera nacional el 1 de septiembre y el 15 de Septiembre se llevan a cabo los desfiles con la participación de las Escuelas, Kínder e Instituto.
  4. El 28 de septiembre se celebra el desfile de antorchas por el instituto técnico Tatumbla y las escuelas de Linaca y Tatumbla.
  5. Celebración del día del niño el 10 de Septiembre.
  6. Culminación de fiestas cívicas el 12 de Octubre con alborada, izada de la Bandera Nacional y entrega de reconocimientos a las instituciones involucradas en el comité cívico (iglesias, corporación municipal, dirección municipal de educación, sociedad civil, centros educativos y maestros.
  7. A partir del año 2012 el 22 de abril se celebra de forma oficial el día mundial de la tierra
  8. Visitar sus difuntos el 2 de noviembre de cada año que es el día de muertos para llevarles coronas o flores.

Costumbres 

  • Aseo diario de las viviendas.
  • Celebrar cumpleaños.
  • Reuniones en familia las fechas especiales como navidad, día de la madre, año nuevo.
  • Tomar café por la mañana y por la tarde
  • Los jóvenes se reúnen por las tardes en las aceras de las casas para conversar.

Comidas y Bebidas Típicas

  • Sopa de gallina
  • Sopa de mondongo
  • Pirruz (arroz de maíz con carne de gallina)
  • Nacatamales
  • Rosquillas en miel
  • Torrejas
  • Ciruelas en miel
  • Totopostes
  • Tamalitos pisque
  • Tamalitos de cambray
  • Dulce de leche
  • Montuca
  • Ayote en miel
  • Chiberro
  • Tamalitos, tortilla y fritas de elote
  • Atol de elote
  • Cususa o charamila
  • Ponche de frutas
  • Rompopo

0826 VALLE DE ANGELES

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Valle de Ángeles es una municipalidad en el departamento de Francisco Morazán, en la república de Honduras. Es un pequeño pueblo localizado a media hora de la ciudad. En él se encuentran múltiples actividades que se pueden hacer, y más que todo es lindo para ir los fines de semana a caminar y tomarse un café o un té

Coordenadas

Título Valle de Ángeles (Todas las coordenadas)
Coordenadas 14° 9′ 0″ N, 87° 1′ 59.99″ W En decimal 14.15°, -87.03333°
UTM 1564316 496403 16P
Zoom 6 Escala ± 1:100000
Región Tipo city

Limites

Al Norte, Distrito Central; Al Sur Municipio de San Antonio de Oriente; Al Este, Municipios de Morocelí y Villa de San Francisco y Al Oeste, Municipio de Santa Lucia.

HISTORIA

Fecha de Creación

En el recuento de población de 1791 formaba parte del curato de Santa Lucia, con el nombre de El Cimarrón; en 1862 Fray Juan de Jesús Zepeda le puso el nombre actual. Le dieron categoría de Municipio en 1865.

Historia de Fundación

La primera faceta de la historia de Valle de Ángeles, se remonta a los años de la colonia española en Centro América, cuando poco a poco se fue poblando la comunidad, como resultado de la importante explotación minera, que en esa época, realizaban los conquistadores en la zona y que en la actualidad se encuentra extinta. Una segunda faceta se inicia en la segunda mitad del siglo XX y que todavía permanece con el desarrollo de la actividad artesanal.

Ediles

Claudia Fidelina Ponce Midence 1  periodo  2010 – 2014
Wilfredo Ponce Ponce 1  periodo  2014 – 2018
Wilfredo Ponce Ponce 1  periodo   2018 – 2022

Comunidades 

El término municipal tiene las siguientes siete aldeas:

  • Valle de Ángeles Cabecera Municipal
  • Cerro Grande
  • El Guanacaste
  • El Liquidámbar
  • La Sabaneta
  • Las Cañadas
  • Río Abajo o Playas

 BARRIOS

  • El Zarzal
  • La Escondida
  • El Edén
  • Tablón Arriba
  • Zuateco
  • Tablón Abajo
  • Broquel
  • La Cimbra
  • Abajo
  • Miravalle
  • Centro
  • Gracias a Dios
  • Barrio Arriba
  • La Esperanza
  • El Mineral
  • El Porvenir
  • Cantón
  • Banco
  • El Carmelo
  • El Molino

CASERÍOS

  • El Estribo
  • Barrio Cantón
  • El Guayabo
  • Buena Vista
  • El jocosito
  • El Bosque
  • Las Guayabillas
  • El Plantel
  • El Liquidámbar
  • El Porvenir
  • Chinacla
  • El Tablón Arriba
  • El Socorro
  • El Zarzal
  • La Rastra
  • La Escondida
  • La Sabaneta
  • La Mina
  • Chiquistepe
  • Las Quebraditas
  • El Manteado
  • Los Lagos
  • Las Cañadas
  • San Francisco
  • El Amatillo No.1
  • La Soledad
  • El Amatillo No.2
  • Cerro Grande
  • El Empalme
  • El Macuelizo
  • El Sauce
  • El Retiro
  • Lomas del Suyate
  • El Rodeo
  • Quebrada Honda
  • Los Corrales
  • Río Abajo o Playas
  • Sabana Redonda
  • El Camalote
  • El Guanacaste
  • Plan Grande

 Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de Valle de Ángeles es de 107 km².

CLIMA

 En el Municipio, en la actualidad se definen dos Estaciones, las que comúnmente se le llama invierno o época lluviosa y Verano o época seca, la primera es de mayo a octubre y la segunda de noviembre al mes de abril. Hace algunos años en Valle de Ángeles llovía o lloviznaba casi permanentemente, su cielo permanecía encapotado y las montañas de Chinacla y la tigra neblineadas. Cuando la temperatura bajaba cubría todo el pueblo una niebla espesa.- Actualmente hay una temperatura promedio de 18 grados centígrados y en algunas ocasiones baja bastante, Los fuertes vientos en octubre, noviembre y diciembre hace ya muchos años que desaparecieron.

Temperatura

La temperatura promedio anual es de 18° C, mínimo anual 10° C, máxima anual 26° C, el promedio de humedad relativa anual es de 67%.

El mes más lluvioso es septiembre y el más seco es febrero.

Precipitación

La precipitación promedio en el año es de 1,000 milímetros de lluvia y 160 milímetros mensuales, no es probable que haya precipitación notablemente superior a la que se registra a altitudes inferiores

 

TOPOGRAFIA

En el municipio predomina una topográfica muy variada y bella, está formado totalmente por montañas y cerros entre los cuales se distinguen grandes picachos que en un futuro, pueden ser acondicionados como bellos miradores con las debidas atenciones para no romper el hábitat ecológico, la ciudad está asentada en un declive entre dos montañas que la mismas hace la forma de una circunferencia.

HIDROGRAFIA

Existen dos microcuencas que abastecen de agua al municipio, en sector norte del se localizan dos montañas que se constituyen en el pulmón de esta ciudad, ellas son El Porvenir y Chinacla, por su parte en el lado Suroeste se encuentran La Montaña de La Tigra que produce gran cantidad de agua. Cabe destacar que aunque en el municipio no existen ríos, hay dos grandes arroyos que producen gran cantidad de agua, suficiente para proporcionar dicho recurso a los municipios vecinos, incluyendo a la ciudad capital.

Quebradas:

  • Grande

 OROGRAFIA

Montaña La Tigra

FLORA Y FAUNA

Recurso Bosque: En el Municipio todavía se conservan mucho bosque de conífera, robledales y encinales, además de otras especies florales. Existe una tasa de tala definida del bosque, debido a que está siendo controlada por la Unidad Municipal Ambiental, UMA y la AFE – COHDEFOR y los casos de contrabando de madera que se presentan son en forma aislada, lo que predomina en la zona es la quema inmisericorde del bosque sin que nadie haga algo al respecto.

En cuanto a la Fauna cada  vez es más escasa producto a la tala y caza.

 SUELO

Los suelos que presenta el municipio son variables, predominando más el de carácter forestal, otros son infértiles en su totalidad, franco limoso y muy pocos son propios para la agricultura. Por otra parte existen suelos que históricamente han sido rocosos y en un 80% son vocación forestal.

TENENCIA DE LA TIERRA

La forma de tenencia en su mayoría está distribuida en un 93.26% de las explotaciones y en un 92.91% de la superficie total del municipio. Así mismo constituye un 0.02% del total en todo el Departamento. Tenencia única y mixta: Esta categoría significa una superficie de 1,620.8 Has. de un total de 371 explotaciones, las cuales se dividen en las siguiente categorías: A- PRIVADA: El 38.47% del total de superficie de tierras es de tenencia privada, lo que concluye que una gran parte es significativa dentro del municipio (0.003%). B- NACIONAL: Las tierras representan únicamente un 50.03% del total de la superficie de tierras de tenencia, ello confirma que la alcaldía no puede disponer de terrenos propios para la inversión e infraestructura básica como: escuelas, parques, mercados áreas recreativas, lo que impide un crecimiento adecuado de la urbanización del municipio; partiendo de esta premisa podemos observar que la alcaldía para poder hacer un plan adecuado en cuanto al uso de estas tierras; tendría que indemnizar a los propietarios que poseen dominio pleno de las mismas.

ARRENDAMIENTO: La relación de tierra alquilada es un 3.40% del total de hectáreas, sin embargo representa a un 8.36% de las tierras que son explotadas. Es característico observar que la mayoría de las tierras existentes en el municipio son de dominio privado, las cuales podrían de ser explotadas al máximo y por ende generar ingresos a la alcaldía por medio de la recaudación de impuestos con los cuales se puede mejorar la administración de los mismos en un corto plazo y aplicar un correcto plan para el crecimiento optimo del municipio.

 POBLACION

La población es de 19,922 personas la cual está compuesta por 9,796 hombres y 10,125 mujeres. Con una población en el área urbana de 7,628 personas y en área rural de 12,294 personas.

Características de la Población

Tiene una población económicamente activa del 71%. En la actualidad el 91% de las viviendas cuenta con conexiones para el servicio de agua potable, 72% tiene llaves e instalaciones dentro de las casas y 19% poseen llave dentro de las propiedades pero fuera de la vivienda. El 3% se abastece a través de llaves públicas y el 6% no tiene servicio de agua potable.

En cuanto al recurso vivienda, el 57% es de uso residencial, 23% comercial y 4% gubernamental. La mayoría de las familias (76%) cuenta con vivienda propia y 12% está rentando.

El 98% de las viviendas es utilizado para habitarla, un 87% para ese uso exclusivo y un 11% combinado con comercio.

El número de viviendas es aproximadamente de 958 unidades habitacionales.

EDUCACION

Tipo de establecimientos educativos en Valle de Ángeles

Nivel Educativo Docentes Centros Educativos
CCEPREB 7 7
Pre básica 8 7
Pre básica PROHECO 4 2
Escuelas de. educación Primaria 73 21
Escuelas PROHECO 8 2
Escuela a Distancia Maestro en Casa 0 1
Centro de Educación Media y/o Continua 82 3
Infop 1
Total 182 43

Fuente: Direccion Departamental de Educacion, Matricula 2009

Nivel de educación media

En este nivel funcional tres centros educativos, con una matrícula de aproximada de 1,182 alumnos y/o alumnas (47% mujeres y 53% varones); a quienes asisten 82 maestros/as. El Cuadro 21, se muestra la ubicación de los centros educativos, registrados en los informes de matrícula del año 2009, de la Dirección Departamental de Educación.

Centros de Educación Pre básica, Básica y Media ubicados en el Municipio de Valle de Ángeles

Nivel Educativo Nombre del Centro Alumnos Matric. # de Docentes Ubicación
Prebásica oficial J. N. Joan Michel 31 1 Cerro Grande
J. N. Héctor V. Medina 86 Bo. El Centro
J. N. La Esperanza 12 Bo. La Esperanza
J.N. Las Cañadas 25 1 Valle de Ángeles
Dr. Ramón Rosa 23 1 Bo. El Centro San Juancito
La Escondida 18 1 La Escondida
El Naranjal 27 1 El Naranjal
Prebásica PROHECO J. N.Enmanuel 48 El Cantón
J. N. Cruz Roja 21 El Retiro
CCEPREBS Dr. Marco Aurelio Soto 9 El Sauce
Chiquistepe 10 Bo. El Centro San Juancito
Angelitos de CODOI 12 Bo. El Centro San Juancito
El Guanacaste 14 El Guanacaste
La Sabaneta 11 La Sabaneta
Mira Valle 18 Mira Valle
Liquidámbar 7 Liquidámbar
Básica oficial Baveris Pineda 60 2 La Escondida
Dr. Cesar Servando Hernández 17 1 Chinacla, Carretera a Cantarranas
Fco. Morazán 26 1 El Guayabo
Fco. Morazán 43 2 La Sabaneta
Israel Muñoz Franco 105 4 Aldea Las Cañadas
Juan Ramón Molina 69 2 El Guanacaste
Lempira 44 2 Chiquistepe
Los Ángeles 166 4 El Cantón
Marco Aurelio Soto 48 2 El Sauce
Mira Valle 45 1 Mira Valle
Policarpo Bonilla 564 22 Bo. Agua Dulce
República de Honduras 25 1 Buena Vista
Vicente Chávez 45 1 Liquidámbar
Adventista Maranatah 173 8 Plan de Los Lirios
Escuela Evangélica Privada 56 6 Barrio Zunteco
Escuela Evangélica Privada 180 6 Macuelizo
Santísima Trinidad 192 8 Las Cañadas
José Cecilio del Valle 56 Guacamaya
Nuevo Rosario 27 El Nuevo Rosario
República de Guatemala 183 El Naranjal
Marco Aurelio Soto 247 San Juan
Escuela Gregorio Medina 18
Maestro en casa Escuela El Maestro en Casa 55 Bo. El Centro Valle de Ángeles
Básica PROHECO La Esperanza 66 3 Buena Vista
Zea Arismendi 128 5 El Retiro
Educación media Gregorio Medina 36 3 El Centro
Adventista Maranatah 231 19 Frente Hospital Bautista
Técnico Héctor V. Medina 915 60 Bo. El Zunteco

SALUD

El Municipio cuenta con tres Cesamos y un Cesar ubicado en el casco urbano brindando los servicio de  aplicación de inyecciones, vacunas, curaciones, orientación educativa, farmacias, control de embarazo y servicios odontológicos.

Las enfermedades más comunes son Dengue, Neumonía, Briquitis, Disentiría, Gonorrea, Hepatitis A, Tuberculosis, Diabetes, Hipertensión, Malaria, Faringoamigdalites, Diarrea y Herpes.

SERVICIOS

La carretera que de Tegucigalpa, conduce al Casco Urbano de Valle de Ángeles, se constituye en una de las mejores vías de acceso que tiene el municipio, lo que la hace atractiva para promover el turismo. Así mismo el municipio cuenta con servicio de telefonía fija y móvil, internet, Correo Nacional.

Valle de Ángeles no solo tiene a su servicio las tiendas de artesanías y comedores como es pensado por unos cuantos, sino que cuenta con una infraestructura social que abarca diferentes ámbitos como lo es el religioso, participación ciudadana, entre otros.

A continuación se muestra un cuadro que presenta lo anteriormente mencionado.

Clasificación de Actores en el Multisector de Infraestructura Social, según sector y subsector de influencia para el desarrollo del Municipio de Valle de Ángeles

Multi Sector Sector Sub Sector Frecuencia
Infraestructura Social Organizaciones de Base (23) Patronatos 22
Consejo de Cuenca Rio La Soledad (22 comunidades) 1
Micro cuencas (47) Juntas de Agua 47
Educación (45) Jardines infantiles de pre básica oficiales 7
Centros de Educación Básica y continua 21
Escuelas Maestro En casa 1
CCEPREB 7
Jardines PROHECO 2
Escuelas PROHECO 2
Institutos educación media 3
Universidad Católica 1
IHER 1
INFOP 1
Salud (7) CESAMOS 2
Hospitales y clínicas de salud privadas 5
Participación Ciudadana (52) Comisionado Municipal 1
Alcaldes auxiliares 44
Asociación Educativa Municipal (PROHECO) 1
Asociaciones educativas comunitarias (PROHECO) 4
Comisión de Transparencia 1
Boys Scout de Valle de Angeles 1
La Casa de la Cultura 1
Organizaciones Políticas(5) Partidos Políticos 5
Organizaciones de Mujeres(1) Oficina Municipal de la Mujer 1
Comedores solidarios
Iglesias(4) Católicas 1
Evangélicas 3
Organizaciones para el desarrollo comunitario y social (5) Oficina Desarrollo comunitario de la alcaldía 1
Aldeas S.O.S. 1
Amor y Fruto 1
Jóvenes Sin fronteras 1
Orfanato Finca de Los Niños 1
Total 190

Fuente: “Diagnóstico Integral Multidimensional” (DIM) del municipio de Valle de Ángeles, departamento de Francisco Morazán en el mes de diciembre del 2009

Servicios Nacionales

La comunidad cuenta con múltiples servicios por parte del sector publico cuyo objetivo es que la comunidad cuente con los servicios básico, educativos, judicial, etc. esto evita que los pobladores pertenecientes a Valle de Ángeles tenga que viajar hasta la ciudad capital como lo solían hacer antes para recibir algún servicio.

Clasificación de Actores en el Multisector de Servicios Nacionales, según su sector y subsector de influencia para el desarrollo del Municipio de Valle de Ángeles

Multi Sector Sub Sector Sector Frecuencia
Servicios Nacionales Telecomunicaciones(1) Hondutel 1
Biblioteca Municipal 1
Registro Nacional de las Personas(1) RNP 1
Judicial Policía Nacional 1
Gobierno Local (2) Alcaldía Municipal 1
Producción y distribución y medición de energía eléctrica (2) ENEE 1
Manejo de Recursos Naturales(2) Instituto de Conservación Forestal 1
Unidad de Medio Ambiente alcaldía municipal 1
AMITIGRA 1
Producción y distribución y medición de energía eléctrica (2) SANAA (Aldea Cerro Grande y Las Cañadas) 1
Alcaldía Municipal 1
Educación (1) Dirección distrital de Educación 1
Salud (1) Dirección municipal de Salud (regidor) 1
Análisis de Riesgo (1) Cuerpo de Bomberos 1
Total 14

Fuente: “Diagnóstico Integral Multidimensional” (DIM) del municipio de Valle de Ángeles, departamento de Francisco Morazán en el mes de diciembre del 2009

Actores Claves

En el cuadro siguiente se expone compañías, patronatos y diferentes tipos de instituciones que fungen como actores claves para el desarrollo, proyección social, organización entre otras actividades vitales para la comunidad.

Identificación de Actores Claves en el Municipio de Valle de Ángeles

No. Actor Actor Clave ¿Por Que Si O No?
1.    Multisector de Infraestructura Económica (9)
1 Cooperativa Mixta 01 de Febrero Si A través del ahorro y crédito de sus afiliados se promueve importantes proyectos sociales, como son: la construcción de viviendas con un bajo costo y se promueve el apoyo a micro empresarios, productores, para potenciar el desarrollo económico de los habitantes.
2 Cooperativa Los Laureles Ltda. Si A través del ahorro y crédito de sus afiliados se promueve importantes logros para mejorar la condición de vida de los afiliados y de esta forma potenciar el desarrollo económico de los habitantes.
3 Banco de Occidente Si Porque promueve los procesos de desarrollo económico y social del municipio.
4 BAC- BAMER Si Porque promueve los procesos de desarrollo económico y social del municipio.
5 Banco Azteca Si Porque promueve los procesos de desarrollo económico y social del municipio.
6 Fundación para el desarrollo Rural (FUNDER) Aun no se cuenta con la boleta Si Promueve el desarrollo económico y social de las y los microempresarios de las zonas rurales y urbanas municipio, mediante la prestación de servicios financieros a estos grupos.
7 ADRAS Aun no se cuenta con la boleta
8 PRECDA Aun no se cuenta con la boleta
9 Cajas Rurales 13 en total a nivel municipal(Se toma como referencia la Caja Rural “Juntos Trabajando” de la Aldea El Sauce) Si Apoyar el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores en la comunidad, mediante los prestamos comunitarios que se hacen

 ECONOMIA

La actividad minera empieza con un inocente niño hijo de un labrador, que hacia su siembra en la montaña de la Marranera. Un día el niño en su afán de divertirse quiso hacer una casita, hizo un hoyo para poder fijar uno de los horcones de donde saco una piedra que llevo a su papá diciendo “me halle una mina”, el padre de este niño decidió ir a “El Cimarrón” (antiguo nombre de Valle de Ángeles), trajo las piedras y se las mostró a un conocedor de metales, quien después de examinarla dijo Nada vale esto!, y lo arrojo al camino pero les pregunto dónde lo habían encontrado. Aquel hombre, visito el lugar de donde procedían dichas piedras y saco una cantidad de brozas cuyo ensayo le dio magníficos resultados, y así es como se inicia la actividad minera. Funcionaron varias minas con diferente nombres tales como.

  • “Las animas”
  • “San Francisco”
  • “El socorro”

Y otras Los pobladores de Valle de Ángeles eran mineros y para ese entonces la actividad minera era rudimentaria, muy conocida como GUIRISES, quienes de la braza fundían: plata y tejas en hornos tradicionales llamados oficinas, estas aún se encuentran dispersas en el relieve montañoso, cercano a la cabecera municipal, en donde se encuentra gran cantidad de bocas minas, con residuos de las fundiciones, una piedra dura, negra en dichos lugares es donde estuvieron asentados los primeros pobladores de las oficinas. Usted puede realizar caminatas a los lugares donde estuvieron ubicadas estas minas en donde podrá observar gran cantidad de minas, a las cuales llegara por unos pequeños senderos. Y además podrá observar gran cantidad de aves y animales pequeños, podrá disfrutar de un hermoso entorno natural ya que estas se encuentran en la zona de amortiguamiento del parque nacional la Tigra.

Actualidad

Su actual identidad artesanal, combinada con otras características como: su excelente carretera que de Tegucigalpa conduce hacia Valle de Ángeles y la existencia de un Centro de Exposición y venta permanente de productos artesanales, produjo una corriente de habitantes de la Capital que se trasladaron a esta comunidad, bien por placer o negocios o para residir permanentemente entre sus frondosos pinares.

ATRATIVOS TURISTICOS

La región formó parte de la historia minera de Honduras, con explotaciones como la de Las Animas y El Socorro; que dieron oro, plata, cobre, estaño, plomo y zinc.

Atracciones turísticas: gastronomía hondureña, arquitectura colonial y campesina, excursiones de senderismo, espeleología, artesanías étnicas, arte contemporáneo.

Este municipio es visitado por muchos turistas ya que goza de un hermoso paisaje y la carretera desde Tegucigalpa está totalmente asfaltada. A pocos kilómetros se encuentra una importante reserva forestal, llamado «Parque Nacional La Tigra». La Tigra, es un bosque nuboso de una rica biodiversidad que abastece de agua dulce al 40% de los habitantes de la capital hondureña.

En Valle de Ángeles es típico disfrutar de las famosas pupusas, carne asada y los deliciosos elotes al estilo hondureño (elote con mantequilla y queso), aunque cada vez hay nuevos restaurantes para todos los gustos y paladares.

Valle de Ángeles es una excusa perfecta de diversión disfrutando un hermoso día de campo. Las hermosas montañas que amurallan el municipio, deja encantado a todo visitante

Museo

Existe el Museo Santamaría de Historia, Arte y cultura de Valle de Ángeles, fundado el 2 de octubre del 2006 por el Licenciado Roberto Andonie quien en decidió compartir una variedad de colecciones de diferentes objetos como ser; monograma, llaveros, fotografías antiguas entre otros. El local se encuentra ubicado en la entrada al municipio de Valle de Ángeles, primera calle a la derecha.

CULTURA

Tradiciones

El bello municipio celebra con gran fervor su feria patronal en honor a San Francisco de Asís, el 4 de Octubre de cada año y tiene una duración de diez días. Se desarrollan muchas actividades en donde participan todas las personas de la comunidad, en la cual se puede disfrutar del Gigantes sobre zancos, mojigangas, toro fuego, fuegos artificiales, Además de una variedad de gastronomía típica, música, bellas artesanías.

CURIOSIDADES

En torno a la historia del municipio se tejen varias leyendas, una de ellas datan del siglo pasado hasta 1914, en donde consta que en la mina conocida como “El Socorro” trabajó una compañía al norte de la Cabecera Municipal, en donde todavía se encuentra parte de la maquinaria que se utilizaba para la explotación mineral, lo que da una idea de la magnitud de esas actividades, esta terminó cuando ocurrió la primera Guerra Mundial.

Otra de las minas que fue explotada en forma Industrializada es la de “Los Ángeles” en Las Golondrinas, la cual estuvo bajo la Gerencia del norteamericano Paúl Bondy, quien por presiones de la clase trabajadora de Honduras de ese entonces fue expulsado del País. Un dato histórico muy importante en la vida política del Municipio de Valle de Ángeles tiene su origen en un oficio que el Gobernador Político Departamental de Tegucigalpa, dirigió a los señores Alcaldes Auxiliares de la Aldea de El Mineral de Ángeles, el 15 de Octubre de 1864 en el cual se ordena para que el 01 de Noviembre de 1864 se procediera a la Elección de la Junta Electoral y posterior elección de sus autoridades municipales como parte del primer gobierno Municipal. La solicitud de “Tierra de Ejidos”5 , fue presentada al Supremo Poder Ejecutivo, el 15 de junio de 1874, se continuaron las diligencias y fue resuelta favorable por el señor Presidente de la República, General de División Don Luis Bogran6 , el 21 de mayo de 1887, fue su Procurador Especial Don Miguel Augusto Lardizabal y su Agrimensor Don Juan Moreira, se registró como finca No. DXLVII inscripción primera Tomo VII folios 135 al 154 el 9 de Octubre de 1900 en el Registro de la Propiedad, del Departamento de Tegucigalpa y reinscrito en el antecedente actual con el número 72 Tomo 873 del Registro de la Propiedad Hipotecas y Anotaciones Preventivas de éste Departamento de Francisco Morazán.

0827 VILLA DE SAN FRANCISCO 

UBICACIÓN GEOGRAFICA

El municipio, situado a unos 55 km de Tegucigalpa, colinda al norte con el municipio de San Juan de Flores, al sur con los municipios de Valle de Ángeles y Morocelí, al este con el municipio de Morocelí y al oeste con los municipios de Valle de Ángeles y Distrito Central.

Coordenadas

Título Villa de San Francisco (Todas las coordenadas)
Coordenadas 14° 10′ 0.01″ N, 86° 58′ 0.01″ W En decimal 14.16667°, -86.96667°
UTM 1566160 503597 16P
Zoom 6 Escala ± 1:100000
Región Tipo city

Limites

Al Norte, municipio de San Juan de Flores; Al Sur, Municipios de Valle de Ángeles y Morocelí; Al Este, Municipio de Morocelí y Al Oeste Municipio Valle de Ángeles y Distrito Central.

HISTORIA

Fecha de Creación

En la División Política Territorial de 1896, era una aldea del Municipio de San Juan de Flores, hasta 1923 le dieron categoría de municipio

Decreto de Creación

Tegucigalpa 22 de agosto de 1923.

Vista la solicitud elevada al Poder Ejecutivo por los Alcaldes Auxiliares de la Aldea de la Villa de San Francisco, jurisdicción Municipal de San Juan de Flores, en este Departamento, contraída a pedir la creación del Municipio de la Villa de San Francisco, formado por las Aldeas antes mencionadas y por las de El Coyolito, La mes, El Pedregal, El terrero, Las Planchas y Guayabillas, con cabecera en la primera de ellas. Acompañaron las peticionarias certificaciones del acta de la sesión celebrada por la Municipalidad de San Juan de Flores, en la que consta el nombramiento de los peticionarios en carácter de Alcaldes auxiliares y el título de las tierras pertenecientes a los vecinos de la Aldea referida en el que aparece que tienen un territorio proporcional a la población del Municipio. Visto el informe que con audiencia de la municipalidad respectiva emitió el Gobernador Político de este Departamento, en el que consta que el número de habitantes de la Villa de San Francisco asciende al número de 552 y el de las aldeas restantes a 735 y que todas ellas cuentan con los recursos suficientes para el sostenimiento de un Gobierno Municipal. Oído el dictamen del Señor Fiscal General de Hacienda y CONSIDERANDO: Que por los informes referidos se tiene en conocimiento de que las aldeas mencionadas reúnen los requisitos exigidos por la ley para su creación en municipio y que tal segregación no amenaza la subsistencia del municipio de San Juan de Flores, POR TANTO: El Presidente de la República, en observancia de los artículos 2 , 3, 7 y 8 de la Ley Municipal. ACUERDA: 1.- Autorizar la segregación de las aldeas referidas, del municipio de San Juan de Flores y la creación de un nuevo municipio con el nombre de la Villa de San Francisco, formado por las aldeas antes indicadas, con cabecera la primera de ellas. 2.- Delegar en el Gobernador Político de este Departamento la facultad de fijar los límites jurisdiccionales y resolver sobre tierras, aguas, servidumbres, créditos, derechos adquiridos, necesidades vecinales y sobre todo lo relativo a la presente alteración debiendo someter la resolución que dicte en tal sentido a la consideración del Poder Ejecutivo; y 3.- Disponer que de conformidad con la Ley y el último domingo de noviembre del presente año, y los dos días subsiguientes, se proceda a la elección de autoridades del nuevo municipio, las que tomarán posesión de sus cargos el primero de enero del año próximo entrante.- Comuníquese. López G. El Secretario de Estado en el Despacho de Gobernación y Justicia. Ángel Zúñiga Huete.

Historia de Fundación

En la División Política Territorial de 1896 era una aldea perteneciente al municipio de San Juan de Flores, hasta que el 22 de agosto de 1923 le dieron categoría de Municipio.

Ediles

Janio Rolando Borjas Ochoa 1  periodo  2010 – 2014
 Janio Rolando Borjas Ochoa 1  periodo  2014-2018
Janio Rolando Borjas Ochoa 1  periodo  2018 – 2022

Comunidades

El término municipal tiene las siguientes cinco aldeas:

  1. Villa de San Francisco Cabecera Municipal
  2. El Coyotito No.1
  3. El Hato
  4. El Pedregal
  5. Ignorado

 Caseríos:

  1. La Trinidad
  2. La Lengua
  3. La Tronodera
  4. El Coyotito No.2
  5. El Penal
  6. El Suyate
  7. El Pedregal
  8. Desvió Del Pedregal
  9. La Virgen
  10. Guarumas
  11. Costa Rica
  12. Ignorado Arriba
  13. Las Flores
  14. El Oriente

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de Villa de San Francisco es de 84 Km2.

CLIMA

El clima en el municipio es cálido durante los meses se enero a julio. el invierno regularmente inicia en los meses de agosto a diciembre.

TOPOGRAFIA

El Municipio se encuentra rodeado de cerros por lo que tiene una topografía quebrada.

HIDROGRAFIA

Quebradas:

  • Quebrada El Pedregalito
  • Quebrada Pujil
  • Quebrada Grande
  • Quebrada Santa Barbara
  • Quebrada Colorada
  • Quebrada Grande de Choluteca
  • Quebrada Las Bellas
  • Quebrada Hermosa
  • Quebrada Agua Sucia
  • Quebrada El salto
  • Quebrada Los Micos
  • Quebrada el Crusial

FLORA

Los Bosques en el Municipio se dividen en:

  • Bosque de Conífera
  • Bosque de Conífera
  • Bosque Latifoliado
  • Bosque Mixto

FAUNA

La vida silvestre en el municipio es cada vez más escasa producto a la tala, caza y quema de los bosques.

Aún se encuentran algunas especies como reptiles como iguanas, lagartijas, serpientes entre otros. Entre los animales mamíferos aún se encuentran conejos, ardillas, cusucos, armadillos, tacuazines,  lepaciles entre otros.

POBLACION

La población es de 11,481 habitantes  la cual está compuesta por 5,747 hombres y 5,734 mujeres. Con una población en el área urbana de 8,832 personas y en área rural de 2,649 personas.

EDUCACION

En la infraestructura educativa el municipio ha tenido un desarrollo positivo en la actualidad cuenta con  contando en la actualidad con 8 centros de educación pre-básica, 5 centros de Educación básica, 1 centro de educación media y 4 centros CCEPRED.

SALUD

El municipio cuenta con 1 Cesamos y un Cesar brindando los servicios de aplicación de inyecciones, curaciones, controles de embarazo, farmacia entre otros. Las enfermedades más comunes del municipio son: Dengue, Hepatitis, Herpes, Diarrea, Fiebres, Tos entre otras.

SERVICIOS

El municipio cuenta con una red vial en buen estado la mayor parte del año lo que permite el acceso a sus aldeas y municipios vecinos, del mismo modo el municipio cuenta en su caso urbano con servicio de telefonía móvil, internet y Correo Nacional, en sus aldeas la calidad del internet es baja pero no mala.

El 90% de los habitantes  del municipio posee acceso a aguas mejoradas.

ECONOMIA

Agricultura

Los principales cultivos: caña de azúcar, maíz, frijol, sandía y plátano. La principal fuente de trabajo es una “Central Azucarera”, donde sus habitantes en el tiempo de la zafra obtienen empleos temporales.

Industria

La principal Industria es la Central Azucarera 3 Valles en tiempo de zafra se convierte en la principal fuente de trabajo.

ATRATIVOS TURISTICOS

El Hospitalario municipio de villa de san francisco es un encantador lugar fundado el 22 de agosto de 1923 teniendo en su actualidad de 5 aldeas 10 caseríos. Puedes disfrutar  de una deliciosa gastronomía como ser la sopa de mondongo y porque no un Tapado y para acompañar estos platillos puedes tomarte un trago tradicional de la zona.

CULTURA

Su feria patronal se celebra en el mes de Febrero en Honor a la Virgen de Candelaria en la cual se desarrollan diversas actividades culturales y artísticas entre ellas la elección de la reina del municipio, pero si te pierdes de esta puedes venir y disfrutar en el mes de agosto que está de aniversario en el municipio.

0828 VALLECILLO

 UBICACIÓN GEOGRAFICA                          

Coordenadas

Título Vallecillo (Honduras) (Todas las coordenadas)
Coordenadas 14° 31′ 0.01″ N, 87° 24′ 0″ W En decimal 14.51667°, -87.4°
UTM 1604906 456902 16P
Zoom 6 Escala ± 1:100000
Región Tipo city

Limites

El municipio colinda Al Norte con el municipio de Esquías, Al Sur con los municipios de Cedros y Comayagua, Al Este con los municipios de El Porvenir y Cedros y Al Oeste con los municipios de Esquías y Comayagua

HISTORIA

Historia de Fundación

El 5 de diciembre de 1986 se acordó crear el municipio de Vallecillo, que antes eran varias aldeas pertenecientes al municipio de Cedros. Hugo Eleazar Flores Valladares resulto electo alcalde del municipio en sustitución de Eva Lucia Lambur Valle en el proceso general electoral correspondiente al periodo 2014-2018.

Ediles

Eva Lucia Lambur Valle 1  periodo  2010 – 2014
Hugo Eleazar Flores Valladares 1  periodo  2014-2018
Cely Modesto Zavala Maradiaga 1  periodo  2018 – 2022

Comunidades

El término municipal tiene cinco aldeas, de las que las dos principales son

  1. Vallecillo Cabecera Municipal
  2. Trinidad de Quebrada

Caseríos:

  1. Barraco Colorado
  2. Charamusca
  3. El Guacal
  4. El Boquecatal
  5. El Bodollos
  6. El Edén
  7. La Pita
  8. La Zacatera
  9. Quebrada Arriba
  10. Los Altos
  11. Buena Vista
  12. Ríos De Puerta
  13. San José
  14. La Mora
  15. Villa Del Monte
  16. El Zarzal
  17. El Rio
  18. Jutia Pita
  19. Palo Verde
  20. La Trinidad
  21. Locura
  22. El Encino
  23. El Morro
  24. El Tablón
  25. Yoga Del Tigre
  26. La Vadera
  27. Las Delicias
  28. Los Naranjos
  29. Mocoro
  30. Quebrada Seca
  31. Rio Chiquito
  32. Ziguizapa
  33. El Descombro
  34. La Danta
  35. El Rancho

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial de Vallecillo es de 234 km².

CLIMA

Lluvioso de altura.

TOPOGRAFIA

(Pendiente)

OROGRAFIA

Cerros:

Cerro las Crucitas

Montañas:

Montaña Las Delicias

HIDROGRAFIA

Rios:

Rio Tuliapa

Quebradas:

  • Quebrada Macota
  • Quebrada El Injerto
  • Quebrada El Sapotal
  • Quebrada La HEcilla
  • Quebrada Aguacatal
  • Quebrada las Trancas
  • Quebrada las Vegas
  • Quebrada Borbollon
  • Quebrada de Agua
  • Quebrada Gachimbo
  • Quebrada Agua Zarca
  • Quebrada Mata de Caña
  • Quebrada El Suyatillo

 FLORA

La flora del municipio se divide en:

  • Bosque de Conífera Denso
  • Bosque Latifoliado
  • Bosque Mixto

SUELO

1) Los terrenos poblados de especies arbóreas y/o arbustivas forestales de cualquier tamaño, origen natural o proveniente de siembra o plantación.

2) Los terrenos rurales de vocación natural forestal cubiertos o no de vegetación, que por las condiciones de estructura, fertilidad, clima y pendiente, sean susceptibles de degradación y por consiguiente, no aptos para usos agrícolas y ganaderos, debiendo ser objeto de forestación, reforestación o de otras acciones de índole forestal, considerándose los siguientes:

  1. a) Todos los terrenos con o sin cobertura forestal con una pendiente igual o mayor al 30%;
  2. b) Terrenos con o sin cobertura forestal con una pendiente menor de 30% cuyos suelos presentan una textura arenosa y una profundidad igual o menor de 20 centímetros;
  3. c) Terrenos con pedregosidad igual o mayor de quince por ciento (15%) de volumen con presencia de afloramiento rocoso;
  4. d) Terrenos inundables por mareas o con presencia de capas endurecidas en el subsuelo o con impermeabilidad de la roca madre; y,
  5. e) Terrenos planos cuya capa superficial de suelo con textura arenosa hasta una profundidad de treinta centímetros (30).

3) Terrenos asociados a cuerpos de agua salobre, dulce o marina, poblados de manglares o de otras especies de similares características que crecen en humedales.

 POBLACION

Datos Demográficos

La población es de 8,995 personas la cual está compuesta por 4,394 hombres y 4,601 mujeres. Con una población en el área urbana de 4,436 personas y en área rural de 4,559 personas.

EDUCACION

En Vallecillo existen los siguientes Centros Educativos:

Pre- básica: 22

Básica: 3

Media: 2

CCEPRED: 5

SALUD

El municipio cuenta con 3 Cesamos y un Cesar, brindando atención odontológicas, farmacias, aplicación de inyecciones, curaciones, controles de embarazo.

SERVICIOS

Transporte: buses con terminal en Tegucigalpa.

Red de Comunicación: carretera secundaria accesible todo el tiempo, servicio telefónico de Hondutel, cobertura de telefonía móvil.

Medios de Comunicación

Cuenta con los servicios de:

  • Internet
  • Televisión por Cable
  • Radio
  • Oficina de Correo Nacional

Electrificación:

La principal fuente de alumbrado en sus viviendas es la electricidad del sistema público con 76%.

Agua Potable:

La principal fuente de obtención del agua es el sistema privado con 81%.

ECONOMIA

Principal actividad económica: cultivo de granos básicos, caña de azúcar, café, cardamomo y hortalizas.

CULTURA

Los habitantes de este pintoresco municipio celebran su feria patronal en honor a Santa Rosa de Lima  el 30 de agosto.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *