18 DEPARTAMENTO DE YORO


 

 

UBICACIÓN GEOGRAFICA

El departamento de Yoro limita con 6 departamentos: Al norte con el departamento de Atlántida (Honduras). Al sur limita con los departamentos de Comayagua y Francisco Morazán (departamento). Al este están ubicados: Olancho y Colón (Honduras) y al oeste limita únicamente con el departamento de Cortés (Honduras).

Localizado en la región centro-norte del país. Este departamento tiene una superficie de 7,781 km2 y se extiende entre los 14o 51′ y 15o 43′ de latitud norte y los 86o 14′ y 87o 56′ de longitud oeste.

HISTORIA

Fecha de Creación

28 de junio 1825

Decreto de Creación

ACUERDO No. 665

Tegucigalpa 12 de noviembre de 1940.

CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Articulo 179 reformado de la Constitución Política, el Poder Ejecutivo tiene facultades para la creación de Distritos Departamentales, Seccionales y Locales, que se regirán por Consejos, como parte integrante de la administración Departamental. POR TANTO: El Presidente de la República, ACUERDA:

  1. Crear en el Departamento de Yoro los Distritos Locales en la forma siguiente: Distrito Local de El Progreso, compuesto del actual Municipio de El Progreso. Distrito Local de Olanchito, compuesto del actual Municipio de Olanchito,
  2. Los Distritos expresados asumen los derechos y obligaciones de los municipios que se extinguen por el presente acuerdo.- Comuníquese. Carías A. El Secretario de Estado en los Despachos de Gobernación, Justicia y Beneficencia. Abrahán Williams.

Historia de Fundación

El Departamento de Yoro es uno de los más antiguos de Honduras. Fue creado el 28 de junio de 1825 en la primera demarcación republicana después de la independencia nacional de España y de México respectivamente.

Los municipios más antiguos son probablemente: Yoro, Sulaco, Olanchito y Negrito. Del municipio de Yoro se desmembraron los municipios de Yorito, Jocón y Morazán; de Olanchito de desmembró el municipio de Arenal en 1855 y del Negrito se desmembró Progreso en 1892.

En los tiempos coloniales, Sulaco abarcaba áreas del departamento de Francisco Morazán (Marale) y de Comayagua (San José del Potrero).

Significado de su Nombre

En lengua mesoamericana significa: “Corazón Centro”.

Comunidades

El Departamento de Yoro cuenta con:

Aldeas: 237

Caseríos: 1,303

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del departamento de Yoro es de 7939.2 km2

CLIMA

Es poco lluvioso con régimen regular de lluvias, sus meses más secos son: enero, febrero, marzo y los más lluvioso son de junio a Octubre.

HIDROGRAFIA

Quebradas:

  • Quebrada Achote ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Agua Caliente ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Agua Caliente ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Agua Caliente ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Aguacatal ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Aguazarco ( Hid rografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Antigual ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Anzuelo ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada Bambu ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada Barranco Chele ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada Barranco Chile ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada Benque ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Brown ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Buey ( Hidrografía ) Municipio: Santa Fé
  • Quebrada Cagüina ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada Caldero ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Calmuy ( Hidrografía ) Municipio: Sabá
  • Quebrada Ceibita ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Chiquero ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada Chiquita ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada Chirinos ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Churrusquera ( Hidrografía ) Municipio: Sonaguera
  • Quebrada de Agua ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada de Arena ( Hidrografía ) Municipio: Sonaguera
  • Quebrada de Arena ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada de El Tigre ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada de los Mangos ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada de Prieta ( Hidrografía ) Municipio: Sonaguera
  • Quebrada del Establo ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada del Toro ( Hidrografía ) Municipio: Santa Rosa de Aguán
  • Quebrada Deunde ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada Duende ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada El Antigual ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada El Anzuelo ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada El Limonal ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada El Manchón ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada El Nato ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada El Palmichal ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada El Tigre ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada El Toro ( Hidrografía ) Municipio: Santa Rosa de Aguán
  • Quebrada Fragosa ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Grande ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada Gresencio ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada Guapinol ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Guayabo ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada Hilaria ( Hidrografía ) Municipio: Sonaguera
  • Quebrada Honda ( Hidrografía ) Municipio: Sonaguera
  • Quebrada Juan Toribio ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Juaquina ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada La Ceiba ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada La Luz ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada La Martina ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada La Oficina ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada La Pava ( Hidrografía ) Municipio: Sabá
  • Quebrada La Pita ( Hidrografía ) Municipio: Sonaguera
  • Quebrada La Puerta ( Hidrografía ) Municipio: Santa Fé
  • Quebrada La Puerta ( Hidrografía ) Municipio: Santa Rosa de Aguán
  • Quebrada La Quinta ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada La Uva ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Landa ( Hidrografía ) Municipio: Limón
  • Quebrada Las Nazas Abajo ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Las Nazas Arriba ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Las Niguas ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada Limoncito ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada los Naranjos ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Manchon ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Manguilile ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada Mariana ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada Miranda ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada Nanza ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Nato ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada Nazas Abajo ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Ocotales ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada Olingos ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada Orcadora ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada Palmichal ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Paujil ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Pedernales ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Pitalosa ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo

 Lagunas:

  • Lago de Guaimoreto ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Laguna Chapagua ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Laguna Cuartos ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Laguna de Guaimareto ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Laguna de Guaymoreto ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Laguna Limpia ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Laguna Lirios ( Hidrografía ) Municipio: Santa Rosa de Aguán
  • Laguna Los Cuartos ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Laguna Los Lirios ( Hidrografía ) Municipio: Santa Rosa de Aguán
  • Laguna Malaguás ( Hidrografía ) Municipio: Santa Rosa de Aguán
  • Quebrada Ponciana ( Hidrografía ) Municipio: Sonaguera
  • Quebrada Potrero Grande ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada Prieta ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Puerto Escondido ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada Quequeo ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Saladillo ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Salto ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Saltosa ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Seca ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Seca ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada Seda ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada Silín ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Talla Creek ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Tarral ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Tigre ( Hidrografía )  Municipio: Iriona
  • Quebrada Uva ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Uva Laura ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Zapotal ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Zarza ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Zavala ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quesera Viejo ( Lugar poblado ) Municipio: Iriona

Ríos

Más de la mitad de este departamento es drenado y regado por el río Aguán que nace en el municipio de Yorito. Cuando este río pasa entre las montañas de Piedra Blanca y la Montaña La Madera comienza el sector llamado del Alto Aguán que termina aproximadamente en los límites de los municipios de Yoro, Jocón y Olanchito; el Aguán va descendiendo por el macizo montañoso del Alto Aguán hasta desembocar en el extremo occidental del valle homónimo en los municipios de Jocón, Arenal y Olanchito; aquí se conoce como Medio Aguán, llamado también valle de Olanchito; el Medio Aguán se extiende hasta la línea divisoria entre los departamentos de Yoro y Colón marcada por el río Monga o Sabá que besa las calles occidentales de esa ciudad coloneña.

El Rio Aguán a partir de Sabá se convierte en un río de más caudal en su último recorrido al mar en el sector conocido como el Bajo Aguán en la jurisdicción del departamento de Colón.

  • Río Agua Blanca ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Río Agua Caliente ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Aguán ( Hidrografía ) Municipio: Santa Rosa de Aguán
  • Río Anzuela ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río Arriba ( Lugar poblado ) Municipio: Santa Fé
  • Río Balfate ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Río Bambú ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Río Bejucal ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Río Betulia ( Hidrografía ) Municipio: Santa Fé
  • Río Bonito ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Buey ( Hidrografía ) Municipio: Santa Fé
  • Río Chapagua ( Hidrografía ) Municipio: Santa Rosa de Aguán
  • Río Chapagüita ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Chiquito ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Río Chiquito ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Río Claro ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Claura ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río Coco ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Rio Coco ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Corocito ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Río Cristales ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Cuaca ( Hidrografía ) Municipio: Sonaguera
  • Río Cuyalapa ( Hidrografía ) Municipio: Sonaguera
  • Río David ( Hidrografía ) Municipio: Santa Fé
  • Río del Ojo de Agua ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río El Coco ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río El Guayabo ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río Esperanza ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Río Este ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Río Esteban ( Lugar poblado ) Municipio: Balfate
  • Río Esteban ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Río Farallones ( Hidrografía ) Municipio: Santa Rosa de Aguán
  • Río Grande ( Lugar poblado ) Municipio: Trujillo
  • Río Grande ( Hidrografía ) Municipio: Santa Fé
  • Río Gringo ( Hidrografía ) Municipio: Santa Fé
  • Río Guachiquiro ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Rio Guajiniquirapa ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Guapinol ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Guayabo ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río Guinea ( Hidrografía ) Municipio: Santa Fé
  • Rio Gujiniquirapa ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Ilanga ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Juares ( Hidrografía ) Municipio: Santa Fé
  • Río La Piedra ( Hidrografía ) Municipio: Sonaguera
  • Río Las Niguas ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río Libertad ( Hidrografía ) Municipio: Santa Fé
  • Rio Licona ( Lugar poblado ) Municipio: Bonito Oriental
  • Río Limón ( Hidrografía ) Municipio: Limón
  • Río Limon ( Hidrografía ) Municipio: Santa Rosa de Aguán
  • Río Limoncito ( Hidrografía ) Municipio: Limón
  • Río Lislis ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Río Los Mangos ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río Lucinda ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Rio Manantikique ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Río Manga ( Hidrografía ) Municipio: Sabá
  • Río Mangos ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río Mármol ( Hidrografía ) Municipio: Santa Fé
  • Río Matías ( Hidrografía ) Municipio: Santa Fé
  • Río Miel ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río Miranda ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Río Mojaguay ( Hidrografía ) Municipio: Santa Fé
  • Río Monda ( Hidrografía ) Municipio: Sabá
  • Río Naranjo ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río Negro ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Niguas ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río Nota ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río Novillo ( Hidrografía ) Municipio: Santa Rosa de Aguán
  • Río Ojo de Agua ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río Olanchitos ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Rio Pao ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río Papaloteco ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Río Paulaya ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río Pavón ( Hidrografía ) Municipio: Sabá
  • Río Paya ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río Piedra ( Hidrografía ) Municipio: Sonaguera
  • Río Piedra Blanca ( Hidrografía ) Municipio: Limón
  • Río Pires ( Hidrografía ) Municipio: Sonaguera
  • Río Quinito ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Río Raya ( Hidrografía ) Municipio: Santa Rosa de Aguán
  • Río Romano ( Hidrografía ) Municipio: Santa Rosa de Aguán
  • Río Saladillo ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Salado ( Hidrografía ) Municipio: Santa Rosa de Aguán
  • Río San Pedro ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Sangrelaya ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río Sarco ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Silín ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Sona Suarita ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Río Sonaguera ( Hidrografía ) Municipio: Sonaguera
  • Río Taujica ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Tepic ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Tocoa ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Toro ( Hidrografía ) Municipio: Santa Rosa de Aguán
  • Río Vallecito ( Hidrografía ) Municipio: Santa Rosa de Aguán

OROGRAFIA

Sierras

  • Nombre de Dios
  • Mico Quemado
  • Sulaco
  • Sierra La Esperanza
  • Botaderos o Payas

Del macizo central de Yoro, al noreste de las serranías de Sulaco se desprende la sierra de La Esperanza que limita el sector sur del valle del Aguán hasta que este finaliza en el mar Caribe.

Pasa, mostrando su cara norte, por los municipios de Yoro, Jocón, Arenal, Olanchito en el departamento de Yoro y los municipios coloneños de Sabá, Tocoa, Bonito Oriental, Limón e Iriona.

Montañas

  • Santa Bárbara
  • San Antonio
  • Malacatón
  • Guanchias
  • Paujiles
  • Mico Quemado
  • El Pijol
  • Las Vegas
  • Yoro

 Cerros

  • Cerro Agua Caliente ( Relieve ) Municipio: Bonito Oriental
  • Cerro Amapala ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro Anzuelo ( Relieve ) Municipio: Iriona
  • Cerro Azul ( Relieve ) Municipio: Tocoa
  • Cerro Bardales ( Relieve ) Municipio: Bonito Oriental
  • Cerro Bruno ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro Buena Ventura ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro Calentura ( Relieve ) Municipio: Trujillo
  • Cerro Capiro ( Relieve ) Municipio: Trujillo
  • Cerro Cayo ( Relieve ) Municipio: Balfate
  • Cerro Chachaguate ( Relieve ) Municipio: Iriona
  • Cerro Chachaguates ( Relieve ) Municipio: Iriona
  • Cerro Chicheguates ( Relieve ) Municipio: Iriona
  • Cerro Corre Viento ( Relieve ) Municipio: Balfate
  • Cerro Coyol ( Relieve ) Municipio: Bonito Oriental
  • Cerro Cuesta Prieta ( Relieve ) Municipio: Sonaguera
  • Cerro Culebrina ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro Cun-Cún ( Relieve ) Municipio: Iriona
  • Cerro Cuyamel ( Relieve ) Municipio: Trujillo
  • Cerro Cuyamel ( Relieve ) Municipio: Iriona
  • Cerro Danto ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro de Calentura ( Relieve ) Municipio: Trujillo
  • Cerro de Puerto Arturo ( Relieve ) Municipio: Trujillo
  • Cerro del Diablo ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro El Anzuelo ( Relieve ) Municipio: Iriona
  • Cerro Gobiado ( Relieve ) Municipio: Balfate
  • Cerro Hilaria ( Relieve ) Municipio: Sonaguera
  • Cerro Jupilingo ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro Kum Kum ( Relieve ) Municipio: Iriona
  • Cerro La Colera ( Relieve ) Municipio: Sonaguera
  • Cerro La Cumbre ( Relieve ) Municipio: Bonito Oriental
  • Cerro La Mina ( Relieve ) Municipio: Bonito Oriental
  • Cerro Landa ( Relieve ) Municipio: Limón
  • Cerro Lánguida ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro Las Niguas ( Relieve ) Municipio: Balfate
  • Cerro Lauda ( Relieve ) Municipio: Limón
  • Cerro Lucinda ( Relieve ) Municipio: Balfate
  • Cerro Maluzi ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro Medalla ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro Moradel ( Relieve ) Municipio: Trujillo
  • Cerro Niguas ( Relieve ) Municipio: Balfate
  • Cerro Palo Prieto ( Relieve )  Municipio: Bonito Oriental
  • Cerro Payas ( Relieve ) Municipio: Iriona
  • Cerro Piedra Blanca ( Relieve ) Municipio: Bonito Oriental
  • Cerro Piñal ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro Pucura ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro San Jorge ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro Sangrelaya ( Relieve ) Municipio: Iriona
  • Cerro Santa Cruz ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro Talla Creek ( Relieve ) Municipio: Trujillo
  • Cerro Tarros ( Relieve ) Municipio: Trujillo
  • Cerro Tigre ( Relieve ) Municipio: Santa Fé

FLORA

El Departamento está rodeado de montañas y cerros lo que favorece  riqueza natural con la que cuenta, existen 3 tipos de Bosque entre ellos: Bosques Maderables, Latifoliados, Coníferas cuenta con una gran variedad de plantas ornamentales, frutales y medicinales.

FAUNA

Mamíferos

Musaraña, Ardilla, Pizote, Guazalo, Zorrillo, Mapachín, Venado, Tepescuincle, Tapir O Danto, Cerdo De Monte, Coyote, Gato Montés, Zorro, Puma, Ocelote, Jaguar.

Avifauna

Pájaro Carpintero, Faisán De Robledal, Paloma Ocotera, Corre Caminos O Alma De Perros, Urraca, Sanate, Codorniz, Torcasa, Perico, Lora, Guacamaya, Taragón O Guardabarranco, Cenzontle, Jilguero, Gavilán, Quebranta Huesos, Búho Y Águila Pescadora.

POBLACION

El departamento cuenta con una población aproximada de 510,471.

SERVICIOS

Vías de Comunicación

El Departamento de Yoro tiene varias carreteras asfaltadas muy importantes. En el occidente del departamento se encuentra el sector de la carretera del litoral atlántico que ingresa a Yoro por el norte del municipio del Negrito, cruza de norte a sur el municipio de Progreso, al llegar a esta ciudad –la tercera en población del país después de Tegucigalpa y San Pedro Sula, se ubica hacia San Pedro Sula y al sur por el municipio de Santa Rita para conectarse con la carretera troncal entre San Pedro Sula y Tegucigalpa.

Del municipio de Santa Rita arranca la carretera asfaltada que llega hasta la cabecera departamental, Yoro, muy próspera ciudad de clima fresco y agradable.

Por el extremo oriental Yoro recibe a la carretera asfaltada que viene de La Ceiba, al llegar a Sabá se bifurca hacia Olanchito en el oeste; al este a Tocoa, Corocito y Trujillo.

De Olanchito a Yoro hay una carretera al nivel de sub base de más de cien km de longitud. Esta vía une la actividad comercial, de pasajeros y de productos agrícolas entre los valles de Sula y Aguán.

ECONOMIA

Agricultura

  • Banano
  • Plátano
  • Café
  • Caña de azúcar
  • Palma africana
  • Naranja
  • Tabaco
  • Maíz
  • Frijol
  • Arroz

Ganadería

  • Bovino
  • Equino
  • Porcino
  • Caprino
  • Avícola

ATRACTIVOS TURISTICOS

Parque Nacional Pico Pijol

Se encuentra en el Departamento de Yoro, 10 Kms al suroeste de la comunidad de Subirana. Macizo montañoso de 2282 m de altura y de 12 Kms de área intocable arriba de los 1800 m, rodeado de laderas de fuertes pendientes, diferentes variedades de vida silvestre, de pájaros tropicales y famosos por las poblaciones de quetzal.

Base Legal del Área Protegida: Decreto # 87-97 Congreso Nacional de Honduras, del 5 de octubre de 1987.

Ubicación Geográfica: Sus límites se proyectan entre los municipios de, Yoro, Morazán y Victoria, en el Departamento de Yoro. Cubre el área localizada en la Montaña de Pijol, además de los cerros Mulato Blanco, El Sargento, Pajarillos y Agua Blanca, que se alzan desde los casi 1000 msnm hasta el punto más alto localizado en el Pico Pijol a 2282 msnm
Extensión General: 11,508.15 km2
Zona Núcleo: 13.43 km2 y Zona de Amortiguamiento: 101.64 km2.

CULTURA

Creencias

Lluvia De Peces En Yoro

“El aguacero de pescados, como le llaman los nativos, es característico: se inicia generalmente a las cuatro o cinco de la tarde, con una nube negra, seguida de fuertes descargas eléctricas y terribles huracanes, que aparece en el cerro de Mata Agua…”

Es uno de los más curiosos fenómenos que se observan en Honduras. Tiene lugar en las cercanías de la ciudad de Yoro, a un kilómetro de distancia, hacia el Suroeste de la población, en la llanura llamada “El Pantano”, que limita al Oeste con el cerrito de “El Mal Nombre”. Es este un volcán apagado, que hizo erupción en época remota, según lo atestiguan las muchas piedras de sulfuro de hierro que en la expresada llanura se hallan dispersas.
Lo que más llama la atención en esta “lluvia de peces”, es la periodicidad con que se verifica; anualmente, por una sola vez, en los meses de mayo o junio, al principiar la estación lluviosa en esta pintoresca región.

El “aguacero de pescados”, como le llaman los nativos, es característico: se inicia generalmente a las cuatro o cinco de la tarde, con una nube negra, seguida de fuertes descargas eléctricas y terribles huracanes, que aparece en el cerro de “Mata Agua”, por el Noreste del lado Atlántico, que es, de donde proceden los vientos alisios de esta zona. Terminada la tormenta, las sardinas, como de tres a cuatro pulgadas de largo, quedan saltando, vivas aún, sobre la verde sabana de “El Pantano”, dispersándose, a veces, en torno de un lagunato, que existe en la base Noreste del cerrito de “El Mal Nombre”, depósito de agua que se seca totalmente en el verano.

Nosotros, cuando niños, hemos tenido oportunidad, más de una vez, de ir en compañía de otros chicuelos del barrio, una vez pasada la tempestad, a recoger los sabrosos pececillos, regresando contentos a nuestros hogares para gozar de las delicias de una suculenta cena.

Varias teorías se han formulado para explicar científicamente, este curioso como interesante fenómeno; pero la que parece más acertada es la que lo atribuye a una tromba marina procedente del Atlántico, por la constante dirección de donde la nube procede, por ir el aguacero acompañado de frecuentes y formidables descargas eléctricas, y por caer invariablemente en la planicie de “El Pantano”, en donde, debido a la existencia de minerales de hierro, hay quizá, un polo que atrae a la tromba, en la cual vienen los misteriosos pececillos.

Tradiciones:

Tradiciones:

  • 1ero, de Enero A Nivel Nacional Feriado
  • 06 de Enero A Nivel Nacional Día de los Reyes Magos
  • 15 de Enero Victoria Señor de Esquipulas
  • 15 de Enero Jocón Señor de Esquipulas
  • 15 de Enero Arena Blanca, Progreso Señor de esquipulas
  • 15-20 de Enero Olanchito Feria Patronal a San Sebastián
  • 20 de Enero Agalteca, Olanchito Toreo de la Danta
  • 25 de Enero A Nivel Nacional Día de la Mujer
  • 14 de Febrero A Nivel Nacional San Valentín/Día del Amor y Amistad
  • 19 de Marzo A Nivel Nacional San José/Día del Padre
  • 30 Marzo al 05 Abril A Nivel Nacional Semana Santa/o Semana Mayor *
  • Última Semana de Abril Olanchito Festival del Jamo
  • 03 de Mayo A Nivel Nacional Día de la Santa Cruz
  • 15 de Mayo Victoria San Isidro
  • 22 de Mayo Santa Rita Santa Rita de Casia
  • 22 de Mayo Morazán Santa Rita
  • 26 de Mayo Morazán Santa Rita de Casia
  • 30 de Mayo A Nivel Nacional Día del Árbol
  • 2da, Semana de Junio Yoro Festival de Lluvia de Peces
  • 24 de Junio Sulaco San Juan Bautista
  • 29 de Junio Yorito San Pedro
  • 20 de Julio A Nivel Nacional Día de Lempira
  • 20 de Julio Yoro Feria Ganadera
  • 16 de Julio El Negrito Virgen del Carmen
  • 25 de Julio Yoro Patrón Santiago
  • 15 de Agosto Jocón Virgen de Tránsito
  • Semana Septiembre Sulaco, Yoro Festival de la Milpa
  • 1ero, de Septiembre A Nivel Nacional Día de la Bandera Nacional
  • 10 de Septiembre A Nivel Nacional Día del Niño
  • Semana Septiembre Olanchito Feria Ganadera
  • 15 de Septiembre A Nivel Nacional Independencia de Honduras/Fiesta Cívica
  • 17 de Septiembre A Nivel Nacional Día del Maestro
  • 14 al 20 de Septiembre Olanchito Semana Cívica
  • 24 de Septiembre Arenal Virgen de las Mercedes
  • 24 de Septiembre El Progreso Virgen de las Mercedes
  • 1er, Sábado Octubre A Nivel Nacional Día Nacional del Agua
  • 03 de Octubre A Nivel Nacional Nacto, de Francisco Morazán
  • 03 de Octubre A Nivel Nacional Día del Soldado
  • 12 de Octubre A Nivel Nacional Descubrimiento de América
  • 12 de Octubre A Nivel Nacional Día de la Hispanidad
  • 24 de Octubre A Nivel Nacional Día de las Naciones Unidas
  • 8 de Diciembre Yoro Virgen de Concepción
  • 8 de Diciembre Progreso Virgen de Concepción
  • 24 de Diciembre A Nivel Nacional Celebración de la Navidad
  • 25 de Diciembre A Nivel Nacional Natividad de Jesús/Feriado Nacional
  • 31 de Diciembre A Nivel Nacional Celebración de Fin de Año.

La Celebración de la Semana Santa, O Semana Mayor, conocida también como Vacaciones de Verano,varían cada año. Algunas veces marca en marzo, otras en abril. En 20015 para el caso, abarca ambos meses.

1801 YORO

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Ubicado al centro norte del Departamento de Yoro.

Sus coordenadas son 1508”07´Latitud Norte, 8707”28´ Longitud Oeste.

Limites

Al Norte Municipios de Tela, Esparta y la Másica, Al Sur Municipios de Victoria, Yorito, Marale y Mangulile, Al Este, Municipios de Jocón y Olanchito y Al Oeste, Municipios de Victoria y Morazán.

HISTORIA

Fecha de Creación

La Hacienda del oro parece ser el nombre primitivo, después según datos del archivo eclesiástico, ya existían en 1774 con el nombre de Santa Cruz de Yoro y andando el tiempo Villa de Santiago de Yoro. En primer recuento de población en 1791 era cabecera del curato de Yoro. El 10 de febrero de 1852 el Congreso Legislativo le confirió el título de ciudad. En la División Política Territorial de 1889 era un Distrito compuesto por los Municipios de Yoro, Rosa o Siriano, Yorito y Jocón.

Historia de Fundación

Según la historia de la ciudad de Yoro ha tenido atreves del tiempo varios nombres entre ellos. Yalot, villas de santa cruz del oro, Santiago de Yoro, sus verdes linares y su último “Yoro”. Recibió el título de ciudad el 10 de Febrero del año 1852 por decreto del congreso nacional siendo presidente de la república el General José Trinidad Cabañas en el mismo decreto legislativo se acordó: La celebración de la feria de Santiago el 25 de Julio de cada año y como una función directa de la corporación municipal .

La ciudad de Yoro ha sido una ciudad tranquila pero de gente amable, honesta, trabajadora y muy inteligente. Muchas personas han sobresalido en varias actividades del quehacer humano, como letras, Olimpia Varela y Varela, Roberto Sosa, Daniel Cano, Alejandro Barahona Romero. Galardonados en todos los niveles nacional e internacional.

La Hacienda del oro parece ser el nombre primitivo, después según datos del archivo eclesiástico, ya existían en 1774 con el nombre de Santa Cruz de Yoro y andando el tiempo Villa de Santiago de Yoro. En primer recuento de población en 1791 era cabecera del curato de Yoro. El 10 de febrero de 1852 el Congreso Legislativo le confirió el título de ciudad. En la División Política Territorial de 1889 era un Distrito compuesto por los Municipios de Yoro, Rosa o Siriano, Yorito y Jocón.

En el informe del gobernador de la provincia, Alonso de Contreras Guevara de 1582, se menciona el pueblo de Yoro en la jurisdicción de la ciudad de Sant Pedro con 16 indios tributarios, encomendados a Hernando Matute. En la “relación de los pueblos con motivo de cobros de penas de cámara” se menciona Yoro como pueblo del partido de su pueblo. En el censo de población de 1801 aparece como parroquia Villa de Yoro, habitada por indígenas Tolupanes y pech con presencia de negros. En la primera división territorial del estado de Honduras de 1825, aparece como partido del departamento de Yoro. En el año de 1852 se le dio categoría de ciudad. Esta ciudad es reconocida por la famosa lluvia de peces.

El Archivo Nacional de 1801 a 1871 informa: que allá por el año 1580 Yoro formaba parte de los siete partidos en que estaba dividida la provincia de Honduras. Con base a estos partidos, la primera Asamblea Nacional Constituye, reunida en Comayagua decretos la primera división política, el 28 de junio de 1825, siendo Yoro uno de los siete departamentos creados. CREACION Y FUNDACION: La Villa de Yoro se formó con una familia aborigen descendiente de los Xicaques, que se establecían en una hacienda al noroeste de la ciudad; en donde habitaron también los negros, procedentes de Olancho y de La Mosquitia; y de este modo se formó la villa, que después abandonaron y para no olvidar el hecho llamaron al lugar “Santa Cruz del Oro y sus Verdes Limonares”; y la antigua población se conoce con el nombre de “El Tejar”. Se ignora por completo la fecha de fundación de este municipio, solo se sabe por los archivos eclesiásticos de la parroquia, que Yoro ya existía en el año de 1578 y que en 1685 ya figuraba en las listas de los pueblos de Comayagua con el nombre de San Pedro de Yoro y que en 1774 se le conocía con el de Sta. Cruz

Significado de su Nombre

La palabra Yoro que significa en mexicano ” Corazón Centro”

Ediles

Ediles

El Primer alcalde de Yoro se llamo fue Saturnino Quezada en 1852, ese mismo año empezó el empedrado de las calles de la ciudad así como el encaliyado de la Iglesia Santiago con ladrillos de barro.

Arnoldo Urbina Sorto 2010-2014

Arnaldo Urbina Soto 2014-2018

Diana Patricia Urbina Sorto 2018-2022

Comunidades

  1. Yoro Cabecera Municipal
  2. Ayapa #1
  3. Chalmeca
  4. Guare #1
  5. La Capa
  6. La Guata
  7. La Laguna del Naranjo
  8. La Laguna de La Capa
  9. La Rosa
  10. La Trinidad
  11. Las Quebradas
  12. Locomapa #1
  13. Locomapa No.2 Mejía
  14. Mejía
  15. Nueva Florida
  16. San Diego
  17. San José de Texiguat
  18. Subirana
  19. Tulanguare

Caseríos:

  1. Ayapa #2
  2. Agua Blanca
  3. Aguas Buenas
  4. Ayapita
  5. La Cuesta de Las Piñas a
  6. Hacienda San Manuel
  7. Las Balitas
  8. Pie del Volcán
  9. Santa Rosa
  10. Tierra Amarilla
  11. Volcán de Ayapa
  12. Ayapita Arriba
  13. Centro Poblado La Unión
  14. Chalmeca
  15. El Caulote
  16. El Jicarito
  17. Cerro Bonito
  18. Las Uvas
  19. Guare #2
  20. Agua Caliente
  21. Agua Dulce
  22. Aguán
  23. Cerro El Calichal
  24. Coco Guare
  25. Corral Falso
  26. Chamuscado
  27. Chancaya
  28. Desvío Santa Ana de Aguan
  29. El Calichal
  30. El Coco
  31. El Cohetal
  32. El Mediecito
  33. El Medio
  34. El Ocotal Caído
  35. El Regadío
  36. El Salitre
  37. El Sauzal
  38. El Sitio
  39. El Terrero
  40. La Cumbre
  41. La Abelina
  42. La Guara
  43. La Joya #1
  44. La Habana
  45. La Puerta
  46. Lagunitas
  47. Las Animas
  48. Las Lomas #1
  49. Las Lomas #2
  50. Las Manzanas
  51. Loma Chata
  52. Los Arrayanes
  53. Los Guineos
  54. Mojinga
  55. Ojo de Agua
  56. Puerto Escondido
  57. Piedra Blanca
  58. Punta Ocote
  59. Sabanetas
  60. San Juan
  61. San Luis
  62. San Simón
  63. Santa Ana de Aguán
  64. Aserradero Carolina
  65. Campo Nuevo
  66. Cuchillas
  67. El Salitre Abajo
  68. La Crucita
  69. Rancho Las Mercedes
  70. Quebrada Honda
  71. La Capa
  72. El Guanacaste
  73. El Hato del Santo
  74. Guamilito
  75. Hato Viejo
  76. Los Hornitos
  77. La Coyotera
  78. Casa Blanca
  79. Corinto
  80. El Limoncito
  81. El Norte
  82. El Ocotillo
  83. El Portillo
  84. El Portillón
  85. El Zarzal
  86. Hacienda San Manuel
  87. La Guatilla
  88. La Joya Grande
  89. La Leona
  90. La Montaña
  91. La Pimienta
  92. Laguna del Rodeo
  93. Las Catimbas
  94. Las Piñas
  95. Las Quebradas
  96. Las Trojas
  97. Matagua
  98. Matapalo
  99. Ojo de Agua
  100. Plan de Roque
  101. Platanares
  102. Pueblo Nuevo
  103. Puentecito
  104. Ramírez
  105. Sabana de Afuera
  106. Yodeco
  107. El Descombro
  108. La Esperanza
  109. Los Higüeros
  110. Los Pozos
  111. La Pecera
  112. Casa Quemada
  113. El Trapiche
  114. El Portillo Abajo
  115. La Laguna del Naranjo
  116. La Piedra Colorada
  117. Las Pavas
  118. Trojas Viejas
  119. Cueva del Tigre
  120. Montaña de La Bruja
  121. La Laguna de La Capa
  122. El Salitre
  123. La Joya #2
  124. La Joya del Río
  125. Las Ranchitas
  126. Potrerillos
  127. Las Bellotas
  128. El Recibir
  129. La Rosa
  130. Campamento
  131. El Cerrito
  132. El Siriano
  133. Las Delicias del Aguán
  134. Los Urracos
  135. Matacaballo
  136. Pueblo Viejo
  137. San Jerónimo
  138. Vallecillos
  139. El Mogote
  140. Agua Colorada
  141. La Trinidad
  142. Cara Blanca
  143. Corral de Piedras
  144. El Carrizal
  145. El Chorro
  146. El Desvío
  147. El Espinal
  148. El Guachipilín
  149. El Nance
  150. El Paraíso
  151. El Zapote
  152. La Bramadora
  153. La Fortuna
  154. La Misión
  155. Los Mezcales
  156. Matadero
  157. Palo Blanco
  158. Plan Grande
  159. Quebrada de León
  160. Quiloma
  161. San Isidro
  162. Zanja Honda
  163. Santa Rita
  164. Cerro La Joya
  165. Quebrachal
  166. El Naranjal #1
  167. El Naranjal #2
  168. Ignorado
  169. El Naranjo Abajo
  170. El Naranjo Arriba
  171. El Níspero
  172. El Pie del Cerro
  173. Filo Quemado
  174. La Guardarraya
  175. Las Mariposas
  176. Plan de Vásquez
  177. El Portillo Hondo
  178. Río Blanco
  179. Tierra Agria
  180. Francia
  181. Buena Vista
  182. Buena Vista #1
  183. El Naranjal #3
  184. Agua Helada
  185. Cabeza de Vaca #1
  186. Cabeza de Vaca #2
  187. Campo Nuevo
  188. Cerco de Piedra
  189. Colafa
  190. El Bambú
  191. El Chagüite #1
  192. El Cayo
  193. El Chagüite #2
  194. El Jicarito
  195. El Naranjal #4
  196. El Ocotal
  197. El Palmar
  198. El Pataste
  199. El Suntul
  200. El Té
  201. El Tecuán
  202. El Tigre
  203. El Volcán
  204. El Zacatal
  205. La Central
  206. La Concordia
  207. La Coroza #1
  208. La Coroza #2
  209. La Fortuna
  210. La Majada #1
  211. La Majada #2
  212. La Manzana
  213. La Pintada #1
  214. La Pintada #2
  215. La Mina
  216. Las Piñas
  217. Los Achiotes #1
  218. Morococha
  219. Los Achiotes #2
  220. Los Pozos
  221. Los Manchones
  222. Moncoy
  223. Ocote Chato
  224. Ojo de Agua
  225. Piedra Blanca
  226. Pla Plan Grande #1
  227. Plan Grande #2
  228. Piedra Gorda
  229. Reinada
  230. Robledales
  231. San Blas
  232. San Francisco #1
  233. San Francisco #2
  234. San Pablo
  235. El Barro
  236. El Vaquero
  237. Las Lechuzas
  238. Los Gómez
  239. La Virtud
  240. Bonito Oriental de los Lirios El Arenal
  241. Los Lirios de Guama
  242. Coyoles
  243. El Convento
  244. El Descombro #1
  245. El Descombro #2
  246. El Guapinol #1
  247. El Guapinol #2
  248. El Rodeo
  249. El Rosario Abajo
  250. El Rosario Arriba
  251. Hacienda San Antonio
  252. Hacienda Santa Rosa
  253. Hacienda Vieja
  254. La Ceiba
  255. La Fortaleza
  256. La Providencia
  257. La Sequía
  258. La Vega
  259. Laguna del Zapote
  260. Las Calabazas
  261. Las Delicias
  262. Las Flores
  263. Los Liquidamos
  264. Los Micos
  265. Río Abajo
  266. San José
  267. San José de Los Guares
  268. Santa Cruz de Jimia
  269. Santa María de Jimia
  270. Vallecito
  271. Cabecera del Rio Jimia
  272. El Rio
  273. La Nueva Jerusalén
  274. Montaña La Soledad
  275. Hacienda Belén
  276. Jalegua Arriba
  277. La Aguja
  278. Los Lobos
  279. Los Ranchitos
  280. Pie de La Cuesta
  281. Playitas
  282. Tierra Santa
  283. Cerro Plan de Las Cumbas
  284. El Coyolar #1
  285. El Coyolar #2
  286. El Coyolar #3
  287. El Reventón del Roble
  288. Brisas de Rio López
  289. Quebrada Chinga
  290. La Zarca
  291. Cerro La Felicidad
  292. El Enchute
  293. Agua Abunda
  294. El Congreso
  295. Brisas de Anonal
  296. El Chaguite
  297. El Puercal
  298. Rio Arriba
  299. La Ceibita
  300. La Conquista

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de Yoro es de 2,277 Km2.

CLIMA

Es poco lluvioso con régimen regular de lluvias, sus meses más secos: enero, febrero y marzo y lluvioso de junio a octubre.

TOPOGRAFIA

La topografía es muy abrupta, atravesado por múltiples cadenas de montañas y elevaciones, su cabecera municipal y departamental está situada en el extremo oriental del Valle de Siriano, en una planicie bastante irregular.

HIDROGRAFIA

Ríos:

  • Río Abajo
  • Río Alao
  • Río Chinagua
  • Río Guanguan
  • Río Jalegua
  • Río Junquilla
  • Río Locomapa
  • Río Jimia
  • Río Laquigue
  • Río Mojinga
  • Río Olivera
  • Río Sisique
  • Río Siriano
  • Río Texiguat

Quebradas:

  • Alao
  • Arenal
  • Chancayas
  • Coraza
  • Larga
  • El Ocotalito
  • El Salitre
  • Guacucal
  • Guineo
  • Jute
  • Jute Prieto
  • La Joya
  • La Pantera
  • Las Vueltas
  • Lanza
  • El Limón
  • Masica
  • El Ocotillo
  • Pueblo Viejo
  • Río Abajo
  • Los Piñones
  • Utilapa
  • Santa Cruz

OROGRAFIA

Montañas:

  • Montaña de Yoro
  • Montaña Soledad
  • Montaña de Madera

Cordilleras:

  • Cordillera de Yoro

Cerros:

  • Cerro Bonito
  • Cerro del Portillo Grande
  • Cerro del Zapote
  • Cerro Guare
  • Cerro Junto
  • Cerro El Paraíso
  • Cerro Placencia
  • Cerro San Francisco
  • Cerro San Lorenzo
  • Cerro San Roque

FLORA

Los Bosque en el municipio se clasifican en: Coníferas 25%, Latifoliado 35%,  Maderables 10%, Tropical Humedo 10%, Bosque Seco 20%.

FAUNA

En las montañas y cerros del municipio existen una gran variedad de especies como ser: Zorrillo, Zorra Gris, Manati, Danto, Mapache, Mico de Noche, Jaguar, Venado Cola Blanca, Pizote Tijon, Tamagas verde, Falso oral, Tamagas Negro, Viboras de Pestañas, Cantil, Barba amarilla, conejos, ardillas, tacuazines, cusucos además existen una gran variedad  aves.

SUELO

Condiciones del Suelo: Es apto para diferentes cultivos, especialmente en el valle de Siriano y en los terrenos de las riberas del rio Aguan. Hay aéreas propias para el cultivo de cafeto. En la planicie del valle de Siriano están las tierras fértiles y aptas para la agricultura especialmente los granos de primera necesidad. Destacando las tierras de La Rosa como aptas para el cultivo del tabaco y del arroz. La caña de azúcar

POBLACION

Datos Demográficos

La población es de 95,205 personas la cual está compuesta por 47,813 hombres y 47,392 mujeres. Con una población en el área urbana de 30,176 personas y en el área rural de 65,029 personas.

SALUD

Centros de Salud

  • 1 Hospital Público
  • 2 CESAMO
  • 12 CESAR
  • 1 Materno Infantil

Enfermedades más Comunes

  • Diarreas
  • Enfermedades Respiratorias
  • Dengue
  • Colera
  • Diabetes

SERVICIOS

VIAS DE COMUNICACION Y ACCESO: La principal vía de acceso es la carretera que conduce hacia la ciudad de El Progreso pasando, por Morazán, El Negrito y Sta. Rita, la cual fue construida por las compañías madereras Santiago Barbón y la de Yoro Lumber Company, comunica con los municipios de: Yorito, Sulaco, Victoria, El Negrito, Morazán, Sta. Rita, El Progreso, Jocón, Olanchito de Yoro y Mangulile en Olancho.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: El municipio cuenta con servicio de Telefonía Fija proporcionada por Hondutel así como también móvil, Internet, Correo Nacional, Televisión por cable.

Electricidad: La principal fuente de alumbrado en sus viviendas es la electricidad del sistema público con 48% y un 25% Ocote, 15% Candil o Lampara de Gas, 11% Electricidad de Sistema privado y un 1% Panel Solar.

ECONOMIA

El patrimonio especial de sus habitantes es en primera instancia la agricultura, sus tierras fértiles invitan al trabajo. Los granos de primera necesidad son los cultivos de mayor intensidad que se observan a lo largo y ancho de los caminos y carreteras, como: el maíz, el café y los frijoles. Parte de estos granos sirven para el consumo y otra parte se destina para la comercialización. También se cultiva arroz, yuca, caña de azúcar, plátanos de distintas clases y hortalizas. El recurso maderero ha sido explotado por diversas compañías extranjeras y algunas nacionales. En los caseríos de La Capa, Mejía y El Coyolar se cultiva en gran escala la caña de azúcar de donde extraen la panela y otros derivados de muy buena calidad, que son vendidos a buen precio; los habitantes de la aldea de La Rosa se dedican a la fabricación de canastas, cestos y trabajan la arcilla.

ATRACTIVOS TURISTICOS

  • RUINAS ARQUEOLOGICAS: La más visible es la Piedra del Molino a 500 metros detrás del cementerio al norte de la ciudad, es una piedra plana circular que mide 171 cm. De diámetro por 51 de grueso. En el siglo antepasado el general don Jesús Quiroz se propuso trasladar al centro de la población para hacer una pila, aprovecho un domingo la concurrencia de los milicianos que asistían a los ejércitos militares, logra traerla más cerca, no pudiendo conducirla a la ciudad por pesada; cuentan que cuando leyeron con alegría la inscripción que en la cara superior decía «Dame vuelta y encontraras un tesoro», movidos por la codicia le dieron vuelta con muchos sacrificios y sudores y en vez de hallar el tesoro encontraron esta leyenda «Gracias a Dios que ya descanso». Indignados se alejaron diciendo esta piedra maldita nos ha dado una lección, «La dicha no está para el que la busca, sino para el que Dios destina».
  • CERRITO DEL MAL NOMBRE: Al oeste de la ciudad existe una pequeña altura llamada el Cerrito del Mal Nombre, tiene aspecto volcánico, en su cúspide hay un agujero, formado de bloques de una piedra negra de la misma forma y dimensión, al parecer unida con cierta mezcla; refieren los vecinos que hace muchos años este cerro hizo erupción y en esos momentos pasaba un anciano y fue tanto el susto que encolerizado pronuncio una frase inmoral y desde entonces se le conoció con aquel nombre y cuando el Misionero vino prohibió se le llamara así y le puso: Cerrito del Mal Nombre; se supone que este cerro pueda ser restos de alguna fortaleza de una civilización antigua o alguna cueva subterránea que contenga tesoros escondidos. Los vecinos extrañan piedra para sus construcciones, pero una municipalidad para preservar las bellezas antiguas prohibió sacar la piedra de esta curiosa colina. Se habla de la creación de algunos pueblos que fueron abandonados por sus habitantes, para trasladarse a otros lugares. Sin embargo, en el lugar llamado La Ermita, a 400 metros al norte, se encontraron vestigios de calles empedradas por lo que se estima que fue habitada, por gran parte de la población, durante la época de la dominación española. En la aldea de Luquigüe, a 15 Km. al sur están las ruinas de una Iglesia y del convento más antiguo.
  • EDIFICIOS PUBLICOS: Asi se conservan algunos edificios públicos de antaño, aunque han sufrido modificaciones entre ellos: El Cabildo Municipal, no se sabe en qué año fue construido, pero en el año 1836 la municipalidad celebra contrato con el arquitecto Francisco Guiza. Otro edificio que por muchos años sirvió para escuela de niñas, se le conoció con el nombre de Casa Colorada hoy es el salen de Actos Culturales, es propiedad de la Municipalidad. Otros edificios públicos: el correo, Juzgado de Letras, Gobernación Política, y Administración de Rentas. En el Cabildo Municipal están instalados los Juzgados de Paz de lo Civil y Criminal, Alcaldía de Policía, Tesorería Municipal. Etc. La Iglesia Católica construida en la época colonial, año 1839 y en 1849 fue reedificada, ampliando el templo con una capilla, habiendo dirigido la obra el propio Alcalde Municipal don Agapito Díaz, en 1852 se le puso piso de ladrillo de barro; posteriormente la parroquia paso a poder de los sacerdotes Jesuitas quienes la reformaron; tiene techo de zinc, se le agregaron capillas, uno de sus costados esta cultivado de rosales y en el otro se construyó una amplia sala de conferencias con su respectivo y adecuado mobiliario, en el atrio se levanta la estatua del misionero Manuel de Jesús Subirana y en una de sus capillas guarda los restos de aquel gran educador evangelizador; también descansan los restos de los sacerdotes Daniel Quiroz y el norteamericano Luis Smith.

CULTURA

Lluvia de Peces en Yoro

“El aguacero de pescados, como le llaman los nativos, es característico: se inicia generalmente a las cuatro o cinco de la tarde, con una nube negra, seguida de fuertes descargas eléctricas y terribles huracanes, que aparece en el cerro de Mata Agua…”

Es uno de los más curiosos fenómenos que se observan en Honduras. Tiene lugar en las cercanías de la ciudad de Yoro, a un kilómetro de distancia, hacia el Suroeste de la población, en la llanura llamada “El Pantano”, que limita al Oeste con el cerrito de “El Mal Nombre”. Es este un volcán apagado, que hizo erupción en época remota, según lo atestiguan las muchas piedras de sulfuro de hierro que en la expresada llanura se hallan dispersas.
Lo que más llama la atención en esta “lluvia de peces”, es la periodicidad con que se verifica; anualmente, por una sola vez, en los meses de mayo o junio, al principiar la estación lluviosa en esta pintoresca región.

El “aguacero de pescados”, como le llaman los nativos, es característico: se inicia generalmente a las cuatro o cinco de la tarde, con una nube negra, seguida de fuertes descargas eléctricas y terribles huracanes, que aparece en el cerro de “Mata Agua”, por el Noreste del lado Atlántico, que es, de donde proceden los vientos alisios de esta zona. Terminada la tormenta, las sardinas, como de tres a cuatro pulgadas de largo, quedan saltando, vivas aún, sobre la verde sabana de “El Pantano”, dispersándose, a veces, en torno de un lagunato, que existe en la base Noreste del cerrito de “El Mal Nombre”, depósito de agua que se seca totalmente en el verano.
Nosotros, cuando niños, hemos tenido oportunidad, más de una vez, de ir en compañía de otros chicuelos del barrio, una vez pasada la tempestad, a recoger los sabrosos pececillos, regresando contentos a nuestros hogares para gozar de las delicias de una suculenta cena.

Varias teorías se han formulado para explicar científicamente, este curioso como interesante fenómeno; pero la que parece más acertada es la que lo atribuye a una tromba marina procedente del Atlántico, por la constante dirección de donde la nube procede, por ir el aguacero acompañado de frecuentes y formidables descargas eléctricas, y por caer invariablemente en la planicie de “El Pantano”, en donde, debido a la existencia de minerales de hierro, hay quizá, un polo que atrae a la tromba, en la cual vienen los misteriosos pececillos.

1802 ARENAL

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Está situado al oriente del departamento y su cabecera se encuentra en el Valle de Olanchito y en la margen derecha del Río Aguán o romano al pie de la Montaña de Pueblo Nuevo.

Sus Coordenadas son 1522´05” latitud Norte, 8649” 40´ longitud Oeste.

Limites

Al Norte y Al Este, Municipio de Olánchito, Al Sur Municipio de Mangulile y Al Oeste, Municipio de Jocón.

HISTORIA

Fecha de Creación

Fue fundado en 1848, pero el año de 1855 quedo constituido como Aldea y anexado a Olánchito y fue hasta 1856 que definitivamente quedo figurando como Municipio.

Historia de Fundación

En el censo de población de 1887 aparece como municipio del distrito e Olanchito. Antonio Vallejo en su anuario estadístico de 1889 manifiesta que la categoría de municipio se le dio en 1856, siendo presidente de Honduras José Santos Guardiola

Significado de su Nombre

Se cree que se llamó Arenal por estar situado en terreno arenoso

Ediles

Juan Manuel Quedaza 2006-2010

Henry Javier Montoya Tinoco 2010-2014

Henry Javier Montoya Tinoco 2010-2014

Carlos Alberto Zuniga Lagos 2018-2022

Aldeas:

  1. Arenal Cabecera Municipal
  2. Campo El Cayo
  3. Champerío El Cayo
  4. El Retiro
  5. Santa Cruz #1
  6. Teguajal
  7. Tierra Blanca

Caseríos:

  1. El Salidillito
  2. Hacienda Modelo
  3. La Hacienda
  4. Los Mangos
  5. Quebrada Arriba
  6. Zapametepe
  7. Los Platanales
  8. Musicales
  9. Campo El Cayo
  10. Buenos Aires
  11. Campo Rojo
  12. Tiestos
  13. Champerío El Cayo
  14. Bomba Nueve
  15. El Retiro El Ojo de Agua
  16. Aserradero Zúñiga
  17. El Ojo de Agua
  18. La Laguna
  19. Los Martínez
  20. Piedra Blanca
  21. Pueblo Nuevo
  22. La Ceiba
  23. Santa Cruz #2
  24. Hacienda Durango
  25. Hacienda La Julia
  26. El Chile
  27. Rancho Las Marías
  28. La Paulina
  29. Hacienda El Esfuerzo
  30. Tierra Blanca
  31. La Jigua
  32. Rancho Bonito
  33. El Coyote

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de Arenal es de 169 Km2.

CLIMA

El Clima predominante en el municipio de Arenal se clasifica como Seco Tropical. El cual se caracteriza por ser más seco que húmedo, ya que son 7 meses de verano que comprende los meses de febrero a agosto, siendo marzo y abril los más calurosos y de septiembre a Diciembre los meses lluviosos, siendo este último el más frio. La temperatura promedio del municipio se encuentra entre 30 y 32 grados.

TOPOGRAFIA

La tierra es escabrosa y color rojiza en su mayor extensión, siendo80% Tierra Accidentada y un 20% Tierra Plana

HIDROGRAFIA

Ríos

Aguán: Nace en la cabecera departamental de Yoro. Sus aguas son utilizadas en el 90% para la irrigación de las plantaciones bananeras.

Yaguala: La vega del río Yaguala es cultivada a ambos lados con cítricos, platanales, maíz, sorgo y ganadería; en las cercanías de su desembocadura hay modernos cultivos de banano. El rio Yaguala pasa cerca de la comunidad de Teguajal en su camino hacia el río Aguán. Este río, también llamado Mangulile viene desde el interior de Olancho. La población de Arenal es más densa en la zona de El Cayo que en el resto del municipio.

Las quebradas que se encuentran en Arenal son Quebrada de Agua Dulce, y Agua Salada. El municipio cuenta con 3 lagunas, cuyos nombres son: La Pacaya, La Laguna y Las Lagunas.

  • Río Yaguala

OROGRAFIA

Cerros

  • Cerro de los Micos
  • Cerro Opateca

FLORA

En el municipio existen dos clases de bosques:

Bosque Seco  el cual está compuesto por:

  • Almendro de rio
  • Anona
  • Caoba
  • Carao
  • Carbon negro, blanco y colorado
  • Carreto real y negro
  • Castaño
  • Ceiba
  • Cedro real

FAUNA

Entre las especies registradas en el área protegida están: El garrobo negro (Ctenosauramelanosterna), y once especies de plantas (Bakeredesia molinae, Caesalpina yucatanenses, Eugenia coyolensis, Leucaena empiriana, Lonchocarpius trifoliuos, Opuntia hondurensis, Zamia standleyi).

SUELO

Los suelos son utilizados en grandes parcelas para el cultivo de banano, Maíz y Frijoles, propios también para la ganadería.

TENENCIA DE LA TIERRA

En el 24.05% de los hogares algún miembro trabaja por cuenta propia la tierra, de este total en el86.30% de estos los miembros que trabajan la tierra oscila entre uno y dos. En relación a la tenencia de la tierra el 12.71% de los hogares que la trabajan poseen tierra propia totalmente pagada; un 0.29% están en proceso de pago; un 0.68% la alquila; un 8.21% trabaja con tierra prestada; un 77.13% no tiene tierra, un 0.29% es comunal y un 0.68% está en litigio.

POBLACION

Datos Demográficos

La población es de 6,009 personas la cual está compuesta por 3,009 hombres y 3,000 mujeres. Con una población en el área urbana de 2,246 personas y en el área rural de 3,763 personas.

SALUD

En el Municipio existen tres unidades de servicios de Salud, pero uno de estos no está habilitado. Un CESAMO en la cabecera Municipal y dos CESAR, uno se encuentra en la Comunidad de Teguajal y el otro que se encuentra ubicado en la parte alta en la comunidad de El Retiro el cual no está brindando ningún servicio, ya que no se cuenta con la logística necesaria para prestar atención médica. Es importante resaltar la necesidad de una Clínica Materno Infantil y un servicio de Ambulancia dada la problemática de accesibilidad que tiene el municipio.

Salud reproductiva y mortalidad infantil

El número de madres solteras en el municipio es de 330 mujeres, que representan aproximadamente el 19% de la población. Referente a la mortalidad materna infantil del municipio en el año 2011 fallecieron 5 niños menores de 5 años y 2 muertes maternas. En cuanto a los demás datos solicitados en el informe, la base de datos no los cuantifica. Para el año 2011 se reporta el nacimiento de 43 niños y 57 niñas, sumando un total de 100 nacimientos que representan el 30% de la población menor a 4 años de edad. Una de las causas podría ser que el 61% de los jefes de hogar no utilizan ningún tipo de planificación con su pareja. Por otro lado, en relación a la mortalidad materna, de los 70 partos reportados en la línea base, se dieron 4 casos de muerte materna durante el parto o post parto. Y de estos partos reportados, el 65.71% de ellos fueron atendidos por médicos, un 18.57% por parteras y finalmente un 14.29% por enfermeras. Es evidente que el porcentaje de partos atendidos por parteras es más alto que los atendidos por enfermeras, quizá esto es consecuencia que la demanda de los servicios de salud por parte de la población, supera la oferta de servicios que se proporcionan actualmente. Por últimos, en cuanto a la mortalidad infantil del municipio, en el año 2011 fallecieron 6 niños menores de 5 años de edad.

 Enfermedades más frecuentes  Se muestra el número de manifestaciones por enfermedad que afectó a la población durante el 2011. Y dentro de las enfermedades con mayor incidencia, se observa que las infecciones respiratorias agudas (IRA´s) significan el 42% del total de personas que manifestaron afecciones a su salud en el 2011. Luego se reporta un 16% de personas afectadas por diarrea, seguido de un 11% de personas afectadas por otras enfermedades y el dengue clásico con un 10% de personas afectadas, mismo que es relevante ya que es un indicador que debe mejorarse la salubridad en las condiciones de vida de los habitantes.

EDUCACION

En forma general el municipio de Arenal cuenta con un sistema de educación que con sus debilidades apunta a dar atención a toda la población estudiantil desde preparatoria, kínder, primaria, básica y diversificado. En este municipio prevalece la educación pública ya que no existe ningún centro de enseñanza que sea de carácter privado. A continuación se detalla la cantidad de centros educativos en los diferentes niveles: a) Existen 9 escuelas con plazas públicas b) Y finalmente en Arenal operan 13 kínderes: 9 kínderes públicos y 4 kínderes CEPREB; se cuenta también con 1 Centro Básicos que imparten enseñanza de primer grado hasta noveno grado y 1 instituto polivalente de segunda enseñanza que cuentan con carreras de educación media. c) También existe un programa de alfabetización de PRALEBAH el cual funciona en la jornada nocturna.

SERVICIOS

Vial: En cuanto a las vías de acceso de las comunidades a la cabecera municipal de Arenal, Yoro, todas son carreteras de tierra y están de regular a mal estado, Arenal Tiene acceso hacia el este por dos rutas balastadas: la primera se extiende una carretera secundaria desde su cabecera municipal al Cayo, cruza el Aguán y conecta con la carretera primaria para llegar a Olanchito; la segunda ruta de carretera secundaria, sigue el margen derecho del río Aguán después de cruzar el rio Yaguala atravesando todos los campos bananeros del valle hasta unirse con la carretera pavimentada que comunica a Olanchito con Sabá. Y al oeste por una carretera secundaria que se extiende de la cabecera municipal a Zapamatepe y comunidades vecinas hacia el Municipio de Jocón.

Electricidad: Respecto a los proyectos de electrificación el municipio de Arenal cuenta con el casco urbano más 9 comunidades con cobertura de energía Eléctrica. Siendo un 23% el que no cuentan con este servicio.

Telefonía y correos: El municipio de Arenal cuenta con servicio de telefonía fija atreves de HONDUTEL, específicamente en la cabecera municipal, también cuenta con telefonía móvil como TIGO, CLARO, que tienen cobertura en todo el casco urbano mas las comunidades ubicadas en la zona rural.

Social El municipio de Arenal cuenta con las siguientes organizaciones sociales, municipales y locales:

  1. a) 16 patronatos organizados en el casco urbano y en comunidades rurales.
  2. b) 18 sociedades de padres y madres de familia.
  3. c) 9 comunidades con juntas de agua organizadas, eso implica que hay 4 comunidades sin proyectos de agua potable.
  4. d) 25 iglesias, entre católicas y evangélicas, que forman parte de la sociedad civil organizadas del municipio ya que estas instituciones cuentan con una diversidad de grupos entre ellos grupos de mujeres, grupos mixtos entre hombres y mujeres, grupos de jóvenes, grupos de niños(as).
  5. e) 4 cajas rurales organizadas que son el instrumento para realizar iniciativas económicas que representan el mejoramiento de la seguridad alimentaria y la economía rural de las familias.

El municipio cuenta con la organización del CODEM y 4 comunidades organizadas con CODEL. Estas organizaciones representan la capacidad de respuesta del municipio ante eventos naturales e inotrópicos. Cuenta también con la Asociación de Agricultores y Ganaderos del municipio (ASAGAR).

ECONOMIA

Arenal tiene en su infraestructura Productiva un Centro de Recolección y Enfriado de Leche (CREL) Bajo la figura jurídica de sociedades Colectivas. Las Cuales venden este Producto a la Empresa LEYDE. La empresa ESTÁNDAR FRUIT COMPANY cuenta con 284.01 mz. cultivadas con banano en la comunidad de El Cayo, donde se produce 40,000 cajas de bananos mensualmente, las cuales son exportadas al exterior También cuenta con tierras para la producción agrícola a pesar que el terreno de este municipio es muy árido.

CULTURA

Tradiciones:

Su feria patrona se celebra el 24 de Diciembre en Honor a su Santa Patrona Virgen de Las Mercedes.

1803 EL NEGRITO

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Coordenadas

Título El Negrito (Todas las coordenadas)
Coordenadas 15° 8′ 0″ N, 87° 6′ 0″ W En decimal 15.133333°, -87.1°
UTM 1673076 489256 16P
Zoom 6 Escala ± 1:100000
Región HN Tipo city

Limites

Al Norte, Municipio de Tela, Al Sur Municipios de Santa Rita y Victoria, Al Este, Municipio de Morazán y Al Oeste, Municipio de El Progreso.

HISTORIA

Fecha de Creación

Se supone que su fundación fue en 1843, no existe ningún documento. En 1893 era uno de los Distritos que formó el Departamento de Cortés; en 1894 se separó de Cortés y de nuevo formó parte de Yoro.

Historia de Fundación

Se supone que su fundación fue en 1843, no existe ningún documento. En 1893 era uno de los Distritos que formó el Departamento de Cortés; en 1894 se separó de Cortés y de nuevo formó parte de Yoro.

De acuerdo con la historia tradicional, su fundación data desde 1843; sin embargo, su categoría de municipio se registra en 1848. En el censo de población de 1887 aparece como municipio del distrito de Tela. En 1894 quedó definitivamente incorporado al departamento de Yoro.

Significado de su Nombre

Es de carácter botánico, por la abundancia de este árbol en la región.

Ediles

Delvin Leonardo Salgado Fuentes 2010-2014

Delvin Leonardo Salgado Fuentes 2014-2018

Delvin Leonardo Salgado Fuentes 2018-2022

Aldeas:

  1. El Negrito Cabecera Municipal
  2. Battán
  3. Campo Paujil
  4. Campo Perdíz
  5. Cerro Prieto #1
  6. Cerro Prieto #2
  7. El Jocomico
  8. El Junco
  9. El Naranjo
  10. El Pate
  11. El Robledal
  12. El Rodeo
  13. Estero Indio
  14. Finca Treinta y Cinco
  15. Finca Treinta y Seis
  16. Guaymón
  17. La Laguna
  18. La Majada
  19. La Veinte y Nueve
  20. La Veinte y Ocho
  21. Las Delicias
  22. Nueva San Antonio
  23. Samar
  24. San Jerónimo
  25. San José del Negrito
  26. Toyos
  27. Villa del Carmen

Caseríos:

  1. El Chichicaste
  2. El Dorad
  3. El Juteo
  4. El Limón
  5. Cooperativa Cuyamapa Limitada
  6. Empresa Asociativa Jocomico
  7. Hacienda Cuyamapa
  8. Hacienda Chaiguapa
  9. Hacienda Ocho Pinos
  10. La Guangolola #1
  11. La Guangolola #2
  12. La Minita
  13. La Pita
  14. La Regina
  15. La Sabana
  16. San Juan de Olomán
  17. Finca El Retiro
  18. Battán
  19. Los Canarios
  20. La Coroza
  21. Campo Paujil
  22. Pavón #1
  23. Pavón #2
  24. Campo Perdiz
  25. La Compuerta
  26. Cerro Prieto #1
  27. Cerro Prieto #2
  28. Nueva Arcadia
  29. Tobías
  30. Vista Hermosa
  31. El Jocomico
  32. Jocomico Quebrada Arriba
  33. El Naranjo
  34. El Pate
  35. Zacate Té
  36. Cute Grande
  37. El Robledal
  38. El Pastoreo
  39. Las Crucitas
  40. Los Picachos
  41. Rancho Escondido
  42. Rivera de La Mina
  43. Las Lagunas
  44. Goteras Arriba
  45. El Filo
  46. El Rodeo
  47. Buena Vista
  48. El Potrero
  49. Monte Redondo
  50. El Aguacate
  51. Estero Indio
  52. Guaymón Arriba
  53. La Golondrina
  54. La Laguna
  55. El Corozal
  56. El Plantón
  57. La Majada
  58. El Campo
  59. El Charcón
  60. El Mango
  61. La Corbata
  62. Florida
  63. Mata de Guineo
  64. Piedra de Domínguez
  65. Cerro El Caballo
  66. La Veinte y Nueve
  67. La Treinta y Nueve
  68. La Cuarenta y Cuatro
  69. Los Caimito
  70. Las Delicias
  71. Crique Amarillo
  72. Nueva San Antonio
  73. El Portillo del Naranjo
  74. La Colonia
  75. Nueva Esperanza
  76. La Montañita
  77. Río Abajo
  78. Pescadero
  79. San Antonio
  80. San Francisco
  81. San José del Negrito
  82. El Cocalito
  83. El Congo
  84. El Guajiniquil
  85. La Colonia Suyapa
  86. La Crucita #1
  87. La Crucita #2
  88. Quebrada Honda
  89. Los Indios
  90. Las Cruces
  91. Toyos
  92. Cebú

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de  El Negrito es de 514 Km2.

CLIMA

Su clima es variable, en las alturas es frío y en los valles cálido, pero saludable por sus extensos pinares que cubren al municipio en su mayoría.

TOPOGRAFIA

Su relieve es mixto, debido a que tiene montañas, cerros, llanuras y valles.

HIDROGRAFIA

Ríos:

  • Río Guaima
  • Río Guaimitas
  • Río Naranjo
  • Río Congo

 Quebradas:

  • Honda
  • Cedro

OROGRAFIA

Montanas:

  • Montaña de Mico Quemado

FLORA

En la región deL Negrito, existe una variedad de comunidades biológicas determinadas por la topografía escabrosa, influencia costera y condiciones edafológicas.

Se encuentran tres comunidades con influencia de los ecosistemas neotropical, por esta razón las especies tropicales y de clima templado se encuentran asociados.

La vegetación boscosa de los valles en su forma original, permanecen fuertemente alterados, en las montañas de los difícil acceso y remoto subsisten bosques selváticos (Pijol, Cordillera de Nombre de Dios y Mico Quemado).

La fauna es variable, entre las especies más significativas se encuentra el zorzal, el loro pico negro y pico amarillo.

SUELO

Actualmente, el uso de la tierra se divide en:

  • 60% agricultura
  • 30% habitacional
  • 10% ganadería

El suelo es de textura franco arcilloso arenoso y de vocación agrícola y forestal. Gran parte de los habitantes de este municipio se dedican a la producción agropecuaria (granos básicos, café, plátanos, arroz, tabaco, cítricos, hortalizas y  frutas) y a la ganadería.

Menos del 50% de las tierras cultivadas son destinadas a la producción de granos básicos y cultivos permanentes, siendo el maíz el más predominante. En el sector de Guaymas se cultiva en mayor escala la palma africana.

Los meses más lluviosos se consideran de enero a agosto y los meses más secos son de agosto hasta diciembre.

POBLACION

Datos Demográficos

La población es de 48,198 personas la cual está compuesta por 23,796 hombres y 24,402 mujeres. Con una población en el área urbana de 19,364 personas y en el área rural de 28,835 personas.

SALUD

El municipio cuenta con 2 CESAMOS3 en el área urbana y 2 CESARES 4 en el área rural.

Además, próximamente contará con una clínica semi privada que será inaugurada en los próximos meses. La cobertura del servicio de salud es del 60%. Enfermedades comunes

  • Resfrío común
  • Diarrea
  • Tuberculosis
  • Dengue
  • Parasitismo
  • Amigdalitis

Agua

La cobertura del servicio de agua potable en el área urbana como rural es de un 70%, donde en la mayoría del año existe carencia del recurso, por  el deficiente equipo de distribución y almacenamiento. Por tal situación, la población tiene que comprar el recurso fuera del casco urbano principalmente en época de verano.

Alcantarillado

En el área urbana, la cobertura del servicio de alcantarillado es del 50%; el 30% de la población utiliza pozos sépticos; el 5% utiliza letrinas y el restante 5% no cuentan con ningún servicio.

En el área rural, el 70% de las viviendas cuenta con letrinas hidráulicas y simples, y el restante 30% no cuentan con ningún servicio.

Servicio de recolección de basura

El municipio no cuenta con este servicio, en tal sentido la población en su mayoría 4,102 viviendas la depositan en lugares clandestinos (orillas de rios, carreteras y solares valdios). El resto la tiran en cualquier lugar quemándola o enterrándola (1,438).

EDUCACION

Educación

El Negrito cuenta con:6 Nivel preescolar:

  • 4 kinders en el sector urbano y
  • 7 kinders en el área rural.

Nivel primario:

  • 3 escuelas públicas en el área urbana
  • 35 escuelas rurales y
  • 1 escuela PROHECO1 en el área rural.

Nivel secundario:

  • 1 instituto: 1 público, y
  • 1 Centro Básico2 público.

SERVICIOS

VIAS DE COMUNCACION: El municipio cuenta con acceso al municipio del progreso a través de carretera en buen estado, lamentablemente el acceso a sus aldeas es dificultoso debido a que las carreteras pasan en muy mal estado durante el año.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: El municipio cuenta con 505 líneas telefónicas en el sector urbano y 3 líneas telefónicas comunitarias en el sector rural. No se cuenta con teléfonos públicos.

RECREACIÓN Y ESPARCIMIENTO

El Negrito cuenta con 2 discotecas y un balneario en la aldea Cedros, llamado El Cedro. Asimismo, se cuenta con parques y varias canchas de fútbol.

ECONOMIA

El desarrollo económico de este municipio se concentra en la aldea Guaymas, que tiene características urbanas, donde se cultiva palma africana. El municipio es productor de plátano, granos básicos y café; además, la población se dedica al cultivo, en menor escala, de arroz, hortalizas y cítricos, así como a la ganadería.

ATRACTIVOS TURISTICOS

El municipio ofrece centros turísticos a los turistas como ser:

  • Río Olomán: Utilizado por los habitantes en época de verano como balneario en el Cedro, Guajiniquil y San Juan de Olomán.
  • Río Cuyamapa: Utilizado por los habitantes y turistas nacionales en época de  verano como ser las Peñitas.

CULTURA

Tradiciones:

El municipio celebra su feria patronal el 26 de Julio en Honor  a su Santa Patrona Virgen del Carmen.

 

1804 EL PROGRESO

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Ubicado al noreste del municipio de Yoro (cabecera departamental de Yoro).El municipio ocupa una gran parte del Valle de Sula y si, cabecera se encuentra a 500 metros más o menos de la margen derecha del Río Ulúa y cerca del Río Pelo por la parte sur.

Sus coordenadas son 1524” 03´ latitud norte, 8748” 35´longitud oeste.

Limites

Al norte, Municipio de Puerto Cortés y Tela, al sur, Municipio de Santa Rita, al este, Municipio de El Negrito y al oeste, Municipios de Puerto Cortés, Choloma, San Pedro Sula, San Manuel y Pimienta.

HISTORIA

Fecha de Creación

Fue organizado el 19 de octubre 1893, en la División Política Territorial de 1896, formaba parte del Distrito de El Negrito.

Le dieron categoría de ciudad el 15 de septiembre de 1927, según Acuerdo No. 663, se creó el Distrito Local de El Progreso, compuesto por el Municipio de El Progreso, en 1957 se devuelve la autonomía Municipal.

Decreto de Creación

«Yoro, octubre 19 de 1892.

Señor Auxiliar y vecinos de Río Pelo.

Transcribo a usted la resolución que a la letra dice:

«Gobierno Político del departamento Yoro.

Octubre diez y nueve de mil ochocientos noventa y dos.

Vista la anterior solicitud, aparece que los vecinos de la Aldea de Río Pelo, por medio de su representante don J. Melesio Velásquez con fecha 10 del corriente, y por una acta firmada el 26 del mes próximo pasado, por dichos vecinos piden la creación de un municipio en aquel lugar, con entera independencia de la municipalidad de El Negrito:

Que con tal objeto acompañaron a dicha solicitud el censo de aquellos vecinos, en número de quinientos cinco habitantes.

Oída a su debido tiempo la municipalidad de El Negrito informa que son ciertos los extremos en que se funda el pedimento anterior; que por consecuencia, no hacen oposición, y se conforman con la inauguración de la citada municipalidad,

CONSIDERANDO: que la creación de una municipalidad en la aldea de Río Pelo, conducirá eficazmente a su progreso moral y material, por los elementos de vida propia de que dispone, de agricultura y comercio, por la fecundidad inmejorable de sus terrenos, y por hallarse situada a las márgenes del caudaloso Ulúa, ya, en su parte navegable con el mar:

CONSIDERANDO: que la municipalidad de El Negrito, en su citado informe, reconoce la justicia del anterior pedimento, y el progreso para que el porvenir entraña la creación de aquella nueva municipalidad. y

CONSIDERANDO: además, que dicha aldea tiene el número de habitantes que designa la ley, para elevarse a la categoría de Corporación Municipal.

Por tanto esta Gobernación, en apoyo de las consideraciones citadas, y en observancia de los artículos 6o. y 29o. de las Ley para mu – Municipalidades y Gobernadores.

ACUERDA:

  1. Resolver de conformidad la solicitud de que se ha hecho mérito.
  2. Que el segundo domingo de noviembre próximo en la aldea de Río Pelo, se proceda a elegir un Alcalde, un Regidor y un síndico municipales.
  3. Que a la elección a que se refiere el artículo anterior, concurra el señor Jefe del Distrito de El Negrito. Lo mismo que a dar posesión de sus destinos a los individuos electos, el l0 de enero próximo entrante de 1893, previa la promesa constitucional y demás formalidades de ley.
  4. Que constituida la mencionada municipalidad, envíe a esta oficina la terna correspondiente de un Juez de Paz propietario y otro suplente.
  5. Que los límites jurisdiccionales entre el municipio de El Negrito, el del puerto menor de Tela y de Río Pelo, quedan determinados en la forma siguiente: de Oriente a Occidente, entre Río Pelo y El Negrito en el lugar denominado La Crucita, punto intermediario de ambas poblaciones; al Occidente del mismo Río Pelo, por el Ulúa, cuyo río se divide este departamento con el de Santa Bárbara; al Noroeste de Río Pelo, lindando con la jurisdicción de Tela y El Negrito, por las cabeceras de la quebrada de Palomas, aguas abajo, entrando en la laguna de Toloa y siguiendo un Quinel que tiene, hasta su desembocadura en el Ulúa, lugar conocido con el nombre de «????» al suroeste del mismo Rio Pelo, por el Ulúa aguas arriba, hasta su confluencia con el Río Comayagua, siguiendo aguas arriba este río, hasta el, punto denominado «El Paso de la Costa», el cual queda en línea recta hacia el citado lugar de La Crucita, todo esto, sin perjuicio de terceros: y
  6. Que esta resolución se trascriba a quienes corresponda para los fines a que se contrae.

COMUNIQUESE. El Secretario Luis: Mejía. Eugenio Quezada,

Secretario Notificado en la misma fecha al señor don Melesio Velásquez,

Entendido y conforme firmó. Quezada.

Secretario Z. Melesio Velásquez.

El mismo que inserto a ustedes para su observancia y demás fines, suscribiéndome de ustedes muy atto. Y S.S. Luis Mejía».

Es conforme con su original.

El Progreso, 16 de agosto de 1928.

Miguel S. Iriarte.

A1 tomar posesión la primera municipalidad se le dio el nombre de El Progreso.

Así: El infrascrito Secretario Municipal de esta ciudad,

CERTIFICA: que a la página No. 1 del libro de Actas Municipales que se llevó en los años de 1893 a 1897, se encuentra la que literalmente dice:

«En la aldea del Río Pelo a primero de enero de mil ochocientos noventa y tres. El infrascrito Jefe de Distrito del Círculo de El Negrito, me constituí en el Cabildo de la expresada aldea acompañado del Secretario interino don Francisco R. López con el objeto de cumplimentar el acuerdo de la Gobernación Política de este departamento, fecha diez y nueve de octubre del año recién pasado y de conformidad con el artículo 3o. del citado acuerdo.

En uso de las expresadas facultades, acuerdo:

  1. Inaugurar la expresada aldea en población con el nombre de «El Progreso».
    Nombrar una comisión compuesta de las personas más notables para acompañar a los vocales, que deben venir a tomar posesión de sus destinos y a prestar la promesa constitucional.
  2. Los vocales electos Alcalde don Guillermo J. Bain, Regidor don Fermín Escobar y Síndico don Julio Flores prestaron la promesa siguiente:

«Prometo que cumpliré y haré cumplir la Constitución y las leyes, ateniéndome a su texto cualesquiera que sean las órdenes que la contraríen y la autoridad de que emanen».

  1. Se le dio al nuevo municipio un voto de felicitación por el nuevo ensanche de ese pueblo.
  2. El Sr. Secretario, dará cuenta de la presente a donde corresponde.

Se levantó este acto, que firmo con los Vocales y por ante el Secretario que da fe. Tránsito Rodríguez. Guillermo J. Bain, Fermis Escobar. Julio Flores. Francisco R. López, Secretario»
Se le dio categoría de ciudad el 15 de septiembre de 1927 así:

DECRETO Núm. 30.

EL CONGRESO NACIONAL, CONSIDERANDO:

Que el pueblo de El Progreso, del departamento de Yoro, recientemente ha adquirido importancia de primer orden, tanto por su adelanto comercial y agrícola, como por su sobresaliera: situación geográfica.

DECRETA:

Articulo l. Elevar a la categoría de ciudad el indicado pueblo de El Progreso.

Artículo 2. Este decreto empezará a regir el quince de septiembre de este año.

Dado en Tegucigalpa, en el Salón de Sesiones, a veintidós de enero de mil novecientos veintisiete.

TIBURCIO CARTAS A. Presidente.

ANTONIO C. RIVERA Secretario.
J. M. ALBIR Secretario.

Historia de fundación

Fue organizado el 19 de octubre 1893, en la División Política Territorial de 1896, formaba parte del Distrito de El Negrito.

Le dieron categoría de ciudad el 15 de septiembre de 1927, según Acuerdo No. 663, se creó el Distrito Local de El Progreso, compuesto por el Municipio de El Progreso, en 1957 se devuelve la autonomía Municipal.

En el siglo XX fue testigo del auge comercial alrededor del enclave bananero y la presencia de inmigrantes árabes y palestinos. En la actualidad está considerada como una de las ciudades de importancia en el país.

 Significado de su nombre

Origen de Su nombre: Originalmente y durante mucho tiempo la comunidad fue llamada Santa María de Canaán del Río Pelo, pero debido al crecimiento acelerado de su economía, infraestructura y población, la comunidad fue bautizada con el nombre de El Progreso.

Antes de la juramentación, Don Guillermo Jaime Baín propuso darle el nombre de El Progreso al nuevo Municipio, propuesta que fue aceptada por los ciudadanos y autoridades del Negrito, Yoro.

 Ediles

  • El primer Alcalde del Municipio de El Progreso fue el Sr. Guillermo Jaime Baín en el año de 1893.
  • El segundo Alcalde del Municipio de El Progreso fue el ciudadano Español Ramón Lleset, electo en 1894.
  • El tercer Alcalde Progreseño fue el Sr. José Melecio Velásquez Menjívar, electo en 1895.
  • Alexander López Orellana 2010-2014
  • Alexander López Orellana 2014-2018
  • Alexander López Orellana 2018-2022

Comunidades

El municipio de El Progreso cuenta con: El Municipio de El Progreso posee 51 Aldeas, 213 Caseríos y más de 150 barrios y colonias.

Aldea: El Progreso

Caserios: El Progreso

Aldea: Agua Blanca del Norte

Caserios: Agua Blanca del Norte, Cooperativa Diez de Julio, Emp. Asociativa 26 de Junio, Col. Los Nuñez.

Aldea: Agua Blanca Sur

Caserios: Agua Blanca Sur, Brisas del Sur o Cachitales

Aldea: Arenas Blancas

Caserios: Arenas Blancas, Brisas del Naranjo Sur, Hacienda Industria del Campo He, Hacienda Las Indias, Hacienda San Antonio, La Nueva Fortuna, La Paz, La Pita, Desvio La Tomatera, Hacienda Celio oya, Hacienda Capsa, Hacienda Aragon, La Montañita, El Quequeo, La Union

Aldea: Buenos Aires del Norte

Caserios: Buenos Aires del Norte, Hacienda Montecristo, Fuerzas Vivas o La Japona, Las Crucitas, Los Membreño, Buenos Aires del Norte #2

Aldea: Buenos Aires o Paujiles

Caserios: Buenos Aires o Paujiles, Cooperativa Las Palmas, Hacienda Mendieta

Aldea: Campo Amapa

Caserios: Campo Amapa, El Tamarindo, Flung, Victoria, Cooperativa Victoria de Diciembre

Aldea: Campo Birichiche o Las Palomas

Caserios: Campo Birichiche o Las Palomas, Bomba Birichiche, Cooperativa Los Obreros, El Esfuerzo de Jesás, La Bomba Dique

Aldea: Campo Buena Vista

Caserios: Campo Buena Vista, Cooperativa Soberanos del Norte, Finca Buena Vista

Aldea: Campo Coob

Caserios: Campo Coob

Aldea: Campo Diez y Seis o Buenos Amigos

Caserios: Campo Diez y Seis o Buenos Amigos

Aldea: Campo Diez Alboroto

Caserios: Campo Diez Alboroto

Aldea: Campo La Fragua

Caserios: Campo La Fragua

Aldea: Campo Las Flores

Caserios: Campo Las Flores, Cooperativa Brisas, El Bordo de Las Flores, Flores Campo, Río Chiquito No.1, Rio Chiquito #2

Aldea: Campo Mocula

Caserios: Campo Mocula, Colonia Diez y Nueve de Mayo, Cooperativa Omonita, Brisas del Campo

Aldea: Campo Monterrey

Caserios: Campo Monterrey, Colonia El Paraíso

Aldea: Campo Naranjo Chino

Caserios: Campo Naranjo Chino, Finca Las Flores, Miraflores

Aldea: Campo Once

Caserios: Campo Once

Aldea: Campo Palos Blancos o Breck

Caserios: Campo Palos Blancos o Breck, Filipinas o Finca Breck

Aldea: Colonia Brisas de La Libertad

Caserios: Colonia Brisas de La Libertad, Colonia Primero de Enero, Coop. La Coroza, Cooperativa Exitos de Fecora o Lagarto, El Chindongo, El Chorizo, Hacienda La Concordia, Hacienda La Cuarenta y Dos, La Cuarenta y Uno

Aldea: Col. Cohbasa

Caserios: Col. Cohbasa, La Chanchera, La Posta de Cohbasa

Aldea: Col. Guanchías

Caserios: Brisas de Guanchias, Los Encuentros, Col. Guanchías

Aldea: Col. San José o La 39

Caserios: Col. San José o La 39, Los Langueños

Aldea: Cuatro de Marzo

Caserios: Cuatro de Marzo

Aldea: El Bálsamo

Caserios: El Bálsamo, Buenos Aires, Cooperativa El Esfuerzo, El Vertiente, Hacienda Agua Blanca, San José de Gotera, Residencial Vista Bonita, Col.Cristo Rey

Aldea: El Porvenir del Norte

Caserios: El Porvenir del Norte, Baprosa, El Bordo del Camalote, Hacienda Versalles, Los Campesinos, El Centenario

Aldea: Guanchía Cerro

Caserios: El Milagro, Mulia, Goteras, Goteras Arriba, El Chute, Los Calderon

Aldea: Guaymitas

Caserios: Guaymitas

Aldea: Guaymitas Viejo o El Castaño

Caserios: Guaymitas Viejo o El Castaño, Brisas del Paraíso, La Huesera, Villa Carina

Aldea: La Colorada

Caserios: La Colorada, Los Mangos

Aldea: La Cuarenta

Caserios: La Cuarenta, Colonia Lorenzo Zelaya, Dios Me Guarde, El Jiote, La Ceiba, La Presa, Treinta y Ocho Bomba, Finca San Martin

Aldea: La Curva o Kilómetro Cuarenta

Caserios: La Curva o Kilómetro Cuarenta, La Bolsa de La Pava, La Curva de Dora, Puente Sur, Col. Fundasal, La Compuerta o El Chorizo

Aldea: La Guacamaya

Caserios: La Guacamaya, Cooperativa San Miguel No.3, La Arenera, Victoria, El Jacal, Los Caballero, La Guacamaya Arriba, Granja Avicola Vatle, Hacienda La Guacamaya

Aldea: La Mina

Caserios: La Mina, Rivera de La Mina, Residencial Las Minas, La Quebrada, Villa Rosaura

Aldea: La Ocho o El Socorro

Caserios: La Ocho o El Socorro, Cooperativa Las América, Hacienda Río Tinto, Hacienda Zarza Mora, San José de La Tarrera

Aldea: La Sarrosa

Caserios: La Sarrosa, Bella Aurora, El Espino Flaco o El Cerro, La Sarrosa Arriba o Cola de Cha, El Rincon, San Jorge #1 o La Coyotera, San Jorge #2 o El Rialengo, Casas Nuevas de Bella Aurora, Hacienda Jhony Handal, Hacienda Ricardo Funez

Aldea: Las Brisas del Norte

Caserios: Las Brisas del Norte, Buena Vista, El Coco, Los Almendros

Aldea: Las Chumbas

Caserios: Las Chumbas, Coop. San Isidro, La Cuchilla, Col.Primero de Mayo, Col. El Bajo

Aldea: Las Delicias del Jute

Caserios: Las Delicias del Jute, Hacienda Villa María Is

Aldea: Mealer

Caserios: Mealer, El Bordo No.1, Los Tres Puentes, San José del Cayo, Col. Mealer, Col. La Esperanza

Aldea: Mico Quemado

Caserios: Mico Quemado, Camalote Sur, El Bosque, Hacienda La Ponderosa, Santa Fe, Los Silva, La Juventina, Res. Santa Monica, Villa Campestre

Aldea: Ojo de Agua

Caserios: Ojo de Agua

Aldea: Quebrada de Yoro

Caserios: Quebrada de Yoro, Col. Dr. Rafael Carrasco Hawit, Hacienda Villa Carlota Agap., Col. El Porvenir, Chotepe Tejera, Hacienda La Esperanza

Aldea: San Antonio

Caserios: San Antonio, El Canario, Hacienda Chiverra, Piedra Domínguez, Los Olivos, Mata de Guineo

Aldea: San Luis Seis

Caserios: Campo Catorce

Aldea: Santa Elena

Caserios: Santa Elena, Nueva Esperanza Santa Fel, Santa Marta, Sinai #1, Sinai #2, Los Altos del Progreso

Aldea: Santa Inés

Caserios: Santa Inés

Aldea: Suyapa o Kilómetro 70

Caserios: Suyapa o Kilómetro 70, Los Dos Caminos, Col. El Ruby

Aldea: Urraco Pueblo

Caserios: Urraco Pueblo

Brisas del Ulua, El Bordo de La Compuerta, La Cuarenta y Cuatro, Aldea: Urraco Sur

Caserios: Urraco Sur, Cooperativa La Igualdad

Aldea: Veracruz Paloma

Caserios: Veracruz Paloma, Col. Cooperativa Ocho de Mayo, El Bordo de Veracruz

Extensión territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de El Progreso es de 536.7 Km2.

CLIMA

El clima de la ciudad es húmedo. Llega alcanzar los 18 y 36 °C.

TOPOGRAFIA

Gran parte del territorio de la ciudad de El Progreso Yoro es plano, por eso presenta riesgo de inundaciones en temporadas de lluvia por encontrarse situada a 500 metros del Rio Ulua en su margen derecha y el Rio Pelo en su extremo sur.

HIDROGRAFIA

Ríos

Ríos

El Río Ulúa es uno de los más grandes e importantes de Honduras, este río tiene su nacimiento en el departamento de Intibucá bajo el nombre de Río Grande de Otoro.

El Ulúa hace su recorrido por los departamentos de Santa Bárbara, Cortés, Yoro y Atlántida donde es alimentado por los Ríos Higuito, Mejocote, Lindo, Jicatuyo, Humuya o Comayagua, el Sulaco, además de muchos riachuelos que lo llevan a desarrollarse en unos 400 km de largo. Por ser un río caudaloso, el río Ulúa es también peligroso, debido a que durante ciclones o lluvias torrenciales tiene tendencia a crecer su caudal fluvial en forma desmedida, por lo tanto, causando daños a los poblados o ciudades a su paso.

OROGRAFIA

La Montaña más importante de la ciudad de El Progreso es la Cordillera de Mico Quemado, ubicada al oriente de la ciudad, frente al fértil Valle de Sula. Son más 28,000 hectáreas de áreas protegidas de gran riqueza ecológica. Este pulmón verde es la principal fuente abastecedora de agua de los habitantes de El Progreso.

FLORA Y FAUNA

En la Montaña Mico quemado se cuenta con una gran biodiversidad de especies y flora consideras como únicas en el país por lo cual esta es muy visitada.

POBLACION

Datos Demográficos

La población del municipio es de 196,884 personas la cual está compuesta por 93,115 hombres y 103,768 mujeres. Con Una población en el área rural de 49,458 personas, mientas que el área urbana tiene 147,426 personas.

SALUD

Centros de Salud

  • 1 Hospital publico
  • 1 CMI
  • 5 CESAMO
  • 4 CESAR

EDUCACION

NIVELES DE EDUCACION

  1. Educación Pre-Escolar
  2. Educación Primaria
  3. Educación Media
  4. Educación Vocacional
  5. Educación Superior

ALFABETISMO:

La Población Del Departamento De Yoro Y Específicamente La De La Ciudad De El Progreso Se Caracteriza Por Tener Una De Las Tasas Más Altas De Alfabetismo A Nivel Nacional (83.2%)

La Población Mayor De 50 Años Mantiene Las Más Bajas Tasas De Alfabetismo, De Acuerdo A Las Edades Se Considera Que Esta Parte De La Población Analfabeta Es Migrante Proveniente De Zonas Rurales.

La Población Progreseña No Solo Es Una Población Con Altas Tasas De Alfabetismo, Sino También Presenta, Dentro Del Contexto Departamental, Un Favorable Nivel Educativo.

EDUCACION PRIMARIA:

Este Primer Nivel Educativo Formal Comprende Seis Grados Académicos Y Está Dirigido A La Población De 6 A 13 Años De Edad.  Su Propósito Es Ofrecer Al Niño Los Contenidos Básicos De La Cultura General Que Les Permite Continuar Estudios En El Nivel Medio O Incorporarse A Alguna Actividad Que No Requiera De Altos Grados De Calificación Productiva.

En El Área Urbana Del Municipio Funcionan 35 Centros Educativos De Primaria, En El Área Rural Funcionan Un Total De 77 Escuelas.

EDUCACION MEDIA:

El Nivel De Educación Media Tiene Como Propósito La Formación De Personas Que Atiendan Las Necesidades De Recursos Humanos Que Demandan Los Sectores De Nuestra Economía, Y Dotar A Los Alumnos De Los Conocimientos Necesarios Que Les Permita Continuar Con Estudios A Nivel Superior.

Para El Año 1,996 Se Registraron En La Ciudad Un Total De 14 Colegios De Educación Media Atendiendo Una Población De 8,117 Alumnos.

Para Satisfacer La Demanda  Laboral Del Municipio Los Colegios Oficiales Y Privados De La Ciudad Ofrecen Las Carreras De: Perito Mercantil Y Contador Público, Secretariado Comercial, Bachillerato En Computación, Ciencias Y Letras, Administración De Empresas Y En Mercadotecnia, Control De Calidad, Hotelería Y Turismo.

EDUCACION VOCACIONAL

La Educación Vocacional Se Ubica En El Nivel Medio, Tiene La Función De Preparar A Los Jóvenes Y Adultos En Oficios Orientados Hacia La Producción De Bienes.  En La Ciudad De El Progreso Se Registraron Encuentran Registrados 6 Centros Vocacionales De Los Cuales 5 Son De Carácter Privado Y 1 Es Público. Estos Ofrecen Carreras Técnicas Como Mecánica Automotriz, Ebanistería, Electricidad, Corte Y Confección, Tallado En Madera Y Balconera.

La Municipalidad  De El Progreso Actualmente Tiene A Su Cargo Un Centro De Educación Vocacional Denominado  “Instituto Técnico Municipal De Artes Y Oficios Esteban Moya”, Fundado El 23 De Abril De 1975; En Él Se Entrenan A Los Alumnos En Las Ramas De Ebanistería, Sastrería, Corte Y Confección. El Propósito De La Fundación De Este Instituto Es La Capacitación  A Jóvenes De Bajos Recursos Procedentes De Los Barrios Y Colonias De La Ciudad.

EDUCACION SUPERIOR:

En Esta Ciudad El Nivel De Educación Superior Está A Cargo De La Universidad Nacional Autónoma De Honduras (U.N.A.H.), Bajo El Sistema De Educación A Distancia (SUED).  El SUED Brinda La Oportunidad De Estudiar Una Carrera Universitaria  A Aquellas Personas Que Por Diversas Razones No Pueden Ser Beneficiados Del Sistema Presencial. Los Estudiantes Proceden De Diferentes Ciudades Y Municipios Cercanos Como La Ceiba, Tela, Choloma, Yoro, Morazán, Santa Rita.

El Sistema Universitarios De Educación A Distancia (SUED) Inicio Su Implementación En El Segundo Semestre De 1986. Las Carreras Que Actualmente Se Imparten Son:

  1. Licenciatura En Pedagogía
  2. Licenciatura En Enfermería
  3. Licenciatura En Administración Agropecuaria.

Para El Desarrollo De Las Clases A Los Alumnos De SUED Se Utilizan Desde 1995, Las Instalaciones De Instituto Notre Dame. Actualmente, Se Utilizan Las Instalaciones Del Instituto LOYOLA.

También Se Cuenta Con La Universidad Tecnológica De Honduras (UTH).

Las Carreras Que Se Imparten En La UTH Son:

  1. Ingeniería En Producción Industrial
  2. Licenciatura En Mercadotecnia
  3. Licenciatura En Gerencia De Negocio
  4. Ingeniería En Computación
  5. Maestría En Finanzas
  6. Ingeniería En Sistemas
  7. Relaciones Industriales
  8. Licenciatura En Hostelería Y Turismo

SERVICIOS

VIAS DE COMUNICACIÓN:

Por su estratégica ubicación la ciudad de El Progreso es el punto donde convergen la mayor parte de viajeros que por via terrestre se dirigen a otros puntos del país, desde allí pueden fácilmente hacer sus conexiones para las ciudades de San Pedro Sula, La Lima o hacia La Ceiba, Tela, Olancho y Tegucigalpa.

La ciudad también esta muy cerca del Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, ubicado en el Municipio de La Lima. La Ciudad de El Progreso posee 51 aldeas, 213 caserios y más de 150 barrios y colonias.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

El municipio cuenta con servicios de Correos como ser; Fedex, Expreso, Rápido Cargo, Correo Nacional, Internet, Telefonía Móvil, Emisoras de Radio, Televisión por Cable.

ELECTRIFICACION: en un 90% del municipio se encuentra electrificado el 10% se está gestionando.

ECONOMIA

  • La mayor fuente de trabajo de los habitantes de El Progreso provienen de la industria Maquiladora, siendo Zip El Porvenir la más grande. En los últimos años, la ciudad ha experimentado un incremento en las actividades comerciales, agropecuarias e industriales.
  • En las aldeas del municipio sus pobladores se dedican a la siembra de granos básicos como maíz y frijol.

ATRACTIVOS TURISTICOS

Atractivos Turísticos

La Cordillera de ‘Mico Quemado’ es una de las atracciones de la ciudad de El Progreso. Se encuentra ubicada al oriente de la ciudad y esta de frente al gran valle de Sula. Más de 28,000 hectáreas de esta cordillera están protegidas por el gobierno central de Honduras. Esto se debe a su riqueza ecológica; donde habitan una gran cantidad de plantas y animales exóticos. El área es también importante para los habitantes de la ciudad, ya que allí se origina el sistema de agua que surte a la población.

CULTURA

Tradiciones:

Celebración del Señor de Esquipulas el 15 de Enero

Celebración del Natalicio del Municipio el 19 de Octubre

Celebración de su Feria Patronal del 10 al 24 de Septiembre

1805 EL JOCON

UBICACIÓN GEOGRAFICA

El municipio ocupa la parte centro oriental del departamento y su cabecera se encuentra en la margen izquierda de la quebrada de su nombre, en una hondonada formada por ramales de las cordilleras de Sulaco y Misoco.

Sus coordenadas son 15o 17” 10´ latitud Norte, 86o54” 45´longitud oeste.

Limites

Al Norte, Municipio de Olánchito, Al Sur y Al Oeste, Municipio de Yoro y Al Este, Municipio de Arenal y Mangulile.

HISTORIA

Fecha de Creación

En el primer recuento de población en 1791 era uno de los pueblos que formaban el curato de Yoro, en la División Política Territorial de 1889 era un Municipio que formaba el Distrito de Yoro. Al principio estuvo en un lugar que llamaban Pueblo Viejo.

Historia de Fundación

En el primer recuento de población en 1791 era uno de los pueblos que formaban el curato de Yoro, en la División Política Territorial de 1889 era un Municipio que formaba el Distrito de Yoro. Al principio estuvo en un lugar que llamaban Pueblo Viejo.

En el informe del gobernador Alonso de Contreras Guevara en 1582, aparece el pueblo de indios de Xocón, en la jurisdicción de la ciudad de Sant Pedro con veinticuatro indios tributarios encomendados a Alonso de Rivera, dedicados a la exportación de minas. En 1684 con motivo de la “relación de los cobros de penas de cámara” figura como pueblo del partido de Yoro. En el censo eclesiástico de 1791 aparece como pueblo del curato de Yoro; y en 1801 figura como pueblo de indios de la subdelegación de Yoro. En el censo de población de 1887 ya figura como municipio del distrito de Yoro.

Significado de su Nombre

Se deriva del nombre del Junco.

Ediles

Ediles

  • Honorato Pavón 1890
  • Leonardo Hernández 1935-1937
  • Hilario Arteaga Pérez 1938-1940
  • Ernesto Zepeda Montoya 1958-1959
  • José Ángel Cardoza Orellana 1960-1962
  • Ramón Armando Hernández Betancur 1963-1965
  • Ramón Hernández Martínez 1966-1967
  • Felipe Diaz Cortes 1967-1968
  • Hector Sandoval Reyes 1969-1972
  • Luciano Martines 1972-1973 y 1982-1985
  • Gilberto Pinagua Martinez 1976-1977
  • Ernesto Reyes Hernandez 1978-1979
  • Gerardo Martinez 1980-1981
  • Anibal Reyes 1986-1990
  • Jose Andres Medina 1994-1994
  • Blas Alberto Lopez 1995-1999
  • Adrian Bladimiro Zepeda 2000-2004
  • Nelson Javier Potillo 2005-2008
  • Oscar Avilio Oyuela
  • Santos Gabriel Elvir Arteaga 2014-2016
  • Osman Elihel Martinez Gamez 2018-2022

Aldeas:

  1. Jocón
  2. Agua Fría
  3. Alta Cruz
  4. La Dalia
  5. La Loma
  6. La Rosa
  7. Macora
  8. Puente Grande
  9. Tapiquil

Caseríos:

  1. El Coyol
  2. El Chuyte
  3. El Coco
  4. El Portillo
  5. El Urracal
  6. La Esperanza
  7. Pacaya
  8. Quebrada Grande
  9. Agua Fría #1
  10. Agua Fría #2
  11. Buena Vista
  12. Cerro De Los Mudos
  13. El Paraíso
  14. El Terrero
  15. La Soledad
  16. Los Cedros
  17. Ojo de Agua
  18. Portillo de La Soledad
  19. Rancho Quemado
  20. Soringo o Pineda
  21. La Envidia
  22. Alta Cruz
  23. Agua Dulce
  24. El Callejón
  25. El Mango
  26. Piedra Colorada
  27. El Plan de Los Leones
  28. Las Canoas
  29. La Dalia
  30. El Corozo
  31. El Pacayal
  32. La Bellota
  33. Cerro El Prieto
  34. Cosigüina
  35. El Hato
  36. El Plan
  37. Hacienda Miravalle
  38. Hacienda El Saladillo
  39. La Ceibita
  40. La Ruda
  41. Las Lajas
  42. Los Urracos
  43. Monte Verde
  44. San Jacinto
  45. Siguara
  46. El Hato Abajo
  47. La Rosa
  48. El Guanacaste
  49. Palmira
  50. Las Vegas
  51. Paso Real
  52. Lama
  53. El Plan
  54. Puente Abajo
  55. Macora
  56. Cueva de Chico Yorito
  57. El Barranco
  58. El Talnetal
  59. Hacienda La Concepción
  60. Hacienda Villa Sandra
  61. Hacienda San Antonio
  62. Los Encuentros
  63. Río Abajo #1
  64. Río Abajo #2
  65. Villa Nueva
  66. Las Brisas
  67. Puente Grande
  68. El Majastral
  69. El Pastoreo
  70. El Postillón
  71. Tercales
  72. El Barreal
  73. El Mangón
  74. Jagua Abajo
  75. Jagua Arriba
  76. Monte Largo
  77. Pueblo Viejo
  78. Quebrada Honda
  79. Yaguala
  80. Ojo de Agua

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de Jocón es de 346 Km2.

CLIMA

Actualmente su Clima es Cálido, aunque en tiempos anteriores las temperaturas frescas.

TOPOGRAFIA

En municipio posee un relieve mixto con partes planas y otras quebradas.

HIDROGRAFIA

Quebradas:

  • Achiotes
  • Agua Fria
  • El Urracal
  • Grande
  • Pacaya
  • Tercales

Ríos

  • Río Yaguala
  • Río Jocon

OROGRAFIA

Cerros:

  • Cerro Azul
  • Cerro La Loma
  • Cerro Panal

FLORA

Es  uno de los municipios productores de madera se caracteriza por sus bosques de pino y se caracteriza por sus lindos paisajes

FAUNA

Producto a la mucha explotación de los bosques la vida silvestre en el municipio cada vez es más escasa, aún se encuentran animales como ardillas, conejo, cusucos, aves como: Guatusas, Colibríes, Garzas, Serpientes: Boas, Coral, Tamagás, Cascabel.

SUELO

Los suelos en el municipio son áridos, rocosos y arcillosos.

Se usan mayormente para la agricultura y ganadería.

POBLACION

Datos Demográficos

La población es de 9,728 personas la cual está compuesta por 4,999 hombres y 4,729 mujeres. Con una población en el área urbana de 2,317 personas y en el área rural de 7,411 personas.

SALUD

Centros de Salud

  • 2 CESAMO
  • 2 CESAR

Prestan atenciones como aplicación de inyecciones, vacunas,  control de embarazos, curaciones, consulta general. Las enfermedades más comunes  son las fiebres, gripes, diarreas, dengue, cólera, conjuntivitis, enfermedades en la piel.

EDUCACION

Cuenta con 11 Centros de Educación Básica, 35 Pre básica,  2 Educación Media, 38 CCEPRED, 1 centro Educativo para adultos.

SERVICIOS

VIAS DE COMUNICACIÓN: En el municipio se están reparando las calles especialmente las que sirven para comercializar y mejorar el tráfico entre los pobladores circunvecinos.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Se cuenta con correo nacional, telefonía fija y móvil, internet y Televisión por cable.

ECONOMIA

Agricultura

  • Bananos
  • Granos básicos
  • Caña de azúcar
  • Café
  • Cacao
  • Pimienta gorda
  • Cítricos
  • Hortalizas

Ganadería

  • Avícola
  • Equino
  • Vacuno
  • Porcino

ATRACTIVOS TURISTICOS

Tradiciones:

Su feria patronal se celebra del 12 al 24 de Agosto en Honor a la Virgen Ángeles.

1806 MORAZÁN

UBICACIÓN GEOGRAFICA

El municipio de Morazán está en la zona centro occidental del departamento de Yoro.

Sus coordenadas son 15o19”03´ latitud Norte, 87o36”30´ longitud oeste.

Limites

Al Norte Municipio de Tela, Al Sur, Municipio de Victoria, Al Este, Municipio de Yoro y Al Oeste, Municipio de El Negrito.

HISTORIA

Fecha de Creación

Se sabe que en tiempos remotos, los habitantes de la actual cabecera vivían en un lugar que dista de ésta tres kilómetros y se llamaba Toledo, pronto los habitantes de éste se trasladaron al lugar donde se encuentra la población y le dieron el nombre de Cataguana y así figura en el recuento de población de 1801, formando parte de la Subdelegación de Yoro y en el censo 1887 ya aparece como Municipio.

Historia de Fundación

Se sabe que en tiempos remotos, los habitantes de la actual cabecera vivían en un lugar que dista de ésta tres kilómetros y se llamaba Toledo, pronto los habitantes de éste se trasladaron al lugar donde se encuentra la población y le dieron el nombre de Cataguana y así figura en el recuento de población de 1801, formando parte de la Subdelegación de Yoro y en el censo de 1887 ya aparece como Municipio.

Significado de su Nombre

El nombre de Cataguana fue cambiado en honor al General Francisco Morazán

Ediles

Denis Mauricio Fuentes Handal 2010-2014

Denis Mauricio Fuentes Handal 2018-2018

Denis Mauricio Fuentes Handal 2018-2022

Aldeas:

  1. Morazán Cabecera Municipal
  2. Agua Blanca #1
  3. Buena Vista #1
  4. Candelaria
  5. Caridad
  6. Chililenga
  7. El Filón del Porvenir
  8. La Bolsita
  9. La Cruz #1
  10. La Estancia
  11. Lempira #1
  12. Los Prietos
  13. Mango Seco
  14. Mojimán
  15. Nombre de Dios
  16. Nueva Esperanza #1
  17. Ocote Paulino
  18. Paya #1
  19. Portillo De González
  20. San Antonio o Palmar
  21. San Juan de Camalote
  22. San Rafael de Aguacatales #1

Caseríos:

  1. Cataguana
  2. Cooperativa La Guadalupe
  3. Hacienda Ojo de Agua
  4. Hacienda Santa Elisa
  5. Villa Olimpo
  6. Agua Blanca#2
  7. El Zapote
  8. Platanares
  9. San Antonio de Guaymas
  10. Tres Encinos
  11. El Ocotillo
  12. El Retiro
  13. Tobias
  14. La Bolsa
  15. Buena Vista #2
  16. El Ocotalito
  17. Los Villedas
  18. Placencia
  19. Candelaria
  20. El Caliche
  21. La Fragua
  22. La Laguna del Mango
  23. La Piñera
  24. Potreritos
  25. El Guapinol
  26. Caridad
  27. La Ceibita
  28. Pavón
  29. Corozal
  30. Cuyamapa
  31. Agua Helada
  32. Chancaya
  33. El Saltillo
  34. Piedra Montón
  35. Santa Cruz
  36. El Bocón
  37. El Filón del Porvenir
  38. Buenos Aires
  39. Las Crucitas
  40. Los Tres Ocotes
  41. San Antonio
  42. Finca Los Ardon
  43. El Bosque
  44. Nuevo San Antonio
  45. La Cruz#2
  46. Alvarenga
  47. El Naranjal
  48. El Río o Las Casitas
  49. El Robledal
  50. Finca San José
  51. Hacienda Calpules
  52. La Pimienta
  53. Los Chorritos
  54. Nuevo Vallecillo
  55. Vallecillo Abandonado
  56. El Cacao
  57. Cerro El Robledal
  58. Montemayor
  59. Rancho Valmoral
  60. La Estancia
  61. Buenos Aires
  62. La Gloria
  63. Lempira#2
  64. Coloncito
  65. Loma del Ocote
  66. Santa Fe
  67. Las Brisas
  68. Los Prietos
  69. Mojimán #2
  70. Nueva Esperanza #2
  71. Hacienda El Pedregal
  72. La Apacible
  73. Ocote Paulino
  74. El Cutuco
  75. El Príncipe
  76. La Lagunita
  77. La Sabanona
  78. Los Ángeles
  79. Los Pozos
  80. Los Talnetes
  81. Laguna Grande
  82. Agua Blanca
  83. Paya #2
  84. Los Ortego
  85. Buenos Aires
  86. Campo Viejo
  87. El Porvenir de Morazán
  88. La Cumbre
  89. La Lagunita
  90. San Francisco
  91. Agua Zarca
  92. Portillo de González
  93. La Mojadita
  94. Las Vegas de Cuyamapa
  95. Los Encuentros
  96. Jutiapa
  97. Sutiava
  98. San Juan de Camalote
  99. Los Murillos
  100. Grupo Lempira
  101. Las Cuevitas
  102. El Pataste o
  103. Nuevo Jerusalén
  104. Los Pajarillos
  105. Ocotillo
  106. Buenos Aires
  107. Las Brisas
  108. Finca Villa Flor
  109. El Reposo
  110. San Rafael de Aguacatales #2
  111. El Carmen
  112. Quebrada El Zapote
  113. Ignorado

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de Morazán es de 518 Km2.

CLIMA

El clima en el municipio es cálido.

TOPOGRAFIA

Se ubica muy próximo al valle de Oloman, por lo que el municipio presenta un relieve semi-plano.

HIDROGRAFIA

Quebradas:

  • Hornillo
  • Mojiman
  • Los Prietos
  • San Juan
  • Tobias
  • Camalotes
  • Tarros

Ríos

  • Río Lena
  • Río Guaymas
  • Río Cuyamapa
  • Río Pijol
  • Río Pataste
  • Río Oloman
  • Río Pijol
  • Río San Juan

OROGRAFIA

Montanas:

  • Montaña de Pijol
  • Cordillera de Nombre de Dios

Cerros

  • Cerro Pajarillo
  • CerroEl Rodeo
  • Cerro Grande
  • Cerro El Pelon
  • Cerro Peñitas
  • Cerro Prieto

FLORA Y FAUNA

El municipio cuenta en su mayoría con bosques de pino, roble, cedro, laurel. Así mismo se cuenta con una diversidad de plantas ornamentales y medicinales. En los cerros aún se encuentran ardillas, conejos, cusucos, tepezcuintes, lepaciles, gatos de monte, armadillos, guatusas además existen un variedad de aves y reptiles.

SUELO

Fértiles y extensos valles aptos para desarrollar actividades agrícolas y ganaderas.

POBLACION

Datos Demográficos

La población es de 45,243 personas la cual está compuesta por 22,057 hombres y 23,187 mujeres. Con una población en el área urbana de 27,802 personas, y en el área rural de 17,442 personas.

SALUD

Centros de Salud

  • 2 CESAMO
  • 1 CMI
  • 7 CESAR

EDUCACION

El Municipio cuenta con: 24 Centros de educación pre básica, 72 centros de educación primaria, 18 centros de educación básica, 9 centros de educación media, 31 centros educa todos y 32 jardín de niños.

SERVICIOS

Vías de Comunicación: El municipio en la actualidad tiene como uno de los planes principales la reparación de carreteras del municipio  y sus aldeas, por los momentos se cuenta con carreteras en estado regular gran parte del año, en invierno el acceso es difícil.

Medios de Comunicación: El municipio cuenta con la presencia de Hondutel proporcionando acceso a telefonía móvil y Correo Nacional, se cuenta también con internet, televisión por cable.

Electricidad: Un 87% del municipio cuenta con acceso a alumbrado público y energía eléctrica en sus hogares.

ECONOMIA

Sus Pobladores se dedican al Cultivo de Banano, granos básicos, cítricos, café, coco, tabaco y hortalizas; crianza de ganado vacuno, equino, carino y porcino; avicultura.

CULTURA

Tradiciones:

El municipio celebra su feria patronal en Honor a  su Santa Patrona Virgen de Santa Rita cada 22 de Mayo.

1807 OLANCHITO

UBICACIÓN GEOGRAFICA

El municipio de Olanchito se encuentra ubicado al noroeste del departamento de Yoro.

Sus coordenadas son 1529” 03´latitud Norte, 86o 34” 00´ longitud Oeste.

Limites

Al Norte Municipios de Sonaguera, Jutiapa, La Ceiba, El Porvenir, San Francisco y La Másica, Al Sur, Municipios de Gualaco, Guata, Esquipulas del Norte, La Unión y Mangulile, Al Este, Municipio de Sabá y al oeste, Municipios de Yoro y Arenal.

HISTORIA

Fecha de Creación

El Dr. Antonio R. Vallejo, dice que la actual ciudad de Olánchito fue fundada por el Capitán Diego de Alvarado en 1530, con el nombre de San Jorge de Olánchito. En el primer recuento de población en 1791 aparece como cabecera de curato y en la División Política Territorial de 1889 figura como Distrito formado por el Municipio de Olánchito y Arenal.

Historia de Fundación

De acuerdo con el anuario estadístico de Antonio Vallejo, este poblado lo fundó el capitán Diego de Alvarado en 1530, con el nombre de San Jorge de Olanchito. En el seno eclesiástico de 1791 aparece como curato. En la primera división territorial del Estado de Honduras en 1825, figura como partido del departamento de Olancho. En el censo de población de 1887 ya aparece como municipio del distrito de su mismo nombre.

Significado de su nombre

La ciudad debe su nombre según una de las versiones históricas; a pobladores de la localidad de San Jorge de Olancho quienes afectados por el derrumbe del cerro El Boquerón, se vieron obligados a migrar a otro territorio fundando una pequeña localidad conocida como San Jorge de Olanchito, con el paso del tiempo la población se fue incrementando y creciendo tanto económica como políticamente y entonces la ciudad fue tomando forma y adquirió el nombre de Olanchito.

Ediles

Edy Armando Acosta Duarte 2010-2014

José Tomas Ponce Posas 2014-2018

José Tomas Ponce Posas 2018-2022

Comunidades

  1. Olanchito Cabecera Municipal
  2. Agalteca
  3. Olanchito
  4. Agua Caliente
  5. Armenia
  6. Bálsamo Oriental
  7. Barranco
  8. Boca de Mame
  9. Briones
  10. Calpules
  11. Campo Agua Buena
  12. Campo Bálsamo
  13. Campo Calpules
  14. Campo El Chorro
  15. Campo Limones #1
  16. Campo Limones #2
  17. Campo Nerones#3
  18. Campo Nuevo #1
  19. Campo Palo Verde
  20. Campo Rosario#1
  21. Campo Trojas#1
  22. Campo Trojas#2
  23. Carbajales
  24. Clifton #1
  25. Cooperativa Brisas de Cuyamapa
  26. Cooperativa Doce de Diciembre
  27. Coyoles
  28. Coyoles Central
  29. Chorrera
  30. El Carril
  31. El Cerro#1
  32. El Coyolar#1
  33. El Chaparral
  34. El Juncal
  35. El Nance
  36. El Ocote#1
  37. El Terrero#1
  38. El Urraco
  39. La América
  40. La Florida
  41. La Hicaca
  42. La Libertad
  43. La Reforma#1
  44. La Sabana de San Carlos
  45. La Veguita
  46. Las Flores
  47. Las Hicoteas
  48. Las Jaguas
  49. Las Minas
  50. Maloa
  51. Medina
  52. Nueva Méndez
  53. Nombre de Jesús
  54. Potrerillos
  55. Puerto Escondido
  56. Sabanetas
  57. San Carlos#1
  58. San Dimas
  59. San Francisco#1
  60. San Jerónimo
  61. San José #1
  62. San Juan#1
  63. San Lorenzo Abajo
  64. San Lorenzo Arriba
  65. San Marcos
  66. Santa Bárbara
  67. Tacualtuste
  68. Teguajinal
  69. Las Tejeras
  70. Tepusteca
  71. Trojas

Caseríos:

  1. Hacienda El Tempisque
  2. Hacienda La Florida
  3. Hacienda La Meseta
  4. Hacienda La Revista
  5. Hacienda Mariñan
  6. Hacienda San Félix
  7. Hacienda Santa Clara
  8. Hacienda San Luis
  9. El Naranjo
  10. Rancho Gloria
  11. Uchapa
  12. San Rafael
  13. Agalteca
  14. Cerro Azul
  15. El Bosque
  16. El Plan
  17. El Suyatal
  18. La Elba
  19. Las Delicias
  20. Zapote Negro
  21. La Cabrera
  22. Agua Caliente
  23. Cooperativa Cuatro de Enero
  24. Cooperativa Nueva Vida
  25. El Crucete
  26. Lomitas
  27. Armenia
  28. El Cajón
  29. Los Gavilanes
  30. Flor del Norte
  31. Bálsamo Oriental
  32. Montaña de Jahuaca
  33. Cerro Azul
  34. Barranco
  35. Rancho Palmira
  36. Boca de Mame
  37. El Paraíso
  38. Mango Mocho
  39. Villa San Martin
  40. Briones
  41. Agua Zarca
  42. El Benque
  43. La Gloria
  44. Merida
  45. San Vicente
  46. La Joya
  47. Florida
  48. Calpules
  49. Buena Vista #1
  50. Dinamarca
  51. Hacienda Jalisco
  52. Hacienda Reitoca
  53. Hacienda Santa Fe
  54. La Piedra
  55. Pozo Seco
  56. Río de Calpules
  57. Hacienda San Andrés
  58. La Sarrosa
  59. Puente Cáceres
  60. La Línea
  61. San Martin
  62. Campo Bálsamo
  63. Tres Hermanos
  64. Nora
  65. El Espino
  66. Campo Calpules
  67. Campo Calpules
  68. Campo El Chorro
  69. Campo Drake
  70. Campo Limones#3
  71. Campo Limones#4
  72. Campo Nerones#4
  73. Cooperativa Luz y Esperanza
  74. Buenos Aires # 1
  75. Buenos Aires # 2
  76. La Unión
  77. La Sutrasfco
  78. Campo Nuevo#2
  79. El Bambú
  80. Tanque Rojo
  81. Armando Castellano
  82. El Corozo
  83. Montelimar
  84. Jaguaca
  85. Campo Rosario#2
  86. Campo Trojas#1
  87. Campo Trojas#2
  88. Carbajales
  89. Brisas de Olanchito
  90. Quemado
  91. Clifton #2
  92. San Antonio
  93. Cooperativa Brisas de Cuyamapa
  94. Cooperativa Fe y Esperanza
  95. . El Jute
  96. Cooperativa Brisas de Monga
  97. Los Cocos #1
  98. Cooperativa Doce de Diciembre
  99. Los Cocos#2
  100. Casa Blanca
  101. Coyoles Central
  102. Chorrera
  103. Baronía
  104. Hacienda Flor del Valle
  105. Hacienda La Flor o Rancho
  106. Hacienda San Vicente
  107. La Puntilla
  108. Paso El Cayo
  109. El Carril
  110. El Cerro#2
  111. El Viento
  112. Hacienda Guadarrama
  113. Hacienda La Cenicera
  114. Hacienda La Lima
  115. El Coyolar#2
  116. El Porvenir
  117. El Urracal
  118. El Zapotal
  119. La Gloria
  120. La Hoya
  121. Lepaca
  122. San Ramón
  123. Los Pinos
  124. El Jícaro
  125. Hacienda Moreno
  126. La Pimienta
  127. El Juncal
  128. Villa Lorena
  129. El Nance
  130. Culuco
  131. El Ocotaliano
  132. Hacienda Los Piñones
  133. Paso de Arenal
  134. El Ocote
  135. Buenos Aires #3
  136. Campo El Olvido
  137. Campo Rosario #3
  138. Cerritos
  139. Chirinos
  140. Hacienda El Rosario
  141. Hacienda Mariachi
  142. Las MinasArriba
  143. Las Minas de Aguan
  144. Hacienda Las Minas
  145. Proyecto Habitacional Bolsa
  146. El Terrero#2
  147. El Terrero de Flores
  148. Las Cejas
  149. Las Flores del Este
  150. Los Lotes
  151. Uyuca
  152. Sierra Azul
  153. La América
  154. El Portillo #1
  155. La Trinidad
  156. Polomoy
  157. San Félix
  158. La Florida
  159. Lomitas
  160. La Hicaca
  161. El Agua Caliente
  162. El Chorro
  163. La Vega
  164. La Culata
  165. La Esperanza
  166. Puerto Rico
  167. Río Colorado
  168. El Crucete
  169. La Libertad
  170. El Esfuerzo
  171. Quebrada de Arena
  172. Quebrada Plana Arriba
  173. Río Abajo
  174. Río Blanco
  175. Punta Caliente
  176. Quebrada Plana Abajo
  177. La Reforma #2
  178. Bocatoma
  179. El Guanacastal
  180. La Veguita
  181. Agua Zarca
  182. Buena Vista #2
  183. Las Flores
  184. Derrepente
  185. Maloa
  186. El Desvío de Maloa
  187. Nombre de Jesús
  188. Casa Blanca
  189. El Pacífico
  190. La Libertad
  191. Las Quebradas
  192. Los Planes
  193. Moramulca
  194. Nuevo Londres
  195. Los Guapinoles
  196. Puerto Escondido
  197. El Barranco de Santa
  198. El Musical
  199. Hacienda Santa Rita
  200. Hacienda El Bijagual
  201. La Sierra
  202. Villa Juana
  203. San Carlos #2
  204. El Polvorín
  205. Los Liquidamos
  206. Rubiera
  207. San Dimas
  208. Buena Vista #3
  209. San Francisco#2
  210. La Ceibona
  211. Casa Blanca
  212. San José #2
  213. San José Arriba
  214. Rancho Alegre
  215. San Juan #2
  216. Nance Dulce
  217. Hacienda Buenos Aires
  218. El Aguacate
  219. Carboneras
  220. El Portillo #2
  221. San Jorge
  222. Vallecillo
  223. Los Cuetes
  224. El Tolondrón
  225. Tepusteca
  226. Jardines de La Sierra
  227. El Pinol
  228. El Bosque
  229. El Campito
  230. El Ocotal
  231. El Pacayal
  232. El Pital
  233. El Potrero
  234. Hacienda El Ojo de Agua
  235. La Catarina
  236. La Envidia
  237. La Esperanza
  238. Las Almendras
  239. Los Urracos
  240. Paletales
  241. Piedra Blanca Arriba
  242. Yaguala
  243. Los Rosales

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de Olánchito es de 2,028 Km2.

CLIMA

El Clima en el municipio es cálido.

HIDROGRAFIA

Quebradas:

  • Aguacate
  • Balsamo
  • Benitez
  • Corocito
  • El Juncal
  • Honda
  • La Concepcion
  • Lajas
  • Mendez
  • Nombre de Jesus
  • Piedra de Afilas
  • Pimienta
  • Portillo
  • Pueblo Viejo
  • Quitasunga
  • Raisero
  • Sabanetas
  • San Pedranos
  • Santa Bárbara
  • Terostequilla
  • Trojas

Ríos

  • Río Aguán
  • Río Agualteca
  • Río Blanco
  • Río Balsamo
  • Río Chiquito
  • Río Coyoles
  • Río Jaguaca
  • Río la Vega
  • Río Macora
  • Río San Francisco
  • Río San Lorenzo
  • Río San Marcos

OROGRAFIA

Montañas

  • Montaña Los Liquidambos
  • Montaña del Aguacatal
  • Montaña Vallecillo

 Cerros

  • Cerro el Retiro
  • Cerro Grande
  • Cerro La Libertad
  • Cerro Pintol

FLORA Y FAUNA

El municipio cuenta con un centro histórico considerado como una maravilla única en Honduras, se caracteriza por poseer bosque Seco y muy Seco Tropical, que juntos formal el refugio de vida silvestre de Colibrí esmeralda, existen además 12 variedades de Cactus el cual es el alimento preferido para esta ave endémica, también se encuentran mamíferos y reptiles.

SUELO

El municipio de Olanchito posee un suelo árido por lo que es destinado en su mayoría a la ganadería y en una menor escala a la agricultura.

POBLACION

Datos Demográficos

La población es de 114,442 personas la cual está compuesta por 55,549 hombres y 58,894 mujeres. Con una población en el área urbana de 63,267 personas y en el área rural de 51,175 personas.

SALUD

Centros de Salud

  • 1 Hospital Publico
  • 2 CMI
  • 4 CESAMO
  • 13 CESAR

EDUCACION

Olanchito es el municipio con el mayor índice de alfabetización de todo el departamento de Yoro, alcanzando un 86.4%. Aquí se concentran un total de 406 centros educativos, de los cuales 64 están en el área urbana y los restantes en el área rural.

Olanchito Yoro es conocido por todos como la “Ciudad Cívica” de Honduras debido al enorme civismo que muestran sus habitantes, el cual fue inculcado en ellos en las aulas de clases con programas de educación y fortalecimiento de los valores cívicos, solidarios, humanos, morales y culturales que debe poseer todo buen ciudadano.

En Olanchito se encuentra el Centro Universitario Regional del Valle del Aguán (Curva). Este fue construido por iniciativa original de La Corporación Municipal provisional dirigida por el Dr. Ramón Cáceres Pagoada (1997-1998) así como por otros miembros de distintos sectores de la región. El Curva fue inaugurado en Septiembre del 2000 y ese mismo año iniciaron las clases con un total de 370 estudiantes y en el 2004 ya contaba con 400.

Además cuenta con otras universidades entre ellas la Universidad Cristiana de Honduras Dirección: Instalaciones de la antigua escuela e Instituto Internacional, Salida a Coyoles central.

Teléfonos: (504) 9502-7213 / 9961-1860

Email: olanchito@ucrish.org

SERVICIOS

VIAS DE COMUNICION: El casco urbano del municipio cuenta con un 95% de sus calles pavimentadas o empedradas, las calles que conectan el casco urbano con sus aldeas y caseríos se encuentran en buen estado en la época de verano y en estado regular cuando es la temporada de invierno.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Por el gran crecimiento del municipio en los últimos años cuenta con los servicios de telefonía fija y Correo Nacional proporcionados por la empresa de Hondutel, se cuenta además con servicios de Internet, Radio emisoras, Televisión por cable.

SITIOS RECREATIVOS: En casco urbano cuenta con canchas de futbol y básquet para la recreación de los adolescentes, del mismo modo cuenta con el Parque Central, Refugio de vida Silvestre Colibrí, Casa de la Cultura entre otros.

ELECTRIFICACION: Es uno de los municipios de Honduras que se encuentra en un 95% electrificado, algunas comunidades por su difícil acceso no cuentan con este servicio pero ellos poseen paneles solares.

ECONOMIA

La principal actividad económica de Olanchito Yoro es la producción ganadera, rubro que emplea a muchos ciudadanos. Cambien sus pobladores se dedican en gran escala al comercio y a la agricultura.

ATRACTIVOS TURISTICOS

Olanchito tiene lo mejor senderismo, caminatas a caballo o internarse en la montaña de la comunidad de Bella Vista para conocer unas misteriosas y profundas cuevas llamados los naranjos. También puede relajarse en su naciente de Aguas Termales ubicado a unos kilómetros del refugio silvestre Colibrí Esmeralda.

La alcaldía de Olanchito promueve un tour agro-turismo en la comunidad del juncal.

El Mayor punto de referencia es la Casa de la Cultura ubicada frente al Parque Central donde podemos encontrar una amplia y basta riqueza literaria.

Se recomienda visitar el municipio en los meses de abril a octubre.

CULTURA

Tradiciones:

Olanchito Celebra dos Ferias una dedicada al Jano, una especie endémica de la zona y  a su Santo Patrón San Jorge durante todo el mes de Abril, la otra en honor a una de sus mayores orgullos el escritor Ramón Amaya Amador del 25 al 29 Abril.

DATOS RELEVANTES

Aunque existen contradicciones en cuanto a la fecha de creación de Olanchito la oficial es la que aparece en el Anuario estadístico de Antonio Vallejo, donde dice que Olanchito Yoro fue fundado por el Capitán Diego de Alvarado en el año 1530 con el nombre de Villa de San Jorge de Olanchito, bajo la administración de Comayagua.

Otros en cambio creen que Olanchito fue fundada en 1611 por personas que salieron huyendo del Departamento de Olancho después de la crecida y posterior desbordamiento del río Olancho. El gigantesco deslave que arrastraba gran cantidad de lodo, piedras y arboles destruyo a su paso la comunidad de San Jorge, Olancho que estaba ubicada en las faldas del Cerro El Boqueron. Luego del desastre, muchas familias sobrevivientes dirigidas por el Sacristán de la antigua iglesia llegaron hasta el Valle del Aguan donde se establecieron la margen derecha del Rio Aguan, sitio que hoy es conocido como Ciudad Vieja. Posteriormente la comunidad fue re ubicada al sitio donde se encuentra en la actualidad.

La tercera versión sobre la fundación de Olanchito Yoro señala que, los primeros habitantes llegaron procedentes de Olancho y se establecieron en el sitio que actualmente ocupa la comunidad de Agalteca.

En el Censo Eclesiástico de 1791, Olanchito Yoro aparece como Curato.

En la primera División Política de Honduras de 1825 aparece como Partido perteneciente al departamento de Olancho.

En el Censo Poblacional de 1887, Olanchito Yoro ya aparece como Municipio, perteneciente al Distrito de su mismo nombre.

1808 SANTA RITA

UBICACIÓN GEOGRAFICA

El municipio de Santa Rita está ubicado al Este del departamento de Yoro.

Sus coordenadas son 15o11”55´ latitud Norte, 87o53”07´ longitud Oeste.

Limites

Al Norte Municipios de El progreso y El Negrito, Al Sur, Municipio de Santa Cruz de Yojoa, Al Este, Municipio de Victoria y Al Oeste, Municipio de Potrerillos.

HISTORIA

Fecha de Creación

Era una Aldea de El Negrito, en 1959 se creó el Municipio

 Decreto de Creación

Era una Aldea de El Negrito, en 1959 se creó el Municipio con el siguiente acuerdo:

PODER EJECUTIVO.- Tegucigalpa D.C, dieciséis de abril de mil novecientos cincuenta y nueve.

Vista para resolver la solicitud presentada por el señor Vivian Rodríguez Padilla, en su carácter de Alcalde Auxiliar de la Aldea de Santa Rita, del Departamento de Yoro, contraída a pedir que se eleve a la categoría de Municipio a la mencionada Aldea, señalando como cabecera suya a la población del mismo nombre.

RESULTA: Que admitida dicha solicitud se mandó a oír al Gobernador Político del Departamento de Yoro, al Director General de Censos y Estadísticas y al Procurador General de la República.

CONSIDERANDO: Que de acuerdo con el informe del Gobernador Político mencionado la Aldea de Santa Rita cuenta con una población de más de mil habitantes, con recursos suficientes para sostenerse y un territorio proporcional a su población.

CONSIDERANDO: Que según el mismo informe el Municipio de El Negrito podrá subsistir independientemente aun cuando se separe de él a la Aldea de Santa Rita y demás lugares que ésta pretende. POR TANTO: El Presidente de la República, de acuerdo con el parecer del Procurador General de la República y en aplicación de los Artículos: 2., 3., 6. y 8., de la Ley de Municipalidades vigente,

RESUELVE: Crear el Municipio de Santa Rita, en el Departamento de Yoro, que tendrá como cabecera municipal a la población de su mismo nombre y que estará compuesto por las Aldeas de Tapiquilares, Remolino, Terrero, El Vertiente, Caliche, Plácido, El Sitio, Capulin, Las Guanchías y Finca Diecisiete.- Para fijar los límites jurisdiccionales del nuevo Municipio y hacer la división correspondiente con el de El Negrito, en lo relativo a tierras, aguas, servidumbre, créditos, derechos adquiridos y necesidades vecinales, delega esa facultad en la Gobernación Política de Yoro, que deberá someter a la ratificación del Poder Ejecutivo la resolución que dicte. Dispone igualmente que la misma Gobernación Política organice la Corporación Municipal que gobernará el Municipio de Santa Rita, de acuerdo con el Decreto No 10 de la Asamblea Nacional Constituyente de fecha 7 de diciembre de 1957, la que deberá tomar posesión el 21 de mayo del presente año.-

NOTIFÍQUESE: (f) Villeda Morales. (Sello) Sub-Secretaria de Estado en los Despachos de Gobernación y Justicia. (f) Virgilio Joya Moncada.

Historia de fundación

El primer nombre de la localidad fue el de Laguneta de los Venques y pertenecía al municipio de El Negrito, del que se segregó en 1959. Sus primeros habitantes fueron los jicaques y Tolupanes que habitaban en la parte alta de esta comunidad.

En 1684 era un caserío llamado Venques de la Laguneta, después se convirtió en aldea Santa Rita de El Negrito.

Es municipio de reciente creación del departamento. De acuerdo a la historia tradicional, fue un caserío conocido como “Benque de la Laguna” esto fue 1684; luego pasó a ser aldea del municipio de El Negrito. En 1959 se le dio categoría de municipio durante el gobierno del presidente Ramón Villeda Morales.

Significado de su Nombre

Es de carácter religioso, en honor a su santa patrona Santa Rita de Casia.

Ediles

Wilmer Noe Mejía Molina 2010-2014

Mario Alexi Caballero Hernández 2014-2018

Mario Alexi Caballero Hernández 2018-2022

Aldeas:

  1. Santa Rita
  2. Cangrejales
  3. Casiano
  4. El Caliche
  5. El Capulín
  6. El Remolino
  7. El Santuario de Plácido
  8. El Vertiente
  9. Guanchías Crique
  10. Finca Diez y Nueve
  11. Plácido
  12. Plan Grande
  13. Tapiquilares

Caseríos:

  1. Terrero Negro
  2. Lagunetas
  3. La Cocotera o Los Cocos
  4. Piletas
  5. La Florida
  6. El Caliche
  7. El Portillo de Buena Vista
  8. El Regadío
  9. El Capulín
  10. La Quebrada
  11. Desvió El Capulín
  12. El Remolino
  13. El Sentadero
  14. La Vega
  15. El Vertiente
  16. Pata de Gallina
  17. Guanchías Crique
  18. El Cacao
  19. Plácido
  20. Sitio de San Francisco
  21. Plan Grande
  22. Honduritas
  23. El Paso
  24. Tapiquilares
  25. Quebrada Seca
  26. Terrero Negro
  27. El Bálsamo
  28. La Sierra
  29. La Vega
  30. La Vega de Cuyamapa
  31. Los Ángeles
  32. San Fernando

Barrios:

  1. Barrio Bella Vista
  2. Barrio Buenos Aires
  3. Barrio Echeverría
  4. Barrio El Centro
  5. Barrio El Milagro
  6. Barrio Minerva
  7. Barrio Municipal
  8. Barrio Nueva Vida
  9. Barrio Prestaciones
  10. Barrio Pueblo Nuevo
  11. Barrio San Jorge

Extensión Territorial (inicial y actual).

La extensión territorial del municipio de  Santa Rita es de 148 Km2

CLIMA

El clima de Santa Rita, según Edgardo Zúñiga, 1996 son los siguientes:

  • Tiene un promedio de lluvia al año de 1,415 milímetros
  • Tiene un promedio de 162 días con lluvia al año.
  • Los meses más lluviosos son junio y septiembre, algunos años el mes de junio es más lluvioso.
  • La lluvia total, en promedio registrada en el periodo de estiaje (noviembre y abril) es de 443.6 mm, equivalente al 31% de la lluvia total.
  • La canícula es más marcada en el mes de agosto.
  • La temperatura promedio anual es de 26.3ºC.
  • La humedad relativa en promedio anual es del 74%
  • Los vientos predominan del cuadrante noreste, con variaciones al cuadrante norte durante los meses fríos, especialmente entre finales de octubre y principios de febrero.

TOPOGRAFIA

El área Urbana de Santa Rita en general es plana, y el área rural los suelos son bastante irregulares.

HIDROGRAFIA

La fauna que existe en las cercanías de las montañas que rodean el municipio está compuesta por Tigrillos, Búhos, Armadillos, Águilas, Gavilanes, Gatos Monteses, Cerdo de Montes, Venados y Tapires.

Rios:

Cuenta con fuentes de agua natural tales como quebradas, vertientes y pozos. El rio Humuya o Comayagua pasa a orillas del casco urbano y por algunas comunidades del área rural pasa el río Cumayapa, La Comisión del Valle de Sula ha construído algunos bordos de contención en las orillas de los cauces de los ríos.

Las fuentes de agua disponibles son las siguientes: vertientes, 6 temporales y 5 permanentes todas aptas para el consumo humano y ubicado dentro de la comunidad. Un pozo permanente para consumo de la población, una quebrada, temporal y contaminada que circunda a la comunidad.

FLORA y FAUNA

La fauna existente se encuentra con una gran variedad de especies, varios de los “animales no domésticos” están en peligro de extinción  y los domésticos utilizados en las actividades normales.

La flora del municipio es rico en especies maderables, alimenticias, medicinales, y ornamentales.

SUELO

Uso Potencial de la Tierra

El suelo del municipio es apto para la producción ganadera, agrícola y avícola. El 25% del territorio se utiliza para ganadería, 50% para agricultura, 15% para vivienda y 10% son suelos rocosos.

El total de tierra cultivable es de 450 manzanas, de las cuales sólo 150 están cultivadas; aproximadamente 124 manzanas están destinadas a pastizales o potreros; 40 manzanas de bosque y 15 manzanas con suelos inutilizables (desfiladeros y zonas de alto riesgo).

POBLACION

Datos Demográficos

La población es de 20,968 personas la cual está compuesta por 10,077 hombres y 10,891 mujeres. Con una población en el área urbana de 14,920 personas y en el área rural de 6,048 personas.

SALUD

Centros de Salud

  • 1 CESAMO
  • 1 CESAR

EDUCACION

Centros Educativos

Pre básica: cuenta con 17 jardines de niños

Básica: cuenta con 34 centros de educación primaria

Media: cuenta con 2 centros de educación media presencial

SALUD

  • En este municipio existe un CESAMO y un CESAR. La cobertura del servicio es de un 30%.
  • Enfermedades Comunes:
  • Resfriado Común
  • Parasitismo Intestinal
  • Diarrea
  • Tuberculosis
  • Malaria y
  • Desnutrición (En marzo del año 2000, se registraron 170 niños desnutridos).

Las campañas de erradicación son las siguientes:

  • Contra la rabia
  • Verano saludable
  • Sífilis congénita
  • Tuberculosis
  • Malaria

Agua

Santa Rita cuenta con una cobertura del servicio de agua del 30% en el área urbana, cabe destacar que el suministro es insuficiente, registrando fuertes racionamientos, sobre todo en el verano.

1 Doc. Plan de Acción de Desarrollo Municipal / Supervisión Departamental de El Progreso;

Biblioteca ZMVS, San Pedro Sula.

Las comunidades del área rural, en su mayoría cuenta con el servicio en 90%, con la limitante que no le dan tratamiento al agua para que sea potable.

Servicio de alcantarillado

No se cuenta con servicio de alcantarillado sanitario. Alrededor del 80% de la comunidad rural que conforma el municipio presentan problemas de letrinización, y en el casco urbano hay barrios que en su totalidad carecen del servicio. Lo anterior, implica que un alto porcentaje de la población hace sus necesidades fisiológicas al aire libre con las consecuencias negativas que ello implica para la salud.

Tren de aseo

No se cuenta con servicio de tren de aseo. La mayoría de la población deposita la basura en solares baldíos y en las calles.

SERVICIOS

Vías de Comunicación:

No se cuenta con servicio de transporte propio del municipio; la población hace uso del transporte que interurbano, que cubre las rutas Yoro-El Progreso y El Progreso-La Barca.

A este municipio puede llegarse por 3 vías:

  1. Por el desvío de La Barca (parte de la carretera que comunica a San Pedro Sula con Tegucigalpa) y que conduce hasta el municipio de El Progreso, Yoro;
  2. desde el Progreso hacia Yoro pasando por Santa Rita, y
  3. viniendo del Atlántico (Ceiba- Tegucigalpa).

Energía Eléctrica:

El servicio de energía eléctrica tiene una cobertura en el área urbana del 83% y en el área rural del 75%.

Medios de Comunicación: Santa Rita cuenta con 235 líneas telefónicas. Están pendientes 1,000 solicitudes; y la capacidad de Hondutel es de 1,000 líneas.

Recreación y esparcimiento

Santa Rita cuenta con un parque central ubicado en el casco urbano del municipio y algunas canchas de fútbol, tanto en el área urbana como rural. Además cuenta con el balneario Humuya.

Obras públicas

El municipio de Santa Rita cuenta con cementerios en el área urbana y rural, un rastro municipal al cual le faltan condiciones.

ECONOMIA

Producción Agrícola:

Casi la totalidad de las familias del área rural del municipio se dedican a la producción agrícola, en su mayoría de subsistencia. Los cultivos básicos del municipio son maíz, frijol y en menor escala, café, arroz, plátano, caña de azúcar y algunas hortalizas.

Actividad Comercial:

Un número bastante limitado de familias en las diferentes comunidades y municipios, se dedican a la actividad comercial, principalmente pulperías o pequeños centros de ventas; compra y venta de granos básicos y ganado. En la zona urbana crece el número de comerciantes, existiendo la necesidad de un mercado municipal.

Producción Pecuaria

En la zona rural pocas familias se dedican a explotar estos rubros combinados con otras actividades como avícolas que en la mayoría de sus familias se dedican a criar jolotes, también a la cría de cerdos en pequeña escala.

CULTURA

Tradiciones:

Celebran su feria patronal en Honor a su Santa Patrona Santa Rita de Casia el 22 de mayo.

1809 SULACO

UBICACIÓN GEOGRAFICA

El municipio de Sulaco está ubicado al sur del departamento de Yoro.

Sus coordenadas son 14o54”40´ Latitud Norte, 87o16”00¨ Longitud Oeste.

Limites

Al Norte, Municipio de Yorito, Al Sur, Municipio de San José del Potrero, Al Este, Municipio de Marale y Al Oeste, Municipio de Victoria.

HISTORIA

Historia de Fundación

Ignorase la creación de este Municipio, solo se sabe que el año 1654 ya estaba establecido un convenio de la orden de San Francisco. En el título de tierras que le midieron como ejidos en el tiempo de la colonia española, en 1707 aparece con el nombre de San Juan de Sulaco, poblado solamente de indios. En 1723, este pueblo contaba con 200 habitantes que se dedicaban a lavar oro. En el primer recuento de población en 1791 aparece como cabecera de curato. Y en 1865 tuvo su primer Alcalde, según documentos que se han encontrado.

Se desconoce la fecha de su fundación; sin embargo en 1654, diez años más tarde se menciona en los pueblos “relacionados con el cobro de las penas de cámara”. Los franciscanos establecieron un convento y se conocía con San Juan de Sulaco poblado por indios, tal como lo manifiesta el censo de población de 1801 cuando se refiere al pueblo de indios de reducción de Sulaco, en la subdelegación de Yoro.

Significado de su Nombre

En mexicano significa “En la tierra de las codornices”

Ediles

José Adalid Gonzales Morales 2010-2014

José Adalid Gonzales Morales 2014-2018

Edy Agenor Chacón Flores 2018-2022

Aldeas:

  1. Sulaco Cabecera Municipal
  2. El Desmonte
  3. El Jaral
  4. La Albardilla
  5. Las Cañas
  6. San Antonio
  7. San Juan

Caseríos:

  1. El Búfalo
  2. El Palillo
  3. La Joya
  4. Limones
  5. Torondones
  6. Colinas
  7. La Espinoza
  8. El Desmonte
  9. Culán
  10. El Espino
  11. El Otro Lado
  12. El Pueblito
  13. La Vega
  14. Las Pilas
  15. Las Tunas
  16. Los Guanacastales
  17. Quebrada El Yugo
  18. La Sierra
  19. Las Mesetillas
  20. Mogotes
  21. Siguapa
  22. La Albardilla
  23. El Cedrón
  24. El Frontón
  25. El Ocote
  26. El Suyatal
  27. Gualiqueme
  28. La Cañada
  29. La Paleta
  30. La Sabana
  31. La Salida
  32. Las Oropéndolas
  33. Los Anises
  34. Los Halconcitos
  35. Los Rincones
  36. Lomas Largas
  37. Mata de Guineo
  38. Monte Galán
  39. La Cañada de La Sabana
  40. Chaguitillo
  41. Las Cañas
  42. Coyol Dulce
  43. El Cacao
  44. El Carrizal
  45. El Carrizalito
  46. El Chorro
  47. El Higuerito
  48. El Zapote
  49. Esperanza del Porvenir
  50. La Talanquera
  51. Las Mesetas
  52. Las Mesetillas
  53. Los Izotes
  54. Licona
  55. Plan del Ocote
  56. San Lucas
  57. Pimientilla
  58. Sabanetas
  59. El Terrero
  60. San Antonio
  61. Buena Vista
  62. El Achiote Arriba
  63. El Higuero Arriba
  64. El Monacal
  65. El Patojo
  66. El Quiscamote
  67. El Sombrerito
  68. El Tambor
  69. Gálvez
  70. La Laguna
  71. La Loma
  72. La Quebradita
  73. Los Planes
  74. Los Troncones
  75. Monte Fresco
  76. Río Arriba
  77. La Joyita
  78. Las juanas
  79. Chilindrones
  80. Guatintuma
  81. El Trozo
  82. Las Cureñas
  83. Las Lomas
  84. Quebrada Arriba
  85. Río Arriba
  86. Palo Verde

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de Sulaco es de 236.7 Km2.

CLIMA

Clima Lluvioso de Altura (Vx): Este es un sub-clima intramontano, el período lluvioso es de seis meses, siendo los meses más lluviosos junio y septiembre y los meses más secos febrero y marzo, este sub-clima presenta los valores de temperatura menores en todo el país durante los meses de noviembre y enero, la temperatura promedio es de 21ºC; la humedad relativa anual es de alrededor de los 72 -74%. Este tipo de clima es el predominante, por lo que se encuentra en todo el territorio municipal. Según el mapa de precipitación de Honduras, la precipitación anual del Municipio oscila entre 1,000 mm hasta los 1,400 mm, obteniendo como precipitación medio anual 1,200 mm y cuenta con una evapotranspiración potencial que fluctúa entre 1,300 mm a 1,900 mm.

TOPOGRAFIA

Tiene una topografía de valle rodeado de montañas, con vocación agrícola, ganadera y maderera.

HIDROGRAFIA

Quebradas:

  • El Zapote

Rios:

Sulaco cuenta con una extensa red hídrica y corrientes superficiales permanentes e intermitentes, siendo los principales ríos que bañan el área del municipio los siguientes:

  1. a) Río Sulaco
  2. b) Río Maralito
  3. c) Río Siguapa
  4. d) Río Tascalapa

El Municipio de Sulaco se encuentra localizado en la Cuenca del Río Ulúa. La cuenca tiene una extensión lineal aproximada de occidente a oriente, unos 225 Km. y su anchura de norte a sur de 200 km. El área de la cuenca se calcula en unos 21,964 km2.

OROGRAFIA

  • Cordillera de Sulaco

Cerros:

  • Cerro El Potrero
  • Cerro Quisirique
  • Cerro San Antonio
  • Cerro San Lucas

Montanas:

La montaña que ejerce influencia sobre el territorio del Municipio de Sulaco es la de El Higüero, ésta y los diferentes cerros que se encuentran en el territorio, son quienes influyen en el clima de la zona.

 FLORA

Existe diversidad de recursos naturales, en cuanto a bosque encontramos el bosque de coníferas ralo en las aldeas de San Antonio, El Desmonte, San Juan y El Jaral; mientras que el bosque latifoliado lo podemos en encontrar en la parte nor-este de la aldea de San Antonio, al igual que el bosque mixto que se localiza al lado oeste del bosque latifoliado. No obstante el bosque de conífera ralo, bosques de pino y latifoleados sufren de la tala descontrolada de la madera y quemas por la agricultura rotatoria, al igual que el bosque mixto que se localiza al lado oeste del bosque latifoliado.

Según la orografía de Sulaco, las unidades territoriales se organizan en cuatro tipos:

  1. a) Unidad de Montaña:dentro del territorio municipal se identifican una subunidad de montaña, que corresponde a laMontaña El Higüero, el cual tiene una altitud de 1,379 metros sobre el nivel del mar; localizada en la aldea de San Antonio, al nororiente del municipio.

Al mismo tiempo, se encuentra la sierra de Sulaco que atraviesa el municipio, la cual tiene varios cerros, entre los que se mencionan: Cerro Piedras de Atilar, Cerro Terreros Blancos, Cerro del Chaguitillo, Cerro La Majada, Cerro del Higuero, Cerro Azul, Cerro el Espino, Cerro La Peña y la Loma del Padre.

  1. b) Unidad de Intermontaña:ésta abarca casi todo el territorio del municipio, extendiéndose por todo el centro y norte del municipio.
  2. c) Unidad de Llanos:ésta unidad se localiza en la parte norte del valle de Sulaco, entre las aldeas de Las Cañas, El Desmonte y San Antonio.
  3. d) Unidad de los Valles: esta unidad se encuentra el uso actual del suelo del Municipio de Sulaco es muy variado pudiendo observar actividades de producción económica y desarrollo para los pobladores, siendo sus mayores usos en orden de extensión los siguientes:
  • La agricultura Tradicional
  • Bosque de Coníferas Ralo
  • Bosque Latifoliado
  • Bosque Mixto
  • Asentamientos Humanos

La flora en el Municipio de Sulaco podemos decir que es abundante entre sus variedades podemos citar: pino, roble, caoba, quebracho, nance, plantas medicinales como Tarai, agenjo, ruda, albahaca de monte, culantro de castilla, zarzaparrilla y el mechoacanqueel cual ganó premio por sus propiedades medicinales en la exposición llevada a cabo en el año de 1937 en Tegucigalpa.

FAUNA

Su fauna silvestre es muy variada,hay Mamíferos, Aves, Reptiles, entre otros. Además es rico en Ganado Vacuno, Caballar y Porcino.

SUELO

Tipos de suelo El Municipio de Sulaco, presenta cinco tipos de suelos según la clasificación de Simmons y castellano, los cuales serán descritos a continuación:

  1. a) Suelos Chimbos: Estos son suelos moderadamente profundos, con 68 cm de profundidad efectiva, moderadamente erosionados, moderadamente bien drenados, con pendiente del 12%, pero existen áreas con mayor porcentaje de pendiente, relieve fuertemente ondulado, desarrollados sobre materiales sedimentarios del grupo Valle de Ángeles, sin piedras y sin afloramientos rocosos, cubiertos con bosque de pinar y pastos.
  2. b) Suelos Jacaleapa: Estos suelos son bien avenados y poco profundos, moderadamente bien drenados, con texturas finas predominantemente, moderadamente erosionados, con pendientes del 20% a 40%, el relieve es montañoso, se encuentran ocupados con bosques de pino, pastos, matorrales, bosque latifoliados, robles y en algunos casos se podrá encontrar liquidámbar.
  3. c) Suelos Orica: Estos son suelos poco profundos, moderadamente bien drenados, moderadamente erosionados, con pendiente del 25%, pero existen áreas con mayor porcentaje de pendiente, de relieve escarpado a fuertemente escarpado, sin piedra superficial, sin afloramientos rocosos, pero si con excesiva cantidad de grava sobre la superficie y están cubiertos con bosque de pinar.
  4. d) Suelos de los Valles: (aluvial reciente plano de inundación) éstos son suelos profundos perfectamente drenados, texturas gruesas, ligeramente erosionados, pendiente del 2%, relieve plano, sin piedras sobre la superficie, ocupados con matorrales, pastos naturales y mejorados.
  5. e) Suelos Sulaco: Son suelos relativamente bien avenados, derivados de la caliza o mármol, su relieve es escarpado con pendientes de más del 60% con afloramientos rocosos y precipicios.

El horizonte A hasta los 30cm es arcilla de color pardo oscuro, con una reacción neutra con pH 7.0. En este tipo de suelos se dan fácilmente los bosques de frondosa y pinos ralos, así como cultivos de maíz y frijol.

TENENCIA DE LA TIERRA

En relación a la tenencia de la tierra el 12.71% de los hogares que la trabajan poseen tierra propia totalmente pagada; un 0.29% están en proceso de pago; un 0.68% la alquila; un 8.21% trabaja con tierra prestada; un 77.13% no tiene tierra, un 0.29% es comunal y un 0.68% está en litigio. En el 82.93% de los que trabajan la tierra producen alimentos; y de estos el 88.73% les es suficiente para autoconsumo.

POBLACION

Datos Demográficos

La población del municipio es de 19,212 personas la cual está compuesta por 9,707 hombres y 9,504 mujeres. Con una población en el área rural de 12,847 personas, mientras que el área urbana tiene 6,365 personas.

SALUD

Centros de Salud

  • 1 CESAMO
  • 3 CESAR
  • 1 CMI

EDUCACION

En forma general el municipio de Sulaco cuenta con un sistema de educación que con sus debilidades apunta a dar atención a toda la población estudiantil desde preparatoria, kínder, primaria, básica y diversificado. En este municipio prevalece la educación pública ya que no existe ningún centro de enseñanza que sea de carácter privado.

A continuación se detalla la cantidad de centros educativos en los diferentes niveles:

  1. a) Existen 27 escuelas con plazas públicas, 9 escuelas bajo el Programa Hondureño de Educación Comunitaria (PROHECO), estos centros educativos responden en atención a comunidades en la zona rural lo cual 2 de las escuelas específicamente PROHECO son unidocentes.
  2. b) Y finalmente en Sulaco operan 53 kínderes: 16 kínderes públicos, 2 kínderes PROHECO y 35 kínderes CEPREB; se cuenta también con 4 Centros Básicos que imparten enseñanza de primer grado hasta noveno grado y 2 institutos polivalentes de segunda enseñanza que cuentan con carreras de educación media en bachillerato técnico agropecuario, bachillerato en ciencias y letras y técnico en computación, bachillerato en administración de empresas, la carrera de educación comercial, bachillerato en estructuras mecánica, bachillerato en electricidad y bachillerato en mecánica automotriz. Para mayor detalle Ver Anexo #4 para ver los centros educativos existentes por comunidad.

SERVICIOS

Red Vial

En cuanto a las vías de acceso de las comunidades a la cabecera municipal de Sulaco, Yoro, todas son carreteras de tierra y están de regular a mal estado. De hecho el 98% de las vías de acceso se encuentran en estado regular. También de todas las comunidades pertenecientes al municipio mencionado, 10 cuentan con carretera primaria; eso significa que están ubicadas sobre la carretera principal que conduce de Tegucigalpa a Yoro. Las restantes 38 comunidades del municipio cuentan con carreteras secundarias, lo que implica que los habitantes que viven en estos lugares tienen serias dificultades para el traslado hacia la cabecera municipal en periodos lluviosos. Además, existen 6 comunidades que apenas cuentan con caminos de penetración. En cuanto a las distancias de las comunidades a la cabecera municipal, la comunidad de las Flores o Quebrada Abajo está a 45 km y cuenta con caminos de penetración, la comunidad que está más cercana al municipio es Limones que se encuentra a 3 km y cuenta con carretera secundaria. Además, el municipio cuenta con 2 colonias y 14 barrios. El municipio ha tenido avances en el rubro vial ya que en el transcurso del año 2011 se pavimentaron 1,250 mts que están diseminados en las principales calles del pueblo.

Electricidad

Con respecto a los proyectos de electrificación el municipio cuenta con los siguientes lugares electrificados: Casco urbano 14 barrios, 2 colonias y en la zona rural 31 comunidades.

Telefonía y Correos

El municipio de Sulaco cuenta con servicio de telefonía fija a través de HONDUTEL, con la mayoría de los habitantes de los barrios y colonias haciendo un total de 450 líneas habilitadas, También cuenta con telefonía móvil como TIGO, CLARO, que tienen cobertura en todo el casco urbano más las 53 comunidades ubicadas en la zona rural.

Social

El municipio de Sulaco cuenta con las siguientes organizaciones sociales, municipales y locales:

  1. 61 patronatos organizados en comunidades rurales quedando 6 comunidades que no cuentan con la organización de patronatos.
  2. 81 sociedades de padres y madres de familia haciendo referencia a que hay comunidades que cuentan con kínder, escuela y centros básicos por eso es la suma de 81 organizaciones.
  3. 35 comunidades con juntas de agua organizadas, eso implica que hay 19 comunidades sin proyectos de agua potable sumándose a una de las principales necesidades del municipio en cuanto a la necesidad de las comunidades.
  4. 45 iglesias, entre católicas y evangélicas, que forman parte de la sociedad civil organizadas del municipio ya que estas instituciones cuentan con una diversidad de grupos entre ellos grupos de mujeres, grupos mixtos entre hombres y mujeres, grupos de jóvenes, grupos de niños(as).
  5. 13 cajas rurales organizadas que son el instrumento para realizar iniciativas económicas que representan el mejoramiento de la seguridad alimentaria y la economía rural de las familias.

El municipio cuenta con la organización del CODEM y 10 comunidades organizadas con CODEL. Estas organizaciones representan la capacidad de respuesta del municipio ante eventos naturales y antrópicos; también los caficultores cuentan con su propia estructura organizativa aglutinados en la Asociación Hondureña de Productores de Café (APROCAFEH). Cuenta también con la Asociación de Agricultores y Ganaderos del municipio (AGASUL).

ECONOMIA

El municipio de Sulaco se caracteriza por tener tierras que son en su mayoría de vocación agrícola, aunque geográficamente cuenta con terrenos en valles y zonas de laderas. Los principales rubros productivos por orden de prioridad son: el maíz y los frijoles y luego se produce en mediana escala yuca, camote, hortalizas y plátanos. También hay muchos productores que cuentan con algún porcentaje de ganadería los cuales producen leche y carne. Ésta es comercializada con la población del municipio. Cabe señalar que el nivel de producción del maíz tiene alcances de comercialización a nivel nacional.

ATRACTIVOS TURISTICOS

Puente Natural de San Antonio. Este puente natural está ubicado en Sulaco, Yoro. Se le llama así porque es una enorme faja de tierra cubierta de vegetación por donde puede pasar la gente de un extremo a otro, como si fuera un puente y abajo hay una cueva por donde pasa el rio Cazalapa.

Para ser más exactos, el Puente Natural está ubicado la Comunidad del Izote, San Antonio, Municipio de Sulaco, departamento de Yoro, Honduras.

En referencia al patrimonio arqueológico en el sitio denominado el Desmonte y el Jaral hay varios montículos y restos antiguos en todas partes, especialmente en el rio Tescalapa poca distancia de este pueblo. En Sulaco los mayas primitivos deben haber inventado el Calendario. Era este lugar donde Hernán Cortes había localizado la famosa ´Hueytapalan¨. La Patria, el oriente de donde vinieron los antiguos Mayas cuando se dirigieron hacia el occidente. El Calendario de 260 días nació en Sulaco, tanto copan como el Lago de Yojoa hasta el cabo de Gracias a Dios tienen un mismo paralelo que es la altura de 14´50¨ y pasa por Sulaco más o menos exactamente. En este paralelo pasa el sol por el Zenit, dos veces por año, la primera el 13 de agosto, la segunda el 30 de abril en su vuelta al sur.

El templo de esta comunidad fue construido por los padres franciscanos. Su estilo es colonial y sus paredes de ladrillos. El techo es de teja, tiene dos torres y en el centro de la fachada tiene una cruz de hierro. El Altar Mayor tiene el dibujo de una niña, en la diestra tiene una imagen de San Pedro y en la siniestra una de San Juan con un libro abierto, el Cristo es de plata y ostenta la leyenda “Obsequio de Rey Felipe II”.

CULTURA

Tradiciones:

Las costumbres del municipio se enmarcan grandemente en la celebración de feria patronal que se celebra el 8 de diciembre, día de la Virgen de Concepción; también se celebra el 24 de junio, día de San Juan. El día 13 de junio se celebra el día a San Antonio con pólvora y música de marimba. Especialmente la comunidad de San Antonio celebra una mini-feria.

1810 VICTORIA

 UBICACIÓN GEOGRAFICA

Limites

Al Norte, Municipios de Yoro, Morazán y El Negrito, Al Sur, Municipios de La Libertad, Minas de Oro y San José del Potrero, Al Este, Municipio de Yorito y Sulaco y Al Oeste Municipios de Santa Rita y Santa Cruz de Yojoa.

HISTORIA

Fecha de Creación

06 de junio de 1902

Decreto de Creación

En la División Política Territorial de 1896, como Aldea Morillos del Municipio de Sulaco, con el siguiente acuerdo se creó el Municipio de Morillos, que es ahora Municipio de Victoria.

CREASE EL PUEBLO DE MORILLOS, EN EL DISTRITO DE SULACO, DEPARTAMENTO DE YORO.

Tegucigalpa 6 de junio de 1902.

Con vista la solicitud elevada al Poder Ejecutivo por el Licenciado Don Presentación Quesada, como representante de los vecinos de la Aldea de Morillos, perteneciente al pueblo de Sulaco, en el Departamento de Yoro y contraída a pedir la creación de un nuevo Municipio, que deberá formarse dela aldea mencionada y de Las Cañas y Vegas, que le son contiguas.

CONSIDERANDO: Que el informe de la Municipalidad de Sulaco es favorable a la creación y que el Gobernador Político de aquel Departamento también opina en el mismo sentido, asegurando que según los cuadros estadísticos que ha formado, la aldea de Morillos, en solo el casco de la población, cuenta con 322 habitantes y las aldeas de Vegas y Concepción, que están inmediatas a la primera tienen, respectivamente 250 y 203 habitantes, reuniendo entre todos un total de 700, sin incluir en ese número más de 100 indígenas de una tribu selvática que pertenece a Concepción.

CONSIDERANDO: Que el mismo Gobernador manifiesta, que los habitantes de esas aldeas se dedican preferentemente a la agricultura, habiendo, entre ellos, muchos que tienen fincas de importancia y que poseen capital en ganado vacuno, existiendo además, suficiente número de personas que pueden desempeñar los cargos municipales y notándose en estos últimos tiempos considerable desarrollo en la población, por avecinarse individuos de toros pueblos, halagados por la fertilidad de los terrenos y con motivo también de la mayor importancia que va adquiriendo la mencionada aldea, por la aproximación de los trabajos de la carretera que se está construyendo por la Compañía de Mr.Chambers, y

CONSIDERANDO: Que para facilitar el desarrollo y progreso de aquella localidad conviene la creación del nuevo Municipio, a fin de que la acción de las autoridades sea más pronta y expedita y pueda encaminarse con más interés y eficacia a la consecución del progreso de aquel importante territorio.

POR TANTO: El Presidente de conformidad con los Artículos 2., 3., reformado 6., 7. y 8., de la Ley Municipal,

ACUERDA: 1. Acceder a la solicitud de que se ha hecho mérito, en consecuencia se autoriza la creación del nuevo Municipio, el cual tendrá por cabecera la actual aldea de Morillos y en cuyo término municipal deberán comprenderse, además, las aldeas de Concepción y Vegas.

  1. Delegar en la Gobernación Política del Departamento de Yoro la facultad de fijar los límites jurisdiccionales del nuevo pueblo y hacer la división correspondiente con el de Sulaco, de Terrenos, servidumbres, créditos, activos y pasivos, etc., debiendo someter su acuerdo a la ratificación del Poder Ejecutivo y
  2. Disponer, igualmente que en la fecha fijada por la Ley se practique la elección de autoridades municipales para el nuevo pueblo, a fin de que tomen posesión de sus cargos y se inaugure el Municipio el 1. de enero del año próximo.- Comuníquese.- Sierra. El Secretario de Estado en el Despacho de Gobernación. César Bonilla.

Historia de Fundación

Siendo Victoria un caserío  llamado El Tablón, en el año de 1896 el lugar fue creciendo en población y viviendas y sus habitantes le denominaron de “Morillos” reconocida por Distrito de Sulaco al cual pertenecía.

Con el tiempo este lugar fue creciendo, con la emigración de varias familias como los Rush, Oviedo, Cubas y Burgos junto con familias nativas como los Murillos Figueroa, Rodríguez y Ramírez, cansadas de viajar a Sulaco a realizar trámites que tenían que ver con la municipalidad  para darles legalidad del caso.

En 1901se realizaron los primeros movimientos para lograr la emancipación del municipio de Sulaco. La idea era fundar un nuevo municipio, se fue consolidando con los vecinos.

El 6 de junio de 1902 el Licenciado Presentación Quesada   como representante de los vecinos de la aldea los Morillos, perteneciente al pueblo de Sulaco El departamento de Yoro; realizo la solicitud al poder Ejecutivo pidiendo la creación de un nuevo municipio, que deberá formarse de la aldea mencionada de las Cañas y Vegas que le son contiguas a esta.

Don Jorge Rush Lozano y Joaquín Burgos dirigieron varias sesiones y solicitudes para la creación de un nuevo municipio fue así como el primero de septiembre de 1902 se reconoció el nuevo municipio de Victoria.

Historia de Fundación

Siendo Victoria un caserío  llamado El Tablón, en el año de 1896 el lugar fue creciendo en población y viviendas y sus habitantes le denominaron de “Morillos” reconocida por Distrito de Sulaco al cual pertenecía.

Con el tiempo este lugar fue creciendo, con la emigración de varias familias como los Rush, Oviedo, Cubas y Burgos junto con familias nativas como los Murillos Figueroa, Rodríguez y Ramírez, cansadas de viajar a Sulaco a realizar trámites que tenían que ver con la municipalidad  para darles legalidad del caso.

En 1901se realizaron los primeros movimientos para lograr la emancipación del municipio de Sulaco. La idea era fundar un nuevo municipio, se fue consolidando con los vecinos.

El 6 de junio de 1902 el Licenciado Presentación Quesada   como representante de los vecinos de la aldea los Morillos, perteneciente al pueblo de Sulaco El departamento de Yoro; realizo la solicitud al poder Ejecutivo pidiendo la creación de un nuevo municipio, que deberá formarse de la aldea mencionada de las Cañas y Vegas que le son contiguas a esta.

Don Jorge Rush Lozano y Joaquín Burgos dirigieron varias sesiones y solicitudes para la creación de un nuevo municipio fue así como el primero de septiembre de 1902 se reconoció el nuevo municipio de Victoria.

Ediles

Sandro Ovilson Martínez Urbina 2010-2014

Sandro Ovilson Martínez Urbina 2014-2018

Sandro Ovilson Martínez Urbina 2018-2022

Comunidades

  1. Victoria Cabecera Municipal
  2. Bajo Grande
  3. Buenos Aires
  4. Coyolito #1
  5. El Jícaro
  6. El Mango
  7. El Pataste
  8. Guarabuquí
  9. Jacagua
  10. La Zarza
  11. Las Flores
  12. Las Lomas
  13. Las Vegas#1
  14. Lomas del Jícaro
  15. Los Cacaos
  16. Méndez
  17. San Isidro#1
  18. Santa Lucía
  19. Tierra Amarilla

Caseríos:

  1. Bella Vista
  2. Ojo de Agua
  3. Tierra Blanca
  4. Solo Una
  5. La Quebrada
  6. Monte Fresco
  7. Bajo Grande
  8. Las Pavas
  9. Pacheco
  10. Buenos Aires
  11. Caballo de Piedra
  12. Cambias
  13. Dulce Nombre
  14. El Cacao
  15. La Vega #2
  16. Los Ángeles
  17. Monterrey
  18. Quebrada de Prietos
  19. La Entrada de Agua Blanca
  20. San Alejo
  21. Coyolito
  22. Agua Escondida
  23. Calichito
  24. Cueva Mina de Oro
  25. El Culantral
  26. El Manguillón
  27. El Venado
  28. La Cañada
  29. La Peña
  30. La Pita
  31. Los Trataderos
  32. Pinabetal
  33. Platanares
  34. Quebrada de Yorito
  35. San Juan
  36. Valladolid
  37. Santa Ana
  38. Tira Brisas
  39. El Jícaro
  40. Chilistagua
  41. El Carrizal
  42. El Urraco
  43. La Ceiba
  44. La Ceibita
  45. La Majada
  46. Los Mogotes
  47. Miraflores
  48. El Mango
  49. El Aguacatal del Medio
  50. El Paraíso
  51. El Portillo del León
  52. El Triunfo
  53. La Cuchilla
  54. Las Tejitas
  55. Manaquillales
  56. Ojo de Agua
  57. Peine de Mico
  58. La Laguna
  59. La Coroza
  60. Monacal
  61. La Ceibita
  62. El Pataste
  63. Brisas de Cuyamapa
  64. Cabecera o Vertiente
  65. San José del Paraíso
  66. El Portillo
  67. El Porvenir del Agua Caliente
  68. El Porvenir de La Coroza
  69. La Coroza
  70. La Lima
  71. Las Delicias del Porvenir
  72. Linda Vista
  73. Los Cerritos
  74. Los Claveles
  75. Los Cubas
  76. Mangas de Cuyamapa
  77. Roque Ramón Andrade
  78. San Juan de Olomán
  79. Las Peñitas
  80. Monte fresco
  81. Guarabuquí
  82. El Portillo
  83. El Tule
  84. El Gramal
  85. Portillo del Tigre
  86. Jacagua
  87. Hacienda La Atascosa
  88. La Jagüita o Calichito
  89. El Pimienta
  90. Las Flores
  91. El Bálsamo
  92. El Chumpe
  93. El Lirial
  94. El Macuzal
  95. El Membrillar
  96. El Paraíso
  97. El Paraíso de Las Flore
  98. El Rosario #1
  99. El Rosario #2
  100. El Zapotillo
  101. La Esperanza
  102. La Laguna
  103. La Unión
  104. Las Delicias
  105. Los Planes
  106. Minas de Carbón
  107. Nueva Florida
  108. Plan de Luciano
  109. Quebrada Seca
  110. San Antonio
  111. Santa Fe
  112. La Puerta
  113. Pimienta
  114. Ocote Pando
  115. Loma de la Troja
  116. San Isidro#2
  117. Agua Zarca
  118. El Encanto
  119. El Jengibral
  120. El Perico
  121. El Periquito
  122. El Quebracho
  123. La Ceiba
  124. Las Casitas
  125. Las Lagunas
  126. Las Trancas
  127. Las Vegas
  128. Llano Perico
  129. Montecarlo
  130. Nance Dulce
  131. Puerto Escondido
  132. La Sierra
  133. Los Encuentros
  134. La Majada
  135. El Achiotal
  136. Santa Lucía
  137. Agua Fría
  138. Campo Siete
  139. El Cute
  140. La Unión
  141. Las Lajas
  142. Paso El Perico
  143. San José
  144. Gracias a Dios # 1
  145. Gracias a Dios # 2
  146. Agua Fría Abajo
  147. El Tamarindo
  148. Tierra Amarilla
  149. La Cañada
  150. Las Minitas
  151. La Laguna

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de Victoria es de 795 Km2.

CLIMA

Predomina el clima cálido la mayor parte del año los meses más lluviosos son octubre y noviembre.

TOPOGRAFIA

El Municipio posee un relieve quebrado producto a estar este rodeado entre grandes montañas y cerros.

HIDROGRAFIA

Ríos

El territorio del Municipio de Victoria se encuentra localizado en la cuenca del río Ulúa, abarcando el municipio un 3.73% del área total de la cuenca.

El municipio cuenta con una extensa red hídrica y corrientes superficiales permanentes e intermitentes siendo los principales ríos y quebradas que bañan el área del municipio los siguientes:

  • Río Cuyamapa
  • Río Comayagua
  • Río Tepemechín
  • Río Jacagua
  • Río Pijol
  • Río Frio
  • Río Chilistigua
  • Río Sulaco

 Quebradas

  • Quebrada las Pulgas
  • Quebrada Don Pedro
  • Quebrada El Mango
  • Quebrada Jute Prieto
  • Quebrada las Pitas
  • Quebrada Yorito

OROGRAFIA

Montañas

  • Montaña de Pijo: la cual tiene una altitud máxima de 2,015 msnm, localizada entre las aldeas del Pataste, Coyolito y las Flores.
  • Montaña de Agua Sucia: localizada entre las aldeas de Tierra Amarilla y las Flores, con una altitud aproximada de 1,681 msnm.

Cerros

La Peña, Guachipilín, Cerro Azul, Sombreritos, Pericos, Buenos Aires y Sargento.

FLORA

En el municipio predominan los bosques latifoiados y maderables en menor escala el bosque mixto, se cuenta con una diversidad de plantas ornamentales y medicinales en cuanto a la vida silvestre existe especies mamíferos, anfibios, reptiles entre otros.

FAUNA

SUELO

En el municipio de Victoria se encuentran cinco tipos de suelos (según la clasificación de Simmons y castellano) los cuales serán descritos a continuación:

  • Suelos Chandala: son suelos pocos profundos con 23 cm de profundidad efectiva, bien drenados, moderadamente erosionados  con pendientes de 55% y con relieve fuertemente escarpado, desarrollado de rocas sedimentarias constituidas principalmente lutitas, areniscas, mezcladas con calizas fuertemente pedregosas, ocupados principalmente de bosque de pino, granos básicos, pastos y matorrales.
  • Suelos Jacaleapa: Estos suelos son bien avenados y pocos profundos, moderadamente bien drenados, con texturas finas predominantemente, moderadamente erosionados, con pendientes del 20%-40% el relieve es montañoso, se encuentra ocupados con bosque de pino, pastos, matorrales, bosque Latifoliados, y en algunos casos se podrán encontrar liquidámbar.
  • Suelos Mililie: Son suelos profundos bien avenados, formados por ceniza volcánica de relieve muy ondulado, con pendientes inferiores a los 30% que se presentan en las altas cimas montañosas. Las temperaturas son bajas y siempre hay nubosidad, la nubosidad impide que el suelo se seque las capas superficiales tiene alto contenido de materia orgánica. estos suelos son aptos para la producción de frutas como manzanas, melocotones, frambuesas y zarzamoras  así como de papa y
  • Suelos Ojojona: son suelos poco profundos, bien avenados de relieve escarpado altitudes superiores a los 600 metros, tienen entre 30 y 50% de pendiente, su principal vegetación son los pinos el suelo es franco arenoso, muy fino limoso, pardo grisáceo oscuro.
  • Suelos de los valles (aluvial reciente plano de inundación) estos son suelo profundos perfectamente drenados, texturas gruesas, ligeramente erosionados, pendiente del 2% sin piedras sobre la superficie, ocupados con matorrales pastos naturales y mejorados.
  • Suelos Vitoria: son suelos relativamente bien avenados, derivados de la caliza o mármol, su relieve es escarpado con pendientes de más del 60% con afloramientos rocosos y precipicios. El horizonte A hasta los 30 cm es arcilla de color pardo oscuro, con una reacción neutra con pH 7.0 en este tipo de suelo se dan fácilmente los bosques de frondosa y pinos ralos, así como cultivos de maíz y frijol

El uso actual del suelo del municipio de Victoria es muy variado pudiendo observar actividades de producción económica y desarrollo para los pobladores siendo sus mayores usos en orden de extensión los siguientes:

  • La agricultura Tradicional
  • Bosque de coníferas denso
  • Bosques de coníferas ralo
  • Bosque latifoliado
  • Bosque mixto
  • Represamiento de Agua (represa  Francisco Morazán)
  • Asentamientos humanos.

POBLACION

La población es de 36,095 personas la cual está compuesta por 18,647 hombres y 17,448 mujeres. Con una población en el área urbana de 5,391 personas y en el área rural de 30,704 personas.

SALUD

Centros de Salud

  • 3 CESAMO
  • 7 CESAR
  • 1 CMI

EDUCACION

Centros Educativos

Pre básica: cuenta con 117 jardines de niños

Básica: cuenta con 27 centros de educación primaria

Media: cuenta con 2 centros de educación media presencial

CCEPRED: 73 Centros Educativos

SERVICIOS

Vías de Comunicación: El municipio con carreteras de tierra que conecta con sus aldeas y caseríos el casco urbano posee calles pavimentadas en su mayoría. Cuenta con transporte interurbano.

Medios de Comunicación: Se tiene acceso a internet, Telefonía Fija, Correo Nacional ambos servicios proporcionados por Hondutel.

Electrificación: El 70% del municipio cuenta con energía eléctrica en sus hogares y alumbrado público. 

ECONOMIA

Agricultura

  • Banano
  • Granos básicos
  • Caña de azúcar
  • Mango
  • Pimienta gorda y negra
  • Café
  • Cítricos
  • Tabaco
  • Melón
  • Sandía

Ganadería

  • Avícola
  • Equino
  • Vacuno
  • Ovino
  • Porcino

CULTURA

Tradiciones:

Su feria patronal se celebra en el mes de enero en honor a su santo Patron el Señor de Esquipulas o Cristo Negro.

1811 YORITO

UBICACIÓN GEOGRAFICA

El municipio de Yorito está ubicado al sur del departamento de Yoro.

Sus coordenadas son 15o03”58´ latitud Norte, 87o17”30´ longitud Oeste

Limites

Al Norte, Municipio De Yoro, Al Sur, Municipio De Sulaco, Al Este, Municipios De Yoro Y Marale Y Al Oeste, Municipio De Victoria.

HISTORIA

Fecha de Creación

La fundación del municipio fue el 1 de junio del 1889

Historia de Fundación

Tomando por base la venida a estas comarcas del misionero Manuel de Jesús Subirana, se puede decir que este pueblo ya existía en 1735. En el primer recuento de población en 1791 era un pueblo del curato de Sulaco y en la División Política Territorial de 1889 era un municipio del Distrito de Yoro.

Según la historia tradicional éste pueblo ya existía en el siglo XVIII relacionado con la presencia en la zona del sacerdote protector de los indios, Manuel de Jesús Subirana. En el censo eclesiástico de 1791 es un pueblo del curato de Sulaco. En el censo poblacional del 1801 figuraba como pueblo de indios de la subdelegación de Yoro; y en el censo de 1887 ya figura como municipio del distrito de Yoro.

Significado de su nombre

Diminutivo del nombre del pueblo que representa al departamento: “Corazón Centro”.

Ediles

Maryin Isabel Gonzales Figueroa 2010-2014

Manuel Antonio Méndez Pacheco2014-2018

Maryin Isabel Gonzales Figueroa 2018-2022

Comunidades

  1. Yorito Cabecera Municipal
  2. El Destino
  3. El Portillo#1
  4. La Esperanza
  5. Luquigüe
  6. Pueblo Viejo
  7. Santa Marta
  8. Vallecillos

Caseríos:

  1. Agua Blanca
  2. El Ciruelito
  3. El Potrero
  4. Guisilca
  5. La Fortaleza
  6. La Ladera
  7. Las Pozas o El Espino
  8. Los Laureles
  9. Monte Grande
  10. El Destino
  11. El Chagüite
  12. El Capulín o Tierra
  13. Santa Cruz#1
  14. La Florida
  15. La Sabana de San Pedro
  16. Las Planadas
  17. Tuncan
  18. El Portillo#2
  19. Cerro Bonito
  20. El Pinabetal
  21. La Peña
  22. Quebrada del Tule
  23. Jalapa
  24. El Corozo
  25. Guaco
  26. La Quebradita
  27. Las Flores
  28. Las Lajitas
  29. Ojo de Agua
  30. La Esperanza
  31. El Panal
  32. El Plan
  33. El Plantel
  34. El Salitró
  35. Higüero Quemado
  36. La Lona
  37. Los Higüeros
  38. San Francisco
  39. El Pito
  40. Luquigüe
  41. Chicamaya
  42. Pichingo
  43. Lagunitas
  44. La Minita
  45. Las Brisas
  46. Los Achiotes
  47. Pinabetal
  48. Portillo de Mata Caballo
  49. San Jerónimo
  50. Sulaquito
  51. Cerro Bonito
  52. La Soledad
  53. Las Matanzas
  54. Los Planes
  55. Los Planes
  56. El Sol
  57. Pueblo Viejo
  58. El Aguacate
  59. El Limón
  60. El Robledal
  61. La Laguna
  62. La Loma de Los Indios
  63. Las Balas
  64. Pueblito
  65. Quebrada Vieja
  66. Santa Cruz#2
  67. La Estrechura
  68. Los Pocitos
  69. Santa Marta
  70. Buenos Aires
  71. El Pito
  72. El Puente
  73. El Volcán
  74. El Zapotal
  75. Hacienda Vieja
  76. La Cumbre
  77. La Unión
  78. La Sabanetilla
  79. Las Brisas de La Libertad
  80. San José #1
  81. San José #2
  82. San Isidro
  83. Santa Tecla
  84. Turín
  85. Los Robles
  86. El Tibre
  87. La Fortuna
  88. Vallecillos
  89. Campo Siete
  90. Capiro
  91. El Pacayal
  92. El Macuzal
  93. El Otro Lado
  94. La Patastera
  95. Los Jimeritos
  96. Mina Honda
  97. Ignorado

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de Yorito es de 214 Km2.

CLIMA

El clima en municipio es Tropical- Humedo.

TOPOGRAFIA

Yorito, tiene una topografía montañosa siendo su rango de altitud entre los 500-1800 msnm.

HIDROGRAFIA

Un 70% del territorio del municipio de Yorito alimenta el Río Aguán, sobre todo porque este nace en Yorito lo cual implica un alto compromiso de manejo ambiental para el adecuado aprovechamiento hídrico en toda la cuenca; mientras el 30% del territorio drena al Río Ulúa, a través de los ríos Tascalapa y Jalapa afluentes del Rio Sulaco que aporta al embalse formado por la represa ¨Francisco Morazán¨ (El Cajón). Por tanto las subcuencas en Yorito, son las siguientes:

  1. a) Subcuenca Jalapa: centro de agricultura ligada al microriego y turismo)
  2. b) Subcuenca Higüero Quemado: Donde Mina Honda es área de restauración ecológica y agricultura de ladera y Los Higüeros corresponde básicamente a la producción de café, restauración ecológica y producción de agua.
  3. c) Subcuenca Tepemechin: compuesta por Turín que corresponde a la restauración ecológica y café, sub-cuenca Quiloma y Santa Martha cuyo uso es bosque, café y agua.
  4. d) Subcuenca Pueblo Viejo: dedicada a la gestión del agua, café ecológico, aprovechamiento del pino y subproductos

OROGRAFIA

  • Cordillera de Sulaco

Montanas:

  • Higuero Quemado
  • La Esperanza

Cerros:

  • Cerro Grande
  • Cerro La Lona
  • Cerro Pinabetal
  • Cerro de Sulaco

FLORA Y Fauna

Además el ecosistema principal son los bosques (cubriendo el 73% del territorio de Yorito, o sea 163 km2 ), compuesto por bosques de pino en un 41%; 27% por bosque latifoliado submontano en las partes más elevadas y un 5% de bosque mixto (roble, encino y pino). Y es debido a estos bosques que predomina una diversidad de fauna; sin embargo la deforestación progresiva para fines de cultivo, aprovechamiento de madera por parte de empresas madereras y la caza furtiva ha ocasionado que muchas de las especies estén en peligro de extinción. Diferentes tipos de monos ya no existen o su presencia es escasa. La población de otros animales como guatusa, tepezcuintle, venados, chanchos de monte, pizotes, mapaches entre otros, se encuentra actualmente en descenso.

SUELO

Sus suelos como los valles aptos para la agricultura en el centro. Y en el caso particular de la zona de La Sabana, es considerada como la tierra más fértil.

TENENCIA DE LA TIERRA

En base al Plan de Ordenamiento Territorial de Yorito, la situación en cuanto a la tenencia de la tierra se desglosa de la siguiente manera: las Tribus Tolupanes poseen el 48% del territorio municipal, sin embargo muchas de sus tierras están siendo ocupadas por agricultores ladinos; del resto del Municipio un 18% es ejidal; el 16% son tierras nacionales y el 10% es privado. Cabe destacar que los terrenos planos (pendientes menores de 15%) y profundos solo representan el 10% de Yorito

POBLACION

Datos Demográficos

La población es de 21,487 personas la cual está compuesta por 10,928 hombres y 10,560 mujeres. Con una población en el área urbana de 6,153 personas y en el área rural de 15,335 personas.

SALUD

Centros de Salud

Cuenta con 1 CESAMO, 5 CESAR, una Clínica Materna Infantil y emergencia (CMI) que dan atención a la población en general y que están presentes mayormente en la cabecera municipal de Yorito. En caso particular de la clínica materna infantil y de emergencias, localizada en el casco urbano, cuenta con el siguiente personal: cinco (5) médicos generales, 8 auxiliares de enfermería, 5 promotores de salud, 1 técnico en salud ambiental y recursos humanos.

EDUCACION

Yorito, cuenta con una estructura dependiente de la Secretaría de Educación que se llama Dirección Distrital que es responsable de la problemática educativa del Municipio. En este municipio prevalece la educación pública ya que no existe ningún centro de enseñanza que sea de carácter privado.

  • Escuela PROHECO 18
  • Kinder PROHECO 11
  • Escuelas Primarias 23
  • Kinder 8
  • Centros de Educación Básico 5
  • Colegios Secundarios 1

ECONOMIA

  • El nivel de ingreso bruto mensual es de L. 1,801.50 y sus actividades económicas son variadas pero en un 89% giran alrededor de las actividades agrícolas. Dentro de los cultivos de mayor importancia están representados por el maíz, con una producción de 2,809 toneladas en un área de 935 manzanas con una producción promedio de 28.8 quintales por manzana. En relación al fríjol hay una producción de 283 toneladas producidas en 734 manzanas de terreno y con el cultivo de café este se encuentra concentrado en las partes altas con alturas mayores a los 1,000 m.s.n.m. con una producción aproximada de 1,200 quintales oro de 772 productores. En menor escala se encuentran áreas dedicadas al cultivo de hortalizas y caña. En el ámbito pecuario la producción ganadera se caracteriza por ser una actividad extensiva, de medianos y pequeños productores, con una producción de 3,282.5 litros diarios de leche, del 50% de 1,313 vacas. La siembra de pastos mejorados no se practica, debido a los problemas de tenencia de la tierra en la zona y la ubicación de los sistemas ganaderos se realiza en suelos de baja fertilidad. Los pequeños productores tienen un número reducido de cabezas de ganado y pocas áreas para pastar, por lo que las fuentes de forraje más comunes comprenden rastrojos, cultivos, guate, tuza de maíz en el verano, guamil, gramíneas y pastos localizados en las áreas libres.

CULTURA

Tradiciones

La Feria patronal de Yorito se celebra el día 29 de junio, su santo patrón es San Pedro Apóstol y las fiestas inician a partir del 20 de junio y terminan el 02 de julio. Entre las actividades que se realizan están la coronación de la reina de la feria, la coronación del rey feo; hay montas de toros, juegos tradicionales (concursos de trompos, juego de chapas, rayuela, carrera de encostalados).

En semana santa está el desfile de las mojigangas, profesiones y la quema de judas. En la aldea de Luquigüe (7.5 kilómetros de la cabecera municipal) se celebra la feria en honor a San Francisco de Asís el día 4 de octubre. Y en navidad se realizan pastorelas, visitas a los hogares o peregrinos.

Creencias:

Los pobladores del municipio de Yorito están apegados al conocimiento de mitos, tradiciones y leyendas, como las que se describen a continuación:

  1. a) Se cree que cuando el gavilán canta es presagio de muerte.
  2. b) Cuando a un individuo le zumba el oído derecho hablan en bien y cuando es el izquierdo es en mal de este.
  3. c) Cuando las hormigas (galgas) viajan, anuncia invierno
  4. d) Si a una persona le pica la mano, es llegada de dinero
  5. e) Para los campesinos cuando la temporada de sequía se extiende y se ve en peligro de perder sus cosechas (maíz y fríjol), realizan un paseo del santo patrón San Pedro Apóstol por todos los campos sembrados con cánticos, cohetes y oraciones, y esto trae las lluvias y salva las cosechas, según la fe con la que se realiza el rito.

La música de marimba se escucha a menudo en las celebraciones como el día de la madre, el 15 de septiembre y fiesta patronal. En los velatorios se brinda la mistela de jengibre (bebida embriagante); el pozol de maíz en época de siembra; para la semana santa se representa a los “Centuriones” (soldados romanos), torrejas, pan en miel y pescado; en navidad se prepara el cerdo y gallina horneada, nacatamales, torrejas, pasteles de pascua y como bebida cotidiana la chicha.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *