02 DEPARTAMENTO DE COLÓN


 

 

UBICACIÓN Y COORDENADAS

El Departamento de Colón se encuentra emplazado en el sector septentrional del territorio Hondureño, específicamente en la región Nor -Oriental.

Limites

Al norte Océano Atlántico, Al Sur: República de Nicaragua, Al Este: Océano Atlántico, Al Oeste Municipios Brus Laguna y Dulce Nombre de Culmi.

HISTORIA

Fecha de Creación

Fundado como Departamento el 19 de Diciembre de 1891 por la administración del Presidente Ponciano Leiva.

Decreto de Creación

Cuando se hizo la primera División Política Territorial en 1825, Colon formaba parte de Yoro, hasta en 1881 que se emitió el Decreto en que se crea el Departamento de Colon, así: 1. Segregar el circulo de Trujillo del Departamento de Yoro. 2. Formar de dicho círculo unido a la Mosquitia un nuevo Departamento de la República. 3. Erigir en capital de este Departamento a la Ciudad de Trujillo. 4. Dar al Departamento así formado el nombre de Departamento de Colon y 5. Autorizar al Secretario de Gobernación para que disponga lo concerniente a fin de que el Departamento de Colon quede organizado en el próximo mes de enero del año entrante. Dado en Tegucigalpa en la Casa de Gobierno a los diez y nueve días del mes de Diciembre de 1881. Marco A. Soto.

El circulo de Trujillo compuesto por el Municipio de Trujillo y el Municipio de Santa Fe, pertenecía a Yoro y la Mosquitia era un Departamento. Para organizar este Departamento la autoridad superior nada debía dividirse en tres Distritos:

1.Desde la margen derecha del Río Negro hasta la izquierda del Butuco, cabecera en La Criba.

  1. Desde la margen derecha del Butuco hasta el cabo de Gracias a Dios, cabecera Caratasca.

En cada uno habría un Gobernador, cuyas funciones serían las mismas de un Alcalde.

  • Trujillo (Antes Punta de Caxinas)
  • Balfate (San Luis)
  • Iriona (Aldea de Trujillo)
  • Limón (Aldea de Aguan)
  • Santa Fe (Punta Hicaco)
  • Santa Rosa de Aguan (Aldea de Trujillo)
  • Sonaguera
  • Sabá (Aldea de Sonaguera)

Historia de Fundación

Los habitantes prehispánicos del actual Departamento de Colón pueden ser descritos como grupos organizados como grupos en la que los etnohistoriadores denominan “unidades geopolíticas de origen indígena” la unidad de Papayeca, Chapagua y Peicacura en el centro del territorio hondureño al momento del contacto.

En su cuarto y último viaje Cristóbal Colon arribo a punta Caxinas muy próximo a la ciudad de Trujillo fundada por Juan  de Medina el 18  de mayo de 1525. Donde se establecieron las primeras autoridades civiles y eclesiásticas en 1535. A través del puerto de Trujillo honduras protegía como fortaleza el litoral oriente de la costa del mar Caribe del mismo modo favorecía el comercio de productos entre España  y Comayagua. La asamblea constituyente de Honduras  celebrada en Comayagua el 28 de Junio de 1825 decretó la primera división territorial del estado de Honduras  en la que se manifestó que el departamento de Yoro tendrá a Trujillo como parroquia. La fundación del actual departamento de Colón se realizó el 19  de diciembre de 1881 en la administración de Marco Aurelio Soto  convirtiéndose en más extenso para esa fecha, ya que cubría desde Atlántida, Yoro  y la región de la Mosquitia posteriormente se verá disminuido al crearse los departamentos de Atlántida en 1902  y  Gracias a Dios en 1957.

Significado de su Nombre

Fue la primera tierra firme de América pisada por Cristóbal Colón, en cuya memoria lleva su nombre.

Comunidades

El Departamento de Colón está conformado político y administrativamente en 10 municipios, 128 aldeas y 810 Caseríos; los municipios de este departamento son:

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del Departamento de Colon es de 8,026 km2.

CLIMA

Según la clasificación de koppen, el clima del Departamento de Colòn pertenece al clima tropical lluvioso de selva (Afw) con lluvias durante todo el año, un promedio de 2,643mm y 167 días con lluvias anuales. La temporada más lluviosa comienza en junio con un incremento gradual hasta septiembre, presentándose un máximo absoluto en octubre, noviembre y diciembre con 400mm; los meses menos lluviosos son abril y mayo con un promedio de 80mm; la humedad anual relativa es de 82% y la temperatura media de 27º, con una máxima media de 30º y mínima media de 20.7º.

Como región climática  se extiende desde el litoral hasta los 600 metros de altitud en el interior del País.

TOPOGRAFIA

La Topografía del Departamento de Colòn presenta elevaciones considerables y tierras bajas en la costa norte, formando parte del 16% de la superficie plana  del territorio nacional.

Desde el punto de vista de su evolución geológica, la región comprende sedimentos aluviales terciarios que bordean la cordillera del norte y la cordillera central, desde el rio Motagua hasta el rio tinto o negro.

Los materiales depositados en la llanura costera aumentaron y continúan aumentando el dominio de la tierra firme dando lugar  de oeste a este de salientes costeros, de los cuales se encuentran en el Departamento de Colon:

Punta Castilla, Punta Betulia, Cabo De Honduras, Cabo Farallones, Cabo Camaron.

Hacia esta zona convergen los principales ríos que fluyen desde el interior del territorio, lo cual contribuye  a la formación de amplios y fértiles valles, como el  Valle del Aguan  y la Planicie Costera del Caribe.

En este departamento se extiende  la Sierra Nombre de Dios con las montañas Mico Blanco, terminando en la costa con los picos montañosos de Capiro y Calentura. Al sur del Valle del  Aguan, el cual sirve de límite con Olancho, se encuentra la Sierra de La Esperanza con las montañas de Botaderos, Cerro Azul, Aguacatal, Jaguaca, Rio Negro, Piedra Blanca  y  Paya.

Hacia el este del departamento se encuentran las Montañas de Rio Tinto, Punta  Piedra y Rio Platano.

HIDROGRAFIA

Ríos

  • Río Abajo ( Lugar poblado ) Municipio: Bonito Oriental
  • Río Achiotes ( Hidrografía ) Municipio: Sabá
  • Río Agua Blanca ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Río Agua Caliente ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Aguán ( Hidrografía ) Municipio: Santa Rosa de Aguán
  • Río Anzuela ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río Arriba ( Lugar poblado ) Municipio: Santa Fé
  • Río Balfate ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Río Bambú ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Río Bejucal ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Río Betulia ( Hidrografía ) Municipio: Santa Fé
  • Río Bonito ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Buey ( Hidrografía ) Municipio: Santa Fé
  • Río Chapagua ( Hidrografía ) Municipio: Santa Rosa de Aguán
  • Río Chapagüita ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Chiquito ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Río Claro ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Claura ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río Coco ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Rio Coco ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Corocito ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Río Cristales ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Cuaca ( Hidrografía ) Municipio: Sonaguera
  • Río Cuyalapa ( Hidrografía ) Municipio: Sonaguera
  • Río David ( Hidrografía ) Municipio: Santa Fé
  • Río del Ojo de Agua ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río El Coco ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río El Guayabo ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río Esperanza ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Río Este ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Río Esteban ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Río Farallones ( Hidrografía ) Municipio: Santa Rosa de Aguán
  • Río Grande ( Lugar poblado ) Municipio: Trujillo
  • Río Gringo ( Hidrografía ) Municipio: Santa Fé
  • Río Guachiquiro ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río Guajiniquilapa ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Guapinol ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Guayabo ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río Guinea ( Hidrografía ) Municipio: Santa Fé
  • Rio Gujiniquirapa ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Ilanga ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Juares ( Hidrografía ) Municipio: Santa Fé
  • Río La Piedra ( Hidrografía ) Municipio: Sonaguera
  • Río Las Niguas ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río Libertad ( Hidrografía ) Municipio: Santa Fé
  • Rio Licona ( Lugar poblado ) Municipio: Bonito Oriental
  • Río Limón ( Hidrografía ) Municipio: Limón
  • Río Limon ( Hidrografía ) Municipio: Santa Rosa de Aguán
  • Río Limoncito ( Hidrografía ) Municipio: Limón
  • Río Lislis ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Río Los Mangos ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río Lucinda ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Rio Manantikique ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Río Manga ( Hidrografía ) Municipio: Sabá
  • Río Mangos ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río Mármol ( Hidrografía ) Municipio: Santa Fé
  • Río Matías ( Hidrografía ) Municipio: Santa Fé
  • Río Miel ( Lugar poblado ) Municipio: Iriona
  • Río Miranda ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Río Mojaguay ( Hidrografía ) Municipio: Santa Fé
  • Río Monda ( Hidrografía ) Municipio: Sabá
  • Río Naranjo ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río Negro ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Río Niguas ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río Nota ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Río Novillo ( Hidrografía ) Municipio: Santa Rosa de Aguán

Quebradas:

  • Quebrada Achote ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Ponciana ( Hidrografía ) Municipio: Sonaguera
  • Quebrada Potrero Grande ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada Prieta ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Puerto Escondido ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada Quequeo ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Saladillo ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Salto ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Seca ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Seca ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada Seda ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada Silín ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Talla Creek ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Tarral ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Tigre ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada Uva ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Uva Laura ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Zapotal ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Zarza ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Zavala ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Agua Caliente ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Agua Caliente ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Aguacatal ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Antigual ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Anzuelo ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada Arena ( Lugar poblado ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Bambu ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada Barranco Chele ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada Benque ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Brown ( Hidrografía )  Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Buey ( Hidrografía ) Municipio: Santa Fé
  • Quebrada Cagüina ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada Caldero ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Calmuy ( Hidrografía ) Municipio: Sabá
  • Quebrada Ceibita ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Chiquero ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada Chiquita ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada Chirinos ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Churrusquera ( Hidrografía ) Municipio: Sonaguera
  • Quebrada de Agua ( Lugar poblado ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada de Arena ( Lugar poblado ) Municipio: Sonaguera
  • Quebrada de Arena ( Lugar poblado ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada de El Tigre ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada de los Mangos ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada de Prieta ( Hidrografía ) Municipio: Sonaguera
  • Quebrada del Establo ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada del Padre ( Lugar poblado ) Municipio: Sonaguera
  • Quebrada del Toro ( Hidrografía ) Municipio: Santa Rosa de Aguán
  • Quebrada Duende ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada El Antigual ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada El Anzuelo ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada El Limonal ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada El Manchón ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada El Nato ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada El Palmichal ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada El Tigre ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada El Toro ( Hidrografía ) Municipio: Santa Rosa de Aguán
  • Quebrada Fragosa ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Grande ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada Gresencio ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada Guapinol ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Guayabo ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada Hilaria ( Hidrografía ) Municipio: Sonaguera
  • Quebrada Honda ( Hidrografía ) Municipio: Sonaguera
  • Quebrada Juan Toribio ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Juaquina ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada La Ceiba ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada La Luz ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada La Martina ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada La Oficina ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada La Pava ( Hidrografía ) Municipio: Sabá
  • Quebrada La Pita ( Hidrografía ) Municipio: Sonaguera
  • Quebrada La Puerta ( Hidrografía ) Municipio: Santa Fé
  • Quebrada La Puerta ( Hidrografía ) Municipio: Santa Rosa de Aguán
  • Quebrada La Quinta ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada La Uva ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Landa ( Hidrografía ) Municipio: Limón
  • Quebrada Las Nazas Arriba ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Las Niguas ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada Limoncito ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada los Naranjos ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Manchon ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Manguilile ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada María ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada Mariana ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada Nanza ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Nato ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada Nazas Abajo ( Hidrografía ) Municipio: Bonito Oriental
  • Quebrada Ocotales ( Hidrografía ) Municipio: Iriona
  • Quebrada Orcadora ( Hidrografía ) Municipio: Balfate
  • Quebrada Palmichal ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Quebrada Pitalosa ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo

Lagunas:

  • Laguna Chapagua ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Laguna Clara ( Lugar poblado ) Municipio: Iriona
  • Laguna Cuartos ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Laguna de Guaimareto ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Laguna de Guaimoreto ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Laguna de Guaymoreto ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Laguna Limpia ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Laguna Lirios ( Hidrografía ) Municipio: Santa Rosa de Aguán
  • Laguna Los Cuartos ( Hidrografía ) Municipio: Trujillo
  • Laguna Los Lirios ( Hidrografía ) Municipio: Santa Rosa de Aguán
  • Laguna Malaguás ( Hidrografía ) Municipio: Santa Rosa de Aguán

Descripción de algunos ríos:

Los Principales cursos fluviales de este departamento son: Aguan, Balfate, Chapagua, Limón, Salado, Tinto o Negro y su afluente el Paulaya.  Completa la red hidrográfica de colon la laguna de Guaymoreto, en el extremo septentrional de la región, al nordeste de Trujillo.

Ríos

Rio Aguan: Este rio nace con sus afluentes en la montaña de Yorito, perteneciente a la sierra de Sulaco. Drena los importantes valles de Yoro, de Locomapa y del Aguan. A partir de Tocoa hasta su desembocadura drena la llanura costera. Tiene un recorrido de 225 kilómetros lineales con los que atraviesa el departamento de colon, sus  aguas sirven de divisoria a los municipios de Sabá con Sonaguera, a Tocoa y Bonito Oriental con Trujillo; Desemboca a orillas de santa rosa de Aguan, formando una barra, llamada Barra de Aguan, de un kilómetro de ancho y con una profundidad que varía de 1.5 a 1.8 metros. Este rio es muy caudaloso y en sus crecidas se sale de su cauce causando grandes inundaciones y reportando enormes pérdidas en los cultivos de dicha zona.

Entre sus afluentes principales están, en su margen derecha, los ríos:

Jalegua, Macora, Yaguala o Mangulile, importante porque arrastra arenas auríferas; Mame O Guata, Tepusteca, Monga, Guaca, San Pedro, Tocoa, Taujica  y Bonito. Por su margen izquierda están: Mojinga, Locomapa, Jimia, La  Vega, San Marcos, San Lorenzo, San Jerónimo, El Potrero, Coyoles, Uchapa, Uyuca, Cuyulapa  y Guajiniquilapa.

Todas las tierras drenadas por este rio son muy fértiles, por lo tanto son propias para el desarrollo agropecuario. En él se hicieron ensayos de colonización y desarrollo agrario por parte del instituto nacional agrario (INA), pero no se obtuvieron los resultados deseados por falta de seguimiento y mala administración.

Rio Tinto o Negro: este rio tiene su nacimiento en la montaña de Fray Pedro, en la sierra de Agalta. En su curso superior  lleva el nombre de rio Sico.

El principal tributario por su margen derecha es el Rio Paulaya.

Pero también tiene otros pequeños tributarios, no menos importantes, ya que le hacen aumentar su cauce, como ser los ríos Susmay  y Cañas en Gualaco, Chindona, Alao, Tonjagua, Conquire, Tayaco, Agua Blanca y Ojo De Agua.

El Rio Tinto o Negro tiene un recorrido de 215 kilómetros y en sus riberas se encuentran bosques de maderas preciosas. La superficie de su cuenca se calcula en más de 7 mil kilómetros cuadrados. Este rio drena los valles de Agalta y Sico  Paulaya, el cual cuenta con tierras muy fértiles, pero mal aprovechadas para la agricultura. En su desembocadura en La Laguna de Criba, ayuda a formar una barra arenosa conocida como Barra Palacios, donde las aguas tienen una profundidad de 1.5 a 2.7, según las estaciones.

Rio Platano: nace en la montaña de punta piedra y tiene una longitud de 85 kilómetros, en sus riberas se pueden encontrar algunos pueblos payas o pech, descendientes de pueblos precolombinos. Su cuenca se ha declarado oficialmente por la UNESCO como la Biosfera del Rio Platano y un patrimonio natural de la humanidad, siendo un área protegida de mayor extensión y biodiversidad de Centroamérica y el Caribe. Con una extensión de 8,300 km2, comprendidos entre los departamentos de Colon, Olancho y Gracias a Dios.

Esteban, Coco, Salado, Limoncito, La Paz, Cuyamel, Verde, Coco, Hongo, Paya, Kinikisne, Anzuelo, Guarascá o Wuarska, Ahua Huás, Pao, Aguán, Sico, Paulaya, Chapagua.

Río Plátano, de Amapala, Piedra Blanca, Bicsuampo Grande, La Agua, de Capiro, del Liquidambo.

Río Aguán o romano, riega los valles de Sonaguera, Tocoa, Santa Rosa de Aguán y Limón.

El río Tinto o Negro; río Patuca, río Segovia; en Trujillo hay ríos afluentes del Aguán y otros ríos pequeños que riegan los demás municipios del departamento.

Quebradas

  • Quebrada pedernales
  • Quebrada caldero
  • Quebrada Quequeo

Lagunas

Laguna de Guaymoreto: Esta laguna está ubicada en el extremo septentrional de la región, al nordeste de la ciudad de  Trujillo, esta se comunica con la bahía a través de un canal natural por donde pueden entrar pequeñas embarcaciones. Su mayor longitud es de  9 kilómetros, es rica en peces de diferentes especies y tamaños. Sus orillas son bajas, pantanosas y presentan manglares.

Laguna  El Lirioesta laguna se encuentra en el municipio de Santa Rosa de Aguan, cercana a la cabecera municipal del mismo nombre, su tamaño es pequeño en comparación con la laguna de guaymoreto, aunque no menos importante, en su extremo norte  se une  a la Barra de Aguan.

OROGRAFIA

La Orografía de Colòn está dominada por dos cordones montañosos: las sierras de nombre de dios y la esperanza, separadas por el Valle del Aguan, en dirección sudoeste-nordeste. El primer cordón se extiende al norte del Aguan, va paralelo al Caribe y se bifurca en el ramal que forman las montañas de Mico Blanco (Picos Capiro y Calentura).

La sierra  Esperanza, al sur y al este de dicho curso fluvial, está integrada por las Montañas De Botaderos, Rio Negro y Piedra Blanca. Marca la frontera al sur con Olancho. Más al este se alzan las montañas de Rio Tinto, Punta Piedra y Rio Plátano, estas últimas compartidas con Gracias a Dios.

Sierras:

  • Nombre de Dios
  • La Esperanza de Paya
  • Rio Tinto.

Comprende la cordillera de La Esperanza que sirve de límites entre este departamento y Olancho; la Sierra de Agalta que se divide en dos ramales: uno con el nombre de Sierra de Río Tinto y otra con el nombre Sierra Punta Piedra; la cordillera Nombre de Dios, con estribaciones hasta terminar en los picos de Capiro y Calentura en la ciudad de Trujillo; Sierra de Waraska, se enlaza con la de Agalta.

Montañas

De Rio Plátano, de Amapala, Piedra Blanca, Bicsuampo Grande, La Jigua, de Capiro, del Liquidambo.

De Lis Lis, La Niguas, San Antonio, La Jigua, Capiro, de Cuaca, Los Nacimientos, de García, de Liquidambo, de río Tinto, del Río Plátano.

Cerros

En el departamento de colon se encuentran diferentes cerros pertenecientes al circuito de montañas de la sierra Nombre de Dios y de la Sierra de La Esperanza; entre los cuales se pueden mencionar:

Cerros

  • Cerro Agua Caliente ( Relieve ) Municipio: Bonito Oriental
  • Cerro Amapala ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro Anzuelo ( Relieve ) Municipio: Iriona
  • Cerro Azul ( Relieve ) Municipio: Tocoa
  • Cerro Bardales ( Relieve ) Municipio: Bonito Oriental
  • Cerro Bruno ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro Buena Ventura ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro Calentura ( Relieve ) Municipio: Trujillo
  • Cerro Capiro ( Relieve ) Municipio: Trujillo
  • Cerro Cayo ( Relieve ) Municipio: Balfate
  • Cerro Chachaguates ( Relieve ) Municipio: Iriona
  • Cerro Corre Viento ( Relieve ) Municipio: Balfate
  • Cerro Coyol ( Relieve ) Municipio: Bonito Oriental
  • Cerro Cuesta Prieta ( Relieve ) Municipio: Sonaguera
  • Cerro Culebrina ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro Cun-Cún ( Relieve ) Municipio: Iriona
  • Cerro Cuyamel ( Relieve ) Municipio: Trujillo
  • Cerro Danto ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro de Calentura ( Relieve ) Municipio: Trujillo
  • Cerro del Diablo ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro El Anzuelo ( Relieve ) Municipio: Iriona
  • Cerro Gobiado ( Relieve ) Municipio: Balfate
  • Cerro Hilaria ( Relieve ) Municipio: Sonaguera
  • Cerro Jupilingo ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro Kum Kum ( Relieve ) Municipio: Iriona
  • Cerro La Colera ( Relieve ) Municipio: Sonaguera
  • Cerro La Cumbre ( Relieve ) Municipio: Bonito Oriental
  • Cerro La Mina ( Relieve ) Municipio: Bonito Oriental
  • Cerro Landa ( Relieve ) Municipio: Limón
  • Cerro Lánguida ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro Las Niguas ( Relieve ) Municipio: Balfate
  • Cerro Lucinda ( Relieve ) Municipio: Balfate
  • Cerro Maluzi ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro Medalla ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro Moradel ( Relieve ) Municipio: Trujillo
  • Cerro Niguas ( Relieve ) Municipio: Balfate
  • Cerro Palo Prieto ( Relieve ) Municipio: Bonito Oriental
  • Cerro Payas ( Relieve ) Municipio: Iriona
  • Cerro Piedra Blanca ( Relieve ) Municipio: Bonito Oriental
  • Cerro Piñal ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro Pucura ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro San Jorge ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro Sangrelaya ( Relieve ) Municipio: Iriona
  • Cerro Santa Cruz ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro Talla Creek ( Relieve ) Municipio: Trujillo
  • Cerro Tarros ( Relieve ) Municipio: Trujillo
  • Cerro Tigre ( Relieve ) Municipio: Santa Fé
  • Cerro Zapotal ( Relieve ) Municipio: Iriona

FLORA

Dado el clima del Departamento de Colon, la vegetación es de tipo selva o tropical, también clasificada como bosque tropical lluvioso o pluvioselva, esta es una de las más impresionantes formaciones vegetales, denominada por los ecólogos como formación higrófila mega térmica, por corresponder a regiones de gran humedad y constantes temperaturas altas.

Entre las especies vegetales más típicas de esta región biogeográfica se encuentran: San Juan, Sangre, Cedro Real , Cedro Común, Caoba, Árbol De Maria, Cortes, Espavel,  Guayabon, Birnbayan, Sangredrago, Árbol De Hule, Capulin De Montaña, Lagarto, Palma, Balsa, Guarumo, Madera Rosa, Brasil, Coco, Corozo. y en la zona del rio Sico; se encuentran bosques de coníferas en las laderas de las montañas.

FAUNA

La fauna del hábitat de selva, es riquísima y variada. Los más comunes son los de vida arbórea, y los que viven en las corrientes fluviales y aguas lacustres. Los animales grandes no son muy numerosos, pero hay cientos de especies de reptiles, anfibios y pájaros; lagartos y muchas variedades de peces en las corrientes, monos, murciélagos y miríadas de pájaros. Puesto que no hay estación fría, miles de variedades de insectos pululan continuamente tales como: avispas, hormigas, mosquitos, zancudos, jejenes y otros

Mamíferos

Musaraña. Ardilla, pizote, guazalo, zorrillo, mapachín, venado, mono araña, mono aullador, tapir o danto, cerdo de monte, coyote, zorro, gato montés, puma, tigrillo, ocelote, jaguar…

Aves

Pájaro carpintero, paloma ocotera, correcaminos o alma de perro, zanate, gaviota, pelícano, torcaza, perico, taragón o guardabarranco, guacamaya, zorzal, gavilán, quebrantahuesos, búhos, aguililla pescadora…

Especies Marinas

Cangrejo, langosta, delfín, tiburón ballena, camarón, jaiba, manta raya y gran variedad de peces propios de arrecife coralino.

SUELO

En el Departamento de Colòn, una parte de los suelos, son del tipo de clasificación Toyos; los cuales son profundo, bien avenado, de relieve colinoso con pendientes de 20 a 40 por ciento en altitudes menores de 500 metros. Hasta 25 cm. de profundidad es franco-limoso a franco-arcilloso limoso,

Pardo amarillento. La reacción es fuertemente acida, pH de 5.0 están cubiertos de vegetación de pluvioselva. En algunas partes se cultiva maíz y frijol. Este suelo es adecuado para el cultivo de palma de aceite y las piñas.

La otra parte, del territorio del Departamento de Colòn, es de suelos aluviales mal avenados de textura fina caracterizan por ser franco-arenosos y ocupan el limite exterior de ríos anchos. Las áreas más extensas se encuentran en el valle Aguan y en las riberas de los ríos Aguan y Tinto, estos suelos son aptos para el cultivo intensivo como maíz, frijoles, bananos, palma aceitera, cacao, caucho y caña de azúcar.

TENENCIA DE LA TIERRA

La información sobre tenencia de la tierra se encuentra un tanto desfasada considerando que la misma es según el último Censo Nacional que se llevó a cabo en 1993. En este departamento el INA (Instituto Nacional Agrario) implemento políticas de concesión de tierras a transnacionales y a empresas privadas, en la zona del Valle del Aguan, situación que hoy en día está ocasionando mucho descontento en el campesinado, y mantienen a las partes involucradas en un constante conflicto.

POBLACION

La población del departamento de Colòn, es producto de corrientes migratorias;

Las cuales provenían de diferentes orígenes, tales como los españoles, africanos y aborígenes del interior del país.

Datos Demográficos y Estadísticos

La población del Departamento de  Colón es de 218,064 habitantes.

Características de la Población

La población de Colón  es mayoritariamente urbana-rural, con tendencia a lo rural.

Posee  el elemento étnico garífuna, el cual mantiene viva sus costumbres, y permite que aunque sean minoría en la población departamental, la misma llegue a caracterizarse por dicho grupo.

Grupos Étnicos Presentes

En la composición étnica departamental, en Colon predomina el elemento ladino; entre las minorías cabe citar a los Garífunas, asentados en la costa, y a Los Payas o Pech, que viven en las riberas del Rio Platano.

EDUCACION

El inventario de centros educativos del Departamento de Colon es el siguiente:

  • 103 Centros comunitarios de Educación  Pre-Básica  CCPREB
  • 77 Jardines de Niños
  • 384 Centros de Educación Primaria
  • 23 Centros de Educación Básica CEB
  • 33 Institutos de Educación Media
  • 3 Centro de Educación Media a Distancia
  • 86 Centros PRALEBAH

SALUD

Centros De Salud

El  Departamento de Colon cuenta con 2 Centros Hospitalarios.

En el Municipio de  Tocoa, el Hospital Tocoa y en Trujillo, el Hospital Salvador Paredes, también cuenta con 38 Centros de Salud rural CESAR, 8 Centros de Salud con Medico y Odontólogo CESAMO y 3 CMI.

Servicios Médicos Que Brindan

Los Hospitales prestan servicios de consulta externa, cirugía general y hospitalización a las personas de estos municipios y lugares circunvecinos. Además de atención en las distintas especialidades de ginecología, pediatría, ortopedia, odontología  y medicina general.

En los centros de salud se brindan los servicios médicos de emergencias, consulta de medicina general, control de embarazos y de niños lactantes, a excepción de los cesamos, en los que hay un médico que da consulta de medicina general y odontología.

Enfermedades Más Comunes

Las infecciones más comunes en esta Zona del Departamento de Colon  son las  infecciones de la piel, parasitismo intestinal, infecciones gastrointestinales, y  respiratorias agudas, estas afectan con mayor incidencia a niños menores de 5 años.

Sistema de Agua Potable y Excretas

El  sistema de agua potable en el Departamento de Colon, como en el resto del país es administrado por  el SANAA (servicio de acueductos y alcantarillado)  y brinda este servicio con una cobertura del 89% en el territorio departamental, el 11% restante de la población, obtiene el vital líquido de otras fuentes (ríos, riachuelos y pozos).

SERVICIOS

Vías de Comunicación

Carretera CA13 que comunica la ciudad de Trujillo con Punta Caxinas, Bonito Oriental, Sabá, y el departamento de Atlántida.

Carretera secundaria que comunica Limón con Bonito Oriental y el departamento de Olancho, tramo carretero que comunica Sonaguera con Trujillo y el Departamento de Atlántida

Medios De Comunicación

Entre los medios de comunicación masiva que circulan en este departamento de colon, se encuentran los escritos, como ser la tribuna, el heraldo, la prensa y  HONDUTEL y de telefonía móvil e internet; Cabe mencionar los medios televisivos con sus principales canales y  servicio de cable.

Otro medio muy importante son las radiodifusoras, con sus emisoras de amplitud modulada (AM), las emisoras de frecuencia modulada (FM) y las emisoras de onda corta

Electrificación (Comunidades Con El Servicio)

El servicio de electrificación en este departamento de colon,  lo brinda la ENEE (empresa nacional de energía eléctrica) y según el último censo de vivienda y población del INE del año 2001, el 91% de la población cuenta con este servicio.

Instituciones Públicas

  • Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA)
  • Empresa Nacional Portuaria
  • Dirección Departamental de Educación de Colón
  • Regional No 5 de Salud Pública, la Dirección.
  • Departamental de Educación Pública
  • Oficina del Instituto Hondureño del Turismo
  • Instituto Hondureño de antropología e Historia
  • Policía Nacional
  • Empresa Nacional Portuaria
  • Empresa Nacional de Energía Eléctrica
  • Hondutel
  • Gobernación Política
  • Dirección General de Pesca y Acuicultura
  • INFOP
  • A.A.
  • Fiscalía
  • INA
  • FHIS
  • SERNA
  • SANAA
  • Bomberos
  • Base Naval
  • COPECO

ECONOMIA

La economía  del Departamento de Colòn es esencialmente agropecuaria, la que se ve  favorecida por los fértiles suelos del valle de Aguan, sus pobladores se dedican también a la pesca y al comercio que se concentra junto con la industria en los núcleos de población de Tocoa y Puerto Castilla.

Agricultura

Cultivo de palma africana, banano, naranja, plátano, maíz, caña de azúcar, arroz, yuca, cacao, naranjas, malanga.

En el Departamento, el mayor volumen de producción está representado por la palma africana, al concentrar el 49% (179,471 TM) del total nacional.

En el  Departamento de Colón se han  implementado en los últimos tiempos tecnología  agrícola, lo que ha permitido la aplicación de técnicas de riego, introducción de nuevos cultivos y el aprovechamiento de semillas mejoradas. Por lo que actualmente ocupa el tercer y cuarto lugar, con el 14% y 4% en la producción de banano y platano respectivamente, en la producción de cacao el quinto lugar y en la  de naranjas y palma africana el primer lugar a nivel nacional. Por lo que se afirma que el patrimonio productivo de este departamento está basado en los cultivos de banano, platano, cacao, café, palma africana caña de azúcar, piña, cocos, naranjas, manzanas, maíz, arroz, yuca, malanga.

Ganadería

En ganadería destaca su producción en ganado bovino con 125,257 cabezas, ocupando el 8º lugar a nivel nacional.

El desarrollo de este rubro, se potencializa mediante la práctica de técnicas de inseminación artificial y mejoramiento de la cabaña ganadera; en la cría de ganado vacuno, equino y porcino.

Comercio

Tocoa destaca por su comercio, Puerto Castilla como centro portuario y como centro turístico la ciudad de Trujillo.

Los pobladores del departamento de Colon, se dedican también a la pesca y al comercio el cual se concentra junto con la industria, en los núcleos de población de Tocoa y Puerto Castilla, de los cuales Tocoa se destaca por su desarrollo comercial y Puerto Castilla como centro portuario.

Industria           

El Departamento de Colon cuenta con un alto potencial en recursos turísticos, en los que se puede mencionar, las  bellas playas a lo largo de su extensa costa, las áreas protegidas del parque Capiro  y  Calentura, La Laguna de Guaymoreto, Las Aguas  Calientes, Monumentos Nacionales como La Fortaleza de Santa Bárbara y El Cementerio General de Trujillo, Aldeas Garífunas en las cuales sus pobladores viven  la tradición de sus ancestros, lo que antropológicamente  posee un alto valor cultural.

Minas: yacimientos de oro y antimonio.

ATRATIVOS TURISTICOS

Cabos

De Honduras, Camarón, Farallones

Puntas

Caxinas, El Marillal, Lucinda, Río Coco, Puerto Escondido, Manatí Creek, Frijol, Gorda, Betulia.

Áreas Protegidas

Botaderos, Capiro y Calentura, Laguna de Guaimoreto, Sierra del Río Plátano.

Bahía De Trujillo

La bahía de Trujillo es verdaderamente espectacular. Con la antigua fortaleza española y sus cañones estratégicamente colocados en la barranca, la amplia playa en forma de media luna y la montaña que parece como un volcán asomándose detrás de la ciudad, el escenario no podría ser mejor. Es un paraíso tropical. Si tiene la buena fortuna de encontrar un lugar en la sombra o una hamaca, allí podría pasar el día entero.

Sobre la playa, en la dirección al aeropuerto, están ubicados la Bahía Bar y Gringos, que son más populares y exclusivas.

Puerto Castilla.

Más o menos una milla antes de llegar a la entrada al puerto a mano derecha, busque un camino de arena que le conducirá los 200 metros a la playa al extremo de la bahía. Ahí encontrará olas grandes.

Los pueblos de pescadores

Los pueblos de pescadores garífunas de Santa Fe, San Antonio y Guadalupe son pintorescos y se pueden alcanzar por el camino de tierra que está a poca distancia de la playa y que conduce al oeste del pueblo. Es sólo en los últimos 5 o 6 años que la mayoría de los habitantes de estos pueblos han reemplazado sus casas de lodo y paja con unas de concreto. Por un pequeño precio, los niños le abrirán un coco e insertarle un popote para que pueda disfrutar la leche.

En Guadalupe, la última tienda en el camino del lado de la playa vende sombreros hechos de hoja de palmera de coco y tambores hechos por los indígenas. Es un placer almorzar en el Comedor Caballero en Santa Fe. Existen otros pueblos garífunas a lo largo de la costa al este de Trujillo que podrían ser el reto de un viaje por bus o carro.

Santa Rosa de Aguan y Limón son pintorescos.

Paisajes: Santa Fe, Guadalupe, San Antonio…

Por: Juan Zarandona (fragmento)

Trujillo, como cualquier punto geográfico tiene su norte, sur, este y oeste. Si parte usted hacia el norte, en dirección a Puerto Castilla, la carretera le llevará, durante un buen rato, a orillas del océano, 60 km de tórrido paisaje entre Trujillo y Tocoa me parecen, extrañamente, bellos y exóticos para cualquier europeo. Palma africana, naranjos, árboles y maleza de toda clase… Es el Bajo Aguán.

Si se dirige al este, le sugiero Santa Rosa de Aguán. Veinte kilómetros de lisa y polvorienta carretera hasta Santa Rosa, tras desviarse de la pavimentada a la altura de Agua Amarilla. Una vez aquí, obligada visita al hermoso estuario del Aguán, cargado de plantas acuáticas – lechugas y nenúfares – amén de alguno que otro caimán…

Más hacia el este, doblando por Corocito, llegamos a Limón e Iriona. Media hora a la primera localidad y 120 minutos en carro o bus, a la segunda. El salvaje y escarpado arenal de Limón contrasta con las anchas y majestuosas playas de Iriona.

¿Qué decir del oeste trujillano?

Tome usted el bus de esta localidad a Guadalupe- ¡bello nombre- a las 9:00 a.m. y pronto llegará a Cristales, abandonando la ciudad por San Martín. La ruta asciende, entonces, a Campamento divisándose durante kilómetros, el azul infinito del mar… El bus nos aparta del océano tras unas lomas, hasta que el grupo de casas alineadas junto a aquella carretera anuncia un poblado más numeroso. Enseguida rodamos por la calle principal de Santa Fe, paralelos a su playa…

Fuera, ya, de la población citada caminamos cercana de la bahía. Se siente, se huele y se ve el mar… Atravesando el puente del río Mármol, entramos, ya, en San Antonio. De frente y paralelo a su playa, nuevamente, el océano, siempre, el océano…

La Fortaleza

La fortaleza de Santa Bárbara aun domina la bahía desde la cima de su barranca. Pagando una pequeña cuota de entrada le asegurará un sitio con una vista inigualada de la bahía desde donde puede tomar fotos. Si tiene la propensión de coleccionar antiguos grabados caribeños, hay un grabado de Trujillo realizado por el intrépido artista holandés, Ogilby, en 1671. Muestra una fortificación más grande que la que existe hoy en día en donde las murallas se extienden hacia abajo casi hasta el nivel del mar en la entrada oriental del pueblo.

CULTURA

Tradiciones:

Fecha y Festividad

  • 1ero, Enero A Nivel Nacional Feriado Nacional
  • 06 de Enero A Nivel Nacional Día de la llegada de los Reyes Magos
  • 25 de Enero A Nivel Nacional Día la Mujer
  • 14 de Febrero A Nivel Nacional Día del Amor y de la Amistad
  • 30 Marzo al 05 A nivel Nacional SEMANA SANTA/o Semana Mayor *
  • 1ero, de Mayo A Nivel Nacional Día Mundial del Trabajo
  • 14 de Abril A Nivel Nacional Día Panamericano, o de Las Américas
  • 22 de Abril A Nivel Nacional Día Internacional de Tierra
  • 23 de Abril A Nivel Nacional Día del Idioma Español
  • 1ero, de Mayo A Nivel Nacional Día Mundial del Trabajo
  • 03-18 de Mayo Tocoa San Isidro
  • 05-25 de Mayo Sabá San Rita de Casia
  • 2do domingo de Todos los MunicipiosDía de la Madre
  • 08-23 de Mayo Iriona San Isidro
  • 30 de Mayo A Nivel Nacional Día del Árbol
  • 11 de Junio A Nivel Nacional Nacimiento del padre José Trinidad
  • 11 de Junio A Nivel Nacional Día del Estudiante
  • 16 de Junio Santa Fé Virgen del Carmen
  • 18-22 de Junio Balfate San Luis Gonzaga
  • 18-22 de Junio Bonito Oriental San Luis Gonzaga
  • 24 de Junio Trujillo San Juan Bautista
  • 20 de Julio A Nivel Nacional Día de Lempira
  • 03 de Agosto A Nivel Nacional Día Bandera de la Raza
  • 13-15 de Agosto Sonaguera Virgen de Tránsito
  • 30 de Agosto Santa Rosa de AguánSanta Rosa
  • 1ero, de A Nivel Nacional Día de la Bandera Nacional
  • 10 de Septiembre A Nivel Nacional Día del Niño
  • 15 de Septiembre A Nivel Nacional Día de la Independencia/Fiestas
  • 17 de Septiembre A Nivel Nacional Día del Maestro
  • 23 de Septiembre Cuyalapa, SonagueraFestival Nacional de la Naranja
  • 28 de Septiembre A Nivel Nacional Llegada de los Pliegos de la
  • 1er, Sábado A Nivel Nacional Día Nacional del Agua
  • 03 de Octubre A Nivel Nacional Nacimiento de Francisco Morazán y
  • 12 de Octubre A Nivel Nacional Descubrimiento de América,día de la
  • 24 de Octubre A Nivel Nacional Día las Naciones Unidas
  • 01 de Noviembre A Nivel Nacional Día de los Ángeles
  • 02 de Noviembre A Nivel Nacional Día de los Difuntos
  • 1ero, Diciembre A Nivel Nacional Día Mundial del Sida
  • 03 de Diciembre A Nivel Nacional Día del Locutor/a
  • 08 de Diciembre Limón Virgen de Concepción
  • 12 de Diciembre A Nivel Nacional Virgen de la Guadalupe/Día de los
  • 24-31 de Varios Lugares Festivales Garifúnas
  • 24 de Diciembre A Nivel Nacional Celebración de la Navidad
  • 25 de Diciembre A Nivel Nacional Natividad de Jesús/Feriado Nacional
  • 31 de Diciembre A Nivel Nacional Celebración de fin de año.

0201 TRUJILLO

UBICACIÓN Y COORDENADAS

Ubicado en el Departamento de Colón en litoral atlántico del país, sobre la costa del Mar Caribe y al fondo de la bahía de Trujillo.

Coordenadas 15º 46’ 50” Latitud Norte y 85º 57’ 15” Longitud Oeste.

Limites

Al Norte, Mar de Las Antillas, Al Sur, Municipios de Tocoa y San Esteban e Iriona, Al Este, Municipios de Limón y Santa Rosa de Aguan y Al Oeste, Municipios de Santa Fe y Sonaguera.

HISTORIA

Fecha de Creación

18 de mayo de 1524. Punta Caxinas, llamada si por los muchos árboles que allí había de esta fruta, fue la primera tierra de Centro América que el ilustre Cristóbal Colon descubrió en el siglo XVI, en su cuarto y último viaje. Aquel lugar llamado Punta de Caxinas, es el mismo donde se estableció después, en 1524, La Villa de Trujillo. Fue la primera Capital de la Provincia y también asiento del obispado en época de la Colonia, en 1571 se trasladó a Comayagua. El primer Puerto que tuvo Honduras, por donde arribaban las naves españolas, pues su bahía es espaciosa y abrigada de los vientos por la Punta de Castilla. En la División Política Territorial de 1825 formaba parte del partido de Olanchito del Departamento de Yoro, ya en esa fecha tenía categoría de Municipio. El 19 de diciembre de 1881 el círculo de Trujillo fue segregado de Yoro para formar, junto con La Mosquitia, el Departamento de Colon. Según División Política de 1889 aparece el Distrito de Trujillo con los Municipios de Trujillo y Santa Fe.

En 1532 le dieron categoría de Ciudad.

El 12 de noviembre de 1940 se creó el Distrito Departamental de Trujillo compuesto por el Municipio de Trujillo. En 1957 se devuelve la Autonomía Municipal.

Historia de Fundación

Trujillo fue fundado el 18 de mayo de 1525 por un grupo de españoles comandados por  Juan Medina, en cumplimiento al mandato de conquistador Hernán Cortes, a través de su capitán Francisco de las casas.

La fundación se efectuó con el nombramiento de todas sus autoridades, cabildo completo, alcaldes, regidores, oficiales reales, y con los distintos tradicionales de la autoridad colonial, cárcel, horca y picota.

En sus primeros años de fundación  Trujillo contaba con un numero moderado de residentes españoles, y al decir cortes, alrededor de 18 pueblos de endiosen sus cercanías, la resistencia de los indios, rigor de la conquista y las consecuentes hambrunas y epidemias que se desataron diezmaron la población y motivaron a muchos a abandonar la región en 1534.

La cobertura de las expediciones de los capitanes de la conquista al istmo centroamericano origino la definición territorial de los gobernaciones, la de Guatemala, Nicaragua, a Pedrarias Ávila, la gobernación de Honduras y higueras no se encontraba bien definida, y comprendida desde Puerto Caballos hasta los términos de Trujillo.

La historia de la ciudad puerto de Trujillo es de gran trascendencia para honduras. Fue dentro de sus límites específicamente dentro de Punta Cafinas (cerca del actual puerto castilla) donde en 1502 tuvo lugar el primer contacto con los aborígenes de nuestro territorio con los exploradores hispanos y se celebró (según la tradición) la primera misa en tierra firme del continente.

Como lugar propicio para el fondeadero de las naves y entrada natural de los valles de aguan, asalta, y Olancho, Trujillo fue blanco, desde sus inicios, de diversos ataques de los comisarios de diferentes potencias europeas enemigas de España.

Al igual que Omoa en el periodo de la república federal de Centroamérica (1825-1842), Trujillo fue un objetivo militar tanto de liberales como de conservadores en sus pugnas ideológicas, así como de los cañones de barcos ingleses para hacer el reclamo de la deuda federal con Inglaterra.

Intentos de Repoblación.

Fue constante preocupación del presidente de la capitanía general de Guatemala, Matías de Gálvez, el despoblamiento de Trujillo, más el interior de los recién evacuados asentamientos ingleses fuesen ocupados nuevamente, y que su acción militar tierra-mar fuere desestimada, en 1781 Gálvez propuso que el puerto de Trujillo se repoblara trayendo colonos de España, especialmente de Coruña, Asturias, Islas canarias, y Tenerife, a los que se les proporcionarían tierras, semillas y herramientas, en 1789 empezaron a llegar los colonizadores en distintos embarque.

El oficio predominante (90%) en los colones fue el labrador, el 10% restante eran zapateros, sastres, albañiles, herreros, toneleros, panaderos, barberos, siendo de preferencia uno de ellos labrador.

El lugar escogido para el asentamiento de los nuevos colonos fue un lugar cercano a la antigua ciudad, el clima tropical causo gran mortalidad entre los recién venidos, viéndose las autoridades locales obligadas a instalar un hospital provisional.

En 1793, se recibió el expediente en el cual se les instruía la pronta construcción del hospital cuyo valor ascendería a más de 9,000 pesos, según referencias documentales, dicha institución ya presentaba sus servicios asistenciales en Trujillo tres años más tarde.

Otro de los servicios públicos que las autoridades proveyeran a los antiguos y nuevos  residentes de la ciudad puerto de Trujillo (aparte del tardado correo marítimo) fue la de extender la cobertura del correo terrestre de Comayagua a dicha localidad, cuyo corrió equivaldría a una distancia aproximada de 92 leguas.

Significado de su Nombre

La Ciudad de Trujillo fue fundada por Francisco de las Casas, Caballero de Trujillo, por cuya razón este Puerto lleva su nombre.

Ediles

José Antonio Laínez Mejía 1  PERIODO  2010 – 2014
José Antonio Laínez Mejía 1  PERIODO  2014 – 2018
Héctor Raúl Mendoza Galindo 1  PERIODO   2018 – 2022

Comunidades

  1. Trujillo Cabecera Municipal
  2. Aguán
  3. Chapagua
  4. El Coco No.1
  5. Ilanga
  6. Jerico
  7. La Brea
  8. Puerto Castilla
  9. Tarros
  10. Campamento

Caseríos y Colonias

  1. El Establo De Rios Grande
  2. Moyaguay
  3. Silin
  4. Tesorito
  5. La Presa De Silin
  6. La Montaña D E Tesorito
  7. Hacienda El Tesorito
  8. Moradel
  9. El Cerrito
  10. Finca De Niño
  11. Cunda
  12. Los Cocolisos
  13. Los Tacamiches
  14. Manuel Bonilla
  15. El Polvorin
  16. Cololia El Aguan
  17. Agua Limpìo
  18. Coopertiva La Pavana
  19. Coopertiva El Veinte y cinco
  20. El Benque
  21. El Cayo O Los Cayitos
  22. El Remolino
  23. El Rtetiro Dos Boca
  24. La Pavana
  25. Brisas Del Mar
  26. Ricado Mejia
  27. Quaku
  28. El Coco Nª2
  29. Hacienda El Coco
  30. La Hacienda El Porvenir
  31. La Pedrosa O Pozo Brujo
  32. La Piruja
  33. Quebrada De Candidatos
  34. Benque Nuevo
  35. Mata De Guneo
  36. El Guayabal O Las Cabras
  37. El Planon
  38. El Guayabal O Las Cabras
  39. Al Planon
  40. Montesion De Cuyamel Arriba
  41. La Fe
  42. San Jose
  43. Llanga
  44. Buena Vista
  45. Punta Derieles
  46. Buenos Aries
  47. Chapagua Punte Rio Abajo
  48. Chichiguite Abajo O El Rosario
  49. El Nalsal
  50. Guajiqilape
  51. Llanga Viejo
  52. La Atascosa
  53. La Danta
  54. La Fuente
  55. La Sabana
  56. Sabana De Chala Pas
  57. Las Pilas
  58. Los Angeles
  59. Masicales
  60. Monte Abajo
  61. Panama
  62. Rigores
  63. Rios Arriba
  64. Sabana De Parras
  65. Sabana De Guacal
  66. San Jose De La Montaña
  67. Evalvelica
  68. El Portillo
  69. Las Brisas
  70. Nueva Musical
  71. Rios De Aguan Viva
  72. Playita
  73. Chichiguite
  74. Los Mangos
  75. Tres De Mayo
  76. Linda Holandesa
  77. Finca De Santa Marta
  78. La Ceibha
  79. Neva Sinai
  80. Vindel
  81. Jerico
  82. Deresa
  83. El Trangulo O Moradel
  84. La Crusita O La Pitalosa
  85. Toya Crique
  86. Los Maestros
  87. El Pla
  88. Rios Claro
  89. Villa Ligia
  90. El Tigre
  91. Quebrada Onda
  92. Higuerales
  93. Las Cajas
  94. Misión Del Caribe
  95. Las Piedras

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial inicial del municipio de Trujillo es de 957.13 Km2

Tiene una extensión territorial actual de 1026.71 km2, correspondiendo 3.09 Km2 (0.30%) al área urbana y 1026.71 (99.70) al área rural.

CLIMA

La Bahía de Trujillo se caracteriza por tener una diversa variación climática, que fluctúa entre un clima húmedo y cálido en la costa hasta el seco y fresco en las zonas altas de la Cordillera Madre de Dios. Las temperaturas medias mensuales son altas durante todo el año. La media anual para Ia ciudad de Trujillo es de 26.7°C. Los registros muestran valores mensuales fluctuantes a lo largo del año, respecto de Ia media anual. La amplitud entre el mes más caluroso y el menos caluroso es de 4.2°C.

El régimen pluviométrico se caracteriza par la existencia de 7 meses de máxima precipitación (septiembre a marzo), durante los cuales cae el 81% del total anual, siendo los meses más lluviosos octubre noviembre, diciembre, enero y febrero. Los registros indican que abril, mayo y junio son los meses con menores precipitaciones. El promedio de la precipitación es 2,660 mm por año11.

El clima del Municipio corresponde al régimen Muy Lluvioso Tropical. Existen variaciones climáticas de acuerdo a la elevación, ya que una parte del municipio está conformado por tierras de montaña y otra parte por tierras bajas y variaciones estaciónales con temperaturas más bajas en los meses de Diciembre y Enero y más altas en los meses de Abril, Mayo y Junio.

TOPOGRAFIA

La mayoría del municipio los suelos predominantes, especialmente en las laderas, son del tipo Yaruca, los cuales se caracterizan por retener humedad, ser altamente erosionables, con una alta fertilidad natural. En el área de Capiro y Calentura mucha de la vegetación existente está constituida por bosques secundarios constituyen zonas de riesgo de derrumbes y deslaves.

En las zonas más bajas las pendientes son menores y generalmente son menores de 12%.

HIDROGRAFIA

El municipio de Trujillo se ubica en la Cuenca baja de los Ríos Lis lis y Aguan.

Su principal recurso hídrico es la trayectoria Chapagua, Cuyamel y el Río Aguan.

La red hídrica del municipio de Trujillo la conforman 14 micro cuencas formada por ríos y quebradas, que desembocan principalmente en el río Aguan. Este complejo hídrico es propenso a las inundaciones en tiempos de lluvia.

Río Cristales, Río Grande, Río Negro, Río de En medio, Río Cuyamel, Río Claro, Río Higüerito, Río Silín, Río Tarros, Río Mojaguay, Río Corozo.

Quebradas

Buena Vista, La Cunda, La Martina Silín, Taya Crique, La Pitalosa, La Martina.

Lagunas

Laguna de Guaymoreto:

Esta laguna está ubicada en el extremo septentrional de la región, al nordeste de la ciudad de Trujillo, esta se comunica con la bahía a través de un canal natural por donde pueden entrar pequeñas embarcaciones. Su mayor longitud es de 9 kilómetros, es rica en peces de diferentes especies y tamaños. Sus orillas son bajas, pantanosas y presentan manglares.

OROGRAFIA

Sierras

  • Nombre de Dios.

Montañas

  • De Capiro
  • La Jigua

Cerros

  • Cerro Calentura
  • Cerro Capiru
  • Cerro Moradel
  • Cerro Talla Creek

FLORA

Existe una gran variedad de epifitas como bromelias, orquídeas y helechos, con abundancia de musgos. Especies más dominantes en estos bosques son: Caoba (Swieteniamacrophyla), Laurel (Cordiaalliodora), Ceiba (Ceiba petandra), Guacimol (Guazumaulmifolia), Indio desnudo (Bursera simaruba), San Juan Caribe (VochusiaFerrugines), San Juan Peludo (Vochysia hondurensis) y Guapinol (Himenaceacourbari).

El humedal próximo a la Laguna de Guaimoreto presenta diferentes comunidades vegetales como manglar, pantano herbáceo, plantas flotantes, plantas de arena de playa, bosque inundable. El manglar de la laguna está compuesto por Rhyzophora mangle, Avicenniagerminans, Lagunculariaracemosa y Conocarpuserectus. Estas comunidades de manglar fueron afectadas durante el paso del huracán Mitch en 1998 (Marshall, 2000).

El pantano herbáceo se caracteriza por la presencia del helecho de pantano Acrosticumauraem, Biscoyol Bactrismajor, B. balanoidea y la palma tique Acoelorrhaphewrightii, mientras que las plantas flotantes son típicamente la lechuga o lirio de agua Pistiastratiotes y Ludwigiahelminthorriza, el helecho flotante Ceratopteris multiflora, y el helecho flotante pequeño o duckweed Blechnumsp.

La vegetación de arena de playa está formada por campanilla Hypomeoeapescaprae, fríjol de playa Canavaliamaritima, uvita de playa Cocolobauvifera, hicaco Chrysobalanusicaco, Anacardiumbrasiliensis y cocotero Cocos nucifera, este último severamente afectado por el amarillamiento letal causado por microorganismos cuyo vector es un escarabajo picudo. El bosque inundable está formado por Pachiraaquatica, Erytrhinasp, Vochisiasp, Symphonia globulifera, Bactri smajor, entre otras.

FAUNA

Mamíferos

Entre los mamíferos que se encuentra nutria (Lutralongicaudis), mono cara blanca (Cebuscapucinus), mono aullador (Alouatapalliata), perezoso de tres dedos (Bradypusvariegatus), Tamandua (Tamandua mexicana), Manatí (Trichechusmanatus)

Reptiles

Entre los reptiles se encuentra: del orden Crocodylia, el cocodrilo americano (Crocodylusacutus), Caiman (Caimancrocodiluschiapensis).

Otras especies, la tortuga icotea (Trachemysscripta), iguana verde (Iguana iguana), garrobo gris (Ctenosaurasimilis).

Aves

Las aves de Trujillo fueron estudiadas por Brown (1974) y otros investigadores. El Sistema de Humedal de la Laguna de Guaimoreto es un sitio de singular importancia en el país debido a que se reportan en esta zona casi todas la especies de Garzas Familia Ardeidae como El Garzón Moreno (Árdea herodias), Garzón Blanco (Árdea alba).

En la Costa Norte Oriental y la Moskitia se encuentran 20 de las 21 familias de aves acuáticas reportadas en Honduras, representadas en 77 especies (Sherry Thorn, David Medina y David Shoch. 2006. Reporte de aves acuáticas de Honduras).

Entre las que se encuentran: Garza (Egretta tricolor), Garza Morena (Egrettacaerulea), Garza Blanca (Ardea alba), Bujaja (Cochleariuscochlearius), Jabirú (Jabirumycteria), Cigüeña (Mycteria americana), Pato negro (Cairina moschata) ,

Además, el Soldadito (Himatopusmexicanus), el Gallito de Agua (Jacana espinosa) el Pelicano Café (Pelecanusoccidentalis), el Chorlo Panza Negra (Pluvialissquatarola), el Alzacolita Manchada (Actitismacularia), el pato más común en el país: la Yaguaza Azul (Anasdiscors) el Pato Aguja (Anhingaanhinga)la Espátula Rosada (Platalea ajaja) el Cormorán neo tropical (Phalacrocorax brasilianus).

Peces

En la laguna de Guaimoreto destaca la presencia de peces como: Centropomusspp, Diapterusplumieri, Cynoscionsp., Megalopsatlanticus, Astyanaxaeneu, Parachromisspp, Scomberomorussp. Y Mugilcurema, Viejamaculicauda, Criptoheruscutteri, Gobiomorusdormitor, Dormitatusmaculatus, entre otras.

En el río Aguan se reporta (Wilfredo Matamoros, 2008) la presencia de Cuyamel (Joturuspichardi).

Invertebrados

Algunas especies el caracol bulábula (Strombuscostatus), mientras que en la bahía de Trujillo ocurre el caracol casco de clench (Cassismadagascariensis).

Entre los invertebrados destaca en la laguna la presencia de jaiba Callinectessapidus y Callinectesspp. En el manglar y áreas pantanosas sobresale la presencia del cangrejo azul Cardisomaguanhumi, también aprovechado comercialmente en octubre y noviembre, camarones (Panaeusspp) y ostras de manglar (Crassostrearhyzophorae).

SUELO

Dentro del Municipio de Trujillo se encuentran 4 diferentes tipos de suelos:

  • Suelos Tómala en la unidad de montaña con un 64%
  • Suelos Arena de Playa en la llanura costera con un 9%
  • Suelos Aluviales en la parte media con un 24%
  • Suelos Toyos en la parte media con un 3%

El municipio presenta un relieve mixto, contando con planicies costeras, tierras planas en la zona media y topografía con pendientes más pronunciadas en el sector sur donde se encuentra la Sierra Nombre de Dios.

La faja de tierras bajas se extiende desde la franja costera hasta el pie de la Sierra aproximadamente 10 kilómetros de ancho está compuesta principalmente por suelos aluviales presenta elevaciones desde los 5 y 100 msnm con pendientes suaves menores al 10%.

La zona sur que forma parte de la Sierra Nombre de Dios cuenta con pendientes mucho más pronunciadas superando el 40% y cuneta con elevaciones por encima de los 200 msnm y algunos de los puntos más altos del territorio nacional Pico Bonito con 2,435 msnm. Esta zona conforma la mayor parte del territorio municipal pero cuenta con muy poca población los suelos en esta zona son Tómala bajo la clasificación Simmons y Castellanos.

También existen suelos tipo Arenas de Playa en la franja costera y una pequeña área de suelos Toyos en el centro del municipio. El uso que se le da al suelo en el municipio es el 1.33% urbano y 98.67% rural.

TENENCIA DE LA TIERRA

Es muy difícil determinar con exactitud la situación real de la tenencia de la tierra en el municipio de Trujillo, debido a que no existe información confiable sobre circunstancias de hecho ubicación, linderos de los lotes de terreno, superficie y posible o presuntos propietarios de los inmuebles, además de los terrenos en litigio y reclamos no resueltos de la comunidad Garífuna. La etnia Pech posee un título de propiedad comunitaria con un área de 624 manzanas.

Terrenos en litigio.

Comprende aquellos terrenos en los que existen varios reclamos por parte de presuntos propietarios, ya sea estos, entidades públicas, individuos o comunidades. Entre estos tipos de tenencia se encuentran: los Garífunas.

Comunidad garífuna-privados.

Comprende terrenos reclamados simultáneamente por los integrantes de la comunidad garífuna e individuos privados. Cabe destacar que la comunidad garífuna, alega ser propietaria de extensos terrenos, tierras que presuntamente fueron cedidas por el gobierno nacional, por haber ocupado esas tierras desde antes de la creación de la República de Honduras. Estos lotes se ubican en los barrios Cristales y San Martín, entre los ríos Cristales y Grande, al oeste de Trujillo, así como, en el área conocida como Mal Paso (Barra de Guaimoreto).

Municipalidad-privado.

Abarca tierras que reclaman la municipalidad y una persona privada. Se ubican al este de Trujillo, en los alrededores de la pista de aterrizaje y en el barrio Jericó. Comprende el proyecto de urbanización (no construido) denominado Castilla Bay.

Comunidad garífuna-Empresa Nacional Portuaria.

Son terrenos que se disputan la ENP y la comunidad garífuna. Están localizados en el área de la banda norte, al este del Cabo de Honduras.

Otros terrenos.

Son áreas cuya tenencia es alegada por un sólo propietario. Estos incluyen:

Privados:

Comprende lotes aislados, casi todos de carácter rural, ubicados principalmente al oeste de Trujillo.

Municipalidad:

Como legítimo sucesor de la Corona Española, le corresponde al municipio, gran parte de los terrenos que ocupa la ciudad de Trujillo, así como los baldíos existentes.

Empresa Nacional Portuaria.

Además de las tierras que ocupa Puerto Castilla, este organismo es propietario del resto de los terrenos del Cabo de Honduras, los cuales incluyen la aldea de Puerto Castilla.

Comunidad garífuna.

Esta comunidad es propietaria de las tierras ubicadas en los alrededores de Barranco Blanco (Banda Norte), así como de los terrenos en donde se ubican las aldeas de Santa Fe, San Antonio, Guadalupe y Vetulia, al oeste de la ciudad de Trujillo.

Se estima la cantidad de tierras ejidales en un 80% y tierras Nacionales en un 20%. El catastro urbano actualmente se encuentra en un 50% y el rural actualmente se encuentra en un 15%, el trabajo de levantamiento catastral se ha llevado a cabo en forma demasiado lenta, requiriéndose de una mayor capacitación.

POBLACION

Censo Actual

Datos Demográficos

La población es de 65,754 personas la cual está compuesta por 32,094 hombres y 33,660 mujeres. Con una población en el área urbana de 26,966 personas y en el área rural de 38,788 personas.

Censos Anteriores:

Datos Demográficos

El municipio de Trujillo tiene una población aproximada de 55,816 habitantes (2009)

De acuerdo al último censo, la población del municipio de Trujillo es de 43,454 habitantes, de los que 50.7% son hombres y 49.3 son mujeres. De esta población, el 23.29% vive en el área urbana, que es la cabecera municipal, y el resto 76.71% vive en el área rural. Es importante mencionar que la aldea de Ilanga es el centro más poblado con el 28% del total, la cabecera municipal con el 23% del total.

La distribución de la población según grupos de edad, demuestra que el 90% de la población es menor de 50 años y el 44.3% está en la edad de mayor capacidad productiva, es decir entre los 15 y 49 años.

Análisis de Indicadores de desarrollo humano

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) para el municipio de Trujillo refleja un valor promedio de 0.606, hecho que, categoriza al municipio como de desarrollo humano medio.

Trujillo como Municipio de Colón se coloca en el séptimo lugar en cuanto a tasa de analfabetismo con un 21% de su población. En el área rural la tasa se eleva al 25%, que es un indicador elevado.

Grupos Étnicos 

La Comunidad Pech de Silín, Trujillo Colón:

Hace 89 años llegaron a esta zona del Caribe hondureño, venían desde las entrañas de lo que actualmente se conoce como Reserva de Biosfera del Río Plátano, desde la comunidad Las Marías, viajaron las primeras familias de la etnia Pech, Se asienta en el municipio de Trujillo , Colón en el año 1,922, la comunidad está ubicada a 5 kilómetros del casco urbano allí fundaron Silín y Moradel, motivadas por la oferta y ayuda que les hizo en aquel entonces Próspero Castillo, propietario de parte de las tierras que ahora son de este consejo de tribu, de acuerdo a los documentos y dominios que el Estado de Honduras les ha entregado.

El término Pech significa “Gente”, utilizado para referirse a su sociedad; Para hablar de las demás sociedades utilizan pech-akuá que significa la otra gente o el término bula que significa ladino.

En esta región se concentra la mayor cantidad de pobladores garífunas, razón por la cual la idiosincrasia de la población es diferente a la del resto del país.

15% de la población es de la etnia garífuna y practica habitualmente ese idioma.

EDUCACION

Centros Educativos

En la ciudad de Trujillo está instalada la Dirección Departamental de Educación de Colón.

La Educación preescolar cuenta con 22 jardines de niños.

7 de estos centros se localizan en la ciudad de Trujillo y el resto en el área rural.

La Educación Primaria cuenta con 67 escuelas, 5 en el área urbana y 62 en área rural.

La relación maestro alumno en el municipio de Trujillo es de 36 alumnos por maestro, detallándose un promedio de 25.4 en el área urbana y 39.8 en la zona rural.

Una grave falencia de las escuelas primarias es que no han incorporado la lengua garífuna a sus planes de estudio como lo ordena la reglamentación de la Secretaria de Educación Pública. Hay que considerar que un 15% de la población es de esta etnia y practica habitualmente ese idioma.

La Educación Secundaria en el Municipio es brindada por 5 institutos, 2 en la ciudad incluyendo la Escuela Normal Mixta que forma maestros de Educación Primaria y el Instituto Técnico de Desarrollo que forma bachilleres en Turismo y Hostelería.

En el área rural se cuenta con un instituto en las comunidades de La Brea, Ilanga y Honduras Aguan y ofrecen Ciclo Común y Ciclo Técnico Básico los Bachilleratos de Administración y Agropecuaria.

No existe educación superior en el municipio, pero los egresados de secundaria pueden acceder al sistema de educación a distancia de la UNAH y la universidad Pedagógica.

El municipio cuenta con 67 escuelas 5 en la Cabecera y el resto en el área rural. También tiene cinco centros de educación secundaria 2 de ellos en la Cabecera.

SALUD

Centros de Salud

El municipio de Trujillo cuenta con 1 hospital de área, 11 CESAR y 1 CESAMO

Los equipamientos sanitarios y asistenciales consisten en tres Cesamos y nueve Cesar distribuidos en el casco urbano y rural del municipio, además se cuenta con un hospital público y una hogar materno.
Infraestructura Para Atención En Salud

  • 1 Monte Cristo CESAMO
  • 1 Medico Servicio social.
  • 2 enfermeras auxiliares permanentes
  • 1 microscopito de contrato
  • 1 ASA. (Auxiliar de Saneamiento)
  • 15 colaboradores comunitarios

Atienden la población 11 comunidades:

Monte Cristo, Honduras Aguan, Luz de Valle, La trinidad, misión del Caribe, Tarros, 13 de Junio, La Suyapa, Agua María, 6 de Enero, Las Cajas.

La Brea CESAMO

  • 1 Medico Servicio social.
  • 2 enfermeras auxiliares permanentes
  • 1 ASA en contrato
  • 17 Colaboradores

Atienden la población de 13 comunidades: La Brea, Remolino, La Pedrosa, Puerto Rico, Cuyamel, Higüerito, Monte Sion, Santa Elena, Las Mangas, Agropalma, Cooperativa Colon, Mochito, Ocotes Altos.

Ilanga CESAMO

  • 1 Medico permanente
  • 1 Lic. Enfermería permanente
  • 2 Auxiliares en enfermería permanente
  • 1 ASA
  • 1 microscospista en contrato
  • 26 colaboradores

Atienden la población de 11 comunidades: Ilanga, Rigores, Ilanga Viejo, Nueva Vida, 18 de Septiembre, Masicales, Rio Arriba, Panamá, Monte Abajo, Atascosa, Las Uvas.
Irineo CESAR

  • 1 enfermeras auxiliares permanentes.
  • 1 1 enfermeras auxiliares en servicio social
  • 1 TSA
  • 6 Colaboradores voluntarios.

Atienden la población de 7 comunidades: Irineo, El Paragua, La Pimienta, El Paraíso, Jazmín, Samaria, y Los Olivos.
Puerto Castilla CESAR

  • 1 enfermeras auxiliares permanente.
  • 3 Colaboradores voluntarios.

Atienden la población de 2 comunidades: Puerto Castilla y Barranco Blanco.
Kilómetro 35 CESAR

  • 1 auxiliar enfermera, permanente
  • 1 TSA.
  • 8 Colaboradores voluntarios.

Atienden la población de comunidades: 25 de Abril, Chapagua, Tumbador, La Colonia del Aguan, Marañones Viejos.
La Bóveda CESAR

  • 2 Enfermeras auxiliares permanentes.
  • 1 ASA
  • 1Aceadora pagada por la comunidad
  • 10 colaboradores

Atienden la población de 10 comunidades: La Bóveda, Los Leones, El Despertar, Rio Claro, El Triunfo, San Esteban, Higuerales, El Tigre, Flor del Aguan.
Chacalapa CESAR

  • 2 enfermera auxiliar permanente
  • 1 ASA
  • 1 Aseadora pagada por la comunidad
  • 15 colaboradores voluntarios

Atienden la población de 12 comunidades: Chacalapa, Punta de Rieles, Col. Copaneca, El Rosario, Chiguite, La Danta, Las Pilas, Olanda Linda, Buena Vista, Brisas del Mar, Masicales Viejos, Nueva Marañones.

Nuevo Sinaí CESAR

  • 1 enfermera auxiliar permanente
  • 1 auxiliar en servicio social
  • 12 colaboradores

Atienden la población de 3 comunidades: Nuevo Sinaí, Tres de Mayo, Buenos Aires.

El Coco CESAR

  • 1 enfermera auxiliar permanente
  • 9 colaboradores

Atienden la población de 6 comunidades: El Coco, Mata de Guineo, El Benque, San José de La Montana, La Unión, Las Flores.

Guadalupe Carney CESAR

  • 1 enfermera auxiliar permanente
  • 1 auxiliar en servicio social

10 colaboradores Atienden la población de 4 comunidades: Guadalupe Carney, Tesorito, Nueva Marañones, San José.

Los Ángeles CESAR

  • 1 enfermera auxiliar permanente
  • 1 enfermera auxiliar de contrato
  • 6 colaboradores

Atienden una población de 1,400 distribuidos en 3 comunidades: Los Ángeles, San José de La Montana, Los Talnetes.

Trujillo Hospital Salvador Paredes (Publico)

  • 84 Médicos
  • 84 enfermeras
  • 28 técnicos
  • 2 Químicos Farmacéuticos
  • 1 Psicóloga
  • 1 Trabajadora social
  • 83 personal administrativo
  • 16 colaboradores

Atienden una población de 25, 192, distribuidos en 11 barrios: Cristales, Mira Mar Barrio San Antonio, Col. San Martin, Rio Negro, EL Centro, Limonal, Buenos Aires, Eduardo Castillo, Jericó, El Silín. 14 Trujillo.

Hogar Materno

  • 1 administradora pagada por la municipal.
  • Hospedaje para mujeres embarazadas.

Enfermedades más comunes

Las primeras causas de muerte son la neumonía, VIH/SIDA que afectan a las mujeres en edad fértil. En cuanto a los menores de un año, se destacan la diarrea, neumonía, la muerte pos-natal que ocurre a los primeros siete días de nacimiento por falta de atención del parto. La mortalidad infantil (1-4 años) se da sobre todo por la neumonía, diarrea, quemadura y síndrome febril.

Enfermedades relacionadas con el medio ambiente, los problemas con mayor frecuencia que se presentan en los centros de salud en orden de incidencia son: diarrea, infecciones respiratorias agudas, malaria, problemas de piel, desnutrición, infecciones del tracto urinario, tricomoniasis y cervicitis.

Sistema de Agua Potable y Excreta

Acceso a Agua Apta para el consumo

Del total de las viviendas del Municipio 78% utilizan agua de sistemas públicos o privados, cifra que se eleva al 91% en el caso de la población urbana. En el área rural en cambio solo el 75%de las viviendas tiene este servicio, de allí que un porcentaje significativo, 20%, se provea de pozos, vertiente o arroyos.

La mayoría de los habitantes del casco urbano se abastecen de una red, la cual administra en parte el Gobierno Municipal y otra las Juntas Administradoras de Agua de San Martín, Buenos Aires, Eduardo Castillo y Puerto Castilla. Gran parte de los barrios no consumen agua tratada.

Por la deposición de excretas al aire libre, los ríos y quebradas han contaminado las fuentes que abastecen de agua a este municipio. De los cuatro acueductos que abastecen el área urbana solamente uno cuenta con tratamiento de agua potable. Infraestructura para el manejo de desechos sólidos y aguas servidas  El servicio de alcantarillado en el casco urbano de Trujillo es obsoleto. Actualmente el sistema de alcantarillado sanitario de la zona urbana de Trujillo tiene una cobertura del 7.3%. Los afluentes de este sistema descargan directamente, sin ningún tipo de tratamiento a las quebradas que cruzan el centro poblado y a la vez vierten al mar, contaminando los Ecosistemas marinos y poniendo en riesgo el potencial turístico de las  playas.  El resto de la población urbana dispone de excretas de la siguiente manera: Tanques Sépticos 51.6%  Letrinas de Cierre Hidráulico 11.2% , Letrinas de Fosa Simple 15.8%  Ninguna (aire libre) 21.4%

En el resto de la ciudad, las aguas servidas son vertidas a las calles, aunque la mayoría de las casas tienen letrina.

Sistema Manejo de Desechos Sólidos

El sistema de recolección de basura del municipio solo opera en el casco urbano y consiste en una volqueta de 5 m3. Las rutas planteadas aseguran la visita de todos los barrios una vez por semana y el Barrio el Centro todos los días de lunes a sábado.

El servicio es prestado sólo entre un 25 y un 50% de los barrios a excepción del Centro. Lo que lleva a que esta sea recogida en patios y solares y en la mayoría de los casos quemada o enterrada.

La basura es transportada a un predio municipal de aproximadamente 2 km2 localizado al Este de la ciudad y a las orillas del Refugio de Vida Silvestre de la Laguna de Guaimoreto (RVSLG). Los desechos sólidos son tirados en este lugar sin ninguna forma de tratamiento.

La producción anual de desechos sólidos es estimada a 12,584 hasta 25,168 m3 20 y la cobertura de recolección es estimada en 20.8%. Del restante de la basura 90% es quemado al aire libre, 3% es enterada y 7% es tirado en las calles, las quebradas, los ríos y en las playas.

SERVICIOS

Vías de Comunicación

Trujillo por ser un puerto tiene facilidades de comunicación marítima y terrestre.

En Punta Castilla cuenta con excelentes instalaciones portuarias unidas a la carretera principal del Municipio. Además la cabecera departamental dispone de un modesto muelle para pequeñas embarcaciones. Por vía terrestre Trujillo está conectado con la vía principal que conduce a La Ceiba San Pedro Sula y al resto de la red pavimentada del país. A pocos kilómetros de Trujillo empalma con la carretera pavimentada que lo comunica con Bonito Oriental y de allí por vía secundaria con Olancho y el centro del país.

Además Cuenta con comunicación terrestre interurbana directa hacia Tegucigalpa, La Ceiba, La Barca y San Pedro Sula.

El puerto esta enlazado a la red de carreteras pavimentadas que comunican a Trujillo con el resto del país.

El acceso vial es adecuado, por ejemplo, el Puerto de Castilla ubicado en la zona de La Puntilla al inicio de la bahía, cuenta con instalaciones muy modernas, y la afluencia de diversas categorías de embarcaciones es múltiple. También Trujillo dispone de una pista asfaltada para aterrizaje, llegan vuelos de las aerolíneas Isleña y Atlantic con procedencia de La Ceiba y de la Mosquitia, una vez por semana.

Vía marítima atracan en el muelle de cabotaje de Trujillo pequeñas embarcaciones comerciales y de pasajeros. En puerto Castilla atracan embarcaciones comerciales de exportación e importación.

La red interna de carretera se mantiene en regular estado, aunque los caminos de penetración hacia las zonas boscosas son difícilmente transitables.
Medios de Comunicación

La empresa pública HONDUTEL está a cargo de controlar, dirigir y supervisar la red de telecomunicaciones. La zona todavía cuenta con servicios de telefonía fija teléfonos comunitarios. Debido al déficit de líneas para estos municipios la población ha optado por el uso del servicio de telefonía celular de las empresas privadas TIGO, CLARO.

De acuerdo a información provista por CONATEL en el municipio de Trujillo operan tres estaciones de radio (2 en frecuencia modulada y 1 en amplitud modulada) y se accede a la señal abierta de las empresas televisoras nacionales. La empresa CLARO suministra el servicio de Televisión directa en el área rural considerando el acceso a señal vía microondas.
Electrificación (comunidades con el servicio)

El servicio de energía eléctrica es brindado por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), a través del Sistema Nacional Interconectado y Alimentado de la central Hidroeléctrica de El Cajón. Cubre 90% del área urbana y el 88% de su población. El suministro de este servicio es prestado por una sola línea de alimentación proveniente de la sub-estación Bonito Oriental que cuenta con un factor de utilización disponible del 26%. Por distancia y cantidad de área a cubrir, trae como consecuencia fallas en el sistema eléctrico.
Instituciones Públicas

  • Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA)
  • Empresa Nacional Portuaria
  • Dirección Departamental de Educación de Colón
  • Regional No 5 de Salud Pública, la Dirección.
  • Departamental de Educación Pública
  • Oficina del Instituto Hondureño del Turismo
  • Instituto Hondureño de antropología e Historia
  • Policía Nacional
  • Empresa Nacional Portuaria
  • Empresa Nacional de Energía Eléctrica
  • Hondutel
  • Gobernación Política
  • Dirección General de Pesca y Acuicultura
  • INFOP
  • A.A.
  • Fiscalía
  • INA
  • FHIS
  • SERNA
  • SANAA
  • Bomberos
  • Base Naval
  • COPECO

ECONOMIA

Agricultura

Banano,  palma africana, cítricos, caña de azúcar, hortalizas, granos básicos.

Los principales productos son entre otros: palma africana, yuca, coco, plátano y banano, los cuales en su mayoría se desarrollan en explotaciones minifundistas, pero contribuyen con las exportaciones y la generación de divisas del país. En el municipio de Trujillo produce el 14% (25016.9 TM) del total departamental, que se cultiva en explotaciones de doscientos a mil hectáreas. Los otros rubros agrícolas son el plátano y el banano que representan el 0.8% y el 0.1% de la producción nacional, respectivamente, los cuales se desarrollan en explotaciones de dos a cincuenta hectáreas.

En el municipio se conjuga la agricultura de alta tecnología practicada por grandes compañías en la producción de arroz, palma africana y cítricos con la agricultura tradicional para la subsistencia practicada por pequeños productores.

En la producción de palma también participan grupos cooperativistas campesinos. La palma africana es industrializada en la región y se exportan sus derivados especialmente el aceite de palma.

El coco ha sido un cultivo tradicional y era consumido localmente.

El plátano, banano, cítricos, especialmente naranja y toronja, y la sandía son producidos y comercializados parcialmente en el mercado nacional pero también son exportados sobre todo a El Salvador

El maíz y el fríjol se siembra en dos cosechas, la primera en junio y la postrera en noviembre, la mayoría para el autoconsumo y con técnicas artesanales.

En la región se cultiva, yuca y sandia destinados al consumo nacional.

También se cultivan, caña, malanga, pataste; hortalizas como tomate, chile, verde y repollo, mango, papaya, maracuyá, aguate y mamey.

Ganadería

Avicultura, bovino, porcino, equino, ovino.

La ganadería evoluciona en menor escala y está representada por grandes haciendas de ganado vacuno y crianza de porcinos, las cuales no son más de cinco (haciendas), según los Trujillanos.

La ganadería se practica en los alrededores del Parque Nacional Laguna de Guaimoreto, produciendo ganado de carne para el consumo local y la venta al exterior.

Comercio

El comercio constituye una de las principales actividades del Municipio.

Gran parte se centra en las operaciones de exportación e importación desde las modernas instalaciones de Puerto Castilla que están ubicadas en la península de Punta Castilla que muestras excelentes condiciones naturales para este tipo de actividades portuarias.

También Trujillo mantiene un importante comercio interior ocurre entre La Ceiba y las comunidades de la región como Tocoa, Sonaguera, Bonito Oriental, y Olanchito y las Islas de la Bahía.

Abundan pequeñas empresas individuales como son las pulperías, talleres mecánicos de ebanistería, vidrios, balconearías, metálicos, bloquearas, floristería y sastrería. Microempresas productoras de casabe y comidas típicas y de extracción de corozo en la etnia Pech, otras de producción de: tajaditas, tortillas, pan, mini maquilas, con enfoque de género, las cuales sumadas al sector informal absorben una gran cantidad de mano de obra.

Artesanía

La producción artesanal está determinada por la fabricación de aperos de pesca, muebles, puertas y ventanas de consumo local y regional. Asimismo se desempeñan pequeñas industrias autóctonas de los Grupos Garífunas y Pech e industrias domésticas de la población campesina. La actividad minera, de carácter comercial, consiste en la extracción de arena, piedra, grava, etc.

El municipio cuenta con pequeños artesanos, especialmente Garífunas, ladinos y Pech, y aunque su producción es en menor escala actualmente el Proyecto Costero Sostenible facilita el acceso a capacitación y financiamiento para promover esta actividad.

A nivel de etnias se han organizado grupos de jóvenes con el objetivo de preservar el arte y la cultura en la producción de artesanía Pech y Garífuna.

Turismo

Trujillo cuenta con varios atractivos turísticos naturales y culturales, y es considerado como centro de turismo histórico debido a la gran diversidad de sitios, como la Fortaleza Santa Bárbara, el Museo Colonial y su arquitectura.

La infraestructura hotelera está compuesta por 14 hoteles y 247 habitaciones.

El turismo, a pesar de que el municipio posee diferentes sitios, genera poco ingresos y se encuentra en una fase incipiente, Las actividades portuarias administradas por el Puerto Castilla, contribuyen a la generación de ingreso en el municipio.

La comunidad Pech gestiona un proyecto etno turístico enfocado a proveer el turismo y cultura Pech dentro del municipio, este gestionado ante el BID y DIPA-FHIS. La comunidad Pech trabaja en el fortalecimiento del proyecto del centro turístico Pech, en la mejora de infra estructura en senderos, cabañas, restaurante, piscinas, centro de visitantes, la casa de la cultura, unidades de transporte.

La Pesca

Esta actividad se desarrolla a mediana escala de manera artesanal en el departamento de Colón, donde Trujillo constituye el centro de dichas actividades. Este sector es determinante en la vida económica del municipio.

Gran mayoría de la población garífuna se dedica a la pesca, apoyada Dirección General de Pesca y Acuicultura (DIGESPECA) por medio del cual atienden las cooperativas organizadas que reúnen unos 160 pescadores artesanales, que cuentan con 40 lanchas y sus aperos de pesca. Esta organización produce anualmente alrededor de 12,000 libras de pescado.

La pesca artesanal en la Laguna de Guaimoreto es uno de los medios de subsistencia de las familias en los alrededores de la misma. Se pesca en tres sectores principales: en el brazo que comunica con la barra de la desembocadura, Jericó y Manga de los Cuartos. Principalmente se pesca caguacha, jurel y corvina.

No se permite en la laguna pesca con redes, solamente con anzuelos, atarrayas y trampas para jaibas.

También se prohíbe a los barcos camaroneros pescar a menos de tres millas de la costa.

En la época de octubre y noviembre se aprovecha comercialmente el cangrejo de pantano.

Actividad Portuaria

Trujillo es punto de origen para el Mercado internacional de la industria bananera, aceitera. Asimismo, es un mercado receptor de mercancías de origen externo que luego se distribuyen en el área.

En el muelle de cabotaje atracan pequeñas embarcaciones en relaciones comerciales y transporte de pasajeros desde Gracias a Dios y las Islas de la Bahía. En Puerto Castilla atracan embarcaciones de gran calado en relaciones comerciales de exportaciones e importaciones; exportándose cítricos, bananos, piña, madera y aceite de Palma Africana en gran escala.

ATRATIVOS TURISTICOS

El municipio de Trujillo cuenta con gran variedad de atractivos turísticos dentro de los más relevantes: En los últimos años se ha notado  una fuerte inversión en desarrollos turísticos, el más importantes el desarrollo de Campa Vista, y actualmente se está mencionando la posible construcción de un Muelle de cruceros, que es un proyecto que debe ser bien analizado desde el punto de vista ambiental.

Parque Nacional Capiro y Calentura

El parque nacional está ubicado al lado sur de la ciudad de Trujillo, departamento de Colón, cuenta con un área de aproximadamente 62 kilómetros cuadrados con una zona núcleo de 49.4 kilómetros cuadrados; el punto más alto del cerro calentura es 1,235mts sobre el nivel del mar y tiene una vista impresionante sobresalte la Bahía de Trujillo y otros sitios de importancia (castilla, casco urbano de Trujillo, etc).

Fue declarada como área protegida en 1992 según el acuerdo presidencial (No. 1118-92).Senderismo, Acampar, Observación de Aves.

Bahía de Trujillo: Es verdaderamente espectacular. Con la antigua fortaleza española y sus cañones estratégicamente colocados en la barranca, la amplia playa en forma de media luna y la montaña que parece como un volcán asomándose detrás de la ciudad, el escenario no podría ser mejor. Es un paraíso tropical. La playa debajo del centro del pueblo cuenta con una arena muy suave. Puede escoger una champa y alternar entre asolearse o disfrutar de la sombra. Compre un “petate” típico en una de las tiendas turísticas en el pueblo, y en él, acuéstese confortablemente en la playa. Si tiene la buena fortuna de encontrar un lugar en la sombra o una hamaca, allí podría pasar el día entero.

Sobre la playa, en la dirección al aeropuerto, están ubicadas la Bahía Bar y Gringos, que son más populares y exclusivas.

Los garífunas orgullosos de sus orígenes afro caribeños, conservan celosamente su folclore y su idioma. Trujillo además ofrece al turismo buenos restaurantes y centros de esparcimiento a la orilla de la playa, donde se puede disfrutar de ricos platos de mariscos, como ser “Restaurante Granada”, “Pankry” además de grandes hoteles como “Chistopher Colombus”, “Bahía Azul”, “Colonial” y otros. Paseos en Lancha, Snorkeling, Banco de Estrellas

Otro aspecto muy importante para el turismo, lo constituyen sus miradores panorámicos, como Hotel Villas Brinkley desde donde se aprecia la belleza de su limpia bahía en su máxima expresión.

Desde el mirador de “Hotel Villas Brinkley” el visitante puede obtener la mejor vista panorámica de la impresionante Bahía de Trujillo, Colón.

Observación de pájaros:

La observación de pájaros puede resultar muy provechosa en el área de Trujillo. En Villa Vista Dorada, ubicada arriba de la barranca del Río Cristales, entre las 5:30 y las 7:30 de la mañana, se han identificado por los menos 4 cotorras diferentes (incluso la cotorra de nuca amarilla que supuestamente sólo se encuentra en las Islas de la Bahía), tanagras azul-grisosas, colibríes variados (quizás el Esmeralda—pero no se ha confirmado), tucanes de pico de quilla, y un sinnúmero de otros volando debajo de la terraza. En el invierno, todos los pájaros migratorios transitorios del norte están presentes, además de los pájaros locales.

El Museo:

En el lugar conocido como “Riveras del Pedregal” se encuentra el museo de don Rufino Galán, destacando en su colección interesantes piezas pre hispánicas y coloniales y lo más extraño es que cuenta con su propia piscinita formada por un riachuelo. Anualmente es visitado por miles de personas

La Fortaleza:

La fortaleza de Santa Bárbara aun domina la bahía desde la cima de su barranca. Pagando una pequeña cuota de entrada le asegurará un sitio con una vista inigualada de la bahía desde donde puede tomar fotos. Si tiene la propensión de coleccionar antiguos grabados caribeños, hay un grabado de Trujillo realizado por el intrépido artista holandés, Ogilby, en 1671. Muestra una fortificación más grande que la que existe hoy en día en donde las murallas se extienden hacia abajo casi hasta el nivel del mar en la entrada oriental del pueblo. Este fuerte está declarado como Monumento y Patrimonio Nacional Histórico de la república de Honduras, mediante Acuerdo gubernamental No. 049, de fecha 8 de marzo de 1990, la edificación pasó a propiedad y cuidados del IHAH en el año 1997. La Fortaleza de Santa Bárbara, es conocida también como “El Castillo”, es la primera construida con fines militares por los colonos españoles en el país.

Edificios Históricos:

La Historia colonial está llena de batallas, incendios e invasiones de piratas. Esta dejó como legado una arquitectura española, inglesa y francesa, tales como LA FORTALEZA DE SANTA BARBARA, LA IGLESIA CATEDRAL y el conjunto de edificios de madera que aún adornan su entorno arquitectónico

Mire minuciosamente muchos de los antiguos edificios en el centro ya que muchos son joyas escondidas. La prisión es el viejo capitolio. Las fachadas de muchas de las tiendas son antiguos edificios españoles con el segundo piso hecho de madera en el estilo colonial francés del siglo 19 Un grupo de arquitectos que visitaron en el 1996 declararon que la peluquería era un edificio sumamente importante ya que es colonial español construido hace 300 años.

Aguas Termales

Las aguas termales están a aproximadamente siete kilómetros del centro, más allá de Silín, el pueblo Pech. El centro tiene cabañas y un restaurante. Además, la comida es buena. Cuentan con un pequeño y cómodo hotel. Aquí hay servicios varios que incluyen piscinas de aguas termales, así como masajes, es muy buena manera de relajarse después de un viaje riguroso.

CULTURA

Fiestas Tradicionales

El 24 de junio, día de San Juan Bautista.

Religión

En 1531, por disposición pontifica de Paulo III, se constituyó en catedral la iglesia parroquial a cargo de los franciscanos.

El primer obispo nombrado para honduras, Juan de Talavera, no tomo posesión del cargo y fue sustituido por Cristóbal de Pedraza, este último envió en 1539 su primera relación a la corona, donde expreso el lamentable estado en que se encontraba la gobernación.

Alrededor de 1582 fue fundado por fray  Juan Bautista el convento de San Francisco, este convento fue cede de la obra evangelizadora en el oriente de Honduras, por entonces existían también un hospital llamado de la Concepción de nuestra Señora.

En 1629, Trujillo contaba con más de 100 vecinos españoles, pocos negros, mulatos e indios, había una iglesia mayos, un convento de San Francisco y un hospital para pobres, la iglesia y todas las casas estaban tachados con hojas de palma.

En el año de 1785, las autoridades eclesiásticas, civiles y militares determinan levantar un nuevo templo parroquial, la obra fue encargada al maestro Manuel de Navas, calculándose su costo en 15,566 pesos.

El templo tendría 28 varas de largo por 11 de ancho, un altar mayor y dos colaterales, una sacristía de 7 por 11 varas, 2 torres de campanas y un reloj, puertas principales y una sacristía de depósito para los adornos del edificio.

Las torres tendrían una altura aproximada de 10 varas, para el traslado de los materiales de construcción se utilizó la Goleta real y embarcaciones de Particulares en vista de que las canoas de los nativos no eran apropiados para ellos.

Después de la independencia de 1821 muchas iglesias del país necesitaban de múltiples reparaciones, pero debido a la guerra civil entre liberales y conservadores, se le dio poca atención.

En 1832, el párroco José Ramón Rojas efectuó las diligencias del casco en Trujillo y logrando coronar la obra, sin embargo la inauguración  de la iglesia parroquial se realizó meses después de su fallecimiento.

El inmueble de la iglesia fue sometida a continuas reparaciones en el techo, altares, interiores y en las torres durante los años 1869 y 1898, un reloj fue instalado en 1889 por los ingenieros estadounidenses Balch y Belvin, contando con la ayuda de los feligreses y autoridades locales, quienes lograron cubrir los gastos del montaje que ascendió a 3,935 pesos.

0202 BALFATE

UBICACIÓN Y COORDENADAS

El municipio de Balfate está situado a unos 45 kilómetros de Trujillo en la boca del río Balfate, anteriormente Rìo María; Este municipio se encuentra a una altitud de 13 msnm. Y en las coordenadas siguientes:

Entre  86º 00’ y 86º 30’ Longitud  Oeste; 15º 40’ y 16º 00’  Latitud Norte.

Límites

Al Norte, Mar de Las Antillas, Al Sur, Municipio de Sonaguera, Al Este, Municipios de Trujillo y Santa Fe y Al Oeste, Municipio de Jutiapa.

HISTORIA

Fecha de Creación

El 22 de junio de 1881, en la División Política Territorial de 1889, aparece como un Municipio del Distrito de La Ceiba, se agrega del Municipio de Balfate las Aldeas de Ramírez y Salitran y se anexan al de Nueva Armenia.

Decreto de Creación

Tegucigalpa 27 de octubre de 1906, Considerando: Que según el acuerdo del 4 de agosto del corriente año, emitido por el Poder Ejecutivo, las Aldeas de Ramírez y Salitran pertenecen al Municipio de Balfate en el Departamento de Colon.

Considerando: Que la gran distancia que media entre la cabecera Municipal de Balfate y dichas Aldeas dificultan la buena marcha administrativa y ese inconveniente cesaría con la anexión de las mismas al Municipio de Nueva Armenia, que se inaugurará el 1 de enero del año entrante, en razón de que tales aldeas tienen más proximidad con este último Municipio.

Considerando: Que los vecinos de las Aldeas de Ramírez y Salitran no pueden pasar a la cabecera del Municipio a que pertenecen actualmente sin antes traspasar la jurisdicción del Municipio de Nueva Armenia y que esto acarrearía quizás algunas dificultades entre ambos pueblos, por tanto, el Presidente Constitucional, Acuerda: Segregar del Municipio de Balfate a las Aldeas antes mencionadas y anexarlas al nuevo Municipio de Nueva Armenia. Comuníquese. Bonilla. El Secretario de Estado en el Despacho de Gobernación. Salomón Ordóñez.

Historia de Fundación

Se supone que algunos pescadores de Belice fundaron este pueblo en 1836.en 1840 ya había un pequeño caserío que lo gobernaba el más antiguo habitante. El 22  de junio de 1881 se constituyó en municipio y en 1885 se elevó a categoría de distrito, extendiéndose hasta la ceiba, pero en 1887 la cabecera se trasladó a la  Ceiba.

Significado de su Nombre

A este municipio también se le ha conocido con el nombre de San Luis, y la fecha de su creación coincide con el día de su Santo Patrón San Luis de Gonzaga, el nombre de Balfate  se le dio por estar situado muy cerca del Río Balfate

Ediles

Primeros Alcaldes sin fecha de Elección:

Aníbal Vega.

Rosendo Vega.

Heriberto Castro.

Fernando Costa.

Periodo Democrático:

Félix Alemán. (1990-1994)

Félix Alirio Zelaya. (1994-1998)

Heriberto Eloy García Meza. (1998-2002)

Roberto Arias Ramírez. (2002-2006)

Domingo Alvarenga Cerros. (2006-2010)

Daniel Gavarrete Suazo. (2010-2018) (2018-2022)

Comunidades

El municipio de Balfate para el año 2008,  registra 18 aldeas y 67 Caseríos

Las aldeas son las siguientes: Balfate cabecera municipal,  Arenalosa, Bambú, Cuyamel, El Cenizo, El Porvenir, El Satal, El Satalito, Las Crucitas, Las Flores, Las Mangas,   limera,  Lis,  Lucinda,  Planes de Bambú, Río Coco,  Río Esteban y  San Luis.

Caseríos de Balfate:

  1. Lindes
  2. Lis Lis
  3. Bejucales
  4. El Chorizo
  5. La Gloria
  6. Langu
  7. El Cerro
  8. Lucinda
  9. Francia
  10. Punta Lucinda
  11. Montaña El Jicaro
  12. Los Cocos
  13. Hacienda Vista Hermosa
  14. Planes De Bambú
  15. El Paraíso
  16. Las Niguas
  17. Las Vallasa
  18. San José Del Edén
  19. La Nueva Unio
  20. Monte Olivo
  21. Mal Paso
  22. Nueva Concepcion
  23. Río Coco
  24. Manatí Creek
  25. Mangulile
  26. Miranda
  27. Puerto Escondido
  28. Quebrada Grande
  29. Lempira
  30. Río Esteban
  31. San Miguel
  32. Colonia Margarit
  33. San Isidro
  34. Pimienta
  35. La Cuesta De La Chucha
  36. San Luis
  37. Cerro El Toro
  38. Colonia Buenos Aire
  39. Cuyamel
  40. Cuyamelito
  41. Los Navarro
  42. El Cenizo
  43. Camarones O Las Delicias
  44. Lis Lis
  45. Nueva Floredia
  46. El Porvenirva
  47. El Diamante
  48. Miramar
  49. El Naranjo
  50. Nueva Esperanza
  51. San José De Buenos Aires Los Nacimientos
  52. Brisas De Miramar
  53. Las Quebraditas
  54. El Naranjito
  55. Rio Chiquito
  56. Buena Vista
  57. El Satalito
  58. San Joaquin
  59. Linton
  60. Las Mangas
  61. Los Planes
  62. Piedras Negras
  63. Barrio Nuevo
  64. Limera
  65. Los Montillos
  66. Cerro Colorado
  67. El Carbón

Extensión Territorial (inicial y actual)

Balfate Tiene Una Extensión Territorial Aproximada De 332 Km².

CLIMA

El clima de este municipio según la clasificación de koppen; es el de Afw (clima de  selva), que también se le conoce como clima tropical lluvioso de selva, el cual se caracteriza por presentar altas temperaturas todo el año, siendo el mes  más frio por encima de los 18ºC, todo el año las precipitaciones son abundantes, sin estación seca definida, presentando las precipitaciones más intensas durante el otoño y el mes más seco con un mínimo de  60mm de lluvia.

El municipio de Balfate presenta un clima tropical lluvioso de selva con estación muy lluviosa y su periodo más copioso en forma de lloviznas y chubascos durante los meses de septiembre a noviembre2 (temporada de ciclones) durante los meses del invierno.

El régimen lluvioso, predominante en esta región del país se caracteriza por lo siguiente:

Lluvias de Convección: Lluvias en horas de la tarde en forma de aguaceros.

Lluvias Orográficas: Gotas más pequeño y más persistentes que la convencional.

Lluvias de vaguadas lluvias de 2 a 3 días sin interrupción.

Frentes fríos o nortes orientados de norte a sur.
El promedio anual de lluvias alrededor de los 2,300 mm, aumentando este promedio hasta los 2,759 mm en las zonas media y alta del municipio. El promedio de días con lluvia al año es de 186 y los meses más lluviosos van de septiembre a Noviembre y de estos dos meses, Noviembre es el más lluvioso con un promedio de 467 mm3; los meses menos lluviosos son Abril y Mayo, de los cuales Mayo, es el menos lluvioso, con un promedio de 78 mm. Existe además, el efecto Bermudas o Canícula, durante los meses de Julio y Agosto.
Temperatura

El régimen de temperaturas presenta un promedio 26ºC hasta la cota 600 (tierras bajas del mar Caribe), de 16 a 24 ºC entre las cotas 600 y 2.100, y mínima de 22 para una media anual de 26.05 grados ºC. (Fuente: SERNA, 2003).
Humedad Relativa

La humedad relativa del aire oscila entre 83%, debido a la topografía quebrada el riesgo a deslizamientos alcanza niveles moderados en la zona sur del municipio donde las pendientes aumentan hasta ; el riesgo a inundaciones es evidente debido a la topografía, hidrografía, precipitación elevada y ubicación costera.

TOPOGRAFIA

El relieve del municipio de Balfate es de tierras bajas en lo que corresponde al área de la llanura costera del Caribe en la zona norte; orientada hacia el sur se encuentra la zona más abrupta de este municipio, en la cual presenta la prolongación de la Sierra Nombre de Dios, y las montañas de lis lis  y montaña Las Niguas, de estas fluyen varios ríos los cuales contribuyen a la formación de la llanura costera y en su desembocadura forman esteros y barras al entrar en contacto con el mar.

El relieve del Municipio de Balfate es heterogéneo formado por sus costas de arena blanca con un alto potencial en turismo, tierras planas y la mayor parte del territorio se compone por montañas de la cordillera Nombre de Dios. Según el Estudio de Simmons y Castellanos, 1968. El municipio de Balfate, por encontrarse ubicado en la llanura costera del Atlántico, cuenta con una topografía variada, que va desde paisajes con pendientes suaves, colinas con pendientes de entre 15o y 30o, cordilleras con niveles medio y alto, hasta alcanzar elevaciones con más de 900 msnm, en lo alto de la cordillera Nombre de Dios. En general se pueden distinguir tres tipos de paisajes:

Paisaje Aluvial:

ocupa la parte más baja con terrenos planos o suavemente ondulados donde se encuentra la mayoría de los asentamientos humanos y poblados que desarrollan distintas actividades, desde comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, etc.

Paisaje Colinado:

Típico en la parte media del municipio, visto de norte a sur, con pendientes de entre 30 y 70% y un bosque latifoliado.

Paisaje de Cordillera:

Localizado en la parte alta, muy al extremo sur del municipio sobre terrenos con pendientes inclinadas y accidentadas mayores al 70%, propios para la protección forestal absoluta con fines hídricos y conservación de la biodiversidad.

HIDROGRAFIA

Ríos

El municipio de Balfate es irrigado por los siguientes cursos de agua:

Río Manatí Creek, Río Miranda, Río Coco, Río Esteban, Río Bambú, Río Bejucal o Balfate, Río Lis, Río Lucinda.

Río Balfate: este rio surca de sur a norte, el municipio de Balfate, tiene su origen en la montaña las niguas, la cual pertenece a la Sierra Nombre de Dios, en su desembocadura al litoral atlántico, contribuye a la formación del estero Caseyagua.

Río Esteban: el rio esteban nace en el cerro las niguas, baña con sus aguas el costado este del municipio de Balfate, y en su final  desemboca en el estero Julián, en la costa norte.

Río Coco: este rio se encuentra  cercano al municipio de santa fe, su recorrido al este del municipio de Balfate es corto, aunque muy importante, ya que en su desembocadura forma la Barra de Rio Coco.

Quebradas

Las Niguas, Agua Caliente, La Quinta, Grande, Cuyamel, Crucitas, Limeras, El Cenizo, El Porvenir, Ceniza, El Satal, Camarones, El Diamante, Los Planes y otros correderos de invierno y quebradas menos caudalosas.

OROGRAFIA

El municipio de Balfate posee una orografía combinada entre tierras bajas, las cuales forman parte de la llanura costera, y las tierras altas de la Sierra Nombre de Dios.

Sierras

Sierra Nombre de Dios: El costado sur y sur este del municipio de Balfate presenta las elevaciones que se derivan de la sierra anteriormente mencionada, en su recorrido al norte del departamento de colon.

Montañas

  • Montaña Mico Blanco
  • Montaña Lucinda
  • Montaña El Jícaro
  • Montaña La Pimienta
  • Montaña de Lis Lis (673 msnm)
  • Montaña Blanca (1050 msnm)
  • Montaña de Las Niguas (917 msnm)
  • Montaña De Lis Lis:Esta montaña se encuentra al sur del  municipio de Balfate, sirve de divisoria entre Balfate y  Sonaguera  al sur; y al oeste con el municipio de Jutiapa, en el Departamento de Atlántida.
  • Montaña Las Niguas:La montaña Las Niguas, depende de La Sierra Nombre de Dios, se ubica al sur  este de Balfate, en divisoria con Sonaguera, Trujillo y Santa Fe.

Cerros

  • Cerro La Cuchilla de Leandra (449 msnm)
  • Cerro El Portillo (800 msnm)
  • Cerro Corre Vientos (1150 msnm)
  • Cerro El Maule
  • Cerro Gobiado
  • Cerro El Portillo

FLORA

El humedal presenta diferentes comunidades vegetales como manglar, pantano herbáceo, plantas flotantes, plantas de arena de playa, bosque inundable. El manglar está compuesto por Rhyzophora mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Conocarpus erectus.

El pantano herbáceo se caracteriza por la presencia del helecho de pantano Acrosticum auraem, Biscoyol Bactris major, B. balanoidea y la palma tique Acoelorrhaphe wrightii, mientras que las plantas flotantes son típicamente la lechuga o lirio de agua Pistia stratiotes y Ludwigia helminthorriza, el helecho flotante Ceratopteris multiflora, y el helecho flotante pequeño o duckweed Blechnum sp.

La vegetación de arena de playa está formada por campanilla Hypomeoea pescaprae, fríjol de playa Canavalia maritima, uvita de playa Cocoloba uvifera, hicaco Chrysobalanus icaco, Anacardium brasiliensis y cocotero Cocos nucifera, este último severamente afectado por el amarillamiento letal causado por microorganismos cuyo vector es un escarabajo picudo. El bosque inundable está formado por Pachira aquatica, Erytrhina sp., Vochisia sp., Symphonia el varillo, el san Juan, el cedro, la caoba, nance, guama, guayabo, y el candelillo.

La flora de este municipio es la propia de  esta zona de selva lluviosa o  bosque tropical lluvioso, entre las especies vegetales típicas de esta región biogeográfica se encuentran: san Juan, sangre, cedro real, cedro común, caoba, árbol de María, cortes, Espavel, Guayabon, sangre drago, árbol de hule, balsa, guarumo etc.

FAUNA

La fauna en este municipio de Balfate, es la típica del ambiente de esta zona de pluvioselva la cual es riquísima y variada. Los más comunes son los de vida arbórea y los que viven en las corrientes fluviales y lacustres. Los animales grandes  no son muy numerosos, pero hay cientos de especies de reptiles, anfibios y pájaros.

Entre los mamíferos se encuentran el danto, jabalí o pecarí, jagüilla, el tigre o jaguar, puma, tigrillo, gato montés, murciélago, pizote solo, pizote de manada, mapachín, oso hormiguero,  guatusa, tepescuincle o paca; en los ríos se encuentran el zorro de agua, nutria y en las lagunas litorales se encuentra el manatí.

Mamíferos:

Entre los mamíferos se encuentran nutria (Lutra longicaudis), mono cara blanca (Cebus capucinus), mono aullador (Alouata palliata), perezoso de tres dedos (Bradypus variegatus), Tamandua (Tamandua mexicana), Manatí (Trichechus manatus).

Reptiles:

Entre los reptiles que se encuentran: del orden Crocodylia, el cocodrilo americano (Crocodylus acutus), Caimán (Caimancrocodilus chiapensis).

Del orden Testunides, familia Cheloniidae, caguama (Caretta caretta), Tortuga verde (Chelonia mydas), Tortuga carey (Eretmochelys imbricata) dentro de la familia Dermochelyidae, Tortuga Baula (Dermochelys coriacea). Familia Kinosternidae, tortuga sambunango (Kinosternon scorpiodes), la tortuga icotea (Trachemys scripta), iguana verde (Iguana iguana), garrobo gris (Ctenosaura similis)

Aves:

Las aves de Balfate fueron estudiadas por Brown (1974) y otros investigadores. El Sistema de Humedal es un sitio de singular importancia en el país debido a que se reportan en esta zona casi todas la especies de Garzas Familia Ardeidae como El Garzón Moreno (Árdea Herodías), Garzón Blanco (Árdea alba).

Entre las que se encuentran Garza (Egretta tricolor), Garza Morena (Egretta caerulea), Garza Blanca (Ardea alba), Bujaa (Cochlearius cochlearius), Jabirú (Jabiru mycteria), Cigüeña (Mycteria americana), Pato negro (Cairina moschata).

Además, el Soldadito (Himatopus mexicanos), el Gallito de Agua (Jacana espinosa) el Pelicano Café (Pelecanus occidentalis), el Chorlo Panza Negra (Pluvialis squatarola), el Alzacolita Manchada (Actitis macularia), el pato más común en el país: la Yaguaza Azul (Anas discors) el Pato Aguja (Anhinga anhinga) la Espátula Rosada (Platalea ajaja) el cormorán neo tropical (Phalacrocorax brasilianus).

También: Turcas, Frijoleras, Chileros, Zopilotes, Colibrís, Garzas, Codornices, Chachalacas, Tijuiles, Zanates, Pájaros Carpinteros.

Peces:

Destaca la presencia de peces como: Centrosomas spp, Diapterus plumieri, Cynoscion sp., Megalops atlanticus, Astyanax aeneu, Parachromis spp, Scomberomorus sp. Y Mugil curema, Vieja maculicauda, Criptoherus cutteri, Gobiomorus dormitor, Dormitatus maculatus, entre otras.

Invertebrados:

El caracol bulábula (Strombus costatus), mientras que en la bahía de Balfate ocurre el caracol casco de clench (Cassis madagascariensis). Entre los invertebrados de uso cinegético destaca la presencia de jaiba Callinectes sapidus y Callinectes spp. En el manglar y áreas pantanosas sobresale la presencia del cangrejo azul Cardisoma guanhumi, también aprovechado comercialmente en octubre y noviembre, camarones (Panaeus spp.) y ostras de manglar (Crassostrea rhyzophorae).

SUELO

Los suelos aluviales de las tierras bajas son jóvenes y fértiles. En su mayoría, los matices de estos suelos costeros se derivan de antiguas erupciones volcánicas (erupciones andesititas del Terciario) y proveen valiosos nutrientes minerales que aún no han sido filtrados por las fuertes lluvias fuera del alcance de la vegetación local.

En la parte de las laderas el suelo se está empobreciendo por las labores de la agricultura migratoria de los pequeños productores, principalmente. Esta situación, provoca pérdidas importantes del suelo. Igualmente, influye el deslave de los suelos en épocas de lluvia, que son arrastrados a las cuencas y micro cuencas, generando problemas de azolvamiento.

Suelos de los Valles:

Se registran en el 2.76% del Territorio Municipal. Este tipo de suelos son los que comprenden la mayor parte de la superficie de Honduras apta para el cultivo intensivo. Muchos parecen ser que ocupan lugares que fueron en un tiempo lagos formados por movimientos orogénicos que cerraron el curso de ríos; otros son terrazas fluviales o restos de lo que fue un tiempo fondo marino. Muchos de los valles internos, o comprendidos entre montañas, se encuentran a altitudes que oscilan entre 500 a 800 metros sobre el nivel del mar y están rodeados de montañas que se alzan a más de 1,000 metros de altitud.

Suelos Yaruca:

Se registran en el 96.78% del Territorio Municipal, son suelos bien avenados, relativamente poco profundos, formados sobre rocas ígneas metamórficas, con un elevado contenido de minerales máficos. El suelo superficial, hasta una profundidad de 10 a 15 cm., es franco arcilloso o franco arcillo-limoso, pardo rojizo oscuro, friable, con reacción neutra pH 7.0 aproximadamente. El subsuelo, hasta una profundidad de 25 a 50 centímetros, es franco arcillo-limoso a arcilloso, rojo oscuro, friable de reacción fuertemente a medianamente ácida, pH aproximado 5.5, debajo hay una mezcla de rocas meteorizadas y suelo franco arcillo-limoso como en la capa superior junto con fragmentos de rocas duras.

Suelos Naranjito:

Únicamente en el 0.46% del Territorio Municipal. Son suelos profundos, bien avenados, formados sobre pizarras y calizas ínter-estratificadas con algunas inclusiones de arenisca y conglomerado.

Clasificación de los suelos de Honduras de Simmons y castellano los tipos de suelos del municipio de Balfate son:

Naranjito 2.2%

Suelos de los valles 2.8%

Yaruca 95.0%

La mayor parte del municipio de Balfate está clasificada como suelos agrícolas y comprenden el 80.03% del territorio. En mayor proporción se encuentra el suelo erial a pastizal (tierras no cultivadas ni labradas) con 40.95% de la superficie municipal, seguido de los pastizales y potreros con 37.01%. El restante 2.07% corresponde a suelos agrícolas cultivados, compuestos por áreas en régimen extensivo con 1.69% y áreas en régimen intensivo con 0.38%.

Los suelos de uso forestal corresponden al 19.62% de la superficie, pero en mayor proporción se encuentra el bosque de frondosas Latifoliados con 18.62% de la superficie municipal. En menor medida se encuentra el bosque mixto con 0.88%, bosque de coníferas ralo con 0.09% y bosque de coníferas denso con 0.01%.

TENENCIA DE LA TIERRA

Tipo de Tenencia

  • Propia 22,266.47      (ha)
  • Nacional 4,487.51    (ha)
  • Arrendada 1,433.15 (ha)
  • Otras Formas 258.01(ha)
  • Total 28,445.100      (ha)

POBLACION

Datos Demográficos

La población es de 13,375 personas la cual está compuesta por 6,842 hombres y 6,533 mujeres. Con una población en el área urbana de 1,800 personas y en el área rural de 11,575 personas.

Grupos Étnicos

Como parte de la población del municipio de Balfate, se encuentra en la comunidad de Río Esteban un asentamiento de la Etnia Garífuna como patrimonio de la cultura del país, manteniendo su lengua costumbres y cultura, participando activamente en el proceso de desarrollo del municipio.

La cultura garífuna es muy fuerte, con gran énfasis en la música, el baile y la historia. Tienen su propia religión, que consiste en una mezcla de catolicismo, africanismos y creencias indias. El principal interés turístico por estos grupos radica en su música, danza y gastronomía.

Grupos Étnicos

Como parte de la población del municipio de Balfate, se encuentra en la comunidad de Río Esteban un asentamiento de la Etnia Garífuna como patrimonio de la cultura del país, manteniendo su lengua costumbres y cultura, participando activamente en el proceso de desarrollo del municipio.

La cultura garífuna es muy fuerte, con gran énfasis en la música, el baile y la historia. Tienen su propia religión, que consiste en una mezcla de catolicismo, africanismos y creencias indias. El principal interés turístico por estos grupos radica en su música, danza y gastronomía.

EDUCACION

Centros Educativos

Pre- básica: cuenta con 10 jardines de niños y 9 Centro Comunitario de Educación Pre básica Zona

Básica: cuenta con 25 centros de educación primaria y 4 centros de educación básica

Media: cuenta con 2 centros de educación media.

La educación media cuenta con 2 centros de estudio en dichos centros se ofrecen ciclo común, Técnico en Hostelería y Turismo, Bachillerato en Computación, Ciclo Básico Técnico y Educación Comercial.

34 centros de Educación Pre básica

21 Centros Comunitarios de Educación Pre básica (CCEPREB)

Los cuales constituyen un programa alternativo del sistema público para atender la demanda y ampliar la cobertura.

2 centros del Programa Hondureño de Educación Comunitaria (PROHECO).

SALUD

Cuenta con 3 CESAR y 1 CESAMO

El municipio de Balfate, cuenta con dos CESAMOS el primero ubicado en el casco urbano y el segundo en Río Estaban y dos CESAR los cuales están ubicado en el sector de las Vallas y el segundo en Satal. Asimismo, hay un Hospital que lleva por nombre Loma de Luz, ubicado en la Comunidad de la Quinta la misma cuenta con especialidades médicas, administrado por una organización de Norte Americanos.

Estructura Institucional de Salud Pública.

Balfate: Casco Urbano CESAMO;

  • 1 Medico General permanente
  • 1 medico Servicio social
  • 1 Licenciado en enfermería
  • 2 enfermeras auxiliares
  • 1 enfermera auxiliar contrato pagado por la municipalidad.
  • 1 servicios social
  • 1 micros copista
  • 1 TSA Técnico Salud Ambiental
  • 1 TSA Servicio Social
  • 1 TSA auxiliar contrato municipalidad.
  • 1 Aseadora
  • 30 colaboradores comunitarios (parteras, muestreadores de pruebas de malaria) Atienden una población distribuida en nueve áreas de influencia que son: Col. Buenos Aires, Bo San Luis, Lucinda, Bejucal, Lis, Limeras, Crucitas, Cerro Colorado, El Naranjito I, II, III y el casco urbano de Balfate.

Balfate: Rìo Estebàn CESAMO:

  • 1 Lic. En enfermería permanente
  • 1 médico general
  • 2 enfermeras auxiliares permanentes
  • 1 TSA Técnico Salud Ambiental
  • 1 ayudante de enfermería, contrato municipal
  • 1 aseadora contrato municipal

14 personal comunitario (parteras, muestradores de pruebas de malaria) Atienden una población distribuida en las siguientes comunidades: Río Esteban, Colonia Margarita, San Isidro, Las Niguas o Las Delicias, Rio Coco, La Lempira, Bambú, San Miguel, Mangulile.
Las Vallas CESAR;

  • 1 enfermero auxiliar
  • 15 de personal comunitario (parteras, muestreadores de pruebas de malaria) Atienden una población distribuida en 6 comunidades: San José del Edén, Monte Olivo, Nueva Concepción, Planes de Bambú, San Juan Rosa, Las Vallas.

Satal CESAR

  • 1 Enfermera auxiliar
  • 18 de personal comunitario (parteras, muestradores de pruebas de malaria) Atienden una población, distribuida en 13 comunidades: El Cenizo, Nueva Florida, Cuyamel, Las Flores, Arenalosa, El Diamante, El Porvenir, Nueva Esperanza, Satalito, San Joaquín, Las Mangas, Los Planes, Satal.

Los problemas con mayor frecuencia que se presentan en los centros de salud en orden de incidencia de enfermedades relacionadas con ambiente están las siguientes: Diarreas, Parasitismo, enfermedades de la piel, dengue clásico, neumonía, malaria, desnutrición infantil,Sin embargo, la incidencia de parasitismo es la más frecuente de atención en los centros de salud.

Sistema de Aguas Potables y Excretas

En el municipio de Balfate se maneja el sistema de plantas potabilizadoras de agua un proyecto apoyado a través de misiones de Aguas Internacionales, JAA, comunidades, Salud Publica, Iglesias evangélicas, en total se instalado 6 plantas ubicadas en las comunidades de: Crucitas, Lis Lis, Balfate, Lucinda, Col. Margarita, Rió Esteban, Río Coco que abastecen un promedio de 700 habitantes por comunidad.

Principales Micro cuencas Abastecedoras de Agua Potable;

  • Micro cuenca Comunidad
  • Quebrada Grande Balfate
  • El Maule y el Carbón Lis-Lis
  • Quebrada Seca Limeras
  • Don julio Las Crucitas
  • Cerro colorado Cerro Colorado
  • Lucinda
  • Los Maradiaga Col. Maradiaga
  • El Naranjal Col. El Naranjal
  • No Lavi Col. Margarita
  • Quebrada el Cerro Río Esteban
  • Fuente de Amor Bambú
  • Quebrada Osman Col. Lempira
  • Los Hurracos Río Coco, Planes de bambú
  • El Huaco Las Vallas
  • Don Julio El Cenizo
  • Fuente de vida Las mangas
  • El porvenir El Porvenir
  • Rancho Pobre Col. Gallardo

Desechos Sólidos

En el año 2001 y considerando los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado por el INE, se evidenció la falta de infraestructuras y equipamientos para el manejo de los desechos sólidos, destacándose el hecho que, más del 75% de las viviendas quemaban o enterraban las basuras.

SERVICIOS

Vías de Comunicación

Por vía terrestre Balfate dispone de la vía principal que conduce a La Ceiba, San Pedro Sula y al resto de la red pavimentada del país. A pocos kilómetros de Balfate en Jutiapa también empalma con la carretera pavimentada que lo comunica con el departamento de Colon y Yoro y de allí por vía secundaria con Olancho y el centro del país.

Medios de Comunicación

HONDUTEL ha instalado teléfonos comunitarios en los tres principales centros urbanos Santa Fe, San Antonio y Guadalupe pero no brindan un servicio sistemático.

Debido al déficit de líneas para estos municipios la población ha optado por el uso del servicio de telefonía celular de las empresas privadas TIGO y CLARO.

De acuerdo a información provista por CONATEL en el municipio de Balfate operan tres estaciones de radio (2 en frecuencia modulada y 1 en amplitud modulada) y se accede a la señal abierta de las empresas televisoras nacionales.

En el año 2007 y considerando los trabajos de campo realizados por Solidaridad Internacional, donde se encuestó a la población sobre el tipo de alumbrado del que disponen, se identificó que un 54,3% de la población dispone de acceso a la red de electricidad de la ENEE , distribuidas en 18 comunidades: El Guayabo, El Naranjo, El Satal, La Libertad, El Satalito, Las Flores, Bejucal, El Cenizo, Cerro Colorado, Las Crucitas, San Luis, Lucinda, Col. Margarita, Limera, Col. Buenos Aires, Balfate, Lis Lis y Río Esteban. El resto hacen uso de sistemas privados u otros medios. En ese sentido el déficit de infraestructuras de distribución de energía eléctrica en el municipio es aún importante, sobre todo en las comunidades de montaña.

Instituciones Públicas

  • Distrital de Educación
  • Registro Nacional de las Personas
  • Distrital de Educación
  • Alcaldía Municipal
  • Juzgado de Paz
  • Posta Policial
  • COPECO
  • SANAA

Otras instituciones públicas como, el Fondo Vial de SOPTRAVI el Instituto de Conservación Forestal ICF, la Secretaria de Agricultura y Ganadería SAG, el Fondo Hondureño de Inversión Social FHIS, entre otras tienen presencia de forma temporal y en proyectos puntuales, de acuerdo a la demanda y capacidad de respuesta a la gestión de autoridades locales y comunitarias.

ECONOMIA

Agricultura

Palma africana, granos básicos, el maíz y el frijol se siembra en dos cosechas, la primera en junio y la postrera en noviembre, la mayoría para el auto consumo.

Plátano, banano, cítricos, especialmente naranja y toronja y la sandía son producidos y comercializados en el mercado nacional.

En la región se cultiva, yuca y sandía destinadas al consumo nacional.

También se cultivan, caña, malanga, pataste; hortalizas como chile verde, mango, papaya, maracuyá, aguacate, y mamey.

Ganadería

Bovino, Porcino, Equino, Avícola.

Hay una fuerte cantidad de ganaderos ubicados en mediana escala, en zonas de ladera en la parte alta, en las zonas bajas no inundables.

La cría de bovinos está orientada a la producción de leche y para su comercialización se cuentan actualmente con 3 centros de recolección y enfriamiento de leche.

Comercio

El uso comercial y de servicios se encuentra disperso en el área urbana, aunque se observa cierta concentración en la calle vecinal. Las actividades comerciales y de servicios incluyen pulperías, talleres de bicicletas, salón de belleza, merenderos, etc. que normalmente se combinan con las viviendas, pulperías, etc.

Balfate no cuenta con mercado municipal, y solo se cuenta con un punto de buses improvisados. El uso comercio, servicios y oficinas ocupa una superficie de 8.24 km²., que equivales al 5.21 % del total del suelo urbano consolidado.

Sobre la carretera vecinal se ubican pequeños negocios con artículos de primera necesidad.

Industria

En Balfate y la comunidad de Río Esteban se destaca la Pesca como actividad permanente, que reúnen unos 120 pescadores artesanales, al ser un municipio costero la pesca tradicionalmente ha sido fuente de empleo e ingresos. Otras actividades importantes son los talleres de ebanistería y soldadura.

No se puede dejar de lado la actividad turística desarrollada en el Municipio y la capacidad instalada en este sector.

Aunque no están cuantificas remesas del exterior recibidas por los hogares llegan a tener un impacto sobre el nivel de ingresos. Las remesas son destinadas al consumo cotidiano y para la construcción o mejoramiento de viviendas.

Existe en la Ciudad una cantidad no determinada de talleres de carpintería y ebanistería que producen para un mercado de muebles de regular calidad a nivel local y para Islas de la Bahía.  Procesamiento de lácteos a baja escala.

ATRATIVOS TURISTICOS 

Las características científicas del municipio de Balfate, representan un potencial turístico significativo dado la presencia de las comunidades garífunas de Río Esteban y población ladina asentada en las principales comunidades a la orilla del mar, dedicadas a la pesca artesanal. Asimismo, existe una franja de manglar colindando con el área de amortiguamiento al Parque Nacional Nombre de Dios, corredor ecológico natural de especies terrestres y marinas de alto valor científico para el Corredor Biológico del Caribe Hondureño y que actualmente funciona como puente entre el capital natural y humano del municipio.

La bahía de Balfate posee atractivos naturales excelentes para la explotación eco-turístico. En la zona es posible desarrollar actividades de playa y mar, pesca deportiva y montañismo, fotografía, observación de aves, historia.

Las comunidades con alto potencial turístico están el Casco Urbano de Balfate, Río Coco y Río Esteban.

En su jurisdicción solo se encuentra un área protegida que es la de Cayos Cochinos, en donde se encuentra una gran riqueza de Flora, Fauna marina y terrestre y fuentes productoras de agua.

El manejo del área protegida ha sido delegado por el ICF bajo convenio a la Fundación Cayos Cochinos.

En el municipio de Balfate se identifican los siguientes ecosistemas marinos:

Playa Arenosa

Sitios costero-marinos expuestos o cubiertos, playas angostas de arena cubiertas de arena parda, con poca pendiente de origen aluvial (QAL) sedimentario marino.

Arbustos de Playa

Vegetación arbustiva limitada por el fuerte viento y suelo arenoso, individuos con alturas de 1 a 3 m de altura, con especies como mimosáceas, uvita de playa, guayabo, gramíneas y otras.

Pastos Marinos

Ambientes marinos someros con asociación de plantas fanerógamas (espermatofitas) marinas en campos de extensión variable, con predominio de pasto de tortuga Thalassia testudinum, Halophila colpophyla, Syringodium sp. (Comestible) y Cymodea filiforme. Importantes como alimento y sitio de descanso para tortugas marinas, manatíes, moluscos, crustáceos, equinodermos y peces.

CULTURA

21 de junio se celebra la festividad dedicada a San Luis Gonzaga.

En su aspecto cultural y folclórico prevalecen los acontecimientos sociales, como celebraciones religiosas, velatorios, bodas, sepelios, bautizos y ferias, los apellidos y familias ancestrales que prevalecen están los Bardales y Martínez.

Religión

En el área de la cabecera municipal se encuentra la Iglesia parroquial en la zona central del núcleo poblacional, además hay iglesias evangélicas ubicadas en los barrios.

0203 IRIONA

UBICACIÓN Y COORDENADAS

El municipio de Iriona se encuentra en la llanura costera del Caribe, en la cuenca del Rio Sico o Tinto Negro, 2 msnm. Es el municipio másoriental del Departamento de Colon.

Se ubica en las coordenadas: 85º 00´ y 85º 45´  longitud oeste; 15º 00´ y  15º 16´ Latitud Norte.

Limites

Al Norte con el Mar Caribe.

Al Sur con los municipios de San Esteban y Dulce Nombre de Culmi, en el Departamento de Olancho, y el municipio de Wampursirpe, en el departamento de Gracias a Dios.

Al Este con los municipios de Batalla y Bruss Laguna, en el departamento de Gracias a Dios.

Al Oeste con el municipio de San Esteban, en el departamento de Olancho, y los Municipios de Limón y Bonito Oriental, en el departamento de Colón.

Al Norte, Mar de Las Antillas, al Sur, Municipio de Dulce Nombre de Culmí, al Este, Municipio de Brus Laguna y al Oeste, Municipios de Limón y Trujillo.

HISTORIA

Historia

Era una aldea de Trujillo, se fundó el municipio en Iriona Viejo en 1892. En 1895 fue trasladado al Puerto Buchard. En 1896 era un municipio del Distrito de la Mosquitia.

Origen de su nombre: nombre zambo: “iri” significa espina y “ona” una: su traducción al español es: “una espina”

Ediles:

Delmar Aníbal  Duarte Rodríguez 1  Periodo  2010 – 2014
Delmar Aníbal  Duarte Rodríguez 1  Periodo  2014-2018
Wilmer  Renán Guzmán  Murillo 1  Periodo  2018 – 2022

Anteriormente el municipio de Iriona Contaba con;

10 aldeas y 50 caseríos.

El Municipio de Iriona actualmente cuenta con 11 aldeas y 154 caseríos según datos del censo 2001.

Esta zona del país, es considerada 100% rural por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), estos viven distribuidos en cinco zonas definidas por su geografía y recursos naturales, por su cultura y por el uso y tenencia de la tierra:

Costera, de La Biosfera del Río Plátano, de Humedales, del Valle y de La Sierra o Río Tinto.

Aldeas

Iriona, Ciriboya, Cusuna, Iriona Viejo, Las Champas u Ocotales, Paya, Punta de Piedra, San José de la Punta, Sangrelaya, Sico, Tocamacho.

Caseríos:

  1. El Veinte Y Dos
  2. La Curva
  3. La Sabana
  4. Ciriboya
  5. Yolavi
  6. Las Filipinas
  7. Raspa
  8. Cusuna
  9. Las Champas U Ocotales
  10. Casas Quemadas
  11. Cuyamel
  12. El Coco
  13. El Dorado
  14. El Ñato
  15. El Olingo
  16. El Tigrito
  17. La Paz Abajo
  18. La Paz Arriba O Altos De La Paz
  19. La Presa
  20. Las Celias
  21. Las Delicias
  22. Las Marianas
  23. Las Marianas Arriba
  24. Limoncito
  25. Palo Verde
  26. Playa De Ocotales
  27. Puente De Hamaca
  28. Serranías
  29. El Ñato Arriba
  30. La Atravesada
  31. La Paleta
  32. El Nato Abajo Campamento
  33. La Piedra
  34. Celias Arriba
  35. La Pedrosa Orozas Altas
  36. La Trinchera
  37. Agua Caliente
  38. Criquet Negro
  39. Paya
  40. Copén
  41. Embarcadero
  42. El Bramadero O El Naranjo
  43. El Cedro
  44. El Guayabo
  45. El Guayabo Arriba
  46. El Limón
  47. El Tulito
  48. Guajiniquil
  49. La Mina
  50. La Mula O Las Palmas
  51. La Rica
  52. La Zarca No.2
  53. Las Mangas
  54. Maíz Regado
  55. Quebrada El Zapote
  56. Zompopero
  57. La Tarralosa
  58. La Tunera
  59. El Aguacate
  60. La Mula Arriba
  61. Guachiquire Arriba
  62. Las Vegas
  63. Campo Santo
  64. Brisas Del Paulaya
  65. Las Palmeras
  66. El Simborro
  67. Quebrada De Pedro
  68. El Soterraneo
  69. Miracielo
  70. El Naranjo
  71. Los Encuentros
  72. Ojo De Agua
  73. Guachiquire
  74. La Zarca Arriba
  75. Punta De Piedra
  76. Cayo De Iguana O Corriente Seca
  77. El Guano
  78. El Macho
  79. El Mosquito
  80. El Paraíso
  81. El Venado
  82. Guacal
  83. Lavanderito
  84. Planes Del Guano
  85. Quesera Vieja
  86. Río Miel
  87. Zapotales
  88. El Guanito
  89. Masicalosa
  90. Quebrada Seca
  91. Barrra De Rio Miel
  92. Samaria
  93. Quebrada Ojo Blanco O Mango Osc
  94. Las Naguas
  95. Las Niguas
  96. Sangrelaya
  97. Cocalito
  98. Sico
  99. Caño Blanco
  100. Carbonales O El Carbon
  101. Chiquerito
  102. El Agua Caliente
  103. El Amarillo
  104. El Anzuelito
  105. El Anzuelo
  106. El Castillo
  107. El Guay
  108. Estringa Parada
  109. Hacienda De Venecia
  110. Kinikisne
  111. La Loma
  112. La Montaña
  113. La Pedrera
  114. La Rosa
  115. Laguna Del Chile
  116. Las Niguas
  117. Las Yaguas
  118. Los Andes
  119. Los Fales
  120. Las Naranjas
  121. Miraflores O Loma Verde
  122. Playa Los Encuentros
  123. Playa Victoria
  124. Urutunga O Santa Ana
  125. Venado
  126. Zambita
  127. Los Pinos
  128. La Chata
  129. Barranco Chele
  130. Las Niguas Abajo
  131. El Enchute
  132. La Boca De Kinikisne O Erlinda
  133. La Joaquina
  134. Cabeceras Del Guaraska
  135. Playas De Chiquerito
  136. Caño Blanco Abajo
  137. El Suich
  138. Guapinol
  139. Manga Seca O Guaraska
  140. Casa Blanca O Quebrada
  141. Kiniskisne Arriba
  142. El Paso Del Anzuelo
  143. Miraflores Grupo Campesin
  144. El Morroco
  145. Claura No.1
  146. Claura No.2
  147. Hacienda Tocamacho
  148. San Pedro Tocamacho
  149. La Trinidad
  150. Louba
  151. El Tranvio
  152. Los Calderos
  153. San Isidro De Tocamacho

Extensión Territorial (inicial y actual)

Es el segundo municipio más grande de Honduras solamente superada por Catacamas en Olancho.

El municipio de Iriona cuenta con una extensión territorial Aproximada de 3,986 Km².

CLIMA

Según la clasificación de koppen, el clima existente en el municipio de Iriona, en el área norte es de tipo de selva y en el área sur es de tipo bosque tropical.

TOPOGRAFIA

El  relieve del municipio de Iriona, se compone de tierras bajas de la llanura costera  y también del recorrido del rio Sico, tinto o negro por este municipio, el cual drena a su paso el valle de Sico-Paulaya, orientado  hacia el oeste  y de tierras altas  hacia el este la zona es más abrupta con la presencia de varias sierras, montañas y cerros.

Cuenta un tipo de relieve diverso, es decir que cuenta en las tierras o zonas bajas, con un relieve que se denomina como Planicies Costeras que corresponde específicamente a la zona Costera y parte de la Zona de Humedales y en las tierras altas, el relieve se denomina como Región Montañosa y aquí se encuentran especificadas las Zona de la Biosfera del Rio Plátano y Zona de la Sierra Rio Tinto y entre ellas la Zona del Valle, como un territorio aislado entre estas dos áreas geográficas. Tiene en su geografía, aproximadamente el 24% del territorio actual de la Reserva de la Biosfera del Río Plátano, en total 194,469 has.

HIDROGRAFIA

El  relieve del municipio de Iriona, se compone de tierras bajas de la llanura costera  y también del recorrido del rio Sico, tinto o negro por este municipio, el cual drena a su paso el valle de Sico-Paulaya, orientado  hacia el oeste  y de tierras altas  hacia el este la zona es más abrupta con la presencia de varias sierras, montañas y cerros.

Cuenta un tipo de relieve diverso, es decir que cuenta en las tierras o zonas bajas, con un relieve que se denomina como Planicies Costeras que corresponde específicamente a la zona Costera y parte de la Zona de Humedales y en las tierras altas, el relieve se denomina como Región Montañosa y aquí se encuentran especificadas las Zona de la Biosfera del Rio Plátano y Zona de la Sierra Rio Tinto y entre ellas la Zona del Valle, como un territorio aislado entre estas dos áreas geográficas. Tiene en su geografía, aproximadamente el 24% del territorio actual de la Reserva de la Biosfera del Río Plátano, en total 194,469 has.

OROGRAFIA

El  municipio de Iriona, posee una orografía de contrastes, la que presenta elevaciones considerables en las sierras y montañas pertenecientes a las mismas; las cuales se orientan en los extremos este y  oeste del municipio con elevaciones de  hasta 1800 msnm.

Sierras

  • Sierra la Esperanza
  • Sierra  de Paya o Poyas
  • Sierra Rio Tinto
  • Sierra Punta Piedra

Montañas

  • Montaña de Rio Plátano

Cerros

  • Cerro El Zapotal
  • Cerro Portillo De Will
  • Cerro Anzuelo
  • Cerro Chachaguete
  • Cerro Cun Cun
  • Cerro Cuyamel
  • Cerro Payas
  • Cerro Sangrelaya

FLORA

Santa María, Caoba, San Juan de Pozo, Zapote, Areno, Ceiba, San Juan Colorado, Laurel, Granadillo, Rosita, Moropolán, Varillo, Naranjón, Guanacaste, Ciprés, bosque de mangle rojo, blanco y negro.

FAUNA

Crustáceos: Cangrejo, Camarón, Langosta Y Jaiba.

Peces: King Fish, Jurel, Culila, Tiburón, Bonito, Mero, Calale, Pardo, Robalo, Curvina, Barbudo, Cuncurrinco, Abul.

Reptiles: Tortuga Verde, Tortuga De Carey, Tortuga Caguama, Boa, Barba Amarilla, Tamagás, Coralillo, Coral, Sabanera, Tamagás Verde, Bejuquillo, Mica Y Zumbadora, Iguana

Aves: Guara, Lora, Perico, Pelícano, Piche, Sope, Pato De Agua, Gaviota, Pajuil, Pava Loca, Paloma, Chachalaca

Mamíferos: Pizote, Tigre, Cusuco, Venado Cola Blanca, Danto, Jagüilla, Quecos, Tepezcuinte, Zorrillos, Ardilla, Mono Aullador, Mono Cara Blanca.

Moluscos: Caracol

POBLACION

Datos Demográficos

Cuenta con una población aproximada de 21,967, hombres 11,411 y mujeres 10,555.

Características de la Población

La  población de este municipio es predominantemente rural y multiétnica.

Grupos Étnicos

Iriona es un municipio multicultural y multiétnico. Desde que se creó, es conformado por cuatro culturas vivas: la etnia Garífuna asentada con la mayor población a nivel municipal en la Zona Costera;

La etnia Misquita, con una población minoritaria asentada en la Zona de Humedales y parte norte de la Zona de la Biosfera del Rio Plátano  y la etnia de los Pech o Payas, ubicada con menor incidencia poblacional en la parte sur de la Zona de la Sierra Rio Tinto.

En el resto del municipio y en las zonas mencionadas anteriormente se encuentra diseminada la población mestiza como el segundo grupo poblacional más grande.

EDUCACION

Centros Educativos

Pre – básica: cuenta con 21 jardines de niños y 4 Centros Comunitarios de Educación Pre básica.

Básica: cuenta con 33 centros de educación primaria y 9 Centros de Educación Básica

Media: cuenta con 2 centros de educación media presencial

Pre-Básica

  • Catarino Castro Serrano
  • Claudio Castillo
  • Isidro Sabio Gonzalez
  • Las Delicias/J.N. Nuevo Amanecer
  • Nolberta Artenia Martínez Dolm
  • Plan De Flores / J.N. Pablo Neruda
  • Ramón Rosa
  • República De Cuba
  • República De China
  • Ricardo Nassiff
  • Simeón Bonilla

Educación Primaria

  • Alba Lety Pérez
  • Aldea Las Delicias / Escuela Rolando Flores
  • Alfonzo Lacayo Sánchez
  • Álvaro Contreras
  • Bartolomé Arriola
  • Carlota Gonzales
  • Francisco Morazán
  • Jorge Lino Figueroa
  • Jorge Lino Figueroa
  • José Cecilio Del Valle
  • José Ricardo Velásquez
  • Juan Ambrosio Sabio Cacho
  • Juan Lindo
  • Carlota Gonzales
  • Cristóbal Rodríguez
  • Julio Cesar Mejía
  • La Fraternidad
  • La Libertad
  • Luz De Aurora
  • Marco Aurelio Soto
  • María Auxiliadora
  • Miguel Morazán
  • Nuevo Amanecer
  • Pablo Portillo Figueroa
  • Presentación Centeno
  • Ramón Carias Donaire
  • Ramón De Jesús Zelaya
  • Ramón Rosa
  • Raúl Munguía Sierra
  • Roberto Lino Figueroa
  • Rodolfo Rojas
  • Simón Bolívar
  • 17 De Agosto
  • 9 De Junio

Educación Básica

  • Álvaro Contreras
  • Carlota Gonzales
  • Juan Lindo
  • Luis Beltrán
  • Presentación Centeno
  • Rodolfo Rojas

Educación Media

  • Francisco Velásquez Arias
  • San Pedro Apóstol

SALUD

Centros de Salud

Cuenta con 3 CESAMO y 3 CESAR y 1  CMI.

Servicios Médicos que Brindan

Establecido por médicos Garinagu y cubanos con apoyo desde Cuba y la EE-UU. Ubicación

El municipio de Iriona, ubicado en el departamento de Colon, fue creado en el año de 1892.

Sistema de Agua Potable y Excretas

Situación actual de los desechos sólidos

La generación de desechos sólidos del municipio es de aproximadamente 16.2 M3/día, ese gran volumen se dispone de varias formas:

  1. arrojar o botar los desechos en cuerpos de agua, calles, playas y solares baldíos.
  2. quemas al aire libre,
  3. entierros sin la cobertura adecuada,

Actualmente no existe un estudio para la implementación de un sistema que maneje adecuadamente los desechos sólidos de cada comunidad.

El acueducto fue construido en el año de 1996 por el programa de acueductos rurales SANAA – BID. El acueducto consta de: una presa, desarenador, línea de conducción, una cámara distribuidora y dos tanques de distribución, uno con capacidad de 25,000 gls que abastece a la comunidad de Iriona, Sangrelaya y Cocalito y el otro de 20,000 galones que abastece a las comunidades de Iriona Viejo y San José de La Punta, para un total de 340 y 316 conexiones domiciliares, en la zona existen dos Juntas administradoras de Agua.

SERVICIOS

Vías de Comunicación

El acceso al municipio de Iriona es por la carretera que une a Trujillo con Bonito Oriental. A este punto la carretera es pavimentada, de aquí en adelante, la carretera es de tierra y comunica con la comunidad de Iriona Puerto. La carretera es de doble vía y es transitable todo el año.

Medios de Comunicación

El municipio de Iriona tiene acceso a un teléfono comunitario en cada una de las comunidades Garífunas, y algunos pobladores cuentan con servicios de telefonía satelital.

Electrificación (comunidades con el servicio)

Este municipio no cuenta con el servicio de energía eléctrica, sin embargo algunas viviendas cuentan con plantas generadoras y sistemas de energía solar.

En Iriona, Colón generan su propia energía por: Gerson Padilla

El proyecto, hidroeléctrico es alimentado por la quebrada El Venado, generará 15.1 kilovatios. Cuando se quiere se puede rezar el común dicho, este se puede aplicar a la comunidad de El Venado, en el interior del Valle de Sico, municipio de Iriona, que ya cuenta con energía eléctrica generada por turbinas hidráulicas, la que beneficia a unas 30 familias que han vivido por años en penumbras.

El proyecto es el resultado de un arduo trabajo de toda la comunidad que no han desmayado en las gestiones hasta lograr el proyecto

Por años la población ha venido trabajando y gestionando la conclusión de este proyecto, que ahora han hecho realidad junto a la Alcaldía Municipal de Iriona y el financiamiento de la Cooperación Técnica Alemana; más el apoyo de instituciones como: Madera Verde, Ecosistema, Mesa de Ambiente y Producción Sico Paulaya y el Instituto de Conservación Forestal.

El proyecto, hidroeléctrico es alimentado por la quebrada El Venado, generará 15.1 kilovatios, que es suficiente para el consumo de esa comunidad.

La comunidad también será la responsable del manejo del proyecto, misma que establecerá las tarifas y formas de pago de los abonados.

Aníbal Duarte, alcalde municipal, detallo que dirigentes comunales han sido preparados y ellos ya saben cómo manejar su proyecto.

ECONOMIA

Agricultura

La ganadería constituye una actividad de suma importancia económica para el municipio, considerándose como uno de los municipios de Colón con mayor desempeño de esta actividad.

Banano, Cítricos, Palma Africana, Sandilla, Mangos, Granos Básicos, Verduras.

Ganadería

Bovino, Porcino, Equino, Avícola.

ATRATIVOS TURISTICOS

Iriona es un municipio que presenta alta biodiversidad, posee gran potencial ecoturístico por su riqueza natural, un ejemplo de ello es que este municipio comprende parte de la Biosfera del Río Plátano, la cual constituye una importancia no solo a nivel local, sino nacional e internacional por su producción de oxígeno, biodiversidad de especies y culturas.

De la zona núcleo de la Biosfera le corresponden al Municipio de Iriona el 56% (117,648 hectáreas) y de las zonas de amortiguamiento de la Reserva (Zona Cultural y Zona de Amortiguamiento) cuenta con el 13% de la Biosfera (76,821 hectáreas).Declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año de 1982 y área bajo régimen especial. Aunado a ello, se encuentra en proceso de declaratoria como Parque Nacional, el área como Zona de la Sierra Río Tinto, por lo que este municipio tiene un alto impacto ambiental, no solo a nivel nacional sino a nivel mundial.

CULTURA

Fiestas Tradicionales

Feria Patronal: 8 Al 23 De Mayo, San Isidro

0204 EL LIMON

UBICACIÓN Y COORDENADAS

Se encuentra ubicado en la llanura costera del Caribe,  a quince kilómetros al occidente de la ciudad de Trujillo, en las coordenadas siguientes:

85º 45´ y 86º 15´ Longitud Oeste; 15º 40´ y 16º 00´ Latitud Norte.

Limites

Al Norte, Mar de Las Antillas, Al Sur, y Al Este, Municipio de Trujillo y Al Oeste Municipio de Balfate.

HISTORIA

El Municipio de Limón, fue creado el 17 de Noviembre de 1917 a través de un decreto ejecutivo Cuyo titular en el poder ejecutivo era el Dr. Francisco Bertrand.
Con vista de la solicitud elevada al poder ejecutivo, por el licenciado J. Antonio Rivas, en su carácter de representante de los vecinos en las aldeas de Limón, Limoncito y Francia jurisdicción municipal del pueblo de Santa Rosa de Aguan, distrito de Iriona departamento de Colon. El Presidente de la Republica en uso de las facultades que le confieren los artículos 20., 30., y 80., de la ley Municipal contraída a pedir se autorice Primera creación de un nuevo municipio llamado Limón, el origen de su nombre fue porque se encontraban muchos árboles de esa fruta.
Por tanto en fungir como primer alcalde Municipal fue el Sr. Esteban Bermúdez periodo (1918-1922).

Ediles:

Glenn Hewmer Avila Goff 1  Periodo  2010 – 2014
Jorge Orlando Martínez Torres 1  Periodo  2014 – 2018
Jorge Orlando Martínez Torres 1  Periodo  2018 – 2022

Aldeas del Municipio:

  1. Limón Cabecera Municipal
  2. Francia
  3. Vallecito

Caseríos:

  1. El Bálsamo
  2. El Tanque
  3. La Fortuna
  4. Lauda
  5. Limoncito
  6. Malaguas
  7. Quebrada Helada No.1
  8. Quebrada Helada No.2
  9. Quebrada Jicotea
  10. Ignorado
  11. Terraplén
  12. El Triángulo O Desvió A Limón
  13. Limoncito Arriba
  14. La Curva
  15. El Cacao
  16. Rancho El Bambú
  17. De Chungo Larios
  18. Miramar
  19. Los Plancitos
  20. Los Manguitos O Los Gálvez
  21. Francia
  22. El Sesenta
  23. Rio Chiquito
  24. La Colonia
  25. Los Lirios
  26. Valle De Ángeles O Barriles
  27. El Caracol
  28. Colomoncagua
  29. Nueva Perla
  30. La Orera
  31. El Vapor
  32. El Plantel
  33. De Leónidas Mejía A Quequera
  34. El Establo
  35. Vallecito
  36. Farallones
  37. Plan De Flores
  38. Río Miel
  39. Río Zarco
  40. Salado
  41. Jicotea O Flores De Oriente
  42. Asentamiento Nuevo Amanecer
  43. Vallecito No.1
  44. Nuevo Amanecer
  45. Planes De Limón
  46. Barranco
  47. Saladito
  48. El Rancho Quemado
  49. Jicotea # 2
  50. Cristal
  51. Desvió A Vallecito
  52. Plan De Casas
  53. Agroindasa
  54. Ign
  55. Amapala
  56. El Bálsamo
  57. El Tanque
  58. La Fortuna
  59. Lauda
  60. Limoncito
  61. Malaguas
  62. Larios
  63. Miramar

Extensión del Municipio:

Municipio de Limón  tiene una extensión Territorial aproximada de 598 Km².

CLIMA

El clima predominante en el municipio de Limón es clasificado tropical húmedo, Las condiciones climáticas más comunes son:

Precipitación

De acuerdo con el servicio meteorológico nacional la precipitación anual promedio en el municipio es de 3632.3 Mm/año la temperatura media más alta se registra en el mes ABRIL. Con temperatura media 30.1°C.

Temperatura

De acuerdo a los registros de la estación meteorológica nacional, la temperatura anual promedio es de 26.5 grados, mientras que la temperatura minina promedio durante el año de 21.C°.

Humedad Relativa

De acuerdo a los registros de la estación meteorológica del país la humedad relativa es de aproximadamente 82% .

Evapotranspiración 4.6

Clasificación climática 4.7 Índice de aridez El índice de aridez es considerada una escala húmeda alta.

TOPOGRAFIA

Características Topográficas

El municipio de Limón es tierra plana y ondulada, alcanza niveles altos en la zona sur del municipio donde es evidente el riesgo que se produzcan deslizamientos y en la parte baja, la frecuente precipitación aumenta la posibilidad de inundaciones debido a la ubicación topográfica.
En el área de Rio chiquito, Brisas de Miramar, La fortuna, El guano y sus alrededores se encuentran los puntos más altos, Esta sección del municipio no se encuentra totalmente poblada porque los terrenos son de vocación agrícola y Forestal las personas que residen son las que se ocupan en trabajar las tierras.

HIDROGRAFIA

Ríos

  • Río Salado
  • Río Limón
  • Río Limoncito
  • Río Paya.

Quebradas

Quebrada Lizardo

OROGRAFIA

Cerros:

Cerro Landa

FLORA Y FAUNA

El municipio cuenta con una gran riqueza natural contando con bosques tropical húmedo y seco predominan los arboles de cedro, pino, laurel, caoba, Guanacaste, san juan, además existe plantas medicinales como sucunan, hoja blanca, manzanilla, contra golpe, hierba buena, eucalipto, verbena, ruda, flor de octubre del mismo modo se cuenta con una abundante variedad de plantas ornamentales.

Se cuenta con una abundante variedad de  vida silvestre como ser: reptiles, anfibios, mamíferos, acuáticos y domésticos.

TENENCIA DE LA TIERRA

Así mismo el 29.96% de los hogares que trabajan poseen tierra propia totalmente pagada, un 0.74% la están pagando, un 9.06% la alquila o trabaja con tierra prestada, un 0.19 está en litigio y / o es comunal; mientras que un 66.00% no tienen tierra.

POBLACION

Datos Demográficos

La población es de 15,446 personas la cual está compuesta por 7,714 hombres y 7,732 mujeres. Con una población en el área urbana de 8,581 personas y en el área rural de 6,865 personas.

EDUCACION

Centros Educativos

Pre-Básica: cuenta con 11 jardines de Niños y 2 Centros Comunitarios de Educación Pre-Básica.

Básica: cuenta con 9 Centros de Educación Primaria y 2 Centros de Educación Básica.

Media: cuenta con 2 Centros de Educación Media Presencial.

SALUD

Centros de Salud

El casco urbano cuenta con un CESAMO que tiene el siguiente personal: 1 medico en medicina general, 5 enfermeras y un promotor en salud, para todo el municipio. También existe “Clínica Carolina” es un centro de atención medica con especialistas Norteamericanos que por lo general brinda sus servicios en brigadas de Febrero a Octubre de cada año también cuentan con una farmacia privada.
Existen 2 centros de atención medica denominado CESAR uno en la comunidad de Francia y el otro ubicado en Flores de Oriente.

En las comunidades de Plan de Flores, Nueva Esperanza, y sus alrededores el sistema de salud tiene asistencia básica con grandes limitantes por el tipo de acceso a los centros de atención médica del municipio, debido al transporte restringido por los propietarios de dichas empresas que prestan este tipo de servicio, existe una clínica y farmacia privada en Plan de flores y Nueva Esperanza.
La población de las comunidades antes mencionadas se traslada al municipio de Tocoa, Colon para ser atendidos por enfermedades que ameritan otras especialidades médicas.

Agua Potable

En cuanto al acceso de servicios básicos, el agua es una prioridad, el abastecimiento domiciliar por acueducto asciende a 77,42% por quebrada, rio, llave publica, pozo y reservorio se abastece el 31.08 % de la población.
La municipalidad considera la atención de este aspecto como urgente, pues se trata de un servicio que tiene que ver directamente con la salud de la población, sin embargo los recursos económicos son limitados lo que no ha permitido ampliar la cobertura. Las comunidades que tiene un sistema de agua por acueducto cualquiera que sea la estructura el 39.76% de las viviendas cuentan con letrina y que son utilizadas,  en toda la  comunidad de Limón no existe sistema de alcantarillado por lo que se realiza la construcción de fosas sépticas por cada vivienda,  El municipio  cuenta con servicio de recolección de basura solamente en el casco urbano (Limón) quedando esta tarea a responsabilidad de la población.

SERVICIOS

Vías de Comunicación 

El Municipio de Limón cuenta con red vial, una carretera primaria que comunica a los 3 municipios vecinos, Bonito Oriental, Iriona y Juan francisco Bulnes así mismo a las distintas comunidades más importantes del municipio como ser: Piedra Blanca, Francia, Limoncito, Limón, Plan de Flores, Flores de Oriente y Planes.

Además cuenta con carreteras secundarias que da acceso a las distintas comunidades entre sí caminos de penetración o camino de herradura que comunica a otros caseríos.
En invierno muchas de estas carreteras sufren daños, limitando el acceso, aun cuando la municipalidad se encarga de dar mantenimiento durante todo el año, sin embargo los recursos son insuficientes para cubrir toda la red vial y/o para hacer el mantenimiento más de una vez por año. Por el tipo de carretera, pese al apoyo que brinda la institución de SOPTRAVI.
En el municipio de Limón se cuenta con el servicio de transporte terrestre con una ruta que se dirige del municipio de Iriona, Bonito Oriental, y Tocoa, Colon funcionando los 7 días de la semana, también existe el servicio de Moto/taxis.

Medios de Comunicación 

El municipio cuenta con servicio de telefonía celular móvil, con señal que abarca la mayoría de las comunidades este servicio es proporcionado por la empresa privada (TIGO y CLARO) no existe telefonía fija o móvil prestada por la empresa pública HONDUTEL, ni servicio de correo postal, sin embargo a través de dispositivos móviles se logra tener acceso a internet.

 Electricidad

El municipio de Limón cuenta con 14 comunidades con un sistema de distribución de energía eléctrica básica es un servicio que presta la Empresa Nacional de Energía Eléctrica ENEE, las comunidades de Guano, el paraíso, Planes y Rìo miel  al igual que 23 caseríos No cuentan con el servicio de energía de  eléctrica existen algunas viviendas que obtienen energía generada por paneles solares lo que sirve para algunas funciones básicas en el hogar.

ECONOMIA

Las actividades predominantes en el municipio de Limón corresponden al sector primario de la economía, estas son principalmente ganaderas y siembra de palma africana actividades caracterizadas por contar con sistemas de producción tradicional, no tecnificada.
La pesca es una de las actividades que se realiza en pequeña escala y de carácter artesanal en el municipio de Limón.
En el sector de la ganadería en todo el municipio de Limón existen 4 centros de recolección de leche lo que permite a los productores locales mejorar la calidad del producto para sus ventas.

ATRATIVOS TURISTICOS

NO TIENE

CULTURA

Fiestas Tradicionales

Feria Patronal: 8 Al 23 De Mayo, San Isidro.

 

0205 SANTA FE

UBICACIÓN Y COORDENADAS

Su cabecera municipal dista unos 10 kilómetros de la ciudad de Trujillo. El Municipio cuenta con un enorme potencial turístico por su colindancia con el mar Caribe, sus bellas playas,  su pasado histórico y la  étnica garífuna.

Limites

Al Norte: Con playa y mar Caribe
Al Sur: Con Sonaguera y La Cordillera Nombre de Dios
Al Este: Con Trujillo
Al Oeste: Con Balfate

HISTORIA

Fecha de Creación

Fue fundado en 1784, en 1881 al crearse del Departamento de Colón, ya figuraba como Municipio del círculo de Trujillo.

Historia de Fundación

La llegada del Pueblo garífuna a Punta Gorda Roatán, el 12 de Abril de 1797 produjo enormes cambios; nativos del sector ven recelos a los nuevos  vecinos; por lo que hubo necesidad imperiosa que se dispersan con el propósito de encontrar tierras fértiles  para la agricultura, algunos llegaron a Río Negro ( Gariwalu) Trujillo, por su tez extraña se les iba llamando caribes, caribales, morenos o negros.- estos morenos acostumbrados  a la labranza de la tierra, inician otra odisea, para formar una comunidad estable. Así vemos la historia del Municipio de Santa Fe, de Punta Hicaco:

El Caserito de Santa Fe, lo empezaron a formar en 1799, con los morenos del barrio Río Negro (Gariwalu) de Trujillo, los que andaban buscando terrenos adecuados para trabajos agrícolas; formaron el caserío desde David, hoy Guadalupe; después Santa Fe o Punta Hicaco; en 1881 al crearse el Departamento de Colón ya figuraba como Municipio del circulo de Trujillo, siendo el primer Alcalde don Macedonio Moreira.

Significado de su Nombre

De carácter religioso, debido a la profesión de la fe.

Ediles

Isidro Noel Cruz Martínez 1 Periodo 2010-2014
Isidro Noel Cruz Martínez 1 Periodo 2014-2018
Isidro Noel Cruz Martínez 1 Periodo 2018-2022

Comunidades:

  1. Santa Fe Cabecera Municipal
  2. Guadalupe
  3. Plan Grande
  4. San Antonio

Caseríos:

  1. Ignorado
  2. Coroza Alta
  3. El Pital
  4. Hacienda Castillo
  5. Sararia
  6. Buena Vista
  7. Campo Del Mar
  8. Finca Estrella De Oro
  9. Playa Guinea
  10. Guadalupe
  11. Hacienda Betulia
  12. Nueva Esperanza
  13. Bella Vista
  14. La Fortuna De Betulia
  15. Los Ulloa
  16. Los Olivos
  17. Cocoteras
  18. Jasmines De Oriente
  19. La Vegona
  20. Los Talnetes
  21. El Sauce
  22. Rio Bueyes
  23. El Paraiso
  24. Las Delicias
  25. Plan Grande
  26. Manatí Creek
  27. Punta Frijol
  28. Punta Gorda
  29. Quinito
  30. San Antonio
  31. Brisas De San Antonio
  32. Hacienda Río Mármol
  33. Miramar
  34. Los Ángeles
  35. Los Chavez
  36. La Unión
  37. El Mirador

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de Santa fe es de  195.52 Km2.

CLIMA

El clima de Santa Fe corresponde al régimen Muy Lluvioso Tropical según Copen existen variaciones climáticas de acuerdo a la elevación, ya que una parte del municipio está conformado por tierras de montaña y otra parte por tierras bajas y variaciones  con temperaturas más bajas en los meses de Diciembre y Enero y más altas en los meses de Abril, Mayo y Junio.

TOPOGRAFIA

La topografía del municipio de Santa Fe es irregular y montañosa. Al sur se encuentran las montañas más altas, llegando a 1200 m.s.n.m. en la Montaña Montecristo, y que descienden gradualmente en dirección del río del mismo nombre hacia el norte del municipio, hasta llegar a la costa del mar Caribe. La mayoría del municipio el 73.8% del territorio está constituido por montañas con pendientes de moderadas a pronunciadas que van del 17% al 45%. Se destaca que al oeste del municipio el terreno es más escarpado con pendientes menores al 45%, aunque únicamente 9.20% del municipio tiene pendientes mayores a 45%, estas se encuentran principalmente en dirección a la microcuenca la Guinea constituidas como zonas de riesgo, derrumbes y deslaves. En las zonas más bajas las pendientes son menores generalmente del 12% corresponden a las zonas costeras donde están la mayoría de los asentamientos poblacionales.

HIDROGRAFIA

Se identifican cuatro microcuencas principales que abastecen de agua a la mayoría de las comunidades del municipio todas estas se encuentran en la zona montañosa al sur del Municipio.  La red hidrográfica formada por varios Ríos entre los principales están: Río David, Mojaguay, Mármol, Guinea y Betulia, toda la red hídrica drenan a través de pequeños ríos, riachuelos y quebradas, mismos que  desarrollan un recorrido corto desde su nacimiento hasta su desembocadura final al mar. Estas fuentes de agua abastecen a las aldeas más pobladas del municipio: Santa Fe, San Antonio, Guadalupe, Coroza Alta y Punta Betulia.  En la zona marina del municipio de Santa Fe, se encuentran formaciones coralinas conocidas como Cayo San Lucas (Cayo Blanco). En la zona costera entre río Betulia y el Río Coco existen farallones o reventadero

SUELO

Sus suelos se extienden desde el nivel del mar hasta los 1,200 metros, sobre su superficie se extienden suelos aluviales bien avenados, Suelos de los Valles y Yaruca. De acuerdo al Mapa de series de suelo de Honduras existen dos tipos de suelos en el

Municipio de Santa Fe, que son los suelos Yaruca que constituyen el 99.47% del territorio del Municipio y los suelos Naranjito que solamente alcanzan el 0.53.

Los suelos Yaruca son bien avenados relativamente poco profundos, se encuentran en una región muy lluviosa en la aparte septentrional de Honduras. El suelo superficial, hasta una profundidad de 10 o 15 cm es franco arcilloso a franco arcillo limoso con pH aproximadamente de 7, el subsuelo hasta una profundidad de 25 a 50 cms, su capacidad agrologica se define como tierra inadecuada para el cultivo y con serias limitaciones para pastizales.

Los suelos Naranjito son suelos profundos bien avenados se encuentran en regiones lluviosas. Son superficiales hasta una profundidad de unos 20 cm, franco limoso a franco arcillo-limoso, con pH de 6 aproximadamente. No es frecuente encontrar piedras, el subsuelo hasta una profundidad de 75 cm es franco arcilloso a arcilloso. Su capacidad agrologica se clasifica como tierra relativamente buena para utilizar pastos o cultivos arbóreos.

TENENCIA DE LA TIERRA

La mayoría de las tierras de esta comunidad han sido delimitada por el Instituto Nacional Agrario (INA) además de tener ejidos del año 1820, 1920 puesto que los primeros se quemaron en 1908 por un incendio ocurrido en la Municipalidad que todavía estaba hecho el edificio de Manaca, donde se perdieron muchos documentos históricos de esta época (Posteriormente Estudiaremos Caso por Caso).

En 1981, y conforme acuerdo Nº 038 del Instituto Nacional Agrario, Distrito Central con fecha veintinueve de abril de mil novecientos ochenta y uno (1981) se le adjudico a la comunidad de Santa Fe, un terreno aproximado de 275ha: colinda al norte con la Bahía de Trujillo; Al Sur Terreno Nacional; Al Este Río Guinea de por medio Hipólita Miranda y Elena Álvarez, Al Oeste terreno de Ángel Córdova. Siendo secretario del INA Humberto Culolta y Edgardo Zuniga Rodezno Director Ejecutivo.

El 30 de Octubre de 1993 se les adjudico un terreno en Dominio Pleno a las comunidades Garífunas de San Antonio, Guadalupe y Santa Fe, conforme expediente Nº 25328, en Tegucigalpa DC, 506 Hectáreas, con las siguientes colindancias: Al Norte playa y mar Caribe, Al Sur laderas del cerro Montecristo, Al Este herederos de Juan Fons; Al Oeste Quebrada estero prieto.

Y por último en Tegucigalpa DC el 06 de Diciembre de 1999 el Instituto Nacional Agrario (INA) otorgo a favor de la comunidad garífuna de Santa Fe, conforme expediente Nº 52414-11006, el título definitivo de propiedad en Dominio Pleno con una.

OROGRAFIA

Cerros:

  • Cerro Amapala
  • Cerro Bruno
  • Cerro Buena Ventura
  • Cerro Culebrilla
  • Cerro Danto
  • Cerro del Diablo
  • Cerro Ilaria
  • Cerro medalla
  • Cerro El Piñal
  • Cerro Tigre

Montanas:

Montana Farallones

FLORA Y FAUNA

El municipio cuenta con una  amplia diversidad de bosques sobresalen los arboles de pino, caoba, laurel, pinabete, Guanacaste, ceibón, san juan entre otros existen una variedad de plantas medicinales y ornamentales. En cuanto a la fauna hoy en día se encuentran anfibios, reptiles, mamíferos entre otros.

POBLACION

Censo Actual:

La población es de 5,362 personas la cual está compuesta por 2,512 hombres y 2,850 mujeres. Con una población en el área rural de 5,362 personas.

Censo Anterior:

El municipio de Santa Fé, está compuesto por 6 aldeas: Santa Fe, San Antonio, Plan Grande y Guadalupe y 12 caseríos. De acuerdo al censo de población actual, la densidad poblacional era de 35.90 habitantes/km2, con 28% de la población del municipio residiendo la cabecera municipal (3,200), repartido en seis barrios. El resto de la población está distribuida en aldeas y caseríos así: El 40% de la población reside en la aldea de Guadalupe (2,300), siendo esta el mayor centro poblado del municipio, el 21% reside en la aldea de San Antonio (1,900) y el 11% restante reside en la aldea de Plan Grande (864).

EDUCACION 

Centros Educativos

La educación formal en el municipio es un servicio prestado por el Estado, es decir que es Pública, depende del gobierno central y algunas de estructura privada, para asegurar la cobertura se cuenta con una Serie de edificaciones e instalados programas educativos, los que se detallan a continuación:

  • 4 Jardines de niños
  • 9  Escuelas de educación primaria
  • 1  Institutos de educación media: Instituto Polivalente Juan José Laboriel  (Casco Urbano)
  • 2 centro de educación básica básico en las Aldeas: Plan Grande  y Quinito.

SALUD

Tiene dos Centros de Salud Rural y 1 CESAMO dependiente de la Regional Nº. 2 de Salud Pública.

SERVICIOS

Vial

La  red  vial  del  municipio  de  Santa Fé    que  le  comunica  con  los  municipios  vecinos,  es  una carretera primaria, desde Santa Fe hasta Trujillo  es de  10 km. Las carreteras que comunican a  las diferentes comunidades del municipio también son carreteras  de  3era  categoría,  y  la  que  comunica  a  otros  caseríos  son  caminos  de penetración o camino de herradura.  En  invierno  muchas de  estas  carreteras  sufren  daños,  limitando el  acceso,  aun  cuando  la municipalidad  se  encarga  de  dar  mantenimiento  durante  todo  el  año;  sin  embargo  los recursos son insuficientes para cubrir toda la red vial y/o para hacer el mantenimiento más de una vez por año por el tipo de carretera. SOPTRAVI  y el FONDO VIAL brindan mantenimiento en este municipio.

 Electricidad

El abastecimiento de energía eléctrica en el municipio es un servicio que presta la Empresa  Nacional de Energía Eléctrica ENEE, únicamente en el casco urbano cuenta con alumbrado  Público 43.71%,  5 comunidades cuentan con energía eléctrica  y 3 con energía hidroeléctrica un total de 8 comunidades  cuentan  con  el  servicio  de  energía,  en síntesis, 62.90 % del municipio cuenta con el servicio de energía.

Medios de Comunicación 

En el municipio se cuenta con servicio de telefonía celular  móvil, con señal que abarca la  mayoría  de   las  comunidades;  este  servicio  es  provisto  por  la  empresa  privada  (TIGO  y CLARO) existe telefonía fija prestada por la empresa pública HONDUTEL, también Servicio de correo postal; sin embargo a través de dispositivos móviles se logra tener acceso a internet.

Instituciones Públicas

  • Juzgado de Paz
  • CÉSAMO
  • Posta Policial
  • Escuelas PROHECO
  • Instituto de educación media
  • Escuela publicas
  • Kínder
  • Registro municipal
  • CESAR

ECONOMIA

El municipio dedica alrededor de 5,728.42 has a la actividad agrícola especialmente al cultivo de granos básicos, sin embargo solo el 19% de esta área aparece orientada a la producción anual, el restante 81% se maneja en áreas de descanso y de rotación de cultivos. El maíz y el fríjol se cultivan en dos Cosechas, la primera en Junio y la postrera en Noviembre.
El volumen de producción es básicamente para el consumo familiar y un excedente para su comercialización en el casco urbano de Santa Fe. Casi la totalidad de la producción agrícola de Santa Fe se ubica en zonas de ladera, utilizando técnicas artesanales, los productores no están organizados y tampoco reciben asistencia técnica alguna ni de las instituciones de gobierno ni de las ONG locales.
También se cultivan yuca, caña, malanga, pataste, hortalizas como Tomate, Chile verde y Repollo, Mango, Papaya, Maracuyá, Sandias, Aguates, Mamey y Limones de manera artesanal para consumo interno, Ninguna de las explotaciones agrícolas incluye tecnologías amigables con el ambiente a excepción de la rotación de  Cultivos y algunos asocios como maíz y fríjol, no se conocen prácticas sistemáticas de selección de semillas, conservación de suelos agroforestería,  barreras vivas ni la utilización de fríjol de abono la utilización de fertilizantes y agroquímicos es muy limitada debido a los costos de estos productos por lo que los cultivos están sujetos a enormes riesgos.  La agricultura es practicada en su mayoría por la población ladina que se ubica en las zonas de las microcuencas, las técnicas artesanales como la roza y la quema son practicadas por la totalidad de los Agricultores y aunque existen normas de control no siempre son supervisadas.  Por otra parte, esta población la constituyen agricultores que en sus regiones de origen han recibido capacitación sobre algunas de estas técnicas alternativas de cultivo por lo que se constituyen en un sector susceptible para la inclusión y asimilación de dichas prácticas.  Al igual que en el resto de la región el coco ha sido un cultivo tradicional y consumido localmente.

ATRATIVOS TURISTICOS

Santa Fe es una comunidad que vive de la pesca y el turismo y cuenta con un embarcadero que le encantara al turista ya que es el sitio propicio para tomar fotos y videos. Así mismo se puede degustar de un rico pescado en sus comedores con techo y a la orilla de la playa.

CULTURA

Tradiciones

Principales  Festividades Que  Se  Celebra

El 12 de Abril Día de la llegada de los negros a Punata Gorda Roatán; Segundo Domingo de Mayo: Día de la Madre: 15 de Septiembre: Día de la Independencia Patria; 25 de Diciembre La Navidad, el año nuevo 31 de Diciembre, La Semana Santa y el 16 de Julio Feria Patronal “La Virgen del Carmen”

Creencias

Entre las leyendas arraigadas en el pueblo, es la de la famosa Mingula; la creencia arraigada en la sucia, el duende, la misa para espantar a los muertos.

Religión

En Santa Fe, de Punta Hicaco se profesa la religión Católica, aunque está siendo invadida por ciertas religiones de distintas denominaciones: Menonita, Avance Misionero, Asamblea de Dios.

 

0207 SONAGUERA

UBICACIÓN Y COORDENADAS

Está ubicado en el valle del río Aguán. En las coordenadas siguientes:

86º 00´y 86º 30´ Longitud Oeste; 15º 30´  y  15º 50´ Latitud Norte.

ALTITUD

113 metros sobre el nivel del mar.

Limites

Al Norte, Municipio de Balfate, Al Sur, Municipio de Sabá, Al Este, Municipios de Trujillo y Tocoa y Al Oeste, Municipios de Olanchito y Jutiapa.

HISTORIA

Fecha de Creación

En el recuento de población de 1791 figuraba como cabecera del Curato de Sonaguera. En el censo de 1887 ya era un Municipio y cabecera del Distrito de Sonaguera.

Decreto de Creación

«Tegucigalpa, D.C., 25 de mayo de 1964.
Oswaldo López Arellano, Jefe de Gobierno.

CONSIDERANDO: Que con fecha 25 de agosto de 1959, la señora Aquilina de Hernández, Francisco P. Sevilla, Héctor Sikaffy y Álvaro Hernández, y respaldadas éstas por varias firmas de los vecinos que forman la aldea de Sabá, del municipio de Sonaguera, en el departamento de Colón, contraída a pedir que la expresada aldea se eleve a categoría de municipio.

RESULTA: Que del informe del Gobernador Político de Colón aparece que la aldea de Sabá, reúne los elementos que son indispensables para ser constituida a la condición de municipio, pues Sabá, que sería la cabecera del nuevo municipio cuenta con más de UN MIL QUINIENTOS HABITANTES, edificios públicos, terrenos ejidales y nacionales y demás recursos naturales que exige la ley; y

CONSIDERANDO: Que del informe rendido, se deduce que la mencionada aldea tiene más de la población que requiere el Art. 3o. de la Ley de Municipalidades y del Régimen Político para su conversión en municipio; que posee el terreno necesario, como los recursos económicos indispensables para el sostenimiento del gobierno municipal; que por otra parte la creación del nuevo municipio no perjudica al de Sonaguera, pues le queda un número suficiente de aldeas y caseríos, con los que puede promover el desarrollo de su población, agrícola comercial e industrial.

POR TANTO: El jefe de Gobierno, de acuerdo con los informes del Gobernador Político del departamento de Colón, del de Estadística y Censos y el informe ocular del Ingeniero Alfredo Martín h., delegado de este Ministerio para que recabara todos los datos pertinentes, los que han servido de base para este acuerdo y contra la opinión del señor Procurador de la República y de conformidad con los artículos 2o., 3o. y 6o. de la Ley de Municipalidades y del Régimen Político.

ACUERDA:

  1. Resolver de conformidad la solicitud de que se ha hecho mérito, y consecuencia autoriza la creación del nuevo municipio de Sabá en el departamento de Colón, el cual estará formado por las aldeas de Sabá, Nerones, Copete, Vally, Bohemia, Elixir, Tosca, Achotas, Tiburones, Orica y Palos de Agua.
  2. Los límites del expresado municipio quedan así: Partiendo de la confluencia del río Sonaguera en el Aguán; Aguas Arriba del Sonaguera hasta donde le afluye el río Pires más conocido por Ponciano, Aguas arriba del Pires, hasta donde le cruza un puente entre los kilómetros setenta y tres (Km. 73) y setenta y cuatro (Km. 74) de la vía férrea Ceiba-Olanchito; desde aquí y tomando el punto céntrico del puente, la divisoria será una recta con rumbo sur franco, hasta tocarla quebrada el terreno donde comienza la colindancia con el departamento de Yoro; debiendo ser esta línea aprobada por el Poder Ejecutivo, y
  3. Disponer que la Gobernación Política del departamento de Colón organice la Corporación Municipal del nuevo municipio, la cual tomará posesión el 15 de septiembre del corriente año.COMUNIQUESE: Oswaldo López.Arellano, El Secretario de Estado en los despachos de Gobernación y Justicia Mario Rivera López.
    Oficial Mayor B. Aguirre».

Historia de Fundación

Es un pueblo muy antiguo fundado según partidas de bautismo, en 1536 con el nombre de Señoría y sus primeros habitantes eran nativos que emigraban.

En el recuento de población de 1791 figuraba como cabecera del curato de Sonaguera.
En el censo de 1887 ya era un municipio y cabecera de Distrito.

En tiempo remoto era una parada de descanso que la gente usaba cuando viajaban al pies o a lomo de mula con rumbo al interior del departamento de colon al centro oriente, y al occidente del todo el país, la gente salía de Trujillo cruzando una montaña abrupta por medio de un camino pedregoso que se le llamaban la culebrina, en ese entonces a la zona de hoy ocupa el municipio de Sonaguera era conocido como “zona de guerra”, porque allí se libraban batallas entre nativos esclavos negros y los españoles peninsulares, en ese entonces esta zona era un caserío habitado por una raza étnica trigueña y de pelo ensortijado, por su mezcla sanguínea entre nativos y negros de la costa del mar Caribe.

Al trasladar la Capital del país del municipio de Trujillo a Comayagua, las autoridades se alojaron durante algunos días en Sonaguera, que fue capital provisional, lo mismo que fue sede en un periodo corto de la Diócesis Episcopal en tránsito a Comayagua, por orden de Fray de Corea.

El municipio se ha ido desarrollando poco a poco, al nacer su primera escuela de instrucción pública y que fuese directora la profesora María Elena Duke de Reyes, empieza también a surgir el comercio, primero La casa García del señor Aurelio García un ciudadano español, seguido de la casa Chahin del señor Elías Chahin un ciudadano de descendencia árabe, este último fue el primero en promover la energía eléctrica que producía con un motor Lister de cinco caballos de fuerza y vendía electricidad a los vecinos cercanos.

A vuelta de siglo llega la Standard Fruit Company, la cual fundo varias fincas bananeras, construyendo un ferrocarril de pasajeros y carga, la llegada de esta empresa solvento el problema de desempleo y así empezó también la recaudación de impuestos del municipio que antes no tenía ninguna entrada lo cual empezó a favorecer a toda la población en general.

Significado de su Nombre

Este lugar de Sonaguera, fue una zona de guerra; pero los extranjeros que vinieron no hablaban muy bien español, al hacer mención del lugar decían Sonaguera.

Existe una versión diferente  y es que Sonaguera significa en la lengua mesoamericana “agua de los xomates”, arbusto medicinal.

Ediles

Jeffrey Miguel  López Ocampo 1  Periodo  2010 – 2014
Jeffrey Miguel  López Ocampo 1  Periodo  2014 – 2018
Diler Adix Hernández Oliva 1  Periodo  2018 – 2022

 

Comunidades

El municipio de Sonaguera política y administrativamente pertenece al departamento de Colón, cuenta con 38 aldeas, 70 caseríos, 12 barrios y 9 colonias.

Las Aldeas pertenecientes en total son 38 son las siguientes:

  1. Sonaguera Cabecera Municipal
  2. Agua Caliente
  3. Alto Seco
  4. Campo De Paz
  5. Veintiuno De Noviembre
  6. El Guayabal
  7. El Limón
  8. El Porvenir De Aida O El Berrinche
  9. El Sastre
  10. Faust
  11. Flores De Este
  12. Flores Del Terreno
  13. Gioconda
  14. Isleta Central
  15. Juan Lázaro Abajo O San José
  16. La Cubana
  17. La curba De Isleta
  18. La Hoya Arriba
  19. ´La Presa O Juan San Lázaro
  20. Lanza
  21. Lezcano
  22. Lorelay
  23. Lorencito
  24. Lucia
  25. Los Carriolas
  26. Los Planes
  27. Miramar
  28. Monte De Oro
  29. Parmas
  30. Puente Alto
  31. Quebrada De Arena
  32. Río De Piedra
  33. Sabana De La Pita
  34. Sabana De Utila
  35. Tosca
  36. Tres Luces
  37. Trovador
  38. Utila

Caseríos:

  1. Brisas Del Marinero
  2. Ríos Abajo
  3. Agua Caliente
  4. El Susto
  5. Mojaras
  6. La Borda
  7. 21 De Noviembre
  8. Churrusquera
  9. Curva Del Gato
  10. El Centro
  11. El Común O Mira Flores
  12. El Sels
  13. El Way
  14. La Hilaria
  15. Sonaguera Limitada
  16. El Limón
  17. La Zopilota
  18. Los Chumos
  19. La García
  20. Los Vargas
  21. El Sastre
  22. Sabana Los Santos
  23. Faust
  24. Cuyalapa
  25. Flores Del Este
  26. Los Peñas
  27. Los Villadares
  28. Las Vegas
  29. Gioconda
  30. Punta Rieles
  31. Las Flores
  32. Isleta
  33. Campo El Caulo
  34. Nueva De Agosto
  35. El Palanque
  36. Logos Diez
  37. El Chorizoo Barrio Las Flores
  38. Juan Lázaro Abajo
  39. La Curva De Isleta
  40. Finca Xiomara
  41. Hacienda Isidro
  42. Sabana De Las Piñas
  43. La Colonia Monroy
  44. Sabana De Las Piñas
  45. La Hoya Arriba
  46. San Marco De Colon
  47. La Presa O Juan
  48. El Zapote Arriba
  49. El Zapote Abajo
  50. Los Cruz
  51. Lanza
  52. El Politron
  53. Lezcano
  54. Quebrada Del Padre
  55. Loreley
  56. El Viejo
  57. El Charro
  58. La Piedra
  59. La Sabana Loreley
  60. La Sabana De Lo Cadros
  61. La Jigua
  62. La Sabana Loreley Nª2
  63. El Corral
  64. Hacienda La Joya
  65. Lorencito
  66. El Charo
  67. La Alcantaria
  68. Palos Blancos
  69. Punta De Rieles
  70. San Miguel

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de Sonaguera es de 388 Km2.

CLIMA

El clima imperante es el que corresponde a la parte media del Valle Aguán, denominada por los vientos alisios del noreste que traen masas húmedas de aire marítimo, esto provoca lluvias una marcada variación estacional,

Asociada al desplazamiento de la zona intertropical de convergencia (ZITC). Las temperaturas máximas se registran entre abril y junio (38 0 C) y las mínimas entre diciembre y febrero (22 0 C), la humedad relativa registra valores anuales promedio de 87%. En cuanto a las precipitaciones, señalar que el promedio anual está en torno a los 1400 mm anuales, concentrándose sobre todo entre los meses de junio y octubre.

El clima predominante en el municipio de Sonaguera es cálido y seco, variando su temperatura entre los 22 y 35 grados centígrados, dominada por los vientos alisios del noreste que traen masas húmedas de aire marítimo. Esta provoca lluvias con una marcada variación estacional, asociadas al desplazamiento de la zona intertropical de convergencia (ZITC).

TOPOGRAFIA

La topografía del municipio es principalmente llana, debido a lo localización en el valle del río Aguan.

El municipio de Sonaguera tiene al Norte la Cordillera Nombre de Dios, su Topografía es plana y ondulada, con pendientes medianas y hasta pronunciadas, con altitudes que varían desde los 60 hasta los 1,050 metros de altitud sobre el nivel del mar.

HIDROGRAFIA

El principal cauce fluvial es el Río Aguán, cuya cuenca es una de las más importantes del país. Su nacimiento se localiza en la sierra de Sulaco (departamento de Yoro), mientras que su desembocadura se produce en el Municipio costero de Santa Rosa de Aguán. Por lo tanto dibuja un recorrido con dirección noreste. Igualmente drena las tierras norteñas de Sonaguera, siguiendo la dirección anteriormente señalada, haciendo de ellas zonas muy aptas para la agricultura. Sin embargo, sus crecidas provocan graves inundaciones que generan cuantiosas pérdidas en relación a los cultivos

Quebradas

  • Quebrada de arena
  • Quebrada maría
  • Quebrada raicero
  • Quebrada bálsamo
  • Quebrada los lirios
  • Quebrada Hilaria

OROGRAFIA

Cerros

  • Cerros La Cólera
  • Cerro Cuesta Prieta
  • Cerro Pompozuche

FLORA

El municipio cuenta con una biodiversidad amplia, la flora está formada por bosques Latifoliados primarios y secundarios, presentándose una mayor cobertura a las orillas de los ríos y riachuelos mientras en las partes. Su flora es abundante: Carao, tamarindo, Cocoteros, mangos, Aguacates, cedro, Macuelizo, Caoba, San Juan, Sauce, Eucalipto, Laurel, Cablote, calaica, Liquidámbar, Corozas, Calaguala, Madreado, Zapote, Carreto, Zarzos.
La cobertura vegetal del municipio se estima en un 92 %, destacando la extensión cubierta por el matorral bajo (44 %) y por el bosque Latifoliados (42 %).

Selillon (PouteriaIzabelensis)

Caoba (SwieteniaMacrophilla)

Cedrillo (HuerteaCubensis)

Cumbillo (Terminalia Amazonia)

Marapolan (Guarea Grandifolia)

Maria (CallophyllumBrasiliensa)

Rosita (Hieronimaalchornoides)

Liquidámbar (Liquidámbar Styraciflua)

Sangre Rojo (Virola Sckonyii)

San Juan Rojo (VochysiaGuianensis)

San Juan de Pozo (VochysuaGuatemalensis)

Varillo (SimphohiaGlobulufera)

Piojo (TrichiliaSpp)

Bálsamo (MyroxilonBalsamun)

Carbón Guarea Glabra)

Cedro (Cederla Odorata)

Vaca(Barrenillo) (AmpeloceraHottlei)

Nogal (CalatolaLaevigata)

Cortes (Tabebuia Guayacán)

Macuelizo (Tabebuia Rosea)

Caraho, Tamarindo, Cocoteros, Mangos, Aguacates, Sauce, Eucalipto, Laurel, Cablote, Calaica, Corozas, Calaguala, Madreado, Zapote, Carreto, Zarzos.

FAUNA

La fauna más común son: Iguanas, Garrobos, Cocodrilos, Gato de Monte, Venados, Jabalís, Ardías, Monos, tepezcuintes, Conejos, Variedad de Culebras, Pichetes, y una gran variedad de aves, como: Turcas, Frijoleras, Chileros, Zopilotes, Colibrís, Garzas, Codornices, Chachalacas, Tijules, Sanates, Pájaros Carpinteros, etc.

Mamíferos Vertebrados

  • Monos Cara Blanca (Cebuscapucinus)
  • Tigres (Félix Onca)
  • Jagüilla
  • Guatusas (DasyproctaPuntacta)
  • Perezosos (CholoepusHoffmanni)
  • Tepezcuintle (Agouti Paca)
  • Venados (OdocoileusVirginianus)
  • Cusucos (CobbasousCentralis)
  • Pizote
  • Tigrillo (Félix Wiedi Nicaragüense)
  • Chancho de Monte (TayassuTajasu)
  • Mapaches

Aves

  • Sinsonte
  • Pajuiles
  • Loras (Amazonia Farinosa)
  • Tucán (RamphastusSwainsonni)
  • Coas
  • Pájaro Carpintero (DryocopusLineathus)
  • Pavas (Penélope Purpurascens)
  • Búhos (LiphostrixCristata)
  • Urapas
  • Garzas (Aamia Agamí)

SUELO

Los suelos del municipio de Sonaguera son aluviales, de características muy fértiles.

Los usos del suelo se destinan principalmente al cultivo de granos básicos, y la rotación de los mismos.

POBLACION

Datos Demográficos

La población es de 45,573 personas la cual está compuesta por 22,283 hombres y 23,290 mujeres. Con una población en el área urbana de 14,413 personas, y en el área rural de 31,160 personas.

EDUCACION

Centros Educativos

Pre Básica: cuenta con 46 Jardines de Niños y 24 Centros  Comunitarios de Educación Pre-Básica

Básica: cuenta con 41 Centros de Educación Primaria y 8 Centros de Educación Básica.

Media: cuenta con 4 Centros de Educación Media Presencial.

En el Sistema Educativo del Municipio de Sonaguera es manejado por la Secretaria de Educación a través de la Dirección Departamental en Trujillo y la Dirección Distrital en Sonaguera. Según un informe elaborado por la Secretaria de Educación y la Organización de Estados Iberoamericanos, “la gestión del Sistema Educativo se ha caracterizado por una alta centralización, burocratismo y rigidez en la forma de administrar”.

El Municipio de Sonaguera Cuenta con:

Educación Preescolar: Kínder y Pre kínder

  • Educación Primaria: Primero a Sexto Grado
  • Centros Básicos: de Primero a Noveno Grado

Institutos de Educación Media distribuidos así:

  • Ciclo Común
  • Ciclo Común Técnico
  • Bachillerato en Ciencias y Letras Bachillerato Técnico en Computación
  • Bachillerato en Estructuras Metálicas
  • Bachillerato en Administración de Empresas
  • Educación Comercial

SALUD

Centros de Salud

Cuenta con 2 CESAMO Y 6 CESAR Y 1 CMI

SERVICIOS

Vías de Comunicación

La principal vía de comunicación es la carretera que conduce de La Ceiba a Trujillo, totalmente pavimentada, y que desde la intersección de Planes se conduce a Sonaguera 44 km de vía pavimentados. Desde el centro de ésta cabecera municipal se desprenden cuatro vías primarias, que conducen y comunican a los siguientes lugares:

  • Sonaguera-Planes, pasando por las comunidades de La Pita, El Tapón y el Trovador
  • Sonaguera-Isletas, pasando por La Curva
  • Sonaguera-Carretera Principal, pasando por Sonaguerita (Tosca)
  • Sonaguera- Trujillo
  • Sonaguera – Tocoa
  • Sonaguera – La Ceiba
  • Sonaguera – Olanchito

El Municipio cuenta con los servicios de transporte urbano como ser: taxis, los que tienen su punto en la terminal de buses, además cuenta con distintas rutas para el servicio interurbano como se describe a continuación:

A las comunidades de: Faust, Cuyulapa, Lorelay, Parmas, agua Caliente y Nuevo Sinaí.

  • Sonaguera – Geoconda
  • Sonaguera – Lorencito
  • Sonaguera – Parmas
  • Sonaguera – Isletas
  • Sonaguera – Los Planes
  • Sonaguera – El Sastre

Vías de comunicación

La principal vía de comunicación es la carretera que conduce de La Ceiba a Trujillo, totalmente pavimentada, y que desde la intersección de Planes se conduce a Sonaguera 44 km de vía pavimentados. Desde el centro de ésta cabecera municipal se desprenden cuatro vías primarias, que conducen y comunican a los siguientes lugares:

  • Sonaguera-Planes, pasando por las comunidades de La Pita, El Tapón y el Trovador
  • Sonaguera-Isletas, pasando por La Curva
  • Sonaguera-Carretera Principal, pasando por Sonaguerita (Tosca)
  • Sonaguera- Trujillo
  • Sonaguera – Tocoa
  • Sonaguera – La Ceiba
  • Sonaguera – Olanchito

El Municipio cuenta con los servicios de transporte urbano como ser: taxis, los que tienen su punto en la terminal de buses, además cuenta con distintas rutas para el servicio interurbano como se describe a continuación:

A las comunidades de: Faust, Cuyulapa, Lorelay, Parmas, agua Caliente y Nuevo Sinaí.

  • Sonaguera – Geoconda
  • Sonaguera – Lorencito
  • Sonaguera – Parmas
  • Sonaguera – Isletas
  • Sonaguera – Los Planes
  • Sonaguera – El Sastre

Vías de comunicación

La principal vía de comunicación es la carretera que conduce de La Ceiba a Trujillo, totalmente pavimentada, y que desde la intersección de Planes se conduce a Sonaguera 44 km de vía pavimentados. Desde el centro de ésta cabecera municipal se desprenden cuatro vías primarias, que conducen y comunican a los siguientes lugares:

  • Sonaguera-Planes, pasando por las comunidades de La Pita, El Tapón y el Trovador
  • Sonaguera-Isletas, pasando por La Curva
  • Sonaguera-Carretera Principal, pasando por Sonaguerita (Tosca)
  • Sonaguera- Trujillo
  • Sonaguera – Tocoa
  • Sonaguera – La Ceiba
  • Sonaguera – Olanchito

El Municipio de Sonaguera cuenta en su mayoría con carreteras secundarias las cuales comunican a muchas de sus comunidades. Estas carreteras son seriamente afectadas por las inundaciones en épocas de invierno.

Medios de comunicación

El servicio telefónico es prestado por la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL) mediante una planta de discado automático que permite las comunicaciones con cualquier lugar ya sea de Honduras como fuera del país; el número de abonados de este servicio es de 400 de los cuales 364 se encuentran localizados en el casco urbano, y una línea para el servicio comunitario de la aldea de Río de Piedras y 10 líneas de la Empresa COFRUTCO.

En la actualidad el municipio cuenta con una cobertura total con sistema moderno de comunicación de telefonía inalámbrica o digital con la empresa Hondutel.

Otras empresas de comunicación: TIGO, CLARO.

Electrificación (comunidades con el servicio)

El servicio de Energía Eléctrica es suministrado por el estado a través de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) mediante el sistema de interconexión con la represa hidroeléctrica Francisco Morazán, el servicio de suministro tiene una cobertura del 80% en el área urbana durante las 24 horas del día.

Además del área urbano, también cuentan con este servicio en las comunidades siguientes: La Curva de Isletas, Isletas, Los Carrioles, Lorelay, Parmas, Churrusquera, Quebrada de Arena, Río de Piedra, La Hilaria, Faust, Los Planes, Lucia, El Limón, Lanza, Puente Alto, Sabanas de Lorelay, El Tapón, Trovador, El Escano, Cuyulapa, Lorencito, La Cubana, 21 de Noviembre, Tosca o Sonaguerita Sur, Geoconda, Sabanas de Buena Vista, Agua Caliente, El Porvenir de Aida, Guayabal, Flores del Este.

Instituciones Públicas

  • FHIS
  • ENEE
  • INA
  • ICF
  • SERNA
  • SANAA
  • COPECO
  • SOPTRAVI
  • INFOP
  • HONDUTEL
  • PMA
  • POLICIA NACIONAL
  • Secretaría de Educación Pública (Direcciones Distrital)
  • Registro Nacional de las Personas.

ECONOMIA

Sonaguera es conocida como la Capital de la Citricultura de Honduras y su economía depende, en mayor parte, del cultivo de la naranja, la producción se vende en el mercado doméstico y a otros países como Estados Unidos, Martinica, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, México, Europa.

La Estándar Fruit de Honduras posee tierras de alta fertilidad y ubicación estratégica para el cultivo de Banano. Existe una cantidad importante de campesinos que no poseen tierra para sembrar por lo que se ven obligados a recurrir a alquilar parcelas para el establecimiento de cultivos anuales.

Muchas familias, se ven auxiliadas por las remesas de Dólares y Euros que reciben de los familiares que residen en Estados Unidos, Islas Caimán y Europa.

Agricultura

La base económica de Sonaguera es la agricultura. Siendo los rubros más importantes la naranja, maíz, frijol, banano, arroz, sandia el banano, caña de azúcar, café, hortalizas. Sonaguera es conocida como la capital de la citricultura de Honduras, ya que en gran parte su economía depende del cultivo de la naranja., de la que el 55% de la producción se vende en el mercado doméstico y a otros países del área centroamericana (El Salvador, Guatemala y Nicaragua) el resto es procesado localmente en jugo por la Colón Fruit Company (COFRUCTO), actualmente se ha reemplazado el cultivo de cítricos por pastizales y granos básicos. El cultivo de la Palma africana está concentrado en manos de grandes productores nacionales.

Por lo general en el Municipio de Sonaguera, debido a su nivel Climatológico húmedo cálido se orienta más a la actividad agrícola, desarrollando diferentes cultivos de los cuales generan gran parte de los ingresos.

La actividad agrícola ha sido orientada a la explotación de cultivos permanentes (cítricos, palma africana, banano) y de cultivos anuales como el maíz, arroz y fríjol en dos ciclos de producción; primera con Maíz, Fríjol; postrera con Maíz, Arroz; también son cultivadas pequeñas áreas de hortalizas en las zonas altas del Municipio, entre los que se encuentran: tomate, chile dulce, yuca y repollo entre otros.

Las plantaciones de Cítricos y Palma Africana están ubicados en los mejores suelos del Municipio, utilizándose en estos un nivel tecnológico intermedio, la producción de naranja en la mayoría de los casos se destina para cubrir la demanda de fruta fresca del mercado Nacional, el Salvadoreño y cubrir las necesidades de materia prima de las dos plantas extractoras de jugo ubicadas en la zona y propiedad de COFRUTCO.

El cultivo de banano es realizado por la Standard Fruit Company, división Isletas y por la cooperativa Santa Inés Limitada. En estas plantaciones es utilizado un alto nivel tecnológico, haciéndose uso de todos los elementos necesarios en una explotación agrícola de este tipo; su producción es destinada para la exportación internacional.

El cultivo de banano es realizado por la Standard Fruit Company, división Isletas y por la cooperativa Santa Inés Limitada. En estas plantaciones es utilizado un alto nivel tecnológico, haciéndose uso de todos los elementos necesarios en una explotación agrícola de este tipo; su producción es destinada para la exportación internacional. Las áreas destinadas para estos cultivos se muestran a continuación:

Ganadería

Ganado bovino y porcino Apicultura y Piscicultura.

La actividad Ganadera es predominante en el Municipio, lo que está orientado a un doble propósito carne y leche, con mayor énfasis en carne.

La ganadería en su mayoría se sitúa en la parte alta del Municipio, lo que ocasiona serios problemas de erosión de suelo debido principalmente al sobre pastoreo.

Como en la mayoría de los hogares a nivel rural, en Sonaguera, por tradición y para satisfacer ocasionalmente las necesidades alimenticias siempre hay existencias de especies menores como: cerdos y gallinas, los cuales generalmente son manejadas por niños y/o amas de casa.

La cría porcina es una actividad de traspatio realizada por la mujer y con aplicación de tecnologías para aprovechamiento comercial.

Comercio

En relación al comercio Sonaguera cuenta con un gran ingreso económico  como: Pulperías, farmacias, comedores, modistas, venta de electrodomésticos, bufete, ferreterías, servicios secretariales, mini súper, clínicas médicas, barberías, sala de belleza y otros.

Comercio: Cooperativas de Transporte, Pulperías, Farmacias, Restaurantes, Comedores, Modistas, Venta de Electrodomésticos, Bufetes Legales, Ferreterías, Servicios Secretariales, Fotocopias, Servicio de Internet, Emisoras de Radio, Venta de Ropa, Gasolineras, Bodegas, Hoteles, Expendios de Bebidas Alcohólicas, Mini-superes, Clínicas Médicas, Laboratorios Médicos, Talleres Mecánicos, Repuestos para Bicicletas, Barberías, Salas de Belleza, servicio de televisión por cable e internet y otros

Telefonía Celular: TIGO, CLARO, SONATEL.

Industria

En industria existe una masiva producción de cítricos, naranjas y derivados, palma africana, banano, ganadería y granos básicos y se considera un municipio auto en la producción de sus artículos de primera necesidad.

En industria existe una masiva producción de cítricos, naranjas y derivados, palma africana, banano, ganadería y granos básicos y se considera un municipio auto en la producción de sus artículos de primera necesidad.

ATRATIVOS TURISTICOS

No tiene

CULTURA

Tradiciones

  • Feria patronal del 13 y 15 de agosto, día de la Virgen del Transito
  • En su aspecto cultural y folklórico prevalecían los acontecimientos sociales, como celebraciones religiosas, velatorios, bodas, sepelios, bautizos y ferias, los apellidos y familias ancestrales que prevalecen están los Bardales y Martínez.

0208 SABA

UBICACIÓN Y COORDENADAS

El municipio de Sabá se  encuentra  al sur-oeste del Departamento de Colon, en las coordenadas siguientes:

86º 00’ y 86º 30’ Longitud  Oeste; 15º 20’ y 15º 40’ Latitud Norte

Limites

Al Norte, Municipio de Sonaguera, Al Sur Municipio de Gualaco, Al Este, Tocoa y Al Oeste Olanchito.

HISTORIA

Fecha de Creación

25 de mayo de 1964.

Decreto de Creación

Acuerdo No. 918. Tegucigalpa, D.C., 25 de mayo de 1964. Oswaldo López Arellano, Jefe de Gobierno.

CONSIDERANDO: Que con fecha 25 de agosto de 1959, la Señora Aquilina de Hernández, Francisco P. Sevilla, Héctor Sikaffy y Álvaro Hernández y respaldadas estas por varias firmas de los vecinos que forman la Aldea de Saba, del Municipio de Sonaguera, en el Departamento de Colón, contraída a pedir que la expresada Aldea se eleve a la categoría de Municipio. RESULTA: Que del informe del Gobernador Político de Colón aparece que la Aldea de Saba reúne los elementos que son indispensables para ser constituida a la condición de Municipio, pues Saba que sería la cabecera del nuevo Municipio cuenta con más de UN MIL QUINIENTOS HABITANTES, edificios públicos, terreno ejidales y nacionales y demás recursos naturales que exige la Ley.-

CONSIDERANDO: Que del informe rendido, se deduce que la mencionada Aldea tiene más de la población que requiere el Artículo 3., de la Ley de Municipalidades y del Régimen Político para su conversión en Municipio, que posee el terreno necesario, como los recursos económicos indispensables para el sostenimiento del Gobierno Municipal, que por otra parte la creación del nuevo Municipio no perjudica al de Sonaguera, pues le queda un número suficiente de aldeas y caseríos, con los que puede promover el desarrollo de su población, agrícola comercial e industrial. POR TANTO: El Jefe de Gobierno, de acuerdo con los informes del Gobernador Político del Departamento de Colón, del Estadística y Censos y el informe ocular del Ingeniero Alfredo Martín h. Delegado de este Ministerio para que recabara todos los datos pertinentes, los que han servido de base para este acuerdo y contra la opinión del Señor Procurador de la República y de conformidad con los Artículos 2, 3 y 6 de la Ley de Municipalidades y del régimen político.

ACUERDA: 1. Resolver de conformidad la solicitud de que se ha hecho mérito y en consecuencia autoriza la creación del nuevo Municipio de Sabá en el Departamento de Colón, el cual estará formado por las Aldeas de Sabá, Nerones, Copete, Vally, Bohemia, Elixir, Tosca, Achotas, Tiburones, Orica y Palos de Agua.

  1. Los límites del expresado Municipio quedan así: Partiendo de la confluencia del Río Sonaguera en el Aguan, Aguas arriba del Sonaguera hasta donde le afluye el Río Pires, más conocido por Ponciano, Aguas arriba del Pires, hasta donde le cruza un Puente entre los kilómetros setenta y tres (73Km) y setenta y cuatro (74Km) de la Vía férrea Ceiba-Olanchito, desde aquí y tomando el punto céntrico del puente, la divisoria será una recta con rumbo sur franco hasta tocar la quebrada el terreno donde comienza la colindancia con el Departamento de Yoro, debiendo ser esta línea aprobada por el Poder Ejecutivo y
  2. Disponer que la Gobernación Política del Departamento de Colón organice la Corporación Municipal del nuevo Municipio, la cual tomará posesión el quince de septiembre del corriente año. COMUNÍQUESE: Oswaldo López Arellano. El Secretario de Estado en los Despachos de Gobernación y Justicia. Mario Rivera López. Oficial Mayor, B. Aguirre.

Historia de Fundación

Para el año 1887 y según datos del censo de 1988, Saba era una aldea del municipio de Sonaguera, pero la categoría de Municipio había adquirido el 4 de mayo de 1964 según acuerdo N° 918, siendo jefe de Gobierno, el General Oswaldo López Arellano.

Las primeras peticiones formales para la creación del Municipio indican que el 25 de Agosto de 1959, los ciudadanos Aquilina de Hernández, Francisco Sevilla, Héctor Sikaffy y Álvaro Hernández, realizan las gestiones necesarias elevando formal solicitud ante el Ministerio de Gobernación y Justicia, para que la expresada aldea se eleve a la categoría de Municipio.

Significado de su Nombre

En lenguaje mesoamericano “roña”, gálico enfermedad endémica.

Ediles

  • Hermenegildo Cortez (1964-1966)
  • Silverio Banegas (1966-1968)
  • Arturo Moya (1968-1971)
  • Luis de Jesús Oseguera Vallecillo (1971-1976)
  • Arnaldo Romero (1976-1979)
  • Ernesto Ruiz Mencía (1979-1980)
  • Raúl Medrano (1980-1982)
  • Danilo Adonay Rodríguez Matute (1982-1984)
  • Reinaldo Zelaya Girón (1984-1985)
  • Santos Fúnez (1985-1986)
  • Juan Benito Palma (1986-1990)
  • Félix Nepalí Meza Merlo (1990-1924)
  • Víctor Manuel Estrada (1994- 1998)
  • Santiago Barralagá (1998-2002)
  • José Alex Fúnez Jiménez (2002-2006)
  • Juan Núñez Díaz (2006-2010)
  • Carlos Reynaldo Martínez (2010-2014, 2014-2018)
  • Elin Oved Acuña Mencias  (2018-2022)

Comunidades

  • Sabá Cabecera Municipal
  • Barranco Chele
  • Campo Vally
  • Ceibita
  • Cooperativa El Esfuerzo
  • El Achiote
  • El Jaguillo Muerto
  • Elíxir
  • Las Golondrinas
  • Orica
  • Paguales
  • Palos De Agua Abajo
  • Sonámbula
  • Tiburones

Caseríos:

  1. Santa Ana
  2. Barranco Chele
  3. Rancho Quemado
  4. Colonia Bautista Nazareth
  5. La Uva Sureña
  6. El Naranjal
  7. Ceibita
  8. Cooperativa Shoan
  9. Empresa Monte Fresco
  10. Cooperativa El Esfuerzo
  11. La Nueva Uva
  12. El Achiote
  13. Cooperativa Las Mercedes
  14. Elíxir
  15. Sabana Del Elíxir
  16. Terraplén
  17. La Pire O Desvio A Elixir
  18. Empresa 22 De Mayo
  19. Las Golondrinas
  20. Regaderos
  21. Los Pajuiles
  22. El Bosque
  23. Orica
  24. El Calmuyo
  25. Palos De Agua Arriba
  26. Paguales
  27. Nueva Tiburones
  28. Palos De Agua Abajo
  29. Cooperativa Luzón Palmeras
  30. Cooperativa Unión San Francisco
  31. Nueva Esperanza

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de Saba es de 169 Km2.

CLIMA

Las características generales del clima en Saba responden al posicionamiento de Honduras en la zona tropical. Las precipitaciones medias entre los 800 y 1000 mm anuales en la zona del valle medio del Aguán, y los 1400 a 1600 mm anuales hacia las estribaciones de la sierra de Cuaca. La distribución de las lluvias se distribuye de manera regular a lo largo del año, siendo los meses de mayor precipitación los comprendidos entre octubre y enero. La época de menores lluvias se prolonga desde mayo hasta agosto.

La media anual de las temperaturas oscila en torno a los 26 ºC, con registros más altos en la zona de valle.

TOPOGRAFIA

Tiene una  topografía  abrupta con pendientes en ocasiones superiores al 60 % hacia el sur en términos generales, si bien el margen izquierdo del río Tocoa (que discurre por el centro del término municipal) cuenta con un mayor porcentaje de tierras llanas que la vertiente derecha.

HIDROGRAFIA

Ríos

  • Río Tocoa
  • Rio Honda
  • Rio Saba

OROGRAFIA

No tiene

FLORA Y FAUNA

La fauna más común son: Iguanas, Garrobos, Cocodrilos, Gato de Monte, Venados, Jabalís, Ardías, Monos, tepezcuintes, Conejos, Variedad de Culebras, Pichetes, y una gran variedad de aves, como: Turcas, Frijoleras, Chileros, Zopilotes, Colibris, Garzas, Codornices, Chachalacas, Tijules, Sanates, Pájaros Carpinteros, etc…Su flora es abundante: Caraho, tamarindo, Cocoteros, mangos, Aguacates, cedro, Mascualizo, Caoba, San Juan, Sauce entre otros.

POBLACION

La población es de 31,843 personas la cual está compuesta por 15,388 hombres y 16,455 mujeres. Con una población en el área urbana de 21,600 personas y en el área rural de 10,242 personas.

EDUCACION

Centros Educativos

Pre-Básica: cuenta con 25 Jardines de Niños y 3 Centros Comunitarios de Educación Pre básica

Básica: cuenta con 38 centros de educación primaria y 4 centros de educación básica

Media: cuenta con 5 centros de educación media presencial.

SALUD

Centros de Salud

Cuenta con 2 CESAMO uno en el casco urbano y el otro en el área rural; ambos cuentan con el siguiente personal: 3 médicos generales, 6 guardianes de salud, 5 enfermeras auxiliares, 1 odontólogo y 1 laboratorista, además cuenta con 6 camas no hospitalarias.

Servicios Médicos que Brindan

Ambos cuentan con el siguiente personal: 3 médicos generales, 6 guardianes de salud, 5 enfermeras auxiliares, 1 odontólogo y 1 laboratorista, además cuenta con 6 camas no hospitalarias.

Enfermedades más Comunes

Enfermedades respiratorias, diarreas, malaria y desnutrición, La incidencia del SIDA es una situación que tiene en alarma a las autoridades sanitarias del municipio, ya que hoy día se registran 120 casos de SIDA positivos, 2,200 casos de portadores asintomático.

SERVICIOS

Vias de Comunicación: La carretera que conduce al municipio de Sabá se encuentra en buen estado.

Medios de comunicación: El municipio cuenta con servicios de cobertura Teléfono móvil, Televisión por cable, internet.

ECONOMIA

Su economía se basa en la agricultura y ganadería, el comercio e industria, clasificada de la siguiente manera:

  • Agricultura de plantación para exportación (banano y palma africana)
    Agricultura de consumo interno o de subsistencia (leche, granos, cítricos)
    • Pequeña industria (ganaderías, derivados de leche, aceite, manteca)
    • Remesas en dólares de familiares en el extranjero que eso sostiene en un 60% de la economía de la población ya que cada 10 familias hay 2 y 3 personas enviando remesas.
    • La banca privada y algunas cooperativas financieras mueven el circulante de la zona.
    • La empresa de transportes (buses y taxis)

En los últimos 15 años Sabá ha alcanzado un desarrollo acelerado debido al factor estratégico de su ubicación privilegiada, ya que comunica los departamentos de Colon Atlántida, Yoro y Olancho, lo cual deberíamos seguir aprovechando en la inversión para crear fuentes de empleo para parar la ola de inmigración hacia el norte.

Con la inauguración del primer puente del Aguan destruido por el huracán Mitch, Sabá se convierte en un lugar geográfico estratégico como vía de acceso hacia los departamentos de Yoro, Atlántida y el resto del departamento de Colon. Todo esto toma mayor importancia cuando se constituyen las cooperativas de finales de los años 70.

ATRATIVOS TURISTICOS

El municipio es perfecto para pasar un día campestre, sus pobladores hacen sentir al visitante en casa por su amabilidad y su rica gastronomía el municipio cuenta con Centro Turístico y Balneario  llamado El Regadero

CULTURA

Tradiciones

Sus fiestas patronales son celebradas en el mes de mayo en honor a Santa Rita de Casia

 

0209 TOCOA

UBICACIÓN Y COORDENAS

El municipio de Tocoa es ubicado al norte del río Aguán, que sirve de línea divisoria entre este municipio y Trujillo, en las coordenadas siguientes:

85º 45´ y 86º 15´ Longitud Oeste; 15º 20´ y  15º 50´ Latitud Norte.

Limites

Al Norte y Al Este, Municipio de Trujillo, Al Sur Municipio de Gualaco y San Esteban y Trujillo y Al Oeste, Municipio de Sabá y Sonaguera.

HISTORIA

Fecha de Creación

11 de junio de 1882.

Decreto de Creación

Decreto Número 102-87.

EL CONGRESO NACIONAL,

CONSIDERANDO: que el pueblo de Tocoa, departamento de Colón, es una comunidad progresista que ha logrado significativos avances en su desarrollo económico social y cultural.

CONSIDERANDO: Que es procedente estimular a las comunidades que con su trabajo, su dedicación al estudio y a la práctica de las virtudes cívicas contribuyen a la grandeza nacional.

POR TANTO, DECRETA:

Artículo 1. Conceder al pueblo de Tocoa, departamento de Colón el título de CIUDAD.

Artículo 2. El presente Decreto entrará en vigencia el día de su publicación en el Diario Oficial «La Gaceta».

Dado en la ciudad de Tegucigalpa, municipio del Distrito Central, en el Salón de Sesiones del Congreso Nacional a los veintitrés días del mes de julio de mil novecientos ochenta y siete.

Carlos Orbin Montoya. Presidente.

Oscar Armando Melara Murillo. Secretarío.

Teófilo Norberto Martel Cruz. Secretario.

Al Poder Ejecutivo. Por Tanto: Ejecútese:

Tegucigalpa D.C., 29 de julio 1987.

José Simón Azcona Hoyo. Presidente.

Historia de Fundación

Tocoa aparece desde 1582 como pueblo encomendado a Miguel de Salas con 45 tributario, posteriormente fue poblado por inmigrantes agrícolas procedentes del Departamento de Olancho y El Paraíso. El 11 de junio de 1882 se elevó a categoría de municipio en la administración de Marco Aurelio Soto. En el censo de 1887, formaba parte del formaba parte del municipio de Sonaguera. Se le concedió título de ciudad el 29 de julio de 1987 en la administración de José Simón Azcona.

Significado de su Nombre

La palabra es un gentilicio de Tocuacan, lugar que tiene espigas verdes y tiernas de maíz, se compone de toctli espigas verde y tierna de maíz y huacan, posesiva e indicativa de lugar

Ediles

Héctor Rolando Hernández Cruz 1  Periodo  2010–2014
Adán Fúnez Martínez 1  Periodo  2014-2018
Adán Fúnez Martínez 1  Periodo  2018–2022

 

Comunidades

  • Tocoa Cabecera Municipal
  • Cayo Sierra
  • Cuaca Nueva O Jaral
  • Cuaca Vieja O Cuaca Zona
  • Chiripa
  • El Guapinol
  • Juan Antonio
  • La Abisinia
  • La Ceibita
  • La Concepción
  • Las Mangas
  • Lérida
  • Prieta
  • Quebrada De Agua
  • Quebrada De Arena
  • Salamá
  • Taujica
  • Zamora

 

Caseríos:

  • Cayo Campo
  • Vegas Del Aguan
  • El Antigual
  • El Primer Paso A La Manguera
  • El Tigre
  • Cayo Sierra
  • Barrio Pobre
  • Buena Vista
  • Brisas De San Pedro
  • Cuaca Vieja O Cuaca Zona
  • La Cumbre Del Cuaca
  • La Raíz
  • Chiripa
  • Colonia Y Cooperativa Chiripa
  • La Bolsa
  • El Guapinol
  • El Benque
  • Juan Antonio
  • La Arenosa
  • Filo Real
  • La Abisinia
  • Cerro Azul
  • El Berrinche
  • El Cuarenta Y Cinco
  • El Trabón O Buenos Aires
  • La Lista
  • La Vegona
  • Los Encuentros
  • Los Reyes
  • Pinares
  • Plan Grande
  • Pueblo Viejo
  • Urraco
  • Quebrada Honda
  • Quebrada Los Olingos
  • Quince Nuevo
  • Quince Viejo
  • Río Frío
  • La Ceiba
  • Barrio Nuevo
  • Nueva Vida
  • El Carreto
  • 31 De Octubre
  • Plan Grande
  • Del Quince
  • Las Brisas Del Rio Frio
  • El Cerro
  • Buena Vista
  • Buena Vista García
  • El Quequeo
  • Celedonio
  • Daniel Pinto
  • Miguel Mejia
  • Pablo Pinto
  • Chavarria
  • Ruben Martinez
  • Los Encuentros No.2
  • Los Várelas
  • La Ceibita
  • Bolsa Samaritana
  • Icade
  • Metodista
  • Nuevos Horizontes
  • La Concepción
  • Colonia Cooperativa La Providencia
  • El Zapotillo
  • Las Mangas
  • El Deshecho
  • El Pital
  • El Zapote
  • Mala Falda
  • Puntillas
  • Quebrada Arriba
  • San José De Mangul
  • Ancho Quemado
  • San Pedrito
  • Tapiquil
  • Vado Ancho
  • El Zapotal
  • Pinalito
  • El Pital
  • El Zapote
  • Mala Falda
  • Puntillas
  • Quebrada Arriba
  • Mangul
  • Ancho Quemado
  • San Pedrito
  • Tapiquil
  • Vado Ancho
  • El Zapotal
  • Pinalito
  • San José De Trinidad
  • Piedras De Moler
  • San Isidro
  • Nueva Vida
  • San Antonio De Garay
  • Prieta
  • Quebrada De Arena
  • El Cerro
  • El Sofoco
  • Los Portillo
  • San José De Corrales
  • Santa Elena
  • Salamá
  • Colonia Coloneña
  • Cooperativa Salamá O
  • El Pompón
  • Taujica
  • Cerro De Planetas
  • Colonia La Confianza
  • El Barro
  • El Jute
  • El Novillo
  • La Coroza
  • La Huesera
  • Sinaloa
  • Zamora

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de Tocoa es de 848.10 Km2.

CLIMA

El clima de este sector es de tipo tropical, caracterizándose por tener precipitaciones superiores a los 2,328 mm/año y en ocasiones cuando se presentan fenómenos meteorológicos en la zona, estos valores superan Fácilmente los 3,000 mm/año. Los meses más secos son marzo y abril, los más lluviosos octubre y diciembre, el período de la canícula se presenta normalmente en los meses de julio y agosto. La temperatura es alta, caracterizándose por una media de 26 °C, pero sobrepasando valores de 37 °C en los meses más secos. Las temperaturas mínimas se registran por lo general en los meses de octubre, noviembre y diciembre, influenciadas por los vientos polares que son el resultado de los frecuentes frentes fríos que llegan en esta época hasta nuestro territorio.

TOPOGRAFIA

La topografía se vuelve más abrupta con pendientes en ocasiones superiores al 40%hacia el sur en términos generales, si bien el margen izquierdo del río Tocoa (que discurre por el centro del término municipal) cuenta con un mayor porcentaje de tierras llanas que la vertiente derecha.

HIDROGRAFIA

Ríos

Los ríos importantes son el Tocoa, Cuaca y Salamá, todos ellos afluentes del colector principal. Cada uno de los mismos discurre por fértiles valles. Dos son las principales unidades que delimitan el término municipal de Tocoa: el valle del Río Aguán, en dirección noroeste y noreste;  Y las estribaciones de la cordillera central en la  zona sur. Hacia el interior del término se observa como los cauces fluviales, desembocando los principales en el Río Aguán, han surcado pequeños valles entre las diferentes estribaciones.

Quebradas

  • Quebrada El Tigre
  • Quebrada La Uva
  • Quebrada De Arena
  • Quebrada Honda

OROGRAFIA

Montañas

  • Montaña de García

 

Cerros

  • Cerro Olingo
  • Cerro San Pedro
  • Cerro Del Planeta
  • Cerro La Cumbre de Cuaca
  • Cerro Garrapatoso

FLORA

Tocoa, cuenta con una variedad de formaciones vegetales, muy en consonancia con las unidades del relieve y condiciones climáticas antes descritas.

El término municipal de Tocoa tiene una vegetación arbórea básicamente compuesta por: bosques Latifoliados en las partes medias y altas, bosques de pinos en las partes bajas; los matorrales bajos ocupan las zonas más profundas de los valles y las áreas medias de la montaña, finalmente se pueden encontrar manchas de mangle en algunos sectores de los cursos fluviales que drenan la zona.

POBLACION

Datos Demográficos

La población es de 100,841 personas la cual está compuesta por 48,643 hombres y 52,198 mujeres. Con una población en el área urbana de 69,389 personas y en el área rural de 31,452 personas.

Características de la Población

El 49% de la población son hombre y el 51% mujeres, la población está distribuida en 50% en el área rural y 50% en el área urbana.

EDUCACION

Centros Educativos

Pre básica: cuenta con 43 jardines de niños y 18 Centros Comunitarios de Educación Pre básica

Básica: cuenta con 24 centros de educación primaria y 24 centros de educación básica

Media: cuenta con 11 centros de educación media presencial.

En términos generales la situación educativa ha sido mejorada tanto en la modalidad formal como no formal, En la actualidad existen 110 centros educativos de carácter presencial distribuidos como se observa en el cuadro siguiente:

  • Escuelas Públicas 58
  • Escuelas Privadas 4
  • Escuelas Nocturnas 2
  • Colegios Privados 3
  • Colegios Públicos 5
  • Kínder Públicos 34
  • Kínder Privados 4

TOTALES 110

Fuente: Secretaria de educación

En el programa de Educación a Distancia existen tres tipos de programas que revelan las necesidades educativas de la población y las distintas alternativas que están surgiendo:

  • Centro Universitario de Educación a Distancia (CUED)
  • Centro de Enseñanza Tutorial a Distancia (CETAD)
  • Sistema de Educación Media (SEMED)

Fuente: Diagnóstico Municipio de Tocoa

EPYPSA, septiembre 2005

Institutos oficiales de Tocoa tenemos:

  • Instituto Técnico Industrial Froylan Turcios, Tocoa, Fundado en 1977.
  • Instituto Oficial Bajo Aguan, Zamora, Tocoa, fundado en 1986.
  • Instituto Oficial Dr. Ramón Rosa, Tocoa, Fundado en 1988
  • Instituto Oficial Fausto Castillo Suazo, Quebrada de arena.
  • Instituto Oficial José Cecilio del Valle Salamá, Tocoa.

SALUD

Servicios Médicos que Brindan

El funcionamiento de estos centros de salud de menor especialidad no es satisfactorio debido al escaso equipamiento de material sanitario y medicinas.

La atención sanitaria se completa con tres centros de atención médica privada y la presencia de guardianes de la salud en las aldeas que imparten conocimientos de medicina preventiva a la población.

Enfermedades más Comunes

Las causas más habituales de consulta médica en la población son las enfermedades respiratorias agudas, las dolencias gastrointestinales y tuberculosis.

Entre las causas de morbilidad, además de las complicaciones derivadas de las causas expuestas anteriormente se encuentran los accidentes, la tuberculosis y el SIDA.

Sistema de Agua Potable y  Excretas

El agua es un recurso abundante en la zona y está al alcance de casi toda la población pero  presenta deficiencias de calidad. En la mayoría de los casos las fuentes de captación son los ríos, muy abundantes, aunque en aldeas alejadas de sus cauces principales se habilitan pozos para este fin. Del total de viviendas particulares, el 84% tiene acceso a agua de tubería del sistema público y privados, el 10% obtiene el agua de vertientes naturales y el resto de pozos con bomba, pozos malacates y otras fuentes.

En el área rural existen numerosos sistemas comunitarios de agua potable, gestionados por las propias comunidades. En general están funcionando correctamente, sostenidos económicamente por sus usuarios, y con buen manejo de las cuencas de los ríos de los que se abastecen. En algunas aldeas existen tanques de almacenamiento, y es raro el caso en el que el agua almacenada reciba el tratamiento adecuado para asegurar su calidad.

En general, el servicio tiene mayor cobertura y es de mejor calidad en el casco urbano que en las aldeas.

Saneamiento

La cobertura del alcantarillado sanitario está limitada al área urbana, actualmente se está ampliando el sistema con el apoyo financiero de USAID. El sistema de alcantarillado está dividido en dos sectores: el primero cubre un 20% de la demanda de la población del casco urbano y el segundo, que está por finalizar, y que cubrirá un 25%. Las viviendas urbanas sin cobertura utilizan letrinas, método utilizado por todas las viviendas rurales, aunque en este caso el alcance tampoco es completo.

Residuos Sólidos

El servicio de gestión de los residuos sólidos es prestado parcialmente a través de dos instancias independientes de la Municipalidad: un 20% de la demanda lo cubre la empresa TOLIN (Tocoa Limpia), la cual opera bajo un permiso de operación, tiene alrededor de 1,500 usuarios. Un 25% de la demanda la cubren microempresarios independientes, quienes operan bajo una licencia ambiental extendida también por la Municipalidad.

El servicio de limpieza y barrido de calles es administrado por la Municipalidad.

La cobertura alcanza la totalidad del núcleo urbano. El problema se presenta en la zona rural suponiendo un grave problema de contaminación ambiental.

SERVICIOS

Vías De Comunicación

Tocoa debido a su ubicación sobre la red de carreteras es un municipio relativamente bien conectado, tanto con las ciudades del entorno como con el resto del país La principal vía de conexión de la zona es la CA13.

En su recorrido permite la conexión de Tocoa con localidades como Sabá, Trujillo y Sonaguera. La importancia de esta carretera se ve acrecentada al convertirse en la única alternativa de conectividad interna del municipio con el entorno cercano.

La conexión de las aldeas y caseríos con el núcleo urbano presenta problemas, muchos de los caminos se encuentran en mal estado de conservación y algunos sólo son transitables en verano.

Por lo que respecta a la señalización de las vías, es mejor que en otros sectores del país pero en todo casi insuficiente, tanto en información horizontal como vertical. Respecto al viario urbano, Tocoa cuenta con calles pavimentadas en el centro urbano. En el resto de aldeas las carreteras y calles son de tierra. La oferta de transporte público es extensa y con diversos servicios. Los recorridos se concentran en las conexiones a las localidades cercanas. Los itinerarios interurbanos son variados y aseguran al pasajero diversas opciones de viaje según horario y costo del pasaje.

Fuente: Diagnóstico Municipio de Tocoa EPYPSA, septiembre 2005

Medios de Comunicación

Las conexiones telefónicas se encuentran ubicadas en el casco urbano, lo que supone un importante déficit de comunicación para las zonas rurales.

Electrificación (comunidades con el servicio)

El suministro de energía eléctrica es deficiente, el número de conexiones que dispone la localidad es de 7,252 con un porcentaje del 56% de viviendas con conexiones eléctricas, el 44% de viviendas carecen de este servicio.

Gran parte de estas conexiones están ubicadas en las zonas urbanas, la situación de la población rural evidencia una falta de acceso importante  que limita el desarrollo de actividades y la calidad de vida de la población.

Otras fuentes de energía utilizadas son la leña y el gasóleo, en menor medida. La primera se utiliza regularmente como primera fuente de energía en las zonas rurales y como secundaria en el área urbana. La  utilización de estas fuentes alternativas es frecuente para las labores domésticas.

Instituciones Públicas

  • POLICIA NACIONAL PREVENTIVA
  • SOPTRAVI (Tegucigalpa) FHIS – FONDO HONDUREÑO DE
  • INVERSIÓN SOCIAL
  • SANAA (La Ceiba)
  • FHIA (San Pedro Sula)
  • ENEE Electrificación
  • SAG
  • HONDUTEL
  • Instituto Nacional Agrario
  • Instituciones Privadas
  • FOSOVI
  • FUNDEVI
  • USAID
  • COMUNIDAD EUROPEA
  • CISP/ COMUNIDAD EUROPEA Comité
  • Internacional Para el Desarrollo de los Pueblos
  • Potabilización sistemas de agua – Tocoa ciudad
  • CARE Fuente: MUNICIPALIDAD DE TOCOA
  • DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Y FINANCIERO

ECONOMIA

Agricultura

Banano, Plátanos, Cítricos, Granos Básicos, Caña De Azúcar, Hortalizas, Tubérculos.

Ganadería

Bovino, Porcino, Equino, Caprino, Avícola.

Comercio

Banco y Finanzas: 7 agencias bancarias y 1 cooperativa de ahorro y crédito.

ATRATIVOS TURISTICOS

Si hay un lugar que reúne todo lo que un turista, empresario y comercian­te quiere encontrar en esta Se­mana Morazánica y siempre, es Tocoa, Colón.

En efecto, Tocoa se ha con­vertido en los últimos tiempos además de un polo turístico por excelencia, en un emporio co­mercial, financiero y agrícola.

Las principales instituciones financieras del país llegaron a Tocoa para quedarse.

“Es el motor productivo de­ Colón”, dijo Selvin Barralaga, subsecretario de Turismo.

Y es que Tocoa es una de las 16 ciudades con un verdadero encanto que sin lugar

a dudas en este extenso feriado acogerá a miles de veraneantes.

Todos los visitantes que lle­gan a Trujillo ya tienen en su ru­ta a Tocoa como una excelente opción si desean hospedarse o pasar una buena noche.

HOTELES

“No es para menos, la capaci­dad hotelera de la ciudad es su­

ficiente para acoger a los turis­tas”, dijo el funcionario.

Si de hoteles se trata, hay que mencionar el hotel San Patricio que con su cristalina piscina y restaurante de primera catego­ría se ha convertido en una vi­sita obligada para propios y ex­traños.

Al anterior, se suman el Gran Hotel Sanabria y el Gran Hotel Valady que esperan al viajero en sus acogedoras habitaciones.

Y como en la variedad está el gusto, también se citan entre los hoteles de mayor prestigio: El Victoria, el Europa, Arnaldos, Milenium, Castañena, La Con­fianza, Muñoz y California.

RESTAURANTES

Entre los múltiples atracti­vos de Tocoa no pueden faltar los restaurantes.

En efecto, “una fabulosa ca­dena de restaurantes” satisface la más exigente demanda gastro­nómica de todo aquel que tiene la dicha de visitar esa acogedo­ra y dinámica ciudad del norte del país.

El Portal de Las Parrilladas, el Rincón Garífuna, Aquarium’s Restaurant y el Maura’s Restau­rant “brillan con luz propia” en la pujante, cálida y bulliciosa ciudad.

También, no tienen nada que envidiarles a los restaurantes de las principales ciudades del país: La Cocina del Chef, La Casa de Quinty, La Gran Villa, el Carib­bean, Sopas Catrachas y Anto­jitos Grill.

No se debe dejar de mencio­nar los restaurantes Jurassic Pi­zza y Wing Sport Grill.

Como si lo anterior fuera po­co, los atractivos turísticos que adornan la zona son de los ma­yores orgullos de los tocoeños.

Con sus hermosas playas, caudalosos ríos y quebradas, así como sus aguas termales, ese sector se torna irresistible para los veraneantes. Y es que las autoridades locales, empre­sariales y en fin todos los secto­res han puesto su empeño para hacer de estas vacaciones algo inolvidable.

Lo mejor de Tocoa es su pue­blo, el que en esta Semana Mo­razánica abre sus brazos y su co­razón a los turistas nacionales y extranjeros.

DATOS : Opción hotelera:

  • – Hotel Valencia
  • – Hotel Alex
  • – Hotel Castro
  • – Hotel Conchita
  • – Hotel Egipto
  • – Hotel Estrella
  • – Hotel Josué 1:9
  • – Hotel del Valle
  • – Hotel del Valle

Autoridades del IHT sugie­ren visitar los distritos turís­ticos y pueblos con encanto.

CULTURA

Tradiciones

  • Las celebraciones más relevantes que se desarrollan con entusiasmo en nuestra ciudad y como herencia de nuestro pueblo que se revive nuestros antepasados , dando vida al ayer podemos disfrutar de momentos de cultura, diversión, recreación, arte y deporte, mostrando que cada vez más queremos a nuestra Ciudad formando parte de nuestras creencias, virtudes y bondades de nuestros pueblos.
  • 06 de Enero Día de los Reyes Magos
  • 25 de Enero Día de La Mujer
  • 14 Febrero Día del Amor y la Amistad
  • 19 de Marzo Día del Padre
  • Entre Marzo y Abril Semana Santa
  • 01 Mayo Día del Trabajador
  • 03 de Mayo Día de la Cruz
  • Segundo domingo de Mayo Día de la Madre
  • 01 al 10 de Mayo Festival de la Canción Infantil (Esc. Alba Nora Gunera)
  • Segundo domingo de Mayo Dia de La Madre
  • Del 13 al 18 de  Mayo Día del Santo Patrón San Isidro
  • 30 de Mayo Día del Árbol
  • 11 de Junio Día del Estudiante
  • 20 de Julio Día de Lempira
  • 03 de Agosto Día de la Raza
  • 01 de Septiembre Día de la Bandera
  • 08 de Septiembre Día de la Alfabetización
  • 10 de Septiembre Día del Niño
  • 15 Septiembre Día de la Independencia Patria
  • 17 de Septiembre Día del Maestro
  • 03 de Octubre Día del Soldado
  • 12 de Octubre Descubrimiento de América
  • 21 de Octubre Día de las Fuerza Armadas
  • 02 de Noviembre Día de los Santos
  • 24 de Diciembre Navidad
  • 31 de Diciembre Fin del Año

0210 BONITO ORIENTAL

UBICACIÓN Y COORDENADAS

El municipio de Bonito Oriental se ubica en la llanura costera del Caribe, en la cuenca del Rìo Aguan y es cruzado por el Rìo Bonito; se encuentra a 100 msnm. Y en las  coordenadas siguientes:

Entre 85º 30´ y 86º 00´ Longitud Oeste; 15º 30´ y 16º 00´.

Altitud

100 msnm sobre el nivel del mar

Limites

Al norte: con los municipios de Trujillo y Santa Rosa de Agua, Al Sur: con el municipio de San Esteban (Olancho), Al Este: con los municipios de Limón e Iriona, Al Oeste: con los municipios de Tocoa y Trujillo.

HISTORIA

Fecha de Creación

28 de abril de 1987

Decreto de Creación

El municipio de bonito oriental fue creado mediante el Decreto número 20-87. Tegucigalpa D.C., 28 de abril de 1987.

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA.

Vista para resolver la solicitud presentada por Argelio Castro Aciego, mayor de edad, casado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, colegiado con No. 775 del Colegio de Abogados de Honduras, hondureño y de este domicilio, en su condición de representante legal del Comité Pro-Municipio de la aldea de Bonito Oriental, jurisdicción de Trujillo, departamento de Colón, contraída a pedir que la aldea de Bonito Oriental, sea elevada a la categoría de Municipio.

RESULTA: que con fecha veinticinco de enero de mil novecientos setenta y nueve, el licenciado Argelio Castro Aciego, en su condición relacionada, presentó solicitud pidiendo que la aldea de Bonito Oriental de la jurisdicción actual de Trujillo en el departamento de Colón, sea elevada a la categoría de Municipio, acompañando la documentación correspondiente.

CONSIDERANDO: Que se libró comunicación a la Gobernación Política del departamento de Colón, a la Corporación Municipal de Trujillo en el departamento de Colón, a la Dirección General de Estadística y Censos, a efecto emitieran su informe correspondiente.

CONSIDERANDO: Que se dio traslado a la Procuraduría General de la República para que en representación del Estado de Honduras emitiera su dictamen.

CONSIDERANDO: Que se ha oído la opinión de la Dirección General de Asistencia Técnica Municipal de las secciones de Ingeniería y Legal de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación y Justicia

CONSIDERANDO: Que de conformidad con el artículo 3o. de la Ley de Municipalidades y del Régimen Político, se requiere una población que será cabecera municipal, con mil habitantes por lo menos; un territorio proporcional a la población del municipio y recursos suficientes para su sostenimiento.

CONSIDERANDO: Que el artículo 2o. de la citada Ley de Municipalidades y del Régimen Político, corresponde al Poder Ejecutivo la creación, supresión, anexión y división de los municipios.

CONSIDERANDO: Que la aldea de Bonito Oriental en el municipio de Trujillo reúne todos los requisitos que manda la ley para ser elevada a la categoría de municipio.

POR TANTO: El Presidente de la República, en uso de las facultades de que está investido y en aplicación del artículo 2o. y 3o. de la Ley de Municipalidades y del Régimen Político y 245 numeral 11 de la Constitución de la República,

DECRETA:

1o. Crear el municipio de Bonito Oriental, antes perteneciente al municipio de Trujillo en el departamento de Colón integrada con las aldeas y caseríos de: Bonito Oriental, como cabecera municipal, La Esperanza, Corocito, San José del 5, Feo, Playa de Ganado, La Polla, Campo Tres, Antigual, Bethanía Orienta, Manchones, Palmichal, El Briche y los Tres Pasos, Playa Grande, Santa Elena, Agua Caliente, Aguán Corozo, Buena Vista, Chapín, Durango, El Achiote, El Aguacatal, El Portillón, El Tarral, La Mona, La Tijera, Las Nasas, Licona, Mata de Guineo, Manga Seca, Plan Grande, Pavana, Piedra Blanca, Quebrada de Agua, Quebrada Seca, Río Zarco, San Jerónimo, San Pedro, Tepe, Quebrada La Oficina.

Con las colindancias y límites siguientes:

Al norte, con el municipio de Trujillo y Santa Rosa de Aguán; al sur, con los municipios de San Esteban en el departamento de Olancho y parte del municipio de Iriona; al este, con el municipio de Limón y parte del municipio de Iriona y al oeste, con el municipio de Tocoa y parte del municipio de Trujillo.

2o. Para la integración de la corporación municipal de Bonito Oriental, la Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación y Justicia, en aplicación del artículo 191 reformado de la Ley Electoral y de las organizaciones políticas emitirá el acuerdo ejecutivo correspondiente.

3o. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial «La Gaceta».

COMUNIQUESE. José Simón Azcona Hoyo. Presidente.

El Secretario de Estado en los Despachos de Gobernación y Justicia, Raúl Elvir Colindres.

Historia de Fundación

En el año de 1857 el padre misionero “Manuel de Jesús Subirana” es el primero en visitar  este lugar  quien venía acompañado de algunos Payas  procedentes del municipio de  Dulce Nombre de Culmi, departamento de Olancho y que pernotaron algunos días en este lugar, luego partió a la Mosquitia,  a su regreso  de nuevo a Olancho le hablo de este lugar, de las ventajas y  condiciones que reunía para ser poblado. Con lo que indujo a varias familias Olanchanas se trasladaran hacia ese lugar.

Los primeros pobladores de Bonito Oriental fueron de origen olanchana, ya para el año 1880 estaban establecidas muchas familias entre ellas: Los Bardales, Beltrán, Troches, etc. Quienes se dedicaron a labores agrícolas y ganaderas pues sus suelos son aptos para esas actividades.

Con el paso de los años fue creciendo y recibiendo más inmigrantes lo que contribuyó a que su población fuera aumentando paulatinamente, pero no es hasta el año de 1977 que comienza  a llegar un flujo importante de inmigrantes  de todas partes del país sobre todo de occidente a raíz de que se inicia la construcción de la carretera que une al municipio de San Esteban Olancho con el Municipio de Trujillo, Colon; la pavimentación del tramo Bonito Oriental – Puerto Castilla con Ramal a Trujillo, al mismo tiempo la construcción  de las instalaciones físicas de CORFINO   (corporación forestal industrial de Olancho)  con lo que se esperaba se construyera una gran fuente de trabajo y desarrollo para la región , pero la empresa ha atravesó una serie de problemas que la llevaron a la quiebra. Después que las compañías se retiraron, sus habitantes se dedicaron a actividades agrícolas y de comercio sobresaliendo en este último el sector del Carbonal  donde se establecieron la mayoría  de   los inmigrantes ubicándose hasta lo que en ese entonces se conocía como Bonito Oriental que apenas contaba con algunas calles; y que con la creación del municipio pasa a formar parte del área urbana  de la cabecera municipal.

Producto de la infatigable lucha que emprendieron sus habitantes  desde el año 1979 para lograr la conversión de Bonito Oriental en municipio, ya que poseían  los ejidos que le fueran concedidos desde el año 1932 por el presidente de la república de aquel entonces  el señor Vicente Mejía Colindres, pero tenían la tenas oposición de los trujillanos que se desligara de su dominios.

Para la satisfacción de sus habitantes en el año 1987 se convierte el nuevo municipio de Colon, cabe destacar la labor de los señores Heriberto Rodríguez, Prof. Luis Castillo, Gustavo Lizardo, Ing. Ramón Lobo,  Prof. Reynaldo  Reyes,  Lic. Argelio Castro, Ramón Serrato,  etc.

Después de creado el municipio en 1987, el señor presidente de la república, el señor presidente de la República Ing. José Simón Azcona Hoyo mediante acuerdo No 44-87 de 12 de junio de 1987, nombra la primera mesa de corporación municipal encabezada por el seños Heriberto Rodríguez  como alcalde municipal.

En el año de 1989 por primera vez en su historia los Boniteños   eligen su primer alcalde municipal al participar en los comicios generales para elegir al presidente de la república. Resultando el señor Tulio Turcios Romero   el primer alcalde electo en este nuevo municipio de Colon.

Significado de su Nombre

El origen del nombre no es muy seguro, se cree que probablemente su origen es geográfico. Otra de las teorías es que se debió a que el misionero Manuel De Jesús Subirana al traer a pobladores del departamento de Olancho a residir en esta zona expreso la belleza de aquel lugar y decir «Bonito muy Bonito» y Oriental por encontrarse en la zona oriental del país

Ediles

Ángel David Antunez Soriano 1  Periodo  2010 – 2014
Clemente Cardona García 1  Periodo  2014 – 2018
Mario Renato Planas Turcios 1  Periodo  2018 – 2022

Comunidades

El municipio de bonito oriental está conformado por 10 aldeas y 95 caseríos.

Las aldeas de este municipio son las siguientes:

  1. Bonito Oriental Cabecera Municipal
  2. Corocito
  3. El Achiote
  4. El Antigual
  5. Feo
  6. La Esperanza
  7. La Esperanza
  8. Río Piedra Blanca
  9. San José Del Cinco
  10. Vista Hermosa O Bravo

Caseríos:

  • Carbónales
  • El Zapotal
  • Hacienda Lancetilla
  • Quebrada Seca
  • Champas De Corfino
  • Campamento Cohdefor
  • El Polvorin
  • Campamento Corfino #1
  • Campamento Corfino #2
  • La Playwood
  • Hacienda El Paso
  • Hacienda Amapola
  • Hacienda La Moncha
  • Corocito
  • Ignorado
  • Hacienda Tepi
  • Palmichal
  • El Achiote
  • La Mona
  • Las Palmas
  • Colonia Villa Oriental
  • Buenos Aires
  • El Achiote
  • El Antigual
  • El Tarral
  • La Polla
  • Manga Seca
  • Plan Grande
  • Rancho San Jerónimo
  • Florida Miramar
  • Cooperativa 1 De Noviembre
  • El Balsamo
  • El Antigual Arriba
  • El Tarral Arriba
  • Los Olanchitos
  • Feo
  • Aguán
  • La Loma
  • Piedra Blanca Abajo
  • Río Zarco Abajo
  • Cooperativa Brisas Orientales
  • La Curva
  • Finca Saravia
  • Hacienda Piedra Blanca
  • Hacienda Rio Bravo
  • El Tablón
  • Hacienda El Cacao
  • La Esperanza
  • El Aguacatal
  • Montaña La Joaquina
  • Las Delicias
  • Barrio Escondido
  • La Medina
  • Playa De Ganado
  • Las Nazas
  • Ceibita Tepi
  • Quebrada Arriba
  • Santa Elena
  • La Paz
  • Campo Tres
  • Unión Paceña
  • La Cumbre
  • El Edén
  • Chapín Arriba
  • La Cumbre
  • La Saltosa
  • Las Guarachas
  • Licona O El Naranjo
  • El Paraíso O Manchones
  • Mata De Guineo O El Manantial
  • Quebrada La Oficina
  • Cabecera Agua Zarca
  • El Porvenir
  • Pozo Zarco O Dulce Nombre
  • Raudales
  • Quebrada El Chapin Abajo
  • El Cinco
  • Rio Zarco
  • Rio Zarco
  • Caobal
  • La Ceibita
  • El Cien
  • Aldea Nueva
  • La Nueva Libertad
  • Chamuscado
  • Monte De Los Olivos
  • Barrio El Centro
  • Las Acacias
  • Caobal
  • Agua Zarca O El Rejon
  • Buenos Aires
  • Villa Guanacaste
  • Quebrada La Culebra
  • Mono Chingo
  • El Másico
  • San José Del Cinco
  • Betania
    Cooperativa Brisas Del Aguán
  • San Antonio De Briche
  • La Colonia
  • Hacienda Víctor Vásquez
  • Brisas De Betania
  • Vista Hermosa O Bravo
  • El Viejo
  • La Treinta Y Ocho
  • El Naranjo

Extensión Territorial (inicial y actual)

El municipio de Bonito Oriental cuenta con una extensión territorial actual de 467.45 km2.

CLIMA

El clima del municipio de Bonito Oriental es de tendencia estable debido a que no se han dado cambios notorios en este y las características promedios se mantienen en sus rangos habituales, su precipitación y temperatura pertenecen al régimen muy lluvioso Tropical.

La temperatura promedio anual es de 26.4 ºC, la humedad relativa es de 82%.

El clima del municipio de Bonito Oriental es de tendencia estable debido a que no se han dado cambios notorios en este y las características promedios se mantienen en sus rangos habituales, su precipitación y temperatura pertenecen al régimen Muy Lluvioso Tropical.

TOPOGRAFIA

La topografía del municipio de Bonito Oriental es irregular montañosa y a la vez plana, dado que incluye parte del valle del Aguán. Al sur oeste y sur este se encuentran las montañas más altas, llegando a 1,400 m.s.n.m., y que descienden gradualmente en dirección río Bonito hacia el norte del municipio, hasta una elevación de 10msnm.

La mitad del territorio del Municipio comprende montañas con pendientes de moderadas a leves menores de 12%. Sin embargo, hacia el sur oeste y sur este del Municipio el terreno es más escarpado con pendientes mayores al 30%. Aunque únicamente el 3% del Municipio tiene pendientes mayores a 45% estas se encuentran principalmente en dirección a la zona de recarga de la cuenca del río Bonito, el cual es afluente del río Aguán, y constituyen zonas de riesgo de derrumbes y deslaves. En las zonas más bajas, que corresponden a las planicies del valle del Aguán, las pendientes generalmente son menores de 12%.

HIDROGRAFIA

Rios:

  • Rio Licona
  • Rio Corocito
  • Rio Chiquito
  • Rio Agua Blanca
  • Rio Abajo

Quebradas:

  • Quequeo
  • El Salto
  • Tarral
  • El Zapotal
  • Sabala
  • El Achote
  • Agua Caliente
  • Cabrero
  • Los Chirinos
  • El Manchon

OROGRAFIA

Cordillera:

  • La Esperanza

Montañas

  • Montañas de La Cumbre
  • Montaña de Piedra Blanda

Cerros

  • Cerro El Coyol
  • Cerro La Cumbre
  • Cerro La Mina
  • Cerro Prieto
  • Cerro Piedra Blanca

FLORA

La vegetación predominante en el municipio de Bonito Orienta son las palmeras, pero también encontramos maderas preciosas como: Cedro, Caoba, San Juan, Maria, Cumbillo y Coníferas como Pino y Pinabete.

FAUNA

La fauna es muy variada predominando los animales pequeños considerados de caza menor  consumiéndose muchos de ellos en la dieta alimenticia, sobre todo los del área rural  siendo la iguana uno de los platos preferidos; entre los animales que hay están: Conejos, Armadillos , Venados, Ardillas , Tepezcuintes, Guatusas, Micos, Zorrillos, Coyotes y Tigrillos entre otros.

SUELO

Según la clasificación de suelos Simmons, en el Municipio de Bonito Oriental tienen presencia cuatro tipos de suelos: Yaruca en un 61.80%, Aluviales un 24%, Tomalá el 7.30% y Suelos del Valle con un 7%. Sus especificaciones técnicas son las siguientes:

Suelos Yaruca: suelos bien avenados relativamente poco profundos, se encuentran en una región muy lluviosa en la parte septentrional de Honduras. El suelo es superficial hasta una profundidad de 10 o 15 cms, franco arcilloso a franco arcillo-limosos, con pH aproximadamente de 7, el subsuelo hasta una profundidad de 25 a 50 cms es franco arcillolimoso a arcilloso. La capacidad agrológica de este tipo de suelos se define como tierra inadecuada para cultivos y con tiene serias limitaciones para pastizales.

Suelos aluviales: suelos mal avenados, tienen texturas superficiales franco arenosos muy finas o más pesadas. Frecuentemente ocupan el límite exterior. Estos suelos son fértiles y aptos para cultivos intensivos.

Suelos Tomalá: suelos bien avenados, relativamente poco profundos. Son frecuentes en la costa septentrional en la región muy lluviosa. La mayor parte de las áreas donde se encuentran tienen arriba de los 1200 m.s.n.m. En su mayoría, las laderas son escarpadas, siendo frecuentes las pendientes del 60%. El suelo superficial, hasta una profundidad de unos 10-20 23 cms, es franco-limoso o arcillo limoso; pH 5.0 aproximadamente. El subsuelo hasta una profundidad de unos 60 cm es franco arcilloso a arcilloso.

Para 1994, a pesar que el suelo del municipio en más de la mitad es de vocación forestal, solamente el 31.2% estaba cubierto por bosques.

Nombre de los suelos del Municipio:

Suelos Alluviales
Suelos de los Valles
Tómala
Yaruca

POBLACION

Datos Demográficos

La población es de 29,540 personas la cual está compuesta por 14,530 hombres y 15,010 mujeres. Con una población en el área urbana de 17,888 personas y en el área rural de 11,652 personas.

Características de la Población

La Distribución de la población según grupos etarios muestra la tendencia general del país. Prácticamente el 90% de la población es menor de 50 años y el 44. 3% está en la edad de  mayor capacidad productiva, es decir entre los 15 y 49 años.

A partir de la década de los 80s el crecimiento acelerado de la población ladina, generado en gran parte por migraciones de campesinos del sur y occidente del país. Empero se debe tener en cuenta que estos emigrantes aportan una cultura agrícola.

Grupos Étnicos presentes

En el municipio se encuentran representados los siguientes grupos poblacionales además de los ladinos ingleses, Tolupan, Lenca, Chorti.

EDUCACION

Bonito Oriental como Municipio de Colón se coloca en el segundo lugar en cuanto a tasa de analfabetismo. Sin embargo sus indicadores se muestran altos sobre todo en al área rural con 33.8%. En el área urbana desciende a un 21.5% y el total Municipal es de 28.8%. El municipio cuenta con escuelas primarias en la Cabecera y el resto en el área rural. También tiene en la cabecera centros secundarios.

Centros Educativos

Pre- básica: cuenta con 22 jardines de niños  y 19 Centros Comunitarios de Educación Pre básica.

Básica: cuenta con 77 centros de educación primaria y 5 centros de educación básica.

Media: cuenta con 3 centros de educación media presencial.

La educación pública del Municipio de Bonito Oriental cuenta con educación preescolar, primaria y secundaria hasta Bachillerato y educación comercial. Los estudiantes egresados de este último nivel deben trasladarse a la ciudad de Tocoa, Ceiba u otras ciudades para continuar con su educación a nivel universitario. De todos los niveles, la educación preescolar es la que presenta mayores déficit en cuanto a la demanda del servicio, especialmente en las

Comunidades rurales más apartadas.

No existen centros de educación universitaria ni vocacional en el municipio pero la población estudiantil cuenta con la opción de la educación a distancia en las ciudades de Tocoa y Trujillo, además en la ciudad de Trujillo el INFOP cuenta con un centro vocacional que absorbe dicha población.

La mayoría de las escuelas primarias del casco urbano cuentan con el material didáctico mínimo adecuado y el número de docentes requeridos por grado. El resto de las escuelas, ubicadas, en las áreas rurales del municipio, los maestros son unidocentes y eleva el número de grados que atienden, lo que representa una gran limitante para la formación eficiente del alumnado.

La educación secundaria con un instituto en la cabecera municipal de Bonito Oriental brinda los servicios de manera aceptable.

Índices de Analfabetismo

Bonito Oriental como Municipio de Colón se coloca en el segundo lugar en cuanto a tasa de analfabetismo. Sin embargo sus indicadores se muestran altos sobre todo en al área rural con 33.8%. En el área urbana desciende a un 21.5% y el total Municipal es de 28.8%.

SALUD

Centros de Salud

Cuenta con 6  CESAR y 1  CESAMO y 1 CMI

Servicios Médicos que Brindan

Entre los servicios que prestan los centros de salud de este municipio a sus habitantes se pueden mencionar los siguientes:

Consulta general, control de embarazos y de lactantes; en el caso de los CESAMOS, dan atención odontológica por un médico  de esa especialidad.

Enfermedades más Comunes

Las enfermedades  más frecuentes por las que se solicita atención médica  en los centros de salud del municipio de Bonito Oriental son:

Infecciones  gastro intestinales y respiratorias, afecciones de la piel y enfermedades infectocontagiosas de origen viral y parasitario.

Sistema de Agua Potable y Excreta

Las viviendas del Municipio en un 76% utilizan agua procedente de sistemas públicos o privados. En el caso de la población urbana la cifra se eleva a un 94% y al 64 % en el área rural.

Una parte importante de las viviendas rurales se proveen de pozos, vertiente o arroyos.

SERVICIOS

Vías de Comunicación

Bonito Oriental dispone de una aceptable situación en lo referente a vías de comunicación. Está ligado a la carretera pavimentada que conduce a Trujillo y a La Ceiba. También se Comunica con el departamento de Olancho por con una carretera secundaria a la que se le da regular mantenimiento. Por medio de carreteras secundarias mantiene permanente comunicación con los municipios vecinos de Limón, Tocoa e Iriona.

Medios de Comunicación

Entre los medios de comunicación existentes en este municipio de Bonito Oriental, se pueden mencionar los televisivos, con los canales nacionales y sus respectivas repetidoras, y tv cable; los medios escritos  como son los diarios la tribuna, el heraldo, el tiempo y la prensa.

Electrificación (comunidades con el servicio)

La utilización de leña como fuente de energía en las viviendas es de 81.5 % a nivel municipal pero se eleva a 92.5 en el área rural.

Instituciones Públicas

Bonito Oriental tiene escasa presencia Institucional gubernamental y privada.

No obstante, se cuenta la presencia activa de la Fundación Vida, PRACC, el INA, y de ICF. El Ministerio de Gobernación Política, también se ejecutan algunas  actividades de desarrollo.

Funcionan además dos Centros de Salud Rural dependientes de la Regional No. 5 de Salud Pública, la Dirección Municipal de Educación Pública, la Policía Nacional y HONDUTEL

Si bien es cierto la presencia institucional parece sustancial esta es de manera nominal ya que en su mayoría se dedican a desarrollar actividades eventuales y aisladas y la poca o nula coordinación entre estas y el gobierno local diluyen la mayoría de los esfuerzos y recursos disponibles.

ECONOMIA

El Municipio de Bonito Oriental por sus características de suelos y climáticas tiene ampliamente diversificada su actividad productiva. La agricultura ocupa el primer lugar en la producción y se diversifica en cultivos comerciales y la producción alimentaría para consumo local.

La actividad forestal, aunque limitada y controlada, constituye una importante rama de producción. También tiene una importante producción ganadera y venta de leche y carne al mercado regional. Según el Censo 2001 del INE, el 99% de la población económicamente activa del Municipio se declaró ocupada. Un poco más de la mitad de la PEA está constituida por trabajadores independientes, seguida de los empleados privados que agrupan al 30%. Estos datos reflejan la importancia del sector productivo agroindustrial y especialmente de la palma africana producida por plantadores independiente y cooperativa de campesinos.

Agricultura

El Municipio dedica alrededor de 12, 500 has. A la actividad agrícola especialmente al cultivo de granos básicos, Sin embargo solo el 19% de esta área se orienta a la producción anual el resto se maneja en áreas de descanso y rotación de cultivos.

El maíz y el fríjol se cultivan en dos cosechas, la primera en junio y la postrera en noviembre.

El mayor volumen de producción de los pequeños y medianos campesinos es básicamente para el consumo familiar y un excedente para su comercialización en el casco urbano de Bonito Oriental, También se cultivan yuca, caña ,malanga, pataste, hortalizas como tomate, chile verde y repollo, mango, papaya, maracuyá, sandias, aguacates, mamey y limones. Las plantaciones de palma africana en manos de productores independientes o de cooperativas campesinas son un renglón de importancia vital para el Municipio.

Ganadería

La ganadería se caracteriza por ser extensiva, de bajo nivel tecnológico y doble propósito. Esta actividad se desarrolla en áreas de micro cuencas que abastecen de agua a diferentes comunidades como ser La Esperanza, Playa de Ganado, Feo, Los Olanchitos y otras. También se desarrolla de manera extensiva en el sector de la margen izquierda del río Aguán que se caracteriza por sus pendientes que oscilan entre 5% y 10%.

La ganadería se practica de manera extensiva en grandes haciendas que se ubican en las áreas planas y montañosas del municipio.
Comercio

Debido a su posición geográfica, Bonito Oriental es paso obligado entre el departamento de Olancho y Gracias a Dios, por lo que la actividad comercial es significativa reflejada en una gran cantidad de almacenes y pequeñas tiendas que suplen bienes básicos como abarrotería y algunos productos agropecuarios.

CULTURA

Tradiciones:

El municipio celebra su feria patronal del 18 al 22 de Junio en honor a su Santo Patrón San Luis.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *