04 DEPARTAMENTO DE COPAN


 

 

UBICACIÓN Y COORDENADAS

Coordenadas: 14° 46´ N 88° 47´ O.

Limites

Al norte, República de Guatemala, Al Sur, Departamento de Ocotepeque, Al Este, Departamento de Santa Bárbara y Lempira y Al Oeste, República de Guatemala y Departamento de Ocotepeque

HISTORIA

Fecha de Creación

28 de mayo de 1869.

Historia de Fundación

El  Departamento de Copan formaba parte del departamento de Gracias, se formó con toda la sección Judicial actual, menos Guarita y sus límites con Gracias, serán la cima de la montaña de Celaque, desde la confluencia de la quebrada de Silantuque y El Higuito hasta las cabeceras del Sumpul, así:

Santa Rosa

Quezailica

Gualcho

Sensenti

Ocotepeque

Estos tres últimos formaron el departamento de Ocotepeque en 1906.

La antigua ciudad de Copan fue asiento de una fabulosa dinastía que gobernó durante siglos.

Hace más de un siglo, unos exploradores se toparon por primera vez con derribados monolitos y empinados montículos prácticamente ocultos por la densa selva del oeste de Honduras. Al hacer claros en la vegetación quedaron al descubierto enormes construcciones piramidales, en algunos de las cuales había grabados de misteriosos dibujos. Los monolitos que fueron enderezados, estaban cubiertos de escultoras de intrincada trama, de una calidad jamás vista en el continente Americano. El descubrimiento de estos montones de piedra, que habían permanecido durante un milenio a la sigilosa sombra de gigantescos árboles, ha generado una perdurable fascinación por la gente que construyeron. En la actualidad, una tesonera labor de investigación está sacando a la luz quiénes eran los antiguos mayas que dejaron tan sobresalientes muestras artísticas.

La cultura Maya, aparecida hacia el año 2000 a.c., se extendió por heterogéneas tierras conocidas hoy como Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y El suroeste de México. Durante Siglos, fue una de las civilizaciones más avanzadas de la antigüedad.

La cultura Maya, fue la única prehispánica que invento un perfeccionado sistema de escritura. Por más que los jeroglíficos Mayas se antojen grandes y farragosos el idioma que ellos presentan nada tenía de primitivo. “Era un pueblo completamente alfabetizados”.

A medida que los eruditos comenzaban a descriar los secretos de los jeroglíficos, se fue descubriendo que los mayas habían inventado un calendario astronómico capaz de producir eclipses solares y lunares, además de los movimientos de Venus y Júpiter. Al percatarse de que ese calendario era más preciso que el nuestro, los mayo logos dedujeron que los astrónomos tenían que ser muy importantes en aquella civilización. Los historiadores creían que las grandes ciudades como COPAN eran centros ceremoniales donde solo vivían los sacerdotes, mientras el resto de la población habitaba en pequeños pueblos e iba a visitar los templos sólo con ocasiones de solemnes celebraciones. Los complicados textos jeroglíficos pasaban por ser predicciones astronómicas y se creían  que las figuras humanas presentaban dioses. Pero en los últimos decenios, los avances en el descubrimiento han hecho cambiar esa manera de ver. Hoy se sabe que la escritura habla de importantes sucesos históricos, y sobre todo, de la vida y hazañas de los reyes cuyo retrato está labrado en las estelas.

La entrada al parque arqueológico se realiza siguiendo un largo paseo flaqueado por árboles, que lleva a la Gran Plaza, explanada con hierbas en cuyo centro hay una pirámide y varias altas estelas. La mayoría de los jeroglíficos y esculturas de las estelas y altares hacen referencia a 18 conejos una de las figuras más importantes de Copan.

Copan puede haldear, además de poseer el texto labrado más largo de América: La Famosa escalera jeroglífica. Muchos peldaños se han caído y solo una porción de los más de mil 250 bloques de piedra esculpida fueron hallados en su orden original. Pero se han conseguido ordenar los suficientes para saber que la escalera fue construida por Humo Coneha a fin de conmemorar las vidas de sus antepasados.

Al centro del poder real, la acrópolis, es un conjunto de voluminosas estructuras piramidales bajo las cuales hay un acervo de informaciones sobre Copan. Aquí es donde se está llevando a cabo los actuales estudios. En este lugar, la subestructura más impresionantes descubierta es el Templo Rosalila. Más abajo se encuentra el Templo Margarita, rica fuente de datos sobre las enigmáticos primero años de la dinastía de Copan.

Así como los Mayas disfrutan de un lugar sobresaliente entre las civilizaciones del pasado, a Copan  le  corresponde  uno de los primeros lugares entre las ciudades –Estado Mayas, debido al enorme empeño científico por descubrir secretos tan largo tiempo enterrados. El proyecto Copan colaboraciones entre instituciones dan muestra de un nuevo proceder multidisciplinario en la investigación.

También los esfuerzos por conservar los recursos naturales del parque se han visto recompensados. Rodeada por vastos campos de maíz y tabaco, la zona arqueológica de 120 hectáreas (que incluye además, una pequeña reserva natural) es un oasis arbolado. Temprano en la mañana o atardecer docenas de venados cola blanca se aventuran a pasear en el bien cuidado césped de la gran plaza, mientras que uno ingente variedad de aves, como periquitos y tucanes, tienen su asiento en las ruinas. Gigantescos Guanacaste, ceibas y los en Centroamérica llamados cedros españoles proporcionan una bien recibida sombra; algunos de estos árboles crecen en los lados y en las cimas de las construcciones.

El museo de las Esculturas de Copan es un nuevo anexo al lugar y otro ejemplo de esta manera de ver las cosas, bajo la dirección de la connotada arqueóloga Bárbara Fash, brinda una impresionante forma de ver Copan.  Se penetra por las abiertas fauces una serpiente y se sigue por un largo, oscuro y tortuoso túnel, que representa tanto los túneles escavados en el interior de la acrópolis, como un simbólico viaje a Xibalba, el inframundo Maya. Al dar la vuelta a la última curva del túnel, una encuentra la imponente replica, de cuatro pisos de altura, del templo Rosalila.

Los restos de esqueletos correspondientes a los años finales de Copan muestran que la población sufría desnutrición y enfermedades. El otro fértil valle en determinado momento no resistió, parece, la continua explotación. Los arqueólogos han trazado un maravilloso cuadro de Copan en su esplendor, pero quizá las investigaciones sobre el colapso de esta gran sociedad serán más valiosas.

Significado De Su Nombre  

Tomó su nombre de la Antigua Capital del Reino Hueytlato o Payaqui. Coplantl, término Mexicano Quanhpantli, puente de madera lo que llamamos Copante.

Comunidades

Aldeas: 291
Caserios: 897

Municipalidades

  1. Cabañas
  2. Concepción
  3. Copán Ruinas
  4. Corquín
  5. Cucuyagua
  6. Dolores
  7. Dulce Nombre
  8. El Paraíso
  9. Florida
  10.       La Jigua
  11.       La Unión
  12.       Nueva Arcadia
  13.       San Agustín
  14.       San Antonio
  15.       San Jerónimo
  16.       San José
  17.       San Juan de Opoa
  18.       San Nicolás
  19.       San Pedro
  20.       Santa Rita
  21.       Santa Rosa de Copán
  22.       Trinidad de Copán
  23.       Veracruz

Ediles

01   SANTA ROSA DE COPAN ANIBAL ERAZO ALVARADO
02   CABAÑAS ANARDO NAPOLEON MATA GIRON
03   CONCEPCION JOSE MAREL SANCHEZ MARQUEZ
04   COPAN RUINAS HELMY RENE GIACOMAN FRANCO
05   CORQUIN RICARDO ARTURO FUENTES MEDINA
06   CUCUYAGUA JAVIER ADALID LOPEZ ALVARADO
07   DOLORES SANTIAGO MEJIA DIAZ
08   DULCE NOMBRE OSCAR ENRIQUE CONTRERAS BENITEZ
09   EL PARAISO LEONEL LEIVA
10   FLORIDA REMBER ISAIAS CUESTAS VALLE
11   LA JIGUA GERMAN GUERRA ECHEVERRIA
12   LA UNION SERAFIN ANTONIO TABORA LARA
13   NUEVA ARCADIA (LA ENTRADA) MARIO JUNIOR VEGA PINTO
14   SAN AGUSTIN MELVIN ROBERTO PAREDES MILLA
15   SAN ANTONIO BRENDA MARILYN LEIVA CHINCHILLA
16   SAN JERONIMO FREDI ANTONIO ARITA LEMUS
17   SAN JOSE JOSE ANTONIO GALDAMEZ CABALLERO
18   SAN JUAN DE OPOA MARIO URQUIA GARCIA
19   SAN NICOLAS ANGEL ANTONIO CONTRERAS CABALLERO
20   SAN PEDRO CERGIO ANTONIO LEMUS ESPAÑA
21   SANTA RITA SERGIO ANTONIO PORTILLO LOPEZ
22   TRINIDAD JESUS ORLANDO JIMENEZ HERNANDEZ
23   VERACRUZ REINALDO GARCIA

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del departamento de Copan es de 3,242.0 Km2.

TOPOGRAFIA

Tiene los siguientes Valles:

Valle de Cucuyakua que se extiende por los municipios de Cucuyagua, San Pedro Copán y Corqucia llega hasta la margen izquierda del río Alax.

Valle de Copán: está surcado en casi toda su extensión por el río de Copán. En él están las célebres ruinas mayas de Copantl.

Valle de La Venta se extiende desde el municipio de Florida hasta Nueva Arcadia, siguiendo el curso del rio Chamelecón.

HIDROGRAFIA

Rio Higuito, nace en el departamento de Ocotepeque con el nombre de Río Grande, atraviesa el Valle de Sensentí, recibe el rio Aruco y Mejocote que viene del departamento de Gracias. Rio Copán nace en la falda de los Cerros Negro y Vara de Cohete, pasa por las bases de las Minas de Copán, al pasar por el caserío llamado Tapesco se interna en territorio Guatemalteco. También están el Rio Managuá, rio Morjá, rio Jubuco, rio Juyama, rio Chinamito y rio Chamelecón.

OROGRAFIA

Sierras

  • Del Espíritu Santo

Montañas

Penetra a este Departamento, la Cordillera del Merendon, procedente de Ocotepeque, cruza los municipios de Trinidad, San Antonio Florida y La Unión en el oriente y Copán, Cabañas, Santa Rita y el Paraíso en el Occidente; recibe dos denominaciones principales: Montaña del Gallinero, en Santa Rosa y Montaña del Espíritu Santo, en los municipios de Trinidad, San Antonio, Florida, y Nueva Arcadis: La Sierra de Celaque se levanta en la línea divisoria de los Departamentos de Lempira y Copán, los principales ramales en la jurisdicción de San Pedro Copán, reciben el nombre de Yaunera, Yaunerita, Tempisque, Granadillas, Caracol, Camalote y Roblecito y la Sierra de Cerro Azul en la parte Oriental del departamento, entre los ríos San Juan y Chamelecón.

FLORA

Bosque De Pino, Caoba, San Juan, Cablote y Pinabete.

FAUNA

Mamíferos

Musaraña, Ardilla, Pizote, Guazalo, Zorrillo, Mapachín, Venado, Tepezcuintle, Cerdo De Monte, Coyote, Zorro, Gato Montés, Puma, Ocelote Y Jaguar.

Aves

Pájaro Carpintero, Faisán De Robledal, Paloma Ocotera, Corre Caminos O Alma De Perro, Urracas, Codorniz, Torcaza, Perico, Lora, Guacamaya, Taragon O Guardabarranco, Jilguero, Zorzal, Sanate, Gavilán, Quebranta Huesos, Búho Y Águila Pescadora.

SERVICIOS

Vìas de Comunicación

La carretera internacional o carretera panamericana recorre el departamento en su totalidad con autovía asfaltada. Existen helipuertos en las ciudades de Santa Rosa de Copán, Cucuyagua, Copán Ruinas.

Medios de Comunicación

Existe en el Departamento señal de televisión y radio nacional, como de empresas privadas y radio emisoras locales, circulación de periódicos y revistas.

ECONOMIA

El Departamento de Copán, es una zona geográficamente montañosa, su principal fuente de ingresos es el turístico hacia las zonas arqueológicas mayas, seguidamente el cultivo y producción del café, la ganadería, la agricultura de hortalizas y granos básicos, producción de artículos en piel o talabartería, productos industriales, elaboración de productos con fibras vegetales (junco).

Agricultura

Caña De Azúcar, Maíz, Café, Frijol, Arroz, Tabaco.

Ganadería

Bovino, Equino, Porcino.

Comercio

El comercio principalmente es fuerte en Santa Rosa de Copán y La Entrada.

Industria

Prendas De Vestir, Artículos De Cuero, Productos Alimenticios, Bebidas Y Tabaco.

Minas

Minas de San Andrés de la que se extraen: Oro Plata, Antimonio, Cobre, Níquel.

ATRATIVOS TURISTICOS             

Las Ruinas De Copán

La ciudad maya de Copán fue un centro gubernamental y ceremonial de la antigua civilización maya. En la actualidad, Copán es un sitio arqueológico ubicado en el Departamento de Copán, al occidente de Honduras, cerca de la frontera con Guatemala. Ubicado a orillas del río Copán, éste había erosionado una importante porción del lado oriental de la acrópolis. A partir de la década de 1940, el curso de agua ha sido desviado para proteger al sitio arqueológico.

La antigua ciudad fue la capital de un importante y extenso estado del Período Clásico entre los siglos V y IX. Estaba situada en el extremo sudoeste de Mesoamérica, sobre el límite de la región cultural del Istmo, en una zona habitada por pueblos que no pertenecían a la cultura maya.

Copán tuvo comienzos muy antiguos. La ocupación humana del sitio se extiende por más de dos milenios, desde el Preclásico Temprano hasta el Postclásico. La ciudad desarrolló su propio estilo escultórico en el marco de la tradición de las Tierras Bajas mayas; quizás como un modo de enfatizar la pertenencia a esa cultura de los gobernantes locales.

Los documentos escritos de Copán cubren gran parte del Período Clásico y han sido estudiados con gran detalle por epigrafistas y arqueólogos.

En 738, la ciudad sufrió la derrota de su soberano; Uaxaclajuun Ub’aah K’awiil, capturado y ejecutado por su antiguo tributario K’ak’ Tiliw Chan Yopaat de Quiriguá, ciudad situada a unos 50 km al norte. Como resultado de este evento existe un período de 17 años sin registros históricos, durante el cual se supone que Copán estuvo sometida a su vecina del norte.

Edificios en Copán

En el Copán se han detectado 1.420 sitios con un total de 4.509 edificios.

Esto ha permitido otorgar con más seguridad un autor dinástico a las estructuras esculpidas, las fechas de toma de posesión y de la muerte de diferentes gobernantes permiten descifrar el período del reino de cada gobernante, lo que a su vez sirve de soporte para alumbrar el significado de los monumentos con textos dañados o información incompleta.

La Gran Plaza

Es famosa por las estelas y altares que se encuentran decorándola. La mayoría de las estelas en esta plaza fueron consagradas durante el reinado del decimotercero rey copaneco, 18 Conejo entre los años 711 y 736.

La Acrópolis

Está dividida en dos grandes plazas: la oriental y la occidental.

Templos

En Copán se encuentran numerosos templos, entre ellos:

La plaza oriental contiene al templo 11, construido por el último rey de Copán, Yax-Pac, como su obra maestra.

El templo Rosalila, también llamado Rey del Sol, fue utilizado en el siglo VI D.C, está situado en el interior de la pirámide 10L-16, Rosalila está debajo del templo 16, que fue construido 5 siglos más tarde.

También se encuentra en esta plaza el templo 16, con el famoso “Altar Q”frente a él. El “Altar Q” ha sido totalmente descifrado, y hoy sabemos que representa a los 16 integrantes de la gran dinastía Copaneca, desde Yax-Kuk-Mo hasta Yax-Pak, y que su propósito principal es legitimar el derecho de Yax-Pac, como heredero directo de Yax-Kuk-Mo al trono de Copán.

El templo 16 se encuentra ubicado entre las dos grandes plazas y su última modificación fue realizada durante los tiempos de Yax-Pac. Un aspecto de gran interés de este templo es que por algún motivo, el templo anterior no fue “desactivado” al construir sobre él, sino que más bien se tuvo un gran cuidado de no dañar el templo anterior.

El resultado es una joya arqueológica única en el mundo: el Templo Rosa Lila, también conocido como Templo del Sol. Este templo nos abre una ventana al pasado, y nos permite determinar cómo se veía Copán antes de su caída alrededor del año 822 de nuestra era.

Altares

Los mayas eran grandes artistas, construyeron muchos altares en la ciudad de Copán, con escritura talladas en bajo y alto relieve. Algunos de los altares frente a las estelas habían sido utilizados para sacrificios, igual que en muchas otras religiones alrededor del planeta. Muchos de los altares tienen forma zoomorfa.

Una de sus piezas centrales es un altar de piedra esculpida que representa a los 16 gobernantes de Copán, mandado erigir por Yax Pac en el siglo VI en los últimos años se ha avanzado a un ritmo acelerado en el desciframiento de esta escritura. El Altar Q es un monumento esculpido en el año 776, ubicado en la base de la pirámide 16, se cree que celebra la ascensión al trono del rey Yax-Pac.

Jeroglíficos

Los jeroglíficos son un sistema de escritura utilizado para comunicarse por muchas civilizaciones durante varios siglos.

La Escalinata de los Jeroglíficos

Escalinata de los Jeroglíficos, que contiene los jeroglíficos más importantes de toda Mesoamérica.

Con más de 1.250 bloques de inscripción, es una narrativa histórica que resalta los logros de los antepasados de Humo Caracol, décimo quinto Gobernante de Copán.

Los propios gobernantes aparecen retratados en las figuras al centro de la escalinata y en la cúspide sobre el templo, donde se muestran en la vestimenta de grandes guerreros. Algunos de los acontecimientos narrados en los textos escritos en la escalinata se refieren a sus batallas y conquistas.

Estelas

Una estela es la denominación de un monumento conmemorativo, con forma de lápida, pedestal o cipo, que se erige sobre el suelo.

Las hermosas estelas señaladas con las letras A, B, C, D, F, H, y J y con el número 4 fueron comisionadas por el rey 18 Conejo, decimotercer gobernante, que reinó desde el año 695 hasta el 738 d.

La estela E es la estela más antigua que permanece en pie expuesta plenamente a la admiración del público es, representa al séptimo gobernante Nenúfar Jaguar.

Estela P: Es una de las estelas más apreciadas por los visitantes a Copán, fue trasladada al lugar que hoy ocupa cerca del altar Q durante el siglo VIII, en la estela P aparece la imagen del undécimo gobernante de Copán, Humo Cielo (o Humo Serpiente).

Túneles

Desde de marzo de 1999, el Instituto Hondureño de Antropología e Historia abrió dos de estos túneles al público.

Los dos túneles abiertos son el “Túnel Rosalila”, ubicado bajo el templo 16 y el cual permite ver secciones del ya famoso templo “Rosa Lila”, quizás el edificio cubierto con estuco mejor preservado en el Mundo Maya.

El otro túnel es el Túnel “Los Jaguares”, el cual dentro de los 700 metros de longitud permitirá al visitante observar diferentes relieves, glifos y una de las tumbas más interesantes de Copán: La tumba de Galindo, descubierta hace más de 100 años.

Descubrimiento de Copán

Existen registros históricos que indican que el español Diego García de Palacio fue el primero en dar noticia de Copán, al menos por escrito a su majestad el rey Felipe II de España, en fecha 8 de marzo de 1576 describiéndola de la siguiente manera en sus RELATOS DE COPAN “…Recorrimos el territorio sur oriental de Guatemala, río Michatoya en adelante hasta la provincia de Yzalcos en San Salvador, San Miguel hasta Gracias a Dios y la Chiquimula hasta la Sierra…” “…en el primer lugar de la provincia de Honduras que se llama Copan, están unas ruinas y vestigios de gran población y de soberbios edificios tales que parece que en ningún tiempo pudo haber en tan bárbaro ingenio como tienen los naturales de aquella provincia, edificios de tanto arte y suntuosidad, es ribera de un hermoso río y en unos campos bien situados de tierra de un mediano temple, harta de fertilidad y de mucha caza y pesca. En dichas ruinas hay montes que parecen haber sido hechos a mano y en ellas muchas cosas de notar. Antes de llegar a ellos se encuentra una piedra grandísima en figura de águila y hecho en su pecho un cuadro de una vara de largo y en él, ciertas letras que no se sabe que sean.”

0401 SANTA ROSA DE COPÁN

CORDENADAS:

El  Municipio de Santa Rosa de Copan está situado en el extremo occidental de Honduras, es cabecera del Departamento de Copán, ubicada en una altiplanicie extendida de oriente a poniente con una altura aproximada de 3,700 pies sobre el nivel del mar. Se encuentra a una distancia de 152 Km de San Pedro Sula, 393 Km de Tegucigalpa, Capital de Honduras, 95 Km de la frontera de El Salvador y a 130 Km de la frontera de Guatemala.

Al norte: con los Municipios de Dulce Nombre, San José y Veracruz en el Departamento de Copán.

Al sur: con el Municipio de Talgua en el Departamento de Lempira y los Municipios de La Unión y Cucuyagua en el Departamento de Copán.

Al este: con el Municipio de San Juan Opoa del Departamento de Copán, Las Flores y Lepaera en el Departamento de Lempira.

Al oeste: con los Municipios de Concepción y San Agustín del Departamento de Copán

HISTORIA:

El municipio de Santa Rosa de Copán fue fundado en el año de 1802, y fue conocido anteriormente como Los Llanos hasta 1802, cuando se le dio la categoría de municipio. En 1823 obtuvo el título de Villa y el 12 de abril de 1843 el título de ciudad con el nombre de Santa Rosa.

Origen del Municipio

Se supone que el Obispo Fray Fernando de Cadiñanos ordenó la construcción de la primitiva iglesia de los llanos, en 1802 se le dio la categoría de municipio desligándose de la Quezailica.

ALCALDES:

N NOMBRE PERIODO PARTIDO POLITIO
1 Malgarita de Pineda 1982  a   1984 liberal
2 Daniel Caceres 1984   a      1986 liberal
3 Octavio Bueso Pineda 1986    a     1990 liberal
4 Jose Antonio  Bracamonte 1990   a       1994 partido nacional
5 Elder  Armando  Romero 1994     a       1997 liberal
6 Angel  Antonio Guerra 1997     a       1998 liberal
7 Juan Carlos Elvir 1998     a        2002   liberal
8 Juan Carlos Elvir 2002         a        2006 liberal
9 Juan Manuel Bueso 2006    a    2010 liberal
10

 

11

Anival Alvarado

Anival  Alvarado

2010    a  2014

 

2014   a    2018 y 2018-2022

liberal

liberal

 

Comunidades

Aldeas:

  1. Santa Rosa De Copán Cabecera Municipal

2 Calzontes

3 . Conal Trincheras

4 . El Callejón

5 . El Carrizal

6  El Conal

11 El Corralito

12 El Derrumbo

13 El Periconal

14 El Pinalito

  1. El Rodeo
  2. El Rosario
  3. El Zapote
  4. El Salitrillo
  5. Inchuma
  6. Las Delicias O Las Pilas
  7. Oromilaca
  8. Las Sandías
  9. Potrerillos
  10. Quezailica

Caseríos:

  1. Campamento El Triunfo
  2. Sorosca
  3. Las Cidras
  4. El Masico
  5. El Palomar
  6. La Reyna
  7. Boca del Monte
  8. Calzontes
  9. El Tablon
  10. Conal Trincheras
  11. Cerro el Conal
  12. El Callejon
  13. Monte Limpio
  14. El Carrizal
  15. El Chaguiton
  16. Las Pozas
  17. El Copantillo
  18. Grupo Campesino
  19. El Conal
  20. El Conal Viejo o Las Pilas
  21. Las Juniapas
  22. Las Juntas
  23. Vado Ancho
  24. El Higuito
  25. El Corralito
  26. El Mogote
  27. Finca los Naranjos
  28. El Derrumbo
  29. El Higuito
  30. Hacienda El Apazote
  31. Hacienda El Porvenir
  32. Hacienda El Roble
  33. Hacienda La Cubana
  34. El Pinalito
  35. Agua Escondida
  36. El Balsamo
  37. La Piedrilla
  38. Las Canoas No.1
  39. Las Canoas No.2
  40. Los Guamos
  41. El Salitre
  42. Vega de Los Amates
  43. El Rodeo
  44. Las Cañas
  45. Montillo
  46. El Rosario
  47. Belen
  48. El Arenal
  49. Palmira
  50. Pueblo Nuevo o los Naranjos
  51. El Pescado
  52. El Cruce de Gracia
  53. El Sucte
  54. El Zapote
  55. Buena Vista
  56. Cerro Negro
  57. Copantillos
  58. El Raizal
  59. El Resumidero
  60. Mar Azul
  61. Quebrada Grande
  62. Las Delicias o Las Pilas
  63. El Repasto
  64. La Agustina
  65. Las Sandias
  66. Colatina
  67. El Higo
  68. El Cerro
  69. Peñas Rajada
  70. Oromilaca
  71. Cedron o Limar
  72. El Carrizal
  73. La Lima
  74. La Torera
  75. Ocote Rayo
  76. Plan Grande
  77. Rio Maicupa o Copinol
  78. Potrerillos
  79. El Calichon
  80. Guachipilin
  81. La Laguna
  82. Quezailica
  83. Jilua Abajo
  84. La Esperancita
  85. Las Planadas
  86. Proyecto San Miguel de Quezaili
  87. El Camaco
  88. Samara
  89. Hacienda Xiomara
  90. Yarushin VIEJO
  91. Cerro Blanco
  92. Hacienda Enea
  93. Las Calabazas
  94. Las Crucitas
  95. Llano de La Puerta
  96. Plan Grande
  97. Llano de Los Limones
  98. Hacienda Limon
  99. Maicupa

Barrios:

  1. Barrio Dolores o El Salto
  2. Barrio El Calvario
  3. Barrio El Carmen
  4. Barrio El Portillo o El Duende
  5. Barrio Las Mercedes
  6. Barrio Loma Linda
  7. Barrio Los Angeles
  8. Barrio Miraflores
  9. Barrio San Martín
  10. Barrio Santa Lucia o los Plancitos
  11. Barrio Santa Teresa
  12. Barrio Las Cidras o El Chorro
  13. Barrio Las Juntas

Colonia

  1. Bella Vista
  2. Centenario
  3. Osorio
  4. Prado Alto
  5. San Martín o Secopa
  6. Santa Eduviges
  7. Santa Rosa
  8. Villa de Occidente
  9. Alvaro Contreras
  10. Divina Providencia
  11. Mejía García

CLIMA:

El clima predominante es sub-tropical templado, con temperaturas que oscilan entre 25-29C, en el verano (marzo – junio) y de 13-15C en invierno (noviembre-febrero).

TOPOGRAFIA:

Presenta una topografía muy irregular, rodeada de colinas y abundantes pinares. Su extensión superficial es de 297Km24.

Hidrografía

Ríos

  • Rio  Higuito
  • Río Caspa
  • Río del Valle
  • Río Grande de Mejocote

Quebradas

  • La Quebradona
  • Jaljagua
  • Seliatuque
  • Espinas
  • Sentequa
  • Matay
  • Tierra Agua

OROGRAFIA:

CERROS:

Montañas:

  • Montaña Capuca

Cerros

  • El Cerrito
  • El Duende
  • Cerro Azul
  • Cerro de Las Planchas
  • Cerro Gaviota
  • Cerro Pashapa
  • Cerro El Pelón

FLORA:

Existe una flora y fauna muy variada, predominando principalmente el bosque de coníferas (25%), latifoleado (75%), posee escenarios de bellezas naturales y diferentes Micro cuencas abastecedoras de agua de varias comunidades del municipio.

Entre las plantas medicinales más comunes encontramos: el ciguapate, la valeriana, hierba buena, eucalipto, hoja blanca, tres puntas, ajenjo, cola de caballo, piñón, chaya, calaica, calaguala, cuculmeca, anís, hierba del toro, hombre grande, hoja del aire, venadillo, hierba grande y otras.

Entre las plantas frutales principales encontramos: mangos, nances, zapotes, zapotillo, guayabas, manzana pedorra, zuncuya, papayas, tamarindos, guanábanas, naranjos y otros.

Entre los principales cultivos están: granos básicos (maíz y frijoles), café, horticultura, caña de azúcar y arroz; sin embargo, la mayor parte del territorio no boscoso es utilizado para el pastoreo de ganado, bajo un sistema de uso extensivo.

FAUNA

Además, cuenta con una amplia biodiversidad de especies animales como: la taltuza, armadillo o cusuco, tepezcuinte, guatusa, ardillas, tacuazín, gato de monte, mapache, conejos, venados, Lepacil, pericos, loras, pájaros, coyotes y otros.

SUELO

La tierra es uno de los medios de producción más importantes en el sector de la economía rural hondureña, dado que la mayor parte de la población vive en el campo y la agricultura es el quehacer fundamental de la población.

Garantizar la igualdad de los derechos sobre la tierra para hombres y mujeres aumenta las oportunidades económicas, favorece las inversiones en tierras y la producción de alimentos, aumenta la seguridad familiar durante las transiciones económicas y sociales, y da lugar a una mejor administración de la tierra. El acceso y control de los recursos productivos es uno de los aspectos fundamentales que determina la situación socioeconómica de las mujeres rurales46. Es clave para la generación de ingresos y el mejoramiento de la calidad de vida. Las mujeres están también limitadas para acceder a la propiedad de la tierra por razones culturales, porque no son reconocidas como productoras y su trabajo en la producción de alimentos –y, en general, en las labores agropecuarias– es considerado como ayuda al que realizan los varones. Esto se refleja en el hecho de que en el Registro de la Propiedad Inmueble y Mercantil la tierra se adjudique sólo a ellos.

En el año 2000, a través del Consejo de Desarrollo Agrícola -CODA, la Política para la Equidad de Género en el Agro Hondureño – PEGAH. A raíz de la aprobación de la PEGAH, las diferentes instituciones que conforman el sector agrícola han llevado a cabo acciones para implementar las medidas de política establecidas, tales como la creación de unidades de género en las direcciones estratégicas de la SAG, la Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Medio Rural de Honduras 2004-2021, esta última explicita en el capítulo 4 la equidad de género entre las políticas sectoriales para el desarrollo agroalimentario incluyente y el bienestar rural.

TENENCIA DE LA TIERRA

Datos del INE en Honduras, correspondientes al año 2004 sobre la situación legal de la tenencia de la tierra, muestran que de un total de 425,291 propiedades de los hogares encuestados declararon tener el 63.17% está bajo título de dominio pleno; el 27.34%, con título de dominio útil; el 1.48% son tierras nacionales usufructuadas sin ningún título; y el 5.13%, tierras ejidales.

TIPO DE TENENCIA POR ÁREA 

En el área urbana del municipio de Santa Rosa de Copan, el 95,6% de las familias afirma no poseer tierras, sin embargo, entre las familias que tienen tierras, en su mayoría (3,2%) son propias y pagadas. Respecto al área rural, el 32,8% de las familias cuenta con sus propias tierras pagadas, y un 21,4% las alquilan. Solamente un 4% de las familias del área rural cuentan con tierras prestadas.

Finalmente, se destacan que coinciden con los datos levantados del 2005 (ADELSAR), en el porcentaje (8,2%) de familias que alquilan o la obtienen prestada.

POBLACIÓN;

La población es de 68,016 personas la cual está compuesta por 31,518 hombres y 36,498 mujeres. Con una población en el área urbana de 55,158 personas y en el rural de 12,857 personas.

SALUD:

La ciudad de Santa Rosa de Copán, cuenta con uno de los mejores centros hospitalarios del país, desde 1920 oficialmente nombrado como Hospital de Occidente fue creado mediante gestiones de una junta directiva voluntaria, organizada en la década de los años 1910’s,13 asimismo a mediados del siglo XX fue construido el Centro de Salud Doctor Vicente Fernández Mejía ambos administrados por el Secretaría de Salud Pública de Honduras. En la década de los 80’s apareció el Hospital Centro Médico Quirúrgico Santa Rosa; el Centro Regional de Atención a Discapacitados Múltiples Teletón; la Clínica de ASHONPLAFA Asociación Hondureña de Planificación Familiar, con su propio local, frente al bulevar Jorge Bueso Arias. La clínica regional del Instituto Hondureño del Seguro Social a partir del 2002 y otras clínicas privadas, creadas a partir de juntas de médicos especialistas preocupados por la salud.

Sistema local de emergencias

Santa Rosa de Copán, cuenta con servicios de emergencia las 24 horas los 365 días; entre las sedes locales se encuentran:

SERVICIOS QUE BRINDAN:

Medicina General:

  • Atención integral de la Mujer
  • Atención Integral al Adolecente
  • Atención Integral al Niño
  • Planificación Familiar
  • Vacunación

Especialidades:

  • Ginecología
  • Detección y Tratamiento de Cáncer
  • Psiquiatría
  • Odontología General
  • Laboratorio Clínico
  • Psicología
  • Salud Ambiental
  • Rayos X
  • Ultrasonido
  • Mamografía

ENFERMEDADES MÁS COMUNES:

Las Enfermedades más comunes en Municipio son:

La situación de salud en enfermedades predominantes en el área rural: sitúa al sexo masculino por orden de incidencia de casos (Iras, dengue clásico, diarreas, problemas de alcoholismo, problemas en la piel). Sin embargo, para el sexo femenino: Iras, dengue clásico, diarreas. La enfermedad de alcoholismo es en el sexo femenino en la que menos se muestra, en el caso de los varones se muestra como la cuarta enfermedad que más se da. La discapacidad de menores de edad se muestra que el mayor porcentaje de casos se dan en el área rural.

SERVICIOS:

VÍAS DE COMUNICACIÓN:

En la Ciudad de Santa Rosa de Copan Funcionan los taxis, y rapiditos que sirven como medio de transporte desde el centro del municipio a cualquier otro punto del mismo. Además se cuenta con unidades de transporte público que debido a la ubicación del municipio conecta con municipios vecinos como ser a los municipios de San José, Cucuyagua, San Pedro Copan, Corquin, Dulce Nombre, Veracruz, San José, Trinidad, La Entrada, así  como con departamentos de Lempira y Ocotepeque. Las carreteras están en buen estado Pavimentadas internamente el Municipio se conecta con sus aldeas atreves de carreteras de tierra en buen estado en la mayor parte del año.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

En el transcurso de la historia de la ciudad, han existido varios periódicos y revistas que se publicaban mensualmente, quincenalmente y semanarios.

Estaciones radiales

  • La «Voz de Occidente» (HRRH) fue fundada la primera estación de radio de la ciudad el 9 de agosto de 1956, por el profesor Héctor Luna Mejía, Doctor Arturo Rendón Madrid, Perito Mercantil J. Arnaldo Fuentes y el Perito Mercantil Ricardo Orellana.
  • «Radio Sultana» (HRKW 90.3 FM y 820 AM) fundada el 16 de diciembre de 1972, por el abogado Arturo Robles, Noé L. Cruz, Daniel Cáceres y Antonio “Tony” Medina.
  • «Radio Santa Rosa» (94.5 FM y 1300 AM) emisora de la Diócesis de Santa Rosa de Copán, fundada en 26 de noviembre de 1978, por el Obispo Monseñor José Carranza Chávez.
  • «Radio Manantial» (HRDL 550kHz y 99.0MHz) aparece en 1985, fundada por el Perito Mercantil Rolando Bueso.
  • «Copán Estéreo» (96.3 FM) fundada el 1 de mayo de 1992, por el Ingeniero Rafael Antonio “Tono” Rendón.
  • «Maya Visión» (102.3 FM) radio fundada el 18 de febrero de 1998 por el Perito Mercantil Germán Antonio Rivas, después pasaría a ser Exa FMy ahora es LIVE FM.
  • «Sky» radio aparece el 13 de marzo de 1999, siendo su fundador el empresario señor Amid Cárdenas, que después anexaría una empresa televisora “Telecaes” canal 49.
  • La Voz Evangélica Bethel” (HRAB 91.5 FM) de la Iglesia Cristiana Evangélica Centroamericana, fundada por la década de 1990.
  • Súper Estrella” también evangélica siendo su fundadora la pastora Amanda Ramos.
  • Arco Iris” de programación variada apareció en la década del 2000; y,
  • Radio Emaus” también de la iglesia católica.

Estaciones televisoras

  • Canal 12, fue el pionero de la televisión santarrocense con señal UHF, apareció en Santa Rosa de Copán el 12 de noviembre de 1989, siendo su fundador el visionario Perito Mercantil Germán Antonio Rivas Moralesy su esposa la señora Maribel Chinchilla, aunque previamente el canal 12 había aparecido en modalidad de sistema de televisión por cable unos meses antes. En 1995 (18 de febrero) se convertiría en Canal 34 y después paso a denominarse “Corporación Maya visión11 o «LIVE TV» que hoy rectora su hijo Germán Rivas Jr. Otras televisoras fueron “Mega Visión” canal 9 el 5 de octubre de 1995 siendo sus fundadores Licenciado Armando Medina, Rubén Romero, Carlos León y Abilio Aguilar. Otra fue “Copán TV” canal 10 mediante el sistema de televisión por cable de “Sula Visión” en 2005; el 8 de agosto de 2010 se fundó Multivisión Canal 32 propiedad del Ingeniero Manuel de Jesús Mejía.

Cercano a la ciudad se encuentran instaladas antenas repetidoras de las emisoras nacionales: HRN y Radio América, como de canal 5 de la empresa hondureña Corporación Televicentro.

EDUCACION:

En cuanto educación el municipio de Santa Rosa de Copan es cede de universidades como ser;

  • CUROC
  • Universidad Autónoma de Honduras
  • Universidad Católica
  • Universidad Pedagógica Francisco Morazán

En cuanto a Educación Primaria en el Municipio existen 49 Centros Educativos de Educación Básica incluidos en ellos Escuelas Oficiales, Cepred y Prohecos. Así mismo se cuenta con 11 Centros de Educación  Media y con 31 Centro de Educación Pre básica.

En el área educativa del municipio de Santa Rosa de Copán, en la zona rural las medias en escolaridad son más bajas, siendo a partir de los 40 años mayor la media de estudios para el sexo masculino. El porcentaje de diferencia ha disminuido con respecto al 2005 (0,9%). Estudiando el número de personas alfabetizadas y analfabetas (de quince años y más), se puede ver que dentro del área rural el porcentaje más alto de personas analfabetas de sexo femenino, están comprendidas entre el grupo de edad de 21-40 años, siendo de manera diferente en el área urbana que con porcentajes más bajos comprende entre las edades 2130 años, y de 50 a 65 años o más.

De manera genérica, se muestra que los sesgos de población analfabeta  (mayores de 15 años) es superior en el hombre (46,50%) que en la mujer (42,90%), pero correspondiendo a porcentajes bastante elevados y de consideración para trabajar en programas de alfabetización de adultos, con especial énfasis en la población del área rural.

El porcentaje de niñas que estudian educación básica en el área rural es menor al de los niños, no sucede precisamente lo mismo para el área urbana. Sin embargo, para el área rural, es más elevado el número de niños que no estudian o abandonan la educación básica, por el contrario es más en el área urbana donde las niñas abandonan o dejan de estudiar educación básica

ELECTRIFICACION:

El 98% del Municipio cuenta con servicio de electrificación

INSTITUCIONES PÚBLICAS:

  • Juzgados Unificados de Letras
  • Corte de Apelaciones
  • Secretaria de Educación
  • Secretaria de Salud
  • Programa de Vida Mejor
  • Hondutel
  • Correo
  • Envió Express
  • Derechos Humanos
  • Oficinas de la Mujer
  • DEI
  • Cuerpo de Bomberos
  • Copeco
  • Registro Nacional de Las Personas
  • Habitat

 

Además el Municipio de Copan ofrece Servicios como ser;

HOTELES;

  • Hotel Antiguo Roble
  • Hotel Elvir
  • Hotel VIP Copan
  • Hotel Santa Eduviges
  • Hotel Castillo
  • Posada Don Juan
  • Hotel Blanca Nieves
  • Hotel Casa real
  • Posada de Carlo y Blanca
  • Hotel San Jorge
  • Hotel Getsemaní
  • Hotel Alondra´s
  • Hotel Casa Mia
  • Posada Villa Mariposa
  • Micro Hotel Tabora
  • Hotel Plaza Alicia
  • Hotel Santa Rosa

RESTAURANTES:

  • Restaurante el Rodeo
  • Restaurante Flamingos
  • Restaurante Las Haciendas
  • Restaurante Antigua Hacienda
  • Cuates Bar y Restauran
  • Restaurante Zotz
  • Ricas Burger
  • Restaurante El Ranchito
  • Restaurante Hemadys Típico
  • Restaurante Típicos Mario
  • Restaurantes Típicos La Porra
  • Restaurante Lenca Maya

CAFETERIAS Y COMEDORES:

  • Repostería y Cafetería Jireth
  • Reposteria y Cafetería Julie´s
  • Antojitos Tropicales
  • Baleadas Buffet
  • Carnitas El Bunny
  • Café Ten Napal
  • Cheros Antojitos Mexicanos
  • Cafetería El Centro
  • Baleadas Catrachas
  • Pollito Dorado
  • Repostería Pan de Vida

ECONIMIA:

Las principales actividades económicas en el municipio están constituidas por los rubros de: agricultura y ganadería (22,3%), empleado2 (21%), oficios (albañil, panadero, barbero, carpintero, pintor, etc.) con un 20,7%, comercio (17,2%), profesional (10%) y servicios (policía, militar, taxista, bombero, etc.) con un 6,4%. De manera genérica para el municipio, se desprende que en 2010, la ocupación más equilibrada por sexo es la de servicios y profesional, y las más diferenciadas por ocupación ligada al sexo son agricultura/ganadería y empleado/a.

La población que participa en la producción económica del municipio (ocupada), analizando conforme al sexo femenino, muestra en la zona urbana (40,80%) y en la rural (16,80%); sin embargo, es importante considerar el PEA (ocupado) femenino sobre el total de población PEA, donde en el área rural queda con un 4,7% y en el área urbana con un 29,29%. Respecto al PEA según el sexo masculino, en la población ocupada en el área urbana con un 40,73%, sobre el 22,24% en el área rural. La PEA está mayoritariamente representada por los hombres con el 63% sobre el total del municipio de Santa Rosa de Copán.

Hay más mujeres en el municipio que no trabajan o no ganan un salario frente a las que trabajan. Situación que en el caso del sexo masculino no sucede, sino que más bien es bastante superior el porcentaje de PEA ocupada masculina (36,1%) que el PEI (9%).

 

ATRACTIVOS TURISTICOS:

El Municipio de Santa Rosa de Copan cuenta con una diversidad de Riqueza Turismo Interno como ser;

  • Casa de la Cultura
  • Casa Arias
  • Mercado Municipal
  • XII Batallón
  • Catedral de Los Llanos ubicada Frente al Parque Central de Este Municipio
  • El Cerrito
  • Balneario Doricentro

CULTURA

TRADICIONES

  • La Feria Patronal de los llanos del 01 de Agosto al 30. Se realizan diversidad de Actividades
  • Feria de La Salud
  • Celebración de la Pascua de Resurrección (Semana Santa).
  • Celebración de la Pascua de Natividad (Navidad).
  • Celebración del Día de La Madre(2do. Domingo de Mayo).
  • Celebración de Fiesta Patrias (15 de Septiembre).

 

  • Ponerles cordón rojo a los pollitos, patitos y chumpitos recién nacidos para que no les hagan ojo.
  • Colocarles a los niños tiernos un coralito rojo (pulserita en la mano) para que no les hagan ojo.
  • Bendición de las casas nuevas.
  • Rezos a los niños enfermos.
  • Rezos de novenarios a los fallecidos.
  • Padrinos de Agua a los niños recién nacidos.
  • Buscan las fases de la luna para sembrar.
  • No bañarse el Jueves y Viernes Santo en los Ríos
  • Festival del Elote. Celebrado por Grupo Superación Maya Chorti de Bo. Morazán.
  • Hacer comida para Semana Santa e ir de paseo al rio.
  • Llevar sopa de gallina el día de la Siembra de la Milpa.
  • Bendición de las casas nuevas.
  • Rezos a los niños enfermos.
  • Rezos de novenarios a los fallecidos.
  • Padrinos de Agua a los niños recién nacidos.
  • Buscan las fases de la luna para sembrar.
  • No bañarse el Jueves y Viernes Santo en los Ríos
  • Hacer comida para Semana Santa e ir de paseo al rio.

 

CREENCIAS

  • Ponerles cordón rojo a los pollitos, patitos y chumpitos recién nacidos para que no les hagan ojo.
  • Colocarles a los niños tiernos un coralito rojo (pulserita en la mano) para que no les hagan ojo.
  • No bañarse el Jueves y Viernes Santo en los Ríos

 

  • Cuando el fuego está chispeando, es señal de visita.
  • Es de mal agüero taparse con un paraguas dentro del techo de una casa.
  • Es malo peinarse o barrer de noche.
  • La persona que mate un gato se sala durante 7 años.
  • Cuando a una persona le pica la mano derecha es señal de pago.
  • Cuando una persona tiene rojas las orejas están hablando de ella y se muerde el cuello de la camisa para que la persona habladora se muerda la lengua.
  • Si se le machuca la cola a un gato, no se casa.
  • Si le barren los pies con la escoba se casa con un viudo.

 

RELIGION

En el Municipio existe  una diversidad de Iglesias Cristianas como ser; Pentecostés, Testigos de Jehová, Dios es Amor, Iglesia Apostólica Monte de Israel, Iglesia Monte de Dios, Agua en el Desierto,  Redención de Cristo. Cabe mencionar que aunque existan gran cantidad de Iglesias Cristianas, existe un mayor número de habitantes que se congregan a la iglesia Católica.

GASTRONOMIA:

En Santa Rosa de Copán, existen varios restaurantes en los que se puede degustar de menús internacionales y platos tradicionales producidos en la localidad, el famoso «cerdo chanchito horneado» con una receta especial y secreta que ha traspasado las fronteras acompañado de tortillas de maíz, los «totopostes» consistente en un pan duro de maíz, rosquillas, pan de maíz, los tamales hondureños, los ticucos, las empanadas o pupusas hondureñas con receta especial, entre las bebidas se encuentran: el refresco producto de una compañía local, bebidas de frutas, el Atol Chuco elaborada del maíz fermentado, acompañado con frijol, atole de piña.

PERSONAJES IMPORTANTES

0402 CABAÑAS

Coordenadas

AL NORTE:       Con el Municipio de Santa Rita.

AL SUR:            Con el Municipio de San Jorge y San Fernando del  Departamento  de Ocotepeque.

AL ESTE:          Con el Municipio de Santa Rita y La Unión.

AL OESTE:        Con el Municipio de Copan Ruinas.

Historia

Fue fundada en el año de 1,870 como aldea la cual recibió el nombre de los llanos de Santa Bárbara.

Se tiene conocimiento que en un principio se encontraban establecidos en el pequeño valle donde se asienta, tres familias, de las que se hace mención a la familia Bueso y la familia Castro, posteriormente fue creciendo la población hasta formar la aldea de Los Llanos de Santa Bárbara, jurisdicción del Municipio de Santa Rita, pero con el tiempo al llegar a  ser un grupo apreciable de pobladores, se crea el 02 de Agosto de 1901 por Acuerdo de Poder Ejecutivo el Municipio de Cabañas,  con territorio tomado del Municipio de Santa Rita y parte del Municipio de Copan Ruinas.

En ese tiempo Cabañas era un pueblo bastante destruido por los temblores, que habían botado bastantes casas. Luego empezaron a construir y se fue levantando un poco más el pueblito. La Municipalidad era una casa de dos plantas construida de tabla. Don Antonio Arita construyo con su propio dinero la primera escuelita y el primer maestro vino de Santa Rosa de Copan.

Alcaldes:

Silvestre Castro primer Alcalde Municipal

Anardo Napoleón Mata Giron 2010-2014

Anardo Napoleón Mata Giron 2014-2018

Anardo Napoleón Mata Giron 2018-2022

Comunidades:

  1. Cabañas Cabecera Municipal
  2. Barbasqueadero
  3. Descombros
  4. El Guayabo
  5. El Llano
  6. Guarumal
  7. Ingenios
  8. La Cumbre de San Juan
  9. La Unión de San Juan
  10. Las Juntas No.1
  11. Las Peñas No.2
  12. Lomas de La Esperanza
  13. San Antonio de Miramar
  14. Mirasolito de La Esperanza
  15. Mirasolito de Río Negro
  16. Motagua
  17. Pinalito
  18. Platanares
  19. Pueblo Viejo
  20. Río Negro
  21. San José de Miramar
  22. Nueva Esperanza

Caseríos

  1. Barrio El Tigre
  2. El Cerron
  3. El Golfillo
  4. Morazan
  5. El Playon
  6. Descombros
  7. El Coco
  8. La Chimilca
  9. La Ruda
  10. San Manuel
  11. El Guayabo
  12. El Mirador
  13. El Pacayal
  14. El Plan del Jarro
  15. El Sauce
  16. Plan de Las Marias
  17. El Llano
  18. Plan del Perico
  19. Guarumal
  20. El Prado
  21. La Cumbre de San Juan
  22. El Guamil
  23. La Cuchilla
  24. Buenos Aires
  25. La Union de San Juan Arriba
  26. La Union San Juan Abajo
  27. Las Juntas No.1
  28. El Limon
  29. La Canteada
  30. Las Juntas No.2
  31. La Montaña
  32. Las Peñas No.2
  33. El Zacatal o El Naranjal
  34. Las Peñas No.1
  35. Lomas de La Esperanza
  36. Aldea Nueva
  37. San Antonio de Miramar
  38. Las Crucitas
  39. Mirasolito de La Esperanza
  40. Cumbre de Las Canoas o el Marip
  41. Motagua
  42. Los Cajones
  43. Pinalito
  44. La Cumbre de San Lucas
  45. Pueblo Viejo
  46. Vega Redonda
  47. Vega Vieja
  48. Rio Negro
  49. Las Flores

Barrios

  1. Barrio Lempira

Colonia

  1. Col El Arca de Noé

Extensión Territorial

Extensión Territorial: 126 km²

El municipio de Cabañas está ubicado en el sector norte del departamento de Copan; Localizado desde Tegucigalpa de 416 km. Desde Santa Rosa de Copan 104 km. Desde Santa Rita 4 km. Y  Desde Copan Ruinas 11 km. Con un acceso de carretera de tierra.

Clima

El clima del municipio de Cabañas es templado en la mayor parte del año, de junio a diciembre se ha determinado como periodo lluvioso, con temperaturas medias de 19 y 21 grados centígrados.

En los meses de enero a mayo se considera como estación seca con temperaturas mayores a los 25 grados centígrados.

Topografía

 El 98% del territorio de Cabañas es de forma irregular (quebrado) con pendientes que varían desde 15 hasta un 50%, las alturas van desde los 600 msnm hasta 1700 msnm las más altas.

En cuanto a relieve, a este municipio llegan ramales de la Sierra El Gallinero formando los grupos montañosos siguientes:

  • En el Norte, la montaña de Tierra Fría y el Cerro de Santa Bárbara.
  • En el Sur, el cerro Chino, La Montaña de Las Flores, Montaña del Olvido, Cerro Mirador y El Jarro.
  • En el Este, Los Zacatales, Cerro Pacho, Los Cajones y Cerro La Canteada.

HIDROGRAFIA:

RIOS

Río Negro  ubicado    en  la comunidad de Río Negro.

Río Gila  nace en la comunidad de Platanares atravesando las comunidades de Juntas I y II, Río Negro, Pueblo Viejo y el Casco Urbano de la comunidad de Cabañas desemboca a la altura del municipio de Santa Rita se une al Río Copan.

QUEBRADAS

Quebrada Los Salitres ubicada en la Comunidad de Aldea Nueva, Barrió Morazán y desemboca en altura de Casco Urbano sobre Río Gila.

Quebrada Motagua ubicada en la comunidad de Motagua.

Quebrada Los Naranjos ubicada en la comunidad de Descombros.

Quebrada Las Peñas ubicada en la comunidad de Las Peñas I y II.

Quebrada Ingenios ubicada en la comunidad de Ingenios.

Quebrada Pueblo Viejo ubicada en la Comunidad de Pueblo Viejo. Quebrada San Francisco ubicada en la Comunidad de Hacienda San Juan.

Quebrada El Pinalito ubicada en la comunidad de El Pinalito.

Quebrada El Pital ubicada en las comunidades de Plan del Perico y El Llano.

Quebrada El Limón ubicada en la Comunidad de El Guayabo.

Quebrada Del Cerro ubicada en la comunidad  de San Manuel. Quebrada Lancetillal.

OROGRAFIA:

Llegan al municipio de Cabañas, ramales de la Sierra de Gallinero, la que a su vez es parte de la Cordillera de Merendon; sobresaliendo las   Montañas siguientes:

Hacia el Norte: la Montaña de Tierra Fría, el Cerro de Santa Bárbara y las casitas;

Hacia el Sur: El Cerro Chino, montañas de Las Flores, El Olvido, Cerro Mirador y El Jarro; asimismo El cerro Lancetillal, Cerro El Templador.

Al Oeste: el Cerro de los Zacatales, Cerro Pacho, Cerro Los Cajones, Cerro La Canteada y Cerro Las Pintadas.

Al Este: sobresale El Cerro de Las Canoas, Cerro Plan del Toro y Cerro El Esquimal.

La cabecera del municipio se encuentra en un pequeño valle circundado por pequeñas colinas. Lo que en parte es desfavorable a la extensión del Perímetro Urbano.

FLORA DEL MUNICIPIO

En el área del Municipio de Cabañas, predomina el Bosque de confieras con las variedades de pino ocote, pino o carpa, y el pino de montaña o pinabete, existen también variedades de maderas preciosas y de construcción, tales como el cedro común, caoba, laurel, roble otros, arbustos caducifolios tales como el jiñocuabo, el escobillo, Brasil, guayacán, Guanacaste, guachipilín, guarumo, chaparro, cortes, quebracho, copinol, también predominan diferentes árboles frutales como: nance, café, naranjo, pepeto, manzano, sunza, aguacate, lima, jocote, surumuya, los cuales son especies propias de los bosques mixtos sub-tropicales, destacándose además muchas plantas medicinales.

FAUNA DEL MUNICIPIO

Existe una variedad de animales silvestres tales como tacuazín, zorro, gato de monte, ardillas, tepezcuintle, mapache, venado, armadillo, garrobo, iguana, conejo, guatuza, comadreja entre otros también existen diferentes tipos de aves silvestres tales como: picos d

Navaja, pericos, loras, palomas. Urupendulas, pájaro león, lechuza, mico león, gavilán, zanates, tijul, clarinero, etc. También existen reptiles  culebras venenosas como el coral, el devanador, barba amarilla, bejuquillo y las no venenosas como la sumbadora, ratonera, mica, reptiles como sapos, ranas, charancacos y tortugas.

También existe gran variedad de animales domésticos tales como: gallinas, vacas, cerdos, perros, caballo, pavos, patos, ganzos, coquechas y gatos.

La mayoría de los animales silvestres se encuentran en peligro de extinción debido a la caza de algunos de ellos para utilizarlos como alimento.

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES

  • Deforestación
  • Contaminación por aguas mieles y pulpa de café
  • El uso de químicos
  • Agricultura migratoria
  • Ganadería extensiva
  • Contaminación por eses fecales
  • El mal manejo de los desechos sólidos
  • Quemas agrícolas

Suelos.

Los suelos de este municipio son medianamente profundos y fértiles, aptos para la agricultura aunque en su mayoría son de vocación forestal. Un 50% de los suelos se encuentran con alto grado de erosión, debido a que se han utilizado muchos químicos para la agricultura, los suelos con pendientes pronunciadas y sin utilizar ningún tipo de prácticas para su conservación. Y en otros casos las áreas han sido utilizadas para pastoreo.

Los tipos de suelo encontrados en Cabañas son francos, francos limosos y francos arcillosos

POBLACION:

DATOS DE POBLACION

La población es de 15,441 personas la cual está compuesta por 7,932 hombres y 7,509 mujeres. Con una población en el área rural de 15,441 personas.

SALUD:

Centros de Salud

El municipio de Cabañas cuenta con un CESAMO ubicado en el casco urbano, atendido por un médico, tres auxiliares de enfermería, dos promotores de salud. Y, un CESAR en la aldea de Río Negro donde actualmente atiende un médico, una enfermera auxiliar y un promotor de salud, además se cuenta con dos Unidades de salud ubicadas en las comunidades de: Juntas I, peñas I y San Antonio Miramar estas unidades de salud son atendidas por personal comunitario capacitados por  MANCORSARIC y Visión Mundial.

Con la implementación de estas Unidades de Salud a la población se le ha facilitado el acceso a los servicios de salud.

 Hay seis parteras activas que dan servicio vigilando a las mujeres durante el embarazo y referirlas para que tengan un parto clínico.

Servicios que Brindan

Se brinda servicios de Curaciones, Control de Embarazos, Campañas de Vacunación, atención de las enfermedades más comunes que se  den el municipio.

Enfermedades más Frecuentes

Dentro de las enfermedades más comunes están: diarreas, parasitismo, infecciones respiratorias agudas, amigdalitis, dengue, Malaria, resfriados, síndrome anémica, desnutrición (55.1%) y enfermedades de la piel.

SERVICIOS:

Sistema de Agua

Cabañas es un territorio muy rico en este recurso, algunas de las fuentes abastecen a poblaciones de municipios vecinos (San Fernando, Ocotepeque y Santa Rita Copán). A orillas del casco urbano pasa su principal afluente, el río Gila que es uno de los principales ramales que alimentan el  río Copan. Otro afluente importante es el río Negro que atraviesa la Mayorga del territorio municipal. Existen además una serie de quebradas y nacimientos de agua que son utilizados para el consumo humano como aguas entubadas.

Por ello un 90% de la Población posee el servicio de agua potable en sus hogares la parte de la población que no tiene acceso a ella acarrea el agua a sus hogares desde los ríos o quebradas cercanas.

VIAS DE ACCESO DEL MUNICIPIO

El municipio de Cabañas, Copan cuenta con una calle troncal que une desde el Municipio de Santa Rita hasta el Municipio de San Fernando Ocotepeque.

La carretera que une Municipio de Santa Rita con Cabañas se encuentra en Buen Estado ya que la Municipalidad en su mayoría le da mantenimiento y es accesible en todo tiempo, pero la carretera que conduce de Cabañas a San Fernando se encuentra en pésimo estado debido al descuido de los diferentes Gobiernos Centrales ya que estas vías de acceso es SOPTRAVI los encargados de darle mantenimiento y la municipalidad hace lo que puede para poder arreglar los desastres que se hacen en tiempo de invierno ya que muchos sanjones y quebradas que cruzan la carretera en tiempo de invierno la dejan completamente destruida.

En los últimos cuatro años se han mejorado las carreteras del municipio por parte de la Municipalidad a la vez  se han construido y mejorado los Puentes de los caminos y carreteras que conducen a otras aldeas y caseríos cercanos.

MEDIOS DE TRANPORTE

Cabañas es una comunidad pequeña por lo que cuenta con pocas unidades de tracción: tres buses de pasajeros para trasportarse al municipio vecino de Santa Rita  y a varias aldeas del municipio, carros pick up que también acarrean gente de las aldeas, varios camiones que se dedican al acarreo de materiales, y la mayoría de familias cuenta con uno o varios vehículos para poderse trasladar, también hay muchas motocicletas y bicicletas que utilizan como medios de transporte.

También utilizan como medio de transporte algunos animales como ser los Caballos, machos y burros.

 Medios de Comunicación

El Municipio cuenta con una oficina de Telefonía Pública Hondutel, se cuenta también con servicio de internet ya sea en la plaza pública como en Ciber y Hoteles, así mismo se cuenta con el Servicio de Televisión por Cable

Electrificación

El Proyecto de Electrificación llego al Casco Urbano en el año 1994, después llego a los Barrios y la aldea de El Llano en el ano de 1999, luego llega a las primeras aldeas de Motagua, Río Negro, Descombros y La Cumbre en el año 2006, en el año 2007 se electrificaron un total de 10 Aldeas con Fondos PIR y Municipalidad, en el 2010 la Aldea de Nueva Esperanza y en el 2011 las comunidades de El Prado, Guarumal I y Guarumal II con fondos de Municipalidad. Faltando por electrificar un aproximado de 10 Aldeas.

Escuelas

Según el Informe de Desarrollo Humano 2006 de Honduras, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el municipio de cabañas en el 2004 tiene un Índice de Desarrollo Humano de 0.534, la tasa de alfabetismo es de 0.712 y, un logro educacional promedio de 0. 602, lo que lo ubica en el segundo municipio con mayores problemas educativos en el departamento ya que tiene un índice de analfabetismo en población mayor de 15 años de 45.3, un porcentaje de niños menores de 5 años de edad con desnutrición por peso de 66.8, un nivel de vida digno de  57.6 y, un Índice de Pobreza Humano de 45.8, ocupando la posición 277 en el ranking nacional.

El municipio  cuenta con 26 Centros de Educación Pre básica;  41 Centros de Educación Básica  Primarias (1 a 6 grados) y, 2 Centros de Educación  Básica, Completos que atienden del 1º. Al 9° grado.

En la cabecera municipal se encuentra un centro de educación básica con una matrícula actual de 123 niñas y 129 niños que hacen un total de 252 niñ@s el total de cobertura es de 2.5%.

La cobertura pre básica representa el 22.6%. En todas las aldeas incluyendo el caserío Las Crucitas funcionan escuelas unídocentes, dando cobertura de primero a sexto grado lo que representa el 55.5% de la demanda educativa, además, en algunas aldeas funcionan los Centros de educación Pre básica No Formales (CEPENF), así mismo funciona el Programa Educatodos y Maestro en Casa que benefician a muchos jóvenes del municipio que por sus condiciones económicas deficientes, no tienen oportunidad de acceder a la educación escolarizada. Este hecho evidencia la existencia de una sobrecarga tanto para tanto para el maestro como al alumno en los diferentes niveles académicos del municipio.

En ese sentido, el acceso a la educación en el municipio es difícil y complicado para la niñez y juventud de las aldeas porque la mayoría no cuenta con las condiciones  económicas para mantener su estudio y, solo se cuenta con dos centros básicos, lo que implica su movilización, gastos de alimentación y hospedaje. Además, de que  el municipio no cuenta con una oferta educativa para la preparación académica en el nivel Medio y Superior de la población estudiantil.

POBLACION ATENDIDA POR NIVEL

PREBASICA  156

BASICA     2,385

EDUCACION MEDIA 338

CENTROS PROHECOS

ESCUELAS

ESCUELA LUGAR
José Trinidad Cabañas Las Crucitas
Daniel Almazán Aldea Nueva II
Lempira La Cuchilla
José Trinidad Cabañas Mariposal
José Trinidad Cabañas Platanares
Centro América El Prado
José Cecilio del Valle Buenos Aires
Manuel Bonilla La Unión II
Juan Manuel Barillas Templador
Rafael Pineda Ponce La Ruda
Thelma Amanda Barillas El Naranjito
Anardo Napoleón Mata El Mirador
Nuevos Horizontes Peñas I
Georgian Court San Manuel
Manuel Alberto El Guayabo
Álvaro Contreras Nueva Esperanza
José Trinidad Cabañas El Barbasco
Marlon Breve Reyes La Hacienda S.J.

JARDINES

JARDINES LUGAR
Sonia Medina de Alvarado La Cumbre San Juan
Juan Ramón Alvarado El Llano
Heriberto Alcántara Descombros
Honduras Las Peñas 2
Dionisio de Herrera Juntas 1
Nuevos Horizontes Peñas 1
José Trinidad Cabañas El Barbasco
Nuevo Amanecer La Hacienda San Juan

CENTROS OFICIALES

ESCUELA

ESCUELA LUGAR
Dionisio de Herrera Cabañas
Francisco Morazán Barrio Morazán
Miguel Paz Barahona San José Miramar
Ramón Rosa Aldea Nueva
Juan Lindo La Cumbre San Juan
Juan Lindo Descombros
José Trinidad Cabañas Las Lomas
Miguel Paz Barahona El Guarumal
Lempira Ingenios
Álvaro Contreras Juntas I
Bishara W. Vásquez Juntas II
28 de Febrero El Llano
José Trinidad Cabañas Mirasolito de Rio Negro
Francisco Morazán Mirasolito de la Esperanza
Manuel de Jesús Subirana San Antonio Miramar
Francisco Morazán Motagua
Josefa Lastiri de Morazán Naranjales
Marco Aurelio soto Peñas II
Juan Lindo Pinalito
Juan Lindo Pueblo Viejo
Miguel Paz Barahona Rio Negro

JARDINES OFICIALES

JARDINES LUGAR
17 de Septiembre Cabañas
Juan José Marroquín Barrio Morazán
Ledy Mercedes Mata Pueblo Viejo
Carlos Roberto Flores Rio Negro

ESCUELAS MUNICIPALES

NOMBRE LUGAR
Mary Anabel Mejía Peraza Esc. El Guarumal I
Rosa Adelina Beteta Instructora Maestro en Casa Pueblo viejo
Kelia Nohemy López Escuela Motagua
Nelly Suyapa López C.B. Rio Negro Secundaria
Wilmer Alexis Mejía Peraza Escuela Las Flores
Alba Luz Dubón Guerra Esc. Mirasolito L. E.
Sergio Mauricio Ramos Esc. Guarumal II
Lelin del Carmen Valle C.B. Rio Negro Primaria

JARDINES MUNICIPALES

NOMBRE LUGAR
Thelma del Carmen López Jardín Motagua
Sergio Danilo Santos Jardín Plan del Perico
Nory Onelia Valle Aguilar Jardín Naranjales
Glenda Aracely Salvador Jardín Ingenios
Berta Lidia García Alonzo Jardín El Pinalito
Nelly del Carmen Maldonado Jardín Lomas de la Esperanza
Rosa Elida Guerra Avalos Jardín Mirasolito La Esperanza
Dilia Suyapa Gutiérrez Jardín San José Miramar
Yesica Verónica Espinoza Jardín Buena Vista

CENTROS NO FORMALES

EDUCATODOS

CENTRO EDUCATIVO LUGAR

 

EDUCATODOS CABAÑAS

MAESTRO EN CASA

CENTRO EDUCATIVO LUGAR

 

IHER El Llano

PRALEBAH

CENTRO EDUCATIVO LUGAR

 

PRALEBAH CABAÑAS

Índices de Alfabetismo.

La tasa neta de alfabetización entre personas de 15 y 24 años es de un 80%.

 Índices de analfabetismo

La tasa neta de analfabetismo es de 20%.

De acuerdo a las entrevistas, el municipio no tiene problemas en cuanto a la cobertura educativa. Donde hay problemas de cobertura es en el nivel medio, porque en todo el municipio solo hay dos Centros Básicos, que ofrecen hasta tercer ciclo, ubicados en el casco urbano y en la comunidad de Rio Negro.

La gestión Municipal ha sido determinante para contar con centros educativos en la mayoría de comunidades por que ha proporcionado presupuesto para el pago de las y los maestros en la zona donde no abarca a darle cobertura la Secretaria de Educación.

Instituciones Públicas

ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES

Municipalidad: Es el término de un territorio. La cual está Regida por una Corporación Municipal, la cual es encargada de resolver los problemas de sus habitantes y manejar los bienes municipales.

Patronatos de Desarrollo Comunitario: Es un ente organizado y elegido por cada comunidad, juramentada por el Alcalde Municipal la cual se encarga de gestionar proyectos u otros que sean para beneficio y el desarrollo de sus comunidades. Están en la obligación de asistir a reuniones y cabildos abiertos, y deben informarle a su comunidad lo que se está haciendo o se pretende hacer por sus comunidades.

Sociedad de Padres de Familia: Son Organizaciones de Apoyo dentro del Centro Educativo encargados de Gestión de Proyectos para el mismo Centro.

Juntas de  Agua: Siempre que en alguna comunidad haya un Sistema de Agua Potable se forma una Directiva llamada Junta de Agua la cual debe estar juramentada por el Alcalde y que cuenten con una Personería Jurídica la cual es la encargada de llevar el control de los usuarios que pagan el derecho de tener este servicio, llevar la contabilidad de los ingresos y egresos para el mantenimiento del sistema.

Caja Rural: Son grupos de personas interesadas en formarse en directivas siempre apoyadas por alguna ONG o Institución que apoye en cualquier comunidad con dinero para que los beneficiados cuenten con un capital semilla para que ellos inicien su propia cuenta de ahorro y Personería Jurídica para más legalidad.

AECO: Es un grupo de personas organizadas en las comunidades para que administren los servicios educativos que proporciona el Estado y están representadas por una junta directiva.

CODEM: Comité de Emergencia Municipal.

CONIMCH: Consejo Nacional Indígena Maya Chorti.

CODECO: Comité de Desarrollo Comunitario.

CODEL: Comité de Emergencia Local.

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

CASM: (Comisión de Acción Social Menonita) Es una  Comisión Cristiana enfocada a lo que es capacitación y fortalecimiento institucional, equidad de género, participación ciudadana, infraestructura enfocada en mitigación, prevención y reducción del riesgo al desastres, adaptación del cambio climático y medios de vida.

OCDIH: (Organismo Cristiano de Desarrollo Integral de Honduras) Es un organismo cristiano de referencia nacional que genera cambios en las familias de Honduras, desde una perspectiva de justicia y bienestar. Apoyo en los temas de Participación Ciudadana, gestión local, auditoria social y transparencia, seguridad alimentaria, aprendizaje y gestión de recursos.

Plan en Honduras: Es una organización internacional de desarrollo comunitario centrada en la niñez comprometida con la defensa y protección de sus derechos.

Basada en los derechos humanos ha ido desarrollando desde hace varios años en la región de las Américas, programas y proyectos de protección especial apuntando hacia tres componentes fundamentales:

-Prevención

-Atención

-Incidencia Política

Amigo de los Niños: Es un Programa de apoyo a los niños de escasos recursos económicos mediante la gestión a organizaciones de otros países buscando un padrino para recibir apoyo en educación, vivienda, vestimenta para mejorar la calidad de vida de los niños.

Mancomunidad Chorti: Es una Mancomunidad compuesta por diez municipios la cual apoya en el fortalecimiento de capacidades a las municipalidades y gestión a cooperantes externos, internos para el desarrollo de proyectos en los municipios.

Hábitat para la Humanidad: Es una organización legalmente constituida en el país bajo resolución 419-93 Diciembre 1993.

Se apoya a las familias de escasos recursos que no son sujetas de créditos en bancos, financieras y cooperativas. Hábitat es su alternativa.

Las viviendas están hechas con paredes de buen techo, piso etc. Viviendas completas y mejoramientos para mejorar la calidad de vida de las personas.

PROGRAMA CONJUNTO DE AGUA Y SANEAMIENTO

El propósito de fortalecer las capacidades de las mancomunidades y municipalidades del pc A y S en Honduras para la formulación de proyectos rurales sectoriales mediante la preparación de estudios que permitan establecer su prefactilidad de ejecución y tomar decisiones para las municipalidades y mancomunidades gestionar con mayor efectividad los recursos financieros internos y eternos disponibles en apoyo al sector agua y saneamiento.

Con el apoyo de las siguientes instituciones de cooperación:

OIT, OPS, PNUD, FAO, UNICEF

Ejecutado con recursos de donación otorgados por el Gobierno de España a través del fondo de las Naciones Unidas

INSTITUCIONES

  • Registro Nacional de las Personas.
  • Centro de Salud.
  • Correo Nacional.
  • Comisión de Transparencia.
  • Oficina de la Mujer.
  • Juzgado de Paz.
  • Alcohólicos Anónimos

ECONOMIA:

La población Económicamente Activa la constituyen algunas familias que se dedican principalmente al cultivo del café, ocupando el segundo lugar la cría y fincas ganaderas.

El resto de la población (no económicamente activa) realiza labores de cultivo para subsistencia (maíz, fríjol) y se dedican más que todo al corte de café en la temporada de cosecha como única entrada de recursos a la familia; No hay diversificación agropecuaria ya que los pobladores no conocen las tecnologías apropiadas para la búsqueda de otras alternativas de producción unidos a la gran limitante económica que no les permite impulsar una producción diversificada que les ayude a mejorar sus niveles de vida.

También se cosechan para el consumo productos como Pina, Yuca, Guineos, Limones, Naranjas, Malanga, Aguacate, Plátanos, Cana, Wisquiles, Huertos Familiares,  los cuales a veces son utilizados para el comercio para poder sustentar algunas necesidades de productos de la canasta básica tales como azúcar, arroz, sal, manteca, etc.

Existe un gremio de Tomateros y chileros los cuales cultivan para el comercio en algunas escasas vegas existentes en el municipio.

TRABAJOS NO PROFESIONALES

Se cuenta con un número bastante elevado de personas que se dedican a ejercer oficios tales como albañilería, acerradores de madera, carpinteros, costureras, elaboración de pan para vender, electricistas y una gran mayoría de personas que son jornaleros y pastoreados de ganado, la mayoría de mujeres son Amas de Casa.

TRABAJOS PROFESIONALES

La mayoría de Profesionales  son Bachilleres en Administración de Empresas y  Peritos Mercantiles ya que estas son las dos carreras que han existido más accesibles en los Municipios vecinos. Luego en menor escala se encuentran  Técnicos en Computación, Bachilleres en Ciencias y Letras, Maestros de Educación Primaria, promotores Sociales y Enfermeras, ya que estos tienen que viajar a lugares muy lejos para poder optar a estas carreras.

Comercio

La inversión en comercio es limitada no hay diversidad, por eso la mayoría de la población tiene que realizar compras y tramites en el municipio de Santa Rita, incluso algunas aldeas no cuentan ni con una tienda que les provea los productos de la canasta básica.  No se cuenta con un mercado interno ni externo que incentive a los productores, a lanzarse al mundo de la producción para el mercadeo.

En todo el territorio municipal solo doce aldeas son atendidas por instituciones de desarrollo, en las cuales existen cajas rurales y microempresas de productores, se nota que no se impulsa la creación de empresas que generen ingresos a las familias en mayor desventaja económica.

Situación Social

El 81% de los hogares del municipio tienen necesidades básicas insatisfechas de los cuales el 72% tiene dos o más necesidades básicas insatisfechas.

ATRACTIVOS TURISTICOS:

Cabañas es un municipio que cuenta con un extraordinario potencial turístico que debe realizar acciones encaminadas a su reconocimiento tanto a nivel regional, nacional e internacional, ya que se tienen todas las condiciones necesarias para su desarrollo. Este potencial también representa para el municipio una alternativa de solución a la situación económica.

Se pueden cuantificar algunos sitios que son un verdadero atractivo para turistas nacionales y extranjeros como por ejemplo: diferentes   cascada de más de 20 mts de altura, localizada en la comunidades de las Peñas II, lomas de la Esperanza y, San Manuel; un parque muy atractivo ubicado en el centro del Casco Urbano, una finca eco turística privada ubicada en la comunidad de Aldea Nueva. Por otro lado, estamos ubicados en la ruta maya y en un sector fronterizo con Guatemala lo que podría facilitar su explotación.

Lo que a la población también le hace falta es una organización amplia y, con una gran apertura en la temática.

CULTURA:

COSTUMBRES

  • Se acostumbra a celebrar todos los años las posadas navideñas.
  • Se celebra el 2 de noviembre día de finados y se hace siquin (ayote con dulce) el cual es repartido a un grupo de niños que salen a pedirlo.
  • Se celebra el día de San Antonio quien es nuestro Santo Patrono, se hacen procesiones y la feria patronal.
  • 15 de Septiembre como todo EL PAIS celebran con fervor patrio.
  • Llevar flores al cementerio el día de finados.
  • Celebrar la Semana Santa con diferentes procesiones y actividades.
  • Celebran el fin de temporada de corte de Café compartiendo comidas y bebidas en la finca.
  • Celebración del día de la Virgen de Suyapa con procesiones y diferentes actividades.
  • Celebración del Día Del Santo Niño de Atoche.
  • Martes de Carnaval y Miércoles de Ceniza

TRADICIONES

  • Ponerles cordón rojo a los pollitos, patitos y chumpitos recién nacidos para que no les hagan ojo.
  • Colocarles a los niños tiernos un coralito rojo (pulserita en la mano) para que no les hagan ojo.
  • Bendición de las casas nuevas.
  • Rezos a los niños enfermos.
  • Rezos de novenarios a los fallecidos.
  • Padrinos de Agua a los niños recién nacidos.
  • Buscan las fases de la luna para sembrar.
  • No bañarse el Jueves y Viernes Santo en los Ríos
  • Festival del Elote. Celebrado por Grupo Superación Maya Chorti de Bo. Morazán.
  • Hacer comida para Semana Santa e ir de paseo al rio.
  • Llevar sopa de gallina el día de la Siembra de la Milpa.

CREENCIAS

  • En Cabañas se acostumbre que la mariposa negra es señal de luto.
  • Cuando el fuego está chispeando, es señal de visita.
  • Es de mal agüero taparse con un paraguas dentro del techo de una casa.
  • Es malo peinarse o barrer de noche.
  • La persona que mate un gato se sala durante 7 años.
  • Cuando a una persona le pica la mano derecha es señal de pago.
  • Cuando una persona tiene rojas las orejas están hablando de ella y se muerde el cuello de la camisa para que la persona habladora se muerda la lengua.
  • Si se le machuca la cola a un gato, no se casa.
  • Si le barren los pies con la escoba se casa con un viudo.

FORMAS DE VESTIR

Vestuario de trabajo para los hombres: bota de hule, sombrero, camisa manga larga, pantalón de tela o jeans.

Vestuario de trabajo para la mujer ama de casa: vestido de dacron de colores o floreados, delantal, sandalia de hule, pañuelo en la cabeza.

La mayoría de la población usa vestuario común.

FORMAS PARTICULARES DE LENGUAJE

MODISMOS REGIONALISMOS APODOS
Cuertelo Guirros El tamalon
Vide Saco Mishos
Celestre Volatela Muco
Lambe Vo Pirulo
Guevo Sipote Guereja
Agora Vucul Pollo
Deledios Tu paja Cuajada
Aigre Trago amargo Chijute
Vengua Uta Cute
Haiga Fama ya Ambulancia
Naiden Si la vive Keko tierno

Religión:

La Iglesia Católica del municipio de Cabañas, Copan tuvo sus primeros orígenes en el año 1918, siendo la primera iglesia que se fundó en el municipio.

El edificio de la Iglesia Católica se inició a construir  en el año 1,948.

Estructura de la Iglesia Católica

Consejo Comunitario

Coordinador

Sub-coordinador

Secretario

Tesorero

Fiscal

Vocal 1

Vocal 2

Vocal 3

Triple Ministerio

Ministerio Profético

Ministerio Litúrgico

Ministerio Social

Estructura de Ministerios

Coordinador

Su-coordinador

Secretario

Tesorero

Fiscal

Vocal 1

Vocal 2

Vocal 3

Se encuentran organizadas nueve comunidades eclesiales de base las cuales están conformadas por 9 a 15 miembros cada una, también tienen su respectivo nombre cada una, y se reúnen una vez a la semana.

Hay organizados cuatro sectores a nivel de municipio.

Estructura de cada Sector

Coordinador

Sub- coordinador

Secretario

Tesorera

Fiscal

Vocal 1

Vocal 2

Vocal 3

De la Directiva de cada sector eligen la organización zonal, que se encarga de todo el municipio y lleva informe a la Parroquia.

La parroquia a la que pertenece el Municipio es la Parroquia Diócesis y Arquidiócesis ubicada en el Municipio de Santa Rita, Copan, Coordinada por el Párroco: Héctor Manuel Castro.

Iglesia Renovación Pentecostés

Esta iglesia se desglosa de la Iglesia Episcopal por motivos desconocidos la Renovación Pentecostés cuenta con su propia Personería Jurídica.

Estructura

Pastor: Mario Barrera

Líder General

Líder de jóvenes

Escuela Dominical

Directiva

Presidente

Secretario

Tesorero

Fiscal

Vocales

IGLESIA ASAMBLEAS DE DIOS HETZI-BA

La iglesia Asambleas de Dios Hetzi-Ba del municipio de Cabañas departamento de Copan fue fundado en 1940 entonces estaba a cargo de un norteamericano llamado Rawood en ese entonces habían por todos 500 miembros. Actualmente está a cargo del cuerpo oficial esta como líder Nelson Manuel Espinoza y de supervisor a nivel de zona hermano Erlindo Gonzales que también es presbítero él se encarga de los bautismos.

El municipio cuenta con cinco Asambleas de Dios que están ubicadas en las siguientes aldeas:

Las Juntas, que se llama Iglesia Asambleas de Dios “Dios es amor”

La Cumbre que se llama Iglesia Asambleas de Dios “Jerusalén”

Motagua que se llama Iglesia Asambleas de Dios “Fuente de Vida

La iglesia está estructurada de la siguiente manera:

Cuenta con cuatro directivas como ser:

Cuerpo Oficial que consta de ocho diáconos y presidente, Secretario, Tesorero, Fiscal y Vocal. Los que integran el Cuerpo Oficial todos son diáconos incluyendo al pastor. Las demás directivas están integradas por cinco miembros: Presidente, Secretario, Tesorero, Fiscal y vocal.

Las celebraciones de la iglesia son: El día de la Biblia, El día del Pastor

También se hace un sábado al mes convivió de jóvenes.

A nivel del municipio hay un 60% de personas que pertenecen a la iglesia Asambleas de Dios.

IGLESIA DE DIOS

La Iglesia de Dios del municipio de Cabañas departamento de Copan fue fundada en el año 1993 entonces pastor Pánfilo Alonzo que está actualmente pastoreando la iglesia. Pertenecen a la Iglesia de Dios el 50% de los habitantes  del municipio de Cabañas  y aldeas.

Entre las aldeas donde hay Iglesia de Dios están:

Rio Negro, Pinalito, Pueblo Viejo, San José Miramar, Aldea Nueva, todas se llaman Iglesia de Dios.

La iglesia de Dios está estructurada de la siguiente manera:

Cuenta con diáconos, diaconizas

Directiva de caballeros

Directiva de jóvenes

Ministerio Femenil

Ministerio Infantil

Directiva de Escuela Dominical

Cuerpo oficial que lo integran cuatro personas

Presidente

Secretario

Tesorero

Fiscal

Las demás directivas están integradas también por cuatro personas:

Presidente

Secretario

Tesorero

Fiscal.

Del total de habitantes que asisten a las diferentes iglesias del Municipio:

El 65% asisten a la Iglesia Católica.

El 35% asisten a las diferentes iglesias Evangélicas.

IGLESIA APOSTÓLICA MONTE DE ISRRAEL

Esta Iglesia está ubicada en Barrio el Tigre, Cabañas, Copan.

Fue Fundada en el año 1991 sus fundadores fueron Don Jacobo Ramírez, José Solís y Alfonso Alvarado actualmente cuenta con 25 feligreses su estructura está formada de la sig. Manera:

Ancianos, Diáconos, Predicadores y Membrecía.

Ancianos: son los que representan a un Pastor, se necesita ser fundador de la iglesia o el tiempo de pertenecer a la iglesia (años de experiencia y conocer los reglamentos de la obra) Su función es velar por el rebaño y llevar el mensaje o sea predicar.

Diacono: Es la segunda Persona después del anciano la función de él es organizar el tiempo de predicación cuando el anciano no está.

Predicadores: apoyan a los ancianos y diáconos en las funciones de la iglesia.

Curiosidades.

  • La vida de Cabañas para todos fue como un sueño, porque la gente caminaba solamente en bestia, pero a veces se derrumbaba el camino y ya no pasaba ni la bestia, y era todo un desastre. Como en los años sesenta se construyó la brecha de carretera, la hizo la gente a pura pala y pico piocha para que pasaran los carros y carretas. Con el tiempo se ha ido mejorando hasta es estado en que se encuentra ahora.
  • En una de las reuniones surgió la idea de tener un Municipio independiente del Municipio de Santa Rita, los propulsores fueron los auxiliares Peraza, de la aldea de las Juntas Deras de Río Negro, José María Mayorga, Jesús Escobar y Pablo Cardona de   Pueblo Viejo, Genaro Martínez Chinchilla de Los Llanos de Santa Bárbara después de algunas liberaciones se llegó al acuerdo de entregar un título que poseían en Pueblo Viejo a Genaro Martínez para que este lo Llevara a la Gobernación  Política para que así fuera solicitado el Municipio con residencia en Pueblo Viejo, los tramites se comenzaron 1875, cambiándose la idea por don Genaro Martínez Chinchilla, para que se le diera el título de Municipio a Los Llanos de Santa Bárbara, se revelan los  personajes de las  demás aldeas pues habían sido nombrados mucho antes de la formulación de
  • Los llanos de Santa Bárbara. Ante esta propuesta se reúnen los antiguos pobladores.
  • El movimiento dura 27 años hasta que se establece la primera Municipalidad, siendo su primer alcalde don Silvestre Castro.
  • El Municipio de Cabañas fue fundado por el poder ejecutivo dado el 2 de Agosto del año 1901 llevando el nombre actual. En honor al benemérito General José Trinidad Cabañas.
  • Con territorio Tomado del Municipio de Santa Rita y parte del Municipio de copan.
  • Desde entonces la población ha crecido y el Municipio se ha desarrollado en la margen izquierda del Río Gila, alrededor de una plaza sembrada de cocoteros y con un hermoso Ceibo en la parte central, el que contribuye a la estética y proporciona un ambiente fresco en la pequeña plaza.
  • Desde su creación en 1901, funciono el correo, el telégrafo, y una Escuela Elemental de Varones, de acuerdo con las innovaciones de la época.
  • Sus primeros pobladores fueron la familia Solís, Vidal, Javier, Castro, Martínez, López, Interino, Bueso, Duarte, Don Fedelio Bueso, Don Arturo Solís, Don Genaro Martínez, Don Natividad Javier, Don Pablo Martínez, Don Silvestre Castro, Don Catarino Bueso, Don Miguel Guerra, Don Cruz Ulloa, Manuel Espinoza Valle, Don Adán Valle. El los cuarentas vino también gente de Guatemala, como Don Fidel Aceituno, Juan Dubon, y Don Cesar Díaz del Valle.
  • Habían alrededor de 20 a 35 casas todo lo demás estaba despoblado, la mayoría de casas estaban construidas de bahareque con techo de zacate y de adobe con techo de madera y teja.
  • Los caseríos con que se inició el Municipio son: Las Casitas, Río Negro, Descombros, Las Juntas, Buena Vista, Pueblo Viejo y Los Llanos de Santa Bárbara, Todas ellas aldeas de Santa Rita aunque había un sitio donde se reunían para reuniones, que era Pueblo Viejo con un alcalde principal que daba información al Municipio de Santa Rita .
  • En el año de 1929 se establece la primera Municipalidad siendo su primer alcalde el señor Silvestre Castro.
  • La primera Corporación Municipal estaba formada así: Alcalde Don Silvestre Castro, Regidor Primero: Ciriaco Duarte, Regidor segundo: Onesiforo López, Sindicato: Pablo Rodríguez, Consejeros: Isabel Chinchilla, Biviano Guerra, Domingo Duarte, Ildelfonso Chinchilla, Tesorero: Genaro Martínez, Secretario: Antonio Milla.
  • El primer carro que llego al municipio fue un Jeep lo trajeron rio arriba, era de color verde, el propietario era Don Antonio Arita Portillo. Con la llegada de este primer automóvil la gente se emocionó mucho y corrió a verlo.
  • Para la celebración del 15 de Septiembre el comandante Militar o Sargento Cantonal citaba a toda la gente, los militares venían a cuidar la Bandera y el que no la saludaba era metido preso.

0403 CONCEPCION

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El Municipio de Concepción, se encuentra ubicado en el Centro Norte del Departamento de Copan en el Occidente de Honduras, a la altura del desvió de Dulce Nombre Copan  a orillas  de la carretera  internacional  que conduce  hacia San Pedro Sula y Santa Rosa de Copan.  Con una extensión de 73.3 Km2 cuenta con un total de 17 aldeas y el Casco Urbano  y 17 caseríos, tierra  para la agricultura y ganadería, su desarrollo ha sido limitado, pero cuenta con gran potencial de desarrollo en su entorno. Sus límites son:

Al norte: Con el municipio de San Jerónimo y Dolores Copan.

Al sur: Con el municipio de Santa Rosa de Copán.

Al este: Con el municipio de Dulce Nombre de Copan.

Al oeste: Con el municipio de Santa Rita y San Agustín.

HISTORIA:

Fecha de creación: En la división política de 1889, aparece como aldea de Santa Rosa, con el nombre de Las Piedras. En 1907 formó parte del Municipio de Dulce Nombre, en 1918 se le da categoría de Municipio, así: Se resuelve de conformidad una solicitud Tegucigalpa 12 de diciembre de 1918.

Con vista de la solicitud elevada al poder Ejecutivo por Don Feliciano Lara, Alcalde Auxiliar de la Aldea de Concepción de Piedras, Departamento de Copán, contraída a pedir se autorice la creación de un nuevo Municipio por tener en su concepto el número de habitantes, recursos y demás elementos necesarios para tal fin y CONSIDERANDO: Que el Gobernador Político del Departamento de Copán al emitir su informe, manifiesta, que la segregación de las Aldeas de Concepción de Piedras, San Juan, Piedras Coloradas y Candelaria, en nada perjudica al Municipio de Dulce Nombre a que actualmente pertenecen, que la Aldea de Concepción de Piedras, propuesta para cabecera del Municipio reúne todas las condiciones que requiere el Artículo 3. de la Ley Municipal, Por tanto, el Presidente de la República, de conformidad con los Artículos 2. 3. y 7 de la Ley Municipal, Acuerda, 1. Resolver de conformidad la solicitud de que se ha hecho merito, autorizando en consecuencia, la creación del nuevo Municipio que se llamará Concepción de Copan, formado por las Aldeas de: Concepción de Piedras, San Juan, Piedras Coloradas y Candelaria, siendo la primera de ellas la cabecera del Municipio.

  1. Delegar en la Gobernación Política del Departamento de Copán la facultad de fijar los límites jurisdiccionales del nuevo Municipio y de hacer la división correspondiente con el de Dulce Nombre, de tierras, aguas, servidumbre, créditos, etc., y sobre todo lo relativo a la alteración consiguiente de los términos Municipales, debiendo someterse la resolución que se dicte en tal sentido a la ratificación del Poder Ejecutivo y 3. Disponer que en forma legal, se elijan en su oportunidad las autoridades locales del nuevo Municipio, para que se inaugure y tomen posesión el 1 de enero del año entrante. Comuníquese. Bertrand.

El Secretario de Estado en el Despacho de Gobernación y Justicia, Francisco J. Mejía.

El 12 de noviembre de 1940 formo parte del Distrito Departamental de Santa Rosa.

El 24 de abril de 1947 los vecinos del extinguido Municipio de Concepción piden sea segregado del Distrito Departamental de Santa Rosa. Acuerdo. No. 2139.

Tegucigalpa, D.C., 24 de abril de 1947.

Vista la solicitud presentada al Poder Ejecutivo, por los Señores J. Inocente Madrid, Feliciano Lara y José Arnulfo Madrid, en su calidad de representantes legales de los principales vecinos del extinguido Municipio de Concepción, Departamento de Copán, contraída a pedir la segregación del que fue Municipio de Concepción incluido en la Jurisdicción del Distrito Departamental de Santa Rosa de Copán, por acuerdo No. 660 emitido por el Poder Ejecutivo el 12 de noviembre de 1940, creando el Distrito Departamental de Santa Rosa de Copán, mencionado de acuerdo con las facultades que señala el Artículo 179, reformado de la Constitución Política Vigente.

CONSIDERANDO: Que son justas las razones en que se funda la solicitud de referencia y que el Municipio de Concepción puede subsistir independientemente, por llenar los requisitos que exige la Ley para crear los Municipios.

Por tanto: El Presidente de la República Acuerda: 1. Segregar del Distrito Departamental de Santa Rosa de Copán, al extinguido Municipio de Concepción, el que por el hecho queda constituido en Municipio, con la jurisdicción Municipal que tenía a la fecha de su incorporación al Distrito Departamental de Santa Rosa de Copán, perteneciéndole también las tierras, aguas, servidumbre, derechos adquiridos y necesarios vecinales que tenía en la misma fecha y los créditos activos y pasivos existentes en la actualidad.- 2. El Gobernador Político del Departamento de Copán convocara a elecciones locales, para elegir la Municipalidad el Municipio de Concepción, que se practicarán en el Cabildo Municipal de este mismo Municipio, por los electores residentes en la jurisdicción que perteneció al mismo pueblo y que se hallen inscritos en el censo electoral del Distrito Departamental de Santa Rosa de Copán, para cuyo efecto, en concejo respectivo enviará a Concepción las copias del censo electoral necesarias, para la práctica de la elecciones. 3. Facultar al Gobernador Político del Departamento de Copán, para tomar la promesa Constitucional a los miembros de la Municipalidad de Concepción que se elija para gobernar la asociación. 4. El Concejo del Distrito Departamental de Santa Rosa de Copán, entregará a la municipalidad electa de concepción los inmuebles, muebles, enseres y demás objetos que aún  existen en su poder y pertenecían a aquel municipio. Comuníquese. Carias A. El Secretario de Estado encargado de los Derechos de Gobernación, Justicia, Sanidad y Beneficencia. C. Colindres Zepeda.

Extensión Superficial: 74 Km.

Ediles:

  • José Tulio Sánchez Márquez 2010-2014
  • José Marel Sánchez Márquez 2014-2018
  • José Marel Sánchez Márquez 2018-2022

Comunidades

  1. Concepción Cabecera Municipal
  2. Aldea Nueva
  3. Bañaderos
  4. Barbascales
  5. Candelaria
  6. Las Delicias
  7. Las Pavas
  8. Piedras Coloradas
  9. Plan Grande
  10. San José de Las Quebraditas
  11. San Juan
  12. Vertientes

Caseríos

  1. Concepción
  2. El Carrizal
  3. Aldea Nueva La Tejera
  4. Aldea Nueva
  5. Santa Elena
  6. Candelaria
  7. Agua Zarca
  8. El Higon
  9. Piedras de Fuego
  10. Las Delicias
  11. El Agua Buena
  12. El Cañonon
  13. Los Debajeados
  14. Los Mandarines
  15. La Cumbre del Cerro Negro
  16. Piedras Coloradas
  17. El Pacayal
  18. Hacienda Piedras Coloradas
  19. Plan Grande
  20. El Cedron
  21. La Leona
  22. Loma Encerrada
  23. San Jose de Las Quebraditas
  24. Buena Vista
  25. El Playon
  26. La Cueva
  27. Las Juntas
  28. Salto Grande
  29. Vertientes
  30. Brisas del Bosque
  31. El Ocote
  32. Montaña Adentro
  33. Pie de La Cuesta
  34. El Naranjo
  35. Los Dubon
  36. Los Bautista

CLIMA:

Sub-tropical templado, con temperatura que oscila entre 25-29°C, en el verano (marzo – junio) y de 13-15°C, en invierno (diciembre – febrero).

 La lluvias son entre el mes de mayo y septiembre, en octubre inician los temporales y en esa época la temperatura baja a los 12 grados centígrados. Temporales duran hasta el mes de Febrero.

TOPOGRAFIA:

El Municipio de Concepción Copan está situado en una superficie Plana con una altitud de  1013 metros sobre el nivel del mar. (Altitud media)

HIDROGRAFIA:

Posee las siguientes fuentes naturales:

Sus principales Ríos son:

  • Rio Motagua
  • Rio Cangrejera
  • Rio las Juntas

Sus principales Quebradas son:

  • Quebrada la Ruidosa
  • Quebrada el irayol
  • Quebrada Managua
  • Quebrada el Rastrojo
  • Quebrada las Lajas
  • Quebrada las Pacayas

Sus Lagunas son: Laguna ubicada en la Aldea las Juntas.

OROGRAFIA:

CERROS

  • Cerro las Delicias
  • Cerro Chino
  • Cerro Chino Vertientes
  • Cerro Barbascales

MONTAÑAS

  • Montaña Agua Zarca
  • Montaña Candelaria

FLORA:

Existe una flora y fauna muy variada, entre su diversidad encontramos arboles de: Pino,  Roble,  Higo, Amate, Madriado, liquidanbo, Con entre otros.

También encontramos diversidad de árboles frutales como: Marañones, Mango, Nances, Naranjo, Limón, Mandarinas, Aguacate, Supte, Maracuyá  entre otros.

Entre las plantas medicinales tenemos: Hierba Buena, Ruda, Apasote, Ciguapate, Cola de Caballo, Calaica, Hoja Blanca, Zucunan, Zorro, Noni, Sábila, Eucalipto, Valeriana, etc.

Entre los principales cultivos están: Los granos básicos (Maíz y Frijoles), Café, Hortalizas, Caña de Azúcar, Plátanos, Bananos  entre otros.

FAUNA:

Encontramos animales silvestres como: Tacuacines, Zorros, Ardillas, Garrobos, Armadillos, Venados, Guatusas, Mapaches, Iguanas, entre otros.

Aves como: Zorzales, Palomas de Castilla, Pericos, Clarineros, Pájaro Cola Quemada, Garzas entre otras.

SUELO:

El suelo en el municipio es de Textura arcillosa con una superficie semiplana apto para el cultivo de granos básicos.

TENENCIA DE LA TIERRA:

NO SABEN EL DATO

POBLACION:

La población es de 8,738 personas la cual está compuesta por 4,446 hombres y 4,292 mujeres. Con una población en el área rural de 8,738 personas.

SALUD

CENTROS DE SALUD/ SERVICIOS QUE BRINDA.

En el área de salud el municipio cuenta solamente con 3 centros de salud; 1 casco urbano (CESAR) el cual atiende la demanda del casco urbano y de las comunidades de: Barrio las Tejeras, Aldea de San Juan y Caserío de Bajio  El sistema de salud cuenta con el siguiente personal institucional y comunitario voluntario,  1 medico en servicio social, 2 enfermeros (as) auxiliares permanentes, 1 enfermeras en servicio social, 1, 1 técnico en salud ambiental, y 16 voluntarias de salud.

En la comunidad de Candelaria 1 (CESAR), el cual cubre la demanda de las comunidades de: Candelaria, Agua Zarca, Plan Grande y demás comunidades aledañas, laborando en el mismo 2 enfermeras Contratadas por la Municipalidad.

En La Comunidad de San José Quebraditas 1 (CESAR) el cual cubre la demanda de las comunidades de: San José Quebraditas, Las Juntas, Buena Vista y La Cueva, laborando en el mismo 2 enfermeras  contratadas por la municipalidad. En el transcurso del año se realizan brigadas médicas solicitadas por la misma comunidad.

En casos especiales de enfermedades, que por la magnitud de su gravedad no se pueden atender en estos centros, los pacientes son referidos al Hospital de Occidente ubicado en la cabecera departamental, Santa Rosa de Copán, y en otros casos a los Hospitales de San Pedro Sula o Tegucigalpa.

ENFERMEDADES MÁS COMUNES:

  • Enfermedades Respiratorias
  • Iras
  • Diarreas
  • Toses
  • Gripes
  • Conjuntivitis

EDUCACION:

A nivel del sistema educativo la infraestructura existente la conforman 3 kínderes oficiales y los demás son dirigidos por maestros(as) CCEPREB, 19 escuelas de educación primaria, 16 son oficiales y las demás PROHECO; 5 Centros de educación básica y secundaria ubicados en el casco urbano.

A nivel preescolar el municipio cuenta con 27 centros educativos de los cuales 3 son maestros titulados oficiales, 24 voluntarias CCPREB

Hay comunidades que no cuentan con ningún centro de Educación cabe destacar que estas comunidades son muy pequeñas y no cuentan con el número de matrícula para la apertura de centros de Educación, los niños algunos se movilizan hasta la comunidad más cercana y que si cuenta con este servicio de educación, para poder estudiar.

Otro dato importante es que hay comunidades donde funciona un kínder y no cuenta con instalaciones, y estos brindan clases en casas particulares

En el nivel primario el municipio cuenta con 19 centros educativos de los cuales 16 son oficiales, 3 son PROHECO

A nivel de media, Concepción  cuenta con Centro  de Educación Básica y Secundaria ubicado en la cabecera municipal, el cual empezó a funcionar a partir del año 2015.

Además, el municipio dispone un Consejo de maestros y un Consejo de Directores de escuelas de educación primaria.

SERVICIOS:

INFRAESTRUCTURA VIAL:

El municipio de Concepción Copan está a 8km de la carretera que conduce al desvió  de Dulce Nombre Copán, con esta carretera se conectan  los municipio de Dolores, Dulce Nombre, Concepción y San Agustín.

Todas las comunidades tienen carreteras secundarias como vías de acceso, El estado actual de todas las vías es de regular a malo, en vista que

Tiene muy poco mantenimiento y las lluvias de invierno las deterioran rápidamente por su mal conformación.

A continuación detallamos las distancias que hay entre cada una de las comunidades a la cabecera: Casco Urbano  a la Aldea de San Juan 1 ½ Km, Casco Urbano a Candelaria 8 Km, Candelaria a Agua Zarca 1 Km, Candelaria a Plan Grande 2 Km, Plan Grande a Delicias 9 Km, Delicias a Agua Buena 2 Km, Agua Buena a Bañaderos 1 ½ Km, Bañaderos a Las Pavas 5 Km, Las Pavas a Barbascales  2 Km, Bañaderos a Aldea Nueva 2 Km, Aldea Nueva a Piedras Coloradas 2 Km, Piedras coloradas a Las Juntas 3 ½ Km, Las juntas a Quebraditas 2 Km, Quebraditas a Buena Vista 2 Km, Buena Vista a la Cueva 5 Km, Quebraditas a Vertientes 3 ½ Km, Vertientes a Montaña Adentro 3 ½ Km.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

En el municipio de Concepción Copan, Copán en los años 1998 hubo presencia de la Empresa estatal Hondutel, oficina que funcionaba en la en un local Municipal; y que operaba la Señora Angelina Lara.

Desapareció debido a los avances tecnológicos de los últimos tiempos, la gente la utilizaba muy poco y termino por desaparecer. En la actualidad tienen presencia las compañías de telefonía móvil de las empresas existentes del país.

ELECTRICIDAD:

En el periodo presidencial de José Simón Azcona del Hoyo (1986-1990) se logró la electrificación de la cabecera municipal, tomando en consideración que es uno de los servicios básicos más importantes para el desarrollo de una comunidad, asimismo se han electrificado las aldeas, pero aún hay comunidades que por la distancia que están ubicadas y la magnitud del proyecto aún no cuentan con energía eléctrica.

A nivel del municipio la cabecera, 17 aldeas y 17 caseríos cuentan con energía eléctrica, haciendo un total de 34 comunidades y casco urbano.

ORGANIZACIONES PÚBLICAS:

  • Registro Nacional de las Personas
  • Juzgado de Paz
  • Alcaldía Municipal
  • Vida Mejor
  • Red Vial
  • Patronatos Comunitarios
  • Juntas de Agua
  • Hondutel
  • Correos
  • Secretaria de Salud
  • Educación

ORGANIZACIONES SOCIALES:

En el aspecto social en este municipio se realizan diversas actividades deportivas, religiosas y recreativas. Para eventos sociales se cuenta con centros comunales en 2 aldeas y en construcción  en el casco urbano.

En lo deportivo, el Casco urbano cuenta con Cancha de Futbol y Cancha usos múltiples  y 14  comunidades con  campos de futbol donde los jóvenes practican, también existen.

En algunas comunidades cuentan con su propio equipo de fútbol y para estrechar lazos de amistad, y promover la recreación, se realizan actividades futbolísticas en fechas especiales, la mejor de todas las actividades es el campeonato que se organiza todos los años  en la cancha del casco urbano.

ECONOMIA:

A nivel productivo el municipio tiene su mayor actividad en el sector agrícola. En el sector agrícola los cultivos que predominan son el maíz, fríjol, café y en menor cantidad hortalizas obteniendo rendimientos aceptables; además, existe el cultivo de caña de azúcar.

También se produce en regular cantidad el ganado vacuno y porcino.

Existe una pequeña microempresa de pan en las comunidades, organizadas por la red de mujeres, producto que distribuyen en el mismo municipio.

CULTURA:

TRADICIONES:

Sus tradiciones se muestran principalmente en:

Feria patronal como: Carreras de cinta, Coronación de la reina de la feria, alboradas, mojigangas, rey feo y futbolito.

En semana santa: vigilias, villacrusis, misas  y otras actividades religiosas.

Para navidad: La elaboración de los nacimientos, quema del año viejo (Muñecos) y esperar con alegría la llegada de familiares y amigos que residen fuera del municipio y que aprovechan estas fechas para reunirse con sus familiares y amigos en el municipio.

En la Religión: En el municipio predomina la religión católica. En la mayoría de las comunidades existen iglesias tanto católicas como evangélicas.

A nivel político: Existe representación de todos los partidos políticos reconocidos en el país, Libre, Nacional, Liberal, PINU, Democracia Cristiana, Unificación Democrática,. Los mayoristas son: Partido Nacional y Libre

Sus principales formas de recreación están: Los deportes con mayor influencia en el futbol.

Juegos tradicionales cono ser: La cuerda, rayuela, trompo, mables, barriletes, capiruchos, troco, la carreta, las escondidas, la pájara pinta, la cebolla, etc.

GASTRONOMIA:

Comidas típicas como: Los ticucos, nacatamales, sopa de gallina india, cerdo orneado, empanadas, pan de mujer, sopa de res, tamalitos, montucas, Riguas, frijoles y tortillas.

Algunas bebidas como: Atol chuco, atol de elote, chicha, pinol de maíz, horchata, vinos (nance, marañón, uva,).

CREENCIAS:

  • Creer en sustos
  • Que salen los muertos
  • Cuando una mariposa negra aparece dentro de una casa significa la muerte
  • Al abrir una sombrilla dentro de la casa se muere la mama
  • Hacer una cruz de ceniza cuando viene un huracán y colocar un machete en medio del corredor
  • Al barrer cuando se está velando a una persona se muere otro de la familia
  • Al cantar los pajaritos o extravíen encendido el fuego es porque viene visita

RELIGION

En el municipio predominan la religión católica y en menor escala la evangélica representada por la Iglesia bautista conservadora, los Testigos de Jehová, Asambleas de Dios, Centro Cristiano Internacional  (CCI), entre otras. En total, existen 18  iglesias en todo  el municipio.

0404 COPAN RUINAS

Límites Territoriales

El municipio de Copán Ruinas está delimitado:

Al Norte: con la República de Guatemala

Al Sur: con el departamento de Ocotepeque y la República de Guatemala

Al Este: con los municipios de Santa Rita y Cabañas

Al Oeste: con la República de Guatemala.

Datos Históricos:

Origen del Municipio En el censo de 1887, figuraba como aldea de Santa Rita, pero se cree que existe desde antes de 1576, por una carta que el Licenciado Diego García de Palacios, oidor de la Real audiencia de Guatemala dirigía a Felipe II, Rey de España, escrita en Guatemala el 8 de marzo de 1576, dice, “Cerca de aquí”, en el camino para San pedro Sula, en el primer pueblo, dentro de la provincia de Honduras, llamado Copan, están ciertas Ruinas y vestigios de una gran población y soberbios edificios construidos con tal habilidad que parece que nunca hubieran sido hechos por gente tan ruda como los habitantes de esta provincia”.

Extensión Territorial

Teniendo una extensión territorial aproximada de 371 km².

Ediles:

  • Helmy Rene Giacoman Franco 2010-2014
  • Helmy Rene Giacoman Franco 2014-2018
  • Lisandro Mauricio Arias Aquino 2018-2022

 

Comunidades

  1. Copán Ruinas Cabecera Municipal
  2. Agua Buena Arriba
  3. Agua Caliente
  4. Barbasqueadero
  5. Boca del Monte
  6. Buena Vista
  7. Buenos Aires
  8. Carrizalón
  9. Ceiba Primera
  10. Ceiba Segunda
  11. Colón Jubuco
  12. Corralito
  13. El Cisne
  14. El Cordoncillo
  15. El Chical
  16. El Chilar o Agua Zarca
  17. El Chispal
  18. El Encino
  19. El Horno
  20. El Ocote
  • . El Porvenir Primero
  1. El Porvenir Segundo
  2. El Quebracho
  3. El Salitrón
  4. El Tesorito
  5. El Triunfo
  6. Hacienda Grande
  7. Jubucón
  8. La Esperanza
  9. La Estanzuela
  10. La Laguna
  11. Las Delicias
  12. Las Flores
  13. Los Arcos
  14. Llanetillos
  15. Monte de Los Negros
  16. Montecristo
  17. Nueva Armenia
  18. Ostumán
  19. San Antonio Tapesco
  20. San Cristóbal
  21. San Francisco
  22. San Isidro
  23. San Rafael
  24. Santa Cruz de Virginia
  25. Santa Rosita
  26. Sesesmil Primero
  27. Sesesmil Segundo
  28. Unión Cedral
  29. Virginia No.1
  30. El Carrizalito

Caseríos

  1. Hacienda Las Delicias
  2. Hacienda San Lucas
  3. La Pintada
  4. Los Hornitos
  5. Agua Buena Arriba
  6. Agua Buena Abajo
  7. Agua Caliente
  8. Agua Sucia
  9. Cuchilla del Alto
  10. El Amargal
  11. Plan del Barco
  12. El Pinalito
  13. El Zapote
  14. Rio Amarillo
  15. La Zarrosa
  16. Barbasqueadero
  17. Barbasqueadero Abajo
  18. Barbasqueadero Arriba
  19. Boca del Monte
  20. El Mangal
  21. Tablones
  22. Buena Vista
  23. San Antonio
  24. Buenos Aires
  25. El Castañal
  26. Carrizalon
  27. Chonco
  28. Colon Jubuco
  29. Nueva Alianza
  30. Colon Miraflores
  31. Colon Zapote
  32. El Cisne
  33. Mecatalon o Rio Blanco
  34. El Cordoncillo
  35. Agua Fria
  36. Zompopero
  37. El Chical
  38. Quebrada de Ramos
  39. Quebrada de Ramos
  40. El Chimizal
  41. El Chispal
  42. San Antonio del Norte
  43. El Encino
  44. Cabreras
  45. El Templador
  46. Loma Encerrada
  47. La Sierra
  48. El Planon
  49. El Chicotal
  50. El Encino # 1
  51. El Horno
  52. La Vibora
  53. El Porvenir Primero
  54. Beneficio El Porvenir
  55. La Zona del Trabajadero
  56. El Quebracho
  57. El Rincon de La Grupera
  58. Llano Grande
  59. Peña Colorada
  60. El Salitron
  61. El Salto
  62. Llano de La Puerta
  63. El Triunfo
  64. La Moya
  65. La Estanzuela
  66. La Colonia
  67. La Laguna
  68. Aldea Nueva
  69. Caulotes
  70. Las Delicias
  71. Caobal
  72. Las Flores
  73. Barranquilla
  74. Loma del Chile
  75. Patio del Gallo
  76. Pinabetal
  77. Pinabetal Abajo
  78. Potrerillos
  79. Loma del Mango
  80. Llanetillos
  81. Cutilca
  82. El Caliche
  83. La Angostura
  84. Monte de Los Negros
  85. Las Estacas
  86. Monte Cristo
  87. Nueva Armenia
  88. Cedral Rio Blanco
  89. La Zona
  90. Ostuman
  91. La Cooperativa
  92. Rincon del Buey
  93. San Antonio Tapesco
  94. El Nispero
  95. San Cristobal
  96. Dos Quebradas
  97. El Pedregal o Palmar
  98. Tixiban
  99. El Barrial
  100. San Francisco
  101. Hacienda German Cueva
  102. Hacienda San Francisco
  103. San Isidro
  104. Hacienda Santa Teresa
  105. La Ceibita
  106. San Rafael
  107. Las Cuevitas
  108. Sesesmil Primero
  109. El Sombrerito
  110. El Tigre
  111. La Vegona
  112. Sesesmil Segundo
  113. Cerro Azul
  114. El Malcote
  115. El Pinalito o La Linea
  116. Union Cedral
  117. El Amate
  118. Virginia No.1
  119. Agua Buena
  120. Virginia No.2
  121. Nueva Virginia
  122. San Miguel
  123. Ignorado
  124. Corquín

Extensión Territorial

Tiene una extensión territorial aproximada de 371 km².

HIDROGRAFIA:

Ríos:

  • Río Templador
  • Río Amarillo

Quebradas:

La hidrografía del municipio está compuesta por las quebradas de Sesesmil; Liquidámbar; Marroquín; EL Tigre; Agua Fría; El Jabón; Los Chagüitillos; El Jobo; Cacahuatal; Chomco. Los cerros El Bejucal, Maniadero, Iratlot, La Bandera, De La Colorada, Del Jabón.

OROGRAFIA:

Cerros:

  • Cerro El Corolar
  • Cerro El Chispal
  • Cerro Negro
  • Cerro El Agua Buena
  • Cerro Azul
  • Cerro El Sombrerito
  • Cerro El Chapín
  • Cerro El Barrancón
  • Cerro El Cerrito
  • Cerro de la Peña Colorada
  • Cerró la Gabriela
  • Cerro de la Bandera
  • Cerro de la Cuchilla
  • Cerró El Tecolote
  • Cerro el Bonete
  • Cerro Sulay

FLORA:

En el municipio aún se encuentran buenas extensiones de bosque conífera (pino, y pinabete) y latifoliado, (Liquidámbar, Ceibo, Guanacaste, Aguacatillo etc.) algunos de estos bosques son vistos como reservas, pero legalmente no han sido declaradas como tales excepto La Fortuna, El Salitre y Tierra Fría. Sin embargo los pobladores han ido terminando poco a poco con la flora, la fauna y también se ha agotado el recurso hídrico.

FAUNA:

En tiempos anteriores la fauna era abundante y variada ya que la zona por naturaleza ha sido de vegetación abundante. Actualmente se encuentran algunas especies que están en peligro de extinción como el Quetzal, el mono, el venado cola blanca, y otros que solo se ven en la montaña de la fortuna. La pérdida de estas especies se debe más que todo a la deforestación e incendios que se dan cada año, además algunos niños se han dedicado a la caza.

POBLACION:

La población es de 41,684 personas la cual está compuesta por 20,792 hombres y 20,892 mujeres. Con una población en el área urbana de 9,151 personas y en el área rural de 32,532 personas.

EDUCACIÓN

El municipio de Copán Ruinas cuenta con 22 centros preescolar, 73 centros de educación primaria, 1 instituto de enseñanza secundaria,  1 centro nocturno. Los Centros Educativos del municipio carecen de edificios que cuenten con las condiciones necesarias para brindar una enseñanza de calidad a la población estudiantil.

El municipio no cuenta con bibliotecas ni escuelas de música pero cuenta con escuelas de enseñanza del idioma español dirigidas a los turistas de la zona.

SALUD

El municipio de Copán cuenta con un centro de salud tipo CESAMO localizado en el casco urbano el cual cuenta con un médico, una enfermera, promotor y aseadora para atender a la población y 4 CESAR localizado en Nueva Armenia, San Juan del Buey, Las Flores y Aguas Calientes los cuales cuentan con una enfermera, promotor, aseadora, el espacio físico de los CESAR está integrado por clínica, sala de espera, bodega, farmacia.

El equipo que tiene el CESAMO es el siguiente: 1 Cama, sala de espera, clínica, farmacia, bodega.

El personal del CESAMO capacita a parteras, guardianes de salud para la atención de las personas en las aldeas o comunidades más retiradas que no pueden accesar  con rapidez al centro de salud.

El abastecimiento de medicamentos es a través de la Secretaria de Salud Pública, este es realizado semestralmente y la cantidad de medicamentos es muy bajo debida en comparación con la demanda de atención diaria al centro.

Se carece de un laboratorio para la realización de exámenes médicos.

También se cuenta con clínicas privadas las cuales son atendidas por médicos generales, una clínica Cristiana privada en el área rural, Cruz Roja la cual tiene una unidad móvil en regular estado, contando con una sede propia en el municipio y paramédicos For Children también cuentan con ambulancia en buen estado pero no tienen sede propia.

Servicios que brindan:

Control de Enfermedades más frecuentes en el Municipio.

Curaciones

Controles de Embarazos

Campañas de Vacunaciones

Enfermedades Más Comunes:

Diarreas

Enfermedades Respiratorias

Diabetes

Cáncer

Problemas Gastrointestinales

Agua Potable:

Existen en el municipio 50 fuentes de agua las cuales abastecen de este vital líquido a la población en general. El agua de consumo doméstico es almacenada en tanques los que tienen una capacidad de 400 m³, el agua del casco urbano es distribuida a través de tubería PVC, actualmente la red del agua se encuentra obsoleta, se cuenta con una planta de tratamiento pero debido al mal estado de la red el agua al llegar a las llaves de las viviendas se encuentra contaminada nuevamente. Este servicio está a cargo del Servicio Autónomo Nacional de Aguas y Alcantarillado (SANAA) quienes utilizan un cálculo por m³ para sacar el consumo de la población. La calidad del servicio brindado es regular ya que el municipio no consume agua potable. En las aldeas el agua es administrada por juntas de agua y no se tiene tratamiento de la misma. El municipio cuenta con la oficina de división del SANAA.

Saneamiento Básico:

La municipalidad administra y da mantenimiento a este servicio, la cobertura de la red es en total 60% del sector urbano, actualmente se están reconstruyendo las lagunas de oxidación con ayuda del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos. Este servicio solamente se recibe en el casco urbano.

Residuos Sólidos

Existe un carro recolector de basura que tiene un rol de actividades los 7 días de la semana, el cual no se da abasto para recolectar todos los residuos sólidos, la basura es depositada en un crematorio, actualmente se está construyendo un relleno sanitario con ayuda de la Cooperación Española. El pago por este servicio es de Lps. 40.00 al mes.

SERVICIOS:

Vías de Comunicación

Copan Ruinas cuenta con dos vías de acceso una es por la República de Guatemala y la Principal por el Municipio de La Entrada la cual conecta con la Frontera de El Salvador y Guatemala, San Pedro Sula, Tegucigalpa y el resto de Honduras. Copán Ruinas hacia el Florido frontera con Guatemala las cuales cuentan con carreteras pavimentadas y en buen estado. Pero debido a su forma estas carreteras no son aptas para conducir a alta velocidad.

Los accesos al municipio por las aldeas son carreteras troncales que se encuentran en buen estado y carretera ramales que se encuentran en pésimo estado.

Existen seis empresas de transporte que brindan este servicio pasando por el municipio para el desplazamiento de la población hacia Santa Rosa, Copan Ruinas, San Pedro Sula, Tegucigalpa  y la Ciudad de Guatemala.

 

Empresa Calidad del servicio Tipo de Vehículo Horarios Costo del pasaje Destino Estado de las unidades
ETUMI Regular Autobus 6:00 am a 4:00 pm Lps. 60.00 San Pedro Sula Regular
CASASULA Bueno Autobús 6:00 am a 4:00 pm Lps. 70.00 SPS Bueno
GAMA Bueno Autobús 6:00 am a 4:00 pm Lps. 60.00 SPS Bueno
HEDMAN Y ALAS Muy bueno Autobús   Lps. 100

00

SPS Muy bueno
HEDMAN Y ALAS Muy bueno Autobús   Lps. 240

00

TGALPA Muy bueno

Transporte Urbano

Existen pequeñas unidades de transporte urbano que cubren algunos sectores del municipio en la transportación de alumnos y pasajeros, también cuenta con dos moto taxis.

También se cuenta con una pista de aterrizaje localizada en a 3 Km. Del casco urbano en la aldea La Estanzuela, la pista mide 900 mts de longitud, esta pista es manejada por inversionistas con fines comerciales.

Medios de Comunicación:

La capacidad de la central telefónica es de 1,000 líneas de las cuales 611 están en uso, existen además 6 teléfonos públicos en mal estado en el casco urbano, la señal de telefonía celular es captada en todo el casco urbano, en la mayoría de las aldeas esta señal es muy débil o baja, el municipio cuenta con 7 negocios de Internet, no se cuenta con periódicos locales, se cuenta con dos emisoras locales en frecuencia FM, se cuenta con 2 compañías  de cable, también tiene servicio de correo nacional y correo privado urgente Express. Así como existen empresas privadas de envió de encomiendas y remesas monetarias.

Energía Eléctrica

La energía eléctrica que abastece al municipio es suministrada desde la central el Cajón, el responsable de este servicio es la Empresa Nacional de Energía Eléctrica ENEE, su cobro por consumo es variado ya que esta lo hace por uso doméstico, comercial, industrial y según consumo se factura mensualmente. Se cuenta con una oficina de la ENEE en el municipio y oficinas de la empresa SEMEH encargada de medir el consumo energético de la población.

Otras fuentes de energía

El 75% utiliza leña para uso doméstico la cual es procedente del bosque, el costo de la carga es de Lps. 50.00, los gasóleos son otra fuente 25% lo utiliza para uso doméstico este es traído desde San Pedro Sula y su costo es de Lps. 140.00 el Chimbo y un 5% corresponde al uso de Carbón este proviene de San Pedro Sula y su costo es de Lps. 40.00 el saco.

Instituciones Públicas

  • Juzgado de Paz
  • Programa de Vida Mejor
  • Red Descentralizada de Salud
  • Secretaria de Educación
  • Secretaria de Salud
  • Registro Nacional de las Personas

ECONOMÍA

En el municipio la principal fuente de trabajo es la agrícola ocupando siendo está el cultivo del café y el cultivo de granos básicos, actualmente el precio del café es bajo en el mercado internacional por lo que la economía se encuentra atravesando un momento difícil para la exportación de este rubro. Otras fuentes de ingresos es la ganadería en muy baja escala, seguido por el comercio y la artesanía, en la actualidad el municipio de Copán subsiste al turismo ya que cuenta con un parque arqueológico, 2 museos y aguas termales situadas en aguas calientes a 40 minutos del casco urbano. El municipio dispone de un potencial que es posible explotarse a través del ecoturismo y etnoturismo.

Atractivos Turísticos:

El Municipio de Copán Ruinas cuenta con Maravillas Turísticas como ser:

  • Parque Arqueológico de Copan Ruinas ubicado a tan solo un Kilómetro del Casco Urbano
  • Museo nacional de Antropología ubicado frente al parque central de este Municipio.
  • Parque de Aves
  • Las Sepulturas.

Cultura

Tradiciones

Celebración de fiestas Patrias.

  • Celebración de su Feria Patronal en Honor a San José Obrero del 15 al 20 de Marzo
  • Coronación de los día de Muertos

RELIGION

En la mayoría de sus habitantes se profesa la religión católica heredada por los españoles a  nuestro pueblo,  además existen otras organización religiosas: Iglesia Apostólica congregación que tuvo su origen en la Republica de el Salvador y actualmente se ha difundido en todo C. A. y parte del Norte de América también existe Iglesia Asambleas de Dios,  Iglesia de Dios, Iglesia Ebenezer, Iglesia de Dios en Restauración.

CREENCIAS

  • Creer que los eclipses afectan el feto de la mujer embarazada, para protegerse usan ropa interior roja o unas llaves colgadas en la cintura.
  • Usar ropa íntima al revés para evitar ser hechizadas.
  • Bendecir las casa para espantar malos espíritus.
  • Dejar un vaso con agua durante el novenario, para que el alma del difunto pueda beberla.
  • Creer en amuletos, el duende, ciguanaba, lechuza, cadejo, curanderos.
  • Cuando los gallos cantan temprano de la noche es cambio de clima

SUPERSTICIONES

  • Pararse en la cola del gato, significa perder el casamiento.
  • Abrir sombrillas dentro de la casa ocasiona la muerte de la madre.
  • Hacer cruces de ceniza en el suelo contra huracanes.
  • Cuando el fuego de la cocina esta alegre es señal de visita.
  • Una mariposa negra entra a la casa presagio de muerte.
  • Pasar debajo de una escalera da mala suerte.
  • Que le barran los pies pierde el casamiento.

COSTUMBRES

  • Coronar los muertos el día de finados
  • Celebrar la fiesta patronal el 22 de mayo en honor a la virgen de Santa Rita.
  • Celebrar el segundo domingo de mayo el día de las madres.
  • Procesiones durante las fiestas religiosas.
  • Brindar café con pan en los velorios.
  • Rezar a los difuntos los nueve días y cavo de año.
  • Vía cruces por las principales calles cargando la cruz.

COMIDAS TIPICAS

Tamales, dundos, shepes, ticucos, maitunes, torrejas, tamalitos, montucas, ciguas o supaques, empanadas de fríjol, ayote, loroco, Chilate, atole agrio, atol dulce de elote, chilate de maíz blanco con pimienta gorda para tomar con torrejas, ponche de piña, chicha de caña y piña, pinol de maíz blanco, café fresco de semilla de ayote o pepitoria, fresco de tiste, chilate de masa de maíz fresco, sopa de mondongo, res, gallina de patio.

BEBIDAS

Atol agrio, atol dulce, chilate de maíz blanco con pimienta gorda, ponche de piña, chicha, pinol de maíz blanco, café, fresco de semilla de ayote, fresco de tiste, chilate de maíz como fresco.

0405 CORQUIN

UBICACIÓN

El Municipio de Corquín se encuentra localizado al sur del departamento de Copán. Colindando con la región oriental del departamento de Ocotepeque y el noroeste del departamento de Lempira, específicamente se encuentra ubicada en la prolongación del valle de Cucuyagua, en la convergencia de la Montaña de Celaque y Cordillera del Merendon, siendo sus límites los siguientes:

  • Al norte con San Pedro de Copán y Cucuyagua Copán.
  • Al sur con municipio de Sensenti en el Depto. de Ocotepeque.
  • Al Oeste con Lucerna en el Depto. de Ocotepeque
  • Al este con Belén en Depto. de Ocotepeque y Gracias del Depto. de Lempira

ANTECEDENTES HISTORICOS

Los primeros pobladores del territorio que pertenece ahora al municipio de Corquin eran descendientes de los toltecas, originarios de México, quienes se radicaron en los márgenes del río Jopopo a mediados del siglo XVII y fueron estos quienes le dieron el nombre de Corquin, que en su lengua significaba ¨Tierra entre Aguas¨ . Posteriormente se extendieron  a orillas del río Julalgua y la quebrada de San Francisco  a finales del siglo XVII.  A principios  del siglo XVIII se establecieron en el mismo sitio algunas tribus de origen Lencas y Chorotegas que provenían centro y sur del país.

Corquín perteneció como aldea al Curato o Parroquia de Sensenti, la cual también pertenecía a la Diócesis de Gracias, hoy departamento de Lempira. A finales del siglo IX surgieron dos grupos poblacionales en la misma comunidad: los nativos y el barrio de los ladinos; los primeros se dedicaban a la agricultura y los segundos dieron comienzo a las actividades comerciales. En el año de 1824 obtuvo carácter del  Municipio bajo el Gobierno Federal del General Manuel José Arce; siendo su primer alcalde el señor “VICTORIANO FUENTES “, contando con una extensión territorial de 92 km2; y se le otorga el título de Ciudad  el 13 de Marzo de 1926.

  La falta de higiene, la prevención y las condiciones infrahumanas fueron las causas para que surgieran enfermedades tales como fiebre amarilla, viruelas y el Cólera Morbos, las cuales fueron una de las causas para que disminuyera la población entre los años de 1837 y 1,857. Corquín dejo de pertenecer al Departamento de Lempira cuando el 29 de Mayo de 1869 fue creado el Departamento de Copán,  convirtiéndose en municipio de éste.

Entre algunos de los acontecimientos que ha tenido el municipio a través de la historia reciente tenemos:

  • La construcción del parque central en el año de 1927.
  • Construcción del puente de los “MUERTOS “sobre la quebrada de San Francisco.
  • Construcción del Altar Mayor de la Iglesia.
  • Instalación del servicio de agua potable en 1951.
  • Fundación de la escuela José Cecilio del Valle en 1913, según data en los archivos de la misma; y el actual edificio actual fue construido en el año de 1965.
  • La escuela piloto Miguel Paz Barahona fue creada en el año de 1968.
  • El Kínder Oswaldo López Arellano fundado en el año de 1,969.
  • Construcción del moderno puente sobre del río Julalgua en 1976
  • Pero un hecho importante en la vida de los Corquineños fue la llegada al municipio del Dr. en Antropología e Ingeniería Eléctrica Rafael Girard, en el año de 1920 procedente de Suiza, quien fue el iniciador en el año de 1923 de la construcción de la primera planta Hidroeléctrica de la región, que contaba con sus respectivos transformadores y líneas de alta tensión sobre la base de postes elaborados de árbol Con, esta empresa contaba con 50 abonados que pagaban en los primeros años la cantidad de Lps.1.00 mensual por el servicio. Posteriormente esta empresa brindaba el servicio a las comunidades circunvecinas de San Pedro, Cucuyagua y La Unión, Copán. – El mismo Sr Girard trajo el molino para procesar harina de trigo que se le denominó El Gallo. – También, El Sr. Emilio Heder, de origen Alemán, fue quien instaló la fábrica de refrescos La Estrella, en la década de los 40s.

Extensión Territorial

El municipio iene una extensión territorial aproximada de 140 km².

SIGNIFICADO DEL NOMBRE

 Corquin significaba “Tierra entre Aguas”

EDILES

  1. Amílcar Paz Mejía
  2. José Erasmo Calderón Vásquez
  3. Oscar Pinto
  4. Jorge Enrrique López
  5. Rafael Fiallos Cardona
  6. Gonzalo Deras
  7. Antonio Galdámez Molina
  8. Marel Aguilar
  9. Miguel Castillo Coello
  10. Anselmo Hernández
  11. Juan Ángel López
  12. Ricardo Arturo Fuentes
  13. Herminia Handal
  14. Edilberto Estévez Molina
  15. Hugo Hernán López
  16. Rafael Antonio López
  17. Francisco Molina
  18. Joaquín Rosa López
  19. Joaquín Alvarado López
  20. José E. Alvarenga
  21. Salvador Valdez Zabala
  22. Carlos Manuel Mancia
  23. Julio Antonio López
  24. Amilcar Paz Mejía 2010-2014
  25. Ricardo Arturo Fuentes Medina 2014-2018
  26. Amilcar Paz Mejía 2018-2022

Comunidades:

  1. Corquín Cabecera Municipal
  2. Agua Caliente
  3. Boca del Monte
  4. Capucas
  5. El Carrizal
  6. Gualme
  7. Jimilile
  8. Las Casitas
  9. Potrerillos

Caseríos

  1. Bella Vista
  2. Caltatato
  3. El Barro
  4. El Calichal
  5. El Coyol
  6. El Jaboncillo
  7. El Pinal
  8. El Roble Deshojado
  9. El Sauce
  10. El Terrerito
  11. Jualaca
  12. La Cabecera del Llano
  13. Las Mesitas
  14. Los Mangos
  15. Los Trapiches
  16. Sunzapote
  17. Agua Zarca
  18. Vado Hondo
  19. El Carrizal
  20. El Marciral
  21. Agua Caliente
  22. El Chorro
  23. El Guayabito
  24. El Pitarrio
  25. El Salitre
  26. La Peña
  27. Loma del Tigre
  28. Los Naranjos
  29. Llano del Cirin
  30. Rastrojo Largo
  31. Yarguera
  32. Boca del Monte
  33. Alto de Los Santos
  34. Cerro Colorado
  35. Cuchilla del Aguila o El Chagui
  36. La Chiliquera
  37. La Joya
  38. Samara
  39. Capucas
  40. Celaque
  41. El Suctillo
  42. Las Crucitas
  43. Las Quebradas
  44. Los Descombros
  45. Pashapa
  46. Quebrada Honda
  47. El Carrizal
  48. El Bijagual
  49. El Cerro de Las Minas
  50. El Paso de La Vaca
  51. El Plan de Los Platanos
  52. La Loma de Las Casitas
  53. Loma Alta
  54. El Caralito
  55. Gualme
  56. El Amatillo
  57. El Joconal
  58. El Matadero
  59. Los Limos
  60. Plan del Guayabo
  61. Jimilile
  62. Chupaderos
  63. El Profundo
  64. La Banderilla
  65. La Vereda
  66. Los Higos
  67. Las Casitas
  68. El Pedernal
  69. Potrerillos
  70. El Coyol
  71. El Chile
  72. El Ichozal
  73. El Plan del Higueral
  74. El Suctal
  75. La Inea
  76. La Vereda
  77. Los Cedros
  78. Pacayas
  79. El Bosque
  80. Ignorado

Extensión Territorial:

El Municipio tiene una extensión territorial aproximada de 140 km².

CLIMA

El clima en las partes bajas es cálido y en las altas es templado, los vientos que predominan son los del Norte y en la primavera soplan del sureste. En la región se manifiestan dos estaciones: el invierno, desde mayo a octubre, seguido por lloviznas intermitentes (temporales) hasta el mes de febrero; el verano inicia en marzo y termina a Mediados de mayo; la precipitación promedio es de 2100 mm anuales, con una temperatura promedio de 28 grados centígrados.

SUELOS

La mayoría de los suelos en las partes altas son fértiles de textura fina, francos, arenosos y limosos, que están cubiertos en su mayor parte por cultivos de café, pasto, bosques de conífera y de hoja ancha, granos básicos en las zonas medias, los cuales están siendo sometidos a un uso intensivo y requieren mejorar las técnicas de cultivos y manejo agroforestal. La ciudad de Corquín está asentada en el extremo oriental de los llanos de San Pedro, que es parte del Valle de Cucuyagua, siendo esta la única parte del territorio del municipio que es relativamente plano, el resto es de topografía irregular, con alturas que oscilan entre los 900 y los 1300 mts. Sobre el nivel del mar. Corquín cuenta con una gran belleza ecológica para los amantes de la naturaleza.

TENENCIA DE LA TIERRA

En cuanto a tenencia de la tierra un 50% es de la Población  que la dedican para el cultivo de Granos Básicos un 30% corresponde a las tierras ejidales que son administradas por la Alcaldía municipal y un 20%  pertenece a Terratenientes de la Zona

HIDROGRAFIA

RIOS

En el municipio se encuentran ubicadas dos micro-cuencas, la del río Aruco, estas microcuencas son parte de la subcuenta del Río Higuito, que a la vez forma parte de la gran cuenca del Río Ulúa, que es la segunda cuenca más grande de Honduras, con 21,414 km2, que representa el 19% de la superficie total del país.

El principal afluente que atraviesa el municipio es el Río Aruco, que recoge las aguas de las diferentes causas que conforman la red hídrica del municipio como ser los ríos de:

  • Julalgua
  • Joropo
  • Coyol
  • Río Colorado

que conformando el Río Higuito que es uno de los principales tributarios del caudaloso Río Ulúa, las aguas de este río descendiente principalmente de la montaña de Celaque, donde se ubica el 100% de las tomas de agua que abastecen el municipio de Corquin.

QUEBRADAS

 Se encuentra La quebrada San Francisco de donde se abastece el agua para la población de la cabecera municipal.

  • Quebrada Honda
  • La Quebradona

OROGRAFIA

CERROS: Este Municipio cuenta con Cerro negro

MONTAÑAS

En este Municipio se encuentra Parte de la Montaña de CELAQUE

FLORA

La vegetación predominante en el territorio es el pinabete, pino, pino macho, cedro, caoba, laurel, lesquin, roble, malcinco y mano de león. En cuanto a plantas ornamentales sobresalen los helechos, orquídeas, helechos de lirios, chinas, mano de león. Con relación a las plantas medicinales se encuentran las zucunan, cuturo, con (tatascan), guarumo, casco buey, casco de venado, falso pimiento, palo de agua, tres puntas, siguapate, venadillo y copalillo (arbusto).

FAUNA

La fauna que predomina en el municipio está constituida por ardillas, conejos, mapaches, guazalos (tacuazines), cusucos, coyotes, monos, garrobos, gato de monte, erizos, tepescuincles, taltuzas y zorrillos. Las aves existentes son las teras, descendencia de los gavilanes, gavilanes, lechuzas, auroras, zanates, zopilote, azulejos, paloma, jabonera, salta barrancos, gorriones, pájaro carpinteros, quetzal, toctas, chequeques, correcaminos (tanunas), pericos, chorchas, jilgueros, codorniz y taltuzas. Las culebras más comunes: zumbadora, ratonera, coral, coral falso, cascabel, bejuquillo, mica, tamagás, barba amarilla, mazacuate y el quebrantahuesos.

POBLACION

La población es de 18,340 personas la cual está compuesta por 9,047 hombres y 9,293 mujeres. Con una población en el área Urbana de 7,026 personas, y en el área rural de 11,314 personas.

CARACTERISTICAS DE GRUPOS ECTNICOS

Los primeros pobladores del territorio que pertenece ahora al municipio de Corquín eran descendientes de los toltecas, originarios de México, quienes se radicaron en los márgenes del río Jopopo a mediados del siglo XVII.

SALUD

La integración familiar es un factor fundamental en la salud individual, principalmente de los niños, por ello en la información a recolectar se consideró oportuno conocer la cantidad de madres solteras jefes de familia, en virtud que las mismas son responsables del cuido de los hijos y de obtener los recursos para la manutención del hogar, lo que en buena medida conlleva a no dedicarle el tiempo necesario en atención a los niños.

En concordancia con lo anterior, determinamos la cantidad de hogares existentes en el municipio, siendo un total de 2536, asimismo, establecimos el número de madres solteras que es de 619, dando como resultado que en el 24.4% de los hogares hay una madre soltera, sin embargo, si el análisis lo hacemos en función de las familias tenemos que un 21.1% de las mismas es dirigida por una madre soltera, siendo esto preocupante en tanto la formación de los hijos carece del modelo de padre, con las consiguientes consecuencias que ello implica.

Por otro lado, en el 2005 nacieron en el municipio un total de 201 niñas, lo que significa una tasa de natalidad de 17.4 por mil habitantes, siendo esta una de las tasas más bajas de la región. Hay que considerar que en aproximadamente el 14.9% de los hogares viven dos o más familias, generalmente con nexos de consanguinidad, la mayoría de estas familias son dirigidas por madres solteras que no han podido formar su hogar separadamente.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) tienen programado reducir la mortalidad materna en ¾ partes, en tanto la ERP propone reducirla a la mitad, en cuanto a esto la tasa de mortalidad materna durante el parto y el posparto para el 2005 fue de 29.9 por mil partos atendidos; en tanto, la tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años fue de 7.9 por mil niños ubicados en este rango de menores de 5 años; en este sentido los ODM proponen reducir mortalidad niños menores de 5 años a 2/3 y la ERP reducirla a la mitad.

Hay que tomar en consideración que en las áreas rurales del país, generalmente los partos son atendidos por parteras y/o enfermeras, en el caso de Corquín, durante el 2005, del total de partos, el 12.1% fueron atendidos por enfermeras, el 27.4% por parteras y el 57.9% por médicos, siendo muy significativo el porcentaje de partos atendidos por parteras a pesar de que en la cabecera municipal hay una clínica materno – infantil; sin embargo, ello indica que todavía muchas mujeres prefieren tener sus hijos en casa o que las precarias condiciones económicas no les permiten desplazarse con anticipación a esta clínica o al hospital regional.

Con relación al problema de la desnutrición la ERP propone reducir a la mitad la desnutrición en niños menores de 5 años, siendo ésta en el municipio de 58.5% de acuerdo a los datos de salud con base al 2001, empero el centro de salud local registra una tasa de desnutrición en niños menores de 5 años de 21.5%, aunque en esto hay que considerar que este último registro corresponde sólo a los que acceden a los servicios del centro.

CENTROS DE SALUD

En el municipio sólo existe  un centro de salud con médico (CESAMO) que se ubica en el casco urbano, el cual cuenta con un área de maternidad que funciona en un edificio separado para atender los casos de esa índole. Este centro de salud se le denomina “Doctor Mónico Romero”, cuenta con un médico permanente, 4 auxiliares de enfermería, 1 técnico de laboratorio, 1 promotor, 1 encargado de farmacia, 1 licenciada en enfermería, y la cooperación de un médico|4fg Cubano que da una asistencia de 50 a 60 personas diarias.

Además, en el casco urbano también se ubica un centro materno infantil para asistencia a niños y madres, que fue fundado en 1998, a instancias de las alcaldías municipales del sur de Copán, con el apoyo de la región de salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), este centro en parte es sostenido por las alcaldías, la cuales brindan un aporte monetario para el pago de parte del personal.

ENFERMEDADES MÁS COMUNES

Analizando el cuadro de prevalencia de enfermedades nos encontramos que 11 se identificaron como las de mayor incidencia en la población, donde las IRAS, el dengue clásico, enfermedades de la piel y las diarreas son las enfermedades predominantes; con un porcentaje más alto de las IRAS que corresponde al 41.2% de incidencia en el total de la población, seguido del dengue clásico con un 19.9%, las enfermedades de la piel con un 8.6% y las diarreas en el 7.2% de la población.

Si el análisis lo hacemos por incidencia en las viviendas no encontramos que  las IRAS se manifiestan en un mayor número de viviendas (66.9% de las viviendas ocupadas) y el dengue clásico en el 32.1%; las IRAS ataca principalmente a la población infantil como consecuencia de las condiciones climáticas y del ambiente en general, en tanto el dengue se transmite por un vector que puede concentrarse en un sector poblacional que muestre condiciones de insalubridad propicias para el desarrollo del zancudo transmisor.

SERVICIOS QUE BRINDAN

En el Municipio de Corquin, Copan se les brinda atención a los adultos, jóvenes y niños.

EDUCACION

La infraestructura existente del sistema educativo del municipio está constituido por 14 centros preescolares ( 8 oficiales y 6 Prohecos) 3 de los cuales están ubicados en el casco urbano; A nivel de primaria existen 29 escuelas (10 Prohecos y 19 oficiales) también tres de estas se encuentran en el casco urbano; y tres institutos de educación secundaria con sede en el casco urbano (Educatodos, 1 privado y 1 oficial); además en el municipio existen 20 centros de alfabetización de adultos que se ubican en casas particulares prestadas para este fin. En el siguiente cuadro se observa el detalle de los centros de preescolar.

 A nivel preescolar, la mayoría de los centros educativos son dirigidos por un maestro y sólo en tres hay de dos o más maestros, en total hay 19 maestros que atienden la población estudiantil de este nivel, que se distribuye en 225 niñas, 233 niños para un total de 458 alumnos. Un aspecto de resaltar es que durante el 2006 dos centros oficiales: Boca del Monte y en El Carrizal no tuvieron actividad en vista de no disponer de maestros; en los anexo #s 5 y 7 se muestra detalle el conjunto de comunidades que disponen y/o carecen de centros preescolares.

En cuanto a nivel de primaria en las 29 escuelas del municipio existen 74 maestros y 2305 niños matriculados durante el 2006, de los cuales 1107 son niñas y 1198 varones. Además, está el sistema de maestro en casa y existe el Centro de Educación Especial Nora Martínez, que brinda atención educativa a niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad.

 El municipio también tiene presencia a nivel de centros universitarios con la Universidad Metropolitana de Honduras, que cuenta con carreras técnicas, ingenierías y licenciaturas en varias ramas; sin embargo, aún no posee edificio propio y alquilan un local ubicado en el barrio Berlín.

Por último, como parte de la infraestructura del sistema educativo del municipio, disponen de un centro de educación básica en la aldea de Potrerillos, un Centro de Educación Especial  (CEE) y un Centro de Educación Profesional (CEP), así como una oficina distrital de educación, estos últimos ubicados en el casco urbano.

Nivel Primario:

Con relación a la  meta a lograr en el ciclo completo enseñanza primaria, los datos muestran que los niños en edad de estudiar primaria (6 a 12 años) son 2102 que representan el 46.9% de total en edad escolar, sin embargo, en este nivel están estudiando 2226 niños, lo que indica, como ya se explicó, que una buena cantidad de niños en edad de estar en otros niveles están estudiando la primaria, no obstante, hay un porcentaje de niños en edad de estudiar primaria no están en este nivel.

Nivel Básico:

También la ERP propone lograr cobertura neta del 95% en los dos primeros ciclos de educación básica, en este sentido en el municipio hay 886 niñas en edad de estar en este nivel, de los cuales estudian el 47.1% (417), y hay un 4.2% que cursaron en este nivel, pero no continuaron.

Nivel diversificado:

La cantidad de jóvenes en este nivel es de 790 (17.6% del total en edad escolar) de los cuales el 17.7% está estudiando y un 1.5% lo ha cursado y está en el nivel universitario; de estos resultados se deduce que la población estudiantil que ha logrado llegar a nivel diversificado es sumamente bajo, por lo que el nivel de profesionalización y calificación del recurso humano del municipio no es el esperado para impulsar el desarrollo local.

SISTEMAS DE AGUA POTABLE

Agua potable:

En cuanto al servicio de agua los ODM proponen reducir el porcentaje de personas que carecen de agua y la ERP plantea incrementar el acceso a un 95% al agua potable y saneamiento básico.

En Corquín los hogares que reciben este servicio mediante acueducto con llave domiciliar representan el 75.3%, sin embargo, el resto de la población de alguna manera se las ingenia para obtenerla; por ejemplo, el 13.7% de la viviendas están conectadas mediante manguera aprovechando vertientes de agua cercanas, y un 9.8% accede a este servicio a través de llaves públicas o pozos, quedando un 1.2% que lo hace a través de vertientes o quebradas. Aun cuando la mayoría de la población tiene de alguna manera acceso a este servicio, existe el problema que el agua que reciben no es totalmente apta para consumo humano, en vista que las fuentes son contaminadas y no recibe ningún tipo de tratamiento.

En cuanto a las formas de administración, en el casco urbano el sistema es administrado por la municipalidad; sin embargo en las comunidades que poseen acueductos son las Juntas de Agua las que administran los sistemas bajo la concesión no formal de la Municipalidad, empero, esta no tiene la capacidad de supervisar el funcionamiento de las Juntas y los sistemas, provocando que los mismos no sean sostenibles. Referente al tiempo que reciben el servicio, en la totalidad de las viviendas expresaron que con las deficiencias del caso lo tienen siete días a la semana.

Letrinas / Alcantarillado:

El servicio de alcantarillado sanitario sólo lo recibe una parte de la población del casco urbano, por ello la cobertura es baja, recibiéndolo el 29% de las viviendas; sin embargo, el 49.2% de las viviendas poseen letrinas de las cuales el 4% no la utilizan, lo que hace un total real de 76.4% de las viviendas con disposición adecuada de excretas.

Lo anterior demuestra que hay un porcentaje considerable de hogares que sus necesidades fisiológicas las realizan al aire libre, y aun en los casos de familias con letrinas existe el pleno reconocimiento de los efectos por el uso de éstas en la contaminación de las aguas subterráneas.

VIAS DE COMUNICACIÓN

Corquín se comunica con la carretera internacional que, de las fronteras de El Salvador y Guatemala, conduce hacia San Pedro Sula y el Norte del país, mediante una carretera primaria que tiene una distancia de 12 km hasta la cabecera municipal de Cucuyagua.

Cuatro comunidades se encuentran a la orilla de la carretera primaria que de Corquín conduce a Cucuyagua, y la mayoría de las comunidades tienen carreteras secundarias como vías de acceso, excepto las comunidades de El Coyol, Vado Hondo, Cerro Colorado, El Amatillo, El Matadero y Los Limos, cuyo acceso es a través de caminos de penetración o carreteras terciarias.

Las condiciones actuales de la mayoría de las vías son regulares, 14 en buenas condiciones y 9 están deterioradas en vista que tienen muy poco mantenimiento y las lluvias de invierno las deterioran rápidamente por su mal conformación. En el anexo # 2 se detallan las distancias que hay entre cada una de las comunidades a la cabecera municipal, así como el tipo de vía y su estado actual, donde puede observarse que la gran mayoría de las comunidades están relativamente cerca de la cabecera y 10 comunidades tienen distancias que oscilan entre los 10 y 16 km; también, en el anexo # 3 se muestran las comunidades por el tipo de vía de acceso.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL) tiene presencia en el municipio brindando los servicios de telefonía, extendiendo estos servicios a las aldeas de Jimilile, Boca del Monte, Casitas y Potrerillos, con una cobertura de aproximadamente el 53% de la población del municipio.

También, existe una oficina de HONDUCOR que satisface las necesidades de envíos y recepción de cartas, tarjetas y encomiendas a diferentes lugares del nivel nacional e internacional. Actualmente se ha instalado el servicio de internet, pero son muy pocos las personas que tienen acceso al mismo por falta de conocimiento sobre su uso y la baja capacidad financiera para disponer del servicio.

Con relación al servicio de la telefonía celular el municipio posee una cobertura total en todas las comunidades, principalmente por parte de la empresa Tigo, aunque también se está incrementando el servicio de la empresa Claro.

SERVICIOS

ELECTRIFICACION

Corquín es uno de los municipios que ha logrado, a pesar de su tamaño en población y territorio, la electrificación de la mayoría de las comunidades con mayor población (39 comunidades, incluyendo el casco urbano con sus 12 barrios), sin embargo, todavía hay 43 comunidades que no disfrutan de este servicio, por la distancia que están ubicadas, el monto de la inversión y hay que considerar que el proceso de electrificación rural en el municipio es relativamente reciente.

El proceso de electrificación interconectado al sistema nacional es relativamente reciente en el municipio, y data de los años 70s, pero la cobertura en los últimos años ha tenido un favorable incremento; en la actualidad dicha cobertura de este servicio es del 73.4% del total de las viviendas, servicio que lo reciben la población del casco urbano y 7 de las aldeas, no obstante, aun la aldea del Carrizal y 42 caseríos pequeños no tienen este servicio.

En este caso la ERP propone lograr un 80% de cobertura del servicio de energía eléctrica; situación que bien puede alcanzarse en el tiempo previsto; sin embargo, uno de los problemas identificados es que debido al incremento de la población este servicio es deficiente, por lo que se requiere de mejorar el mantenimiento del sistema de alumbrado y la capacidad de los transformadores, debido a que por la noche se agudiza el problema afectando el normal funcionamiento de los sistemas domiciliarios y aparatos eléctricos.

INSTITUCIONES PÚBLICAS

En el municipio tienen presencia directamente 16 instituciones, de las cuales 9 son públicas y 7 privadas, entre las públicas hay dos proyectos de desarrollo, además el municipio es apoyado por tres cooperantes: JICA, AECI y la GTZ que están apoyando el fortalecimiento institucional municipal y proyectos de infraestructura social; para mayor detalle y las intervenciones por comunidades ver anexos # 6 y 14. Por otro lado, la municipalidad está asociada al Consejo Intermunicipal Higuito, que es una mancomunidad conformada por 15 municipios.

  • Entre las instituciones brindan cooperación en el municipio tenemos:
  1. Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS): Apoyo financiero para la construcción de obras de infraestructura comunales.
  2. Plan en Honduras: Aportes de útiles, mejoramiento de viviendas, papelería y útiles de oficina, mobiliario y equipo a centros educativos, construcción de infraestructura básica en diferentes comunidades del municipio. Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de las familias pobres y  en el desarrollo de la comunidad.
  3. Visión Mundial: Organización internacional que trabaja en las áreas de educación, seguridad alimentaria, nutrición, salud y transferencia de tecnología apropiada.
  4. SANAA: Es una institución descentralizada del Estado que apoya en capacitaciones a juntas de agua, elaboración de estudios de proyecto de agua y supervisión en la construcción de acueductos.
  5. PROHECO: Proyecto de la SEP encargado de promover el mejoramiento de la cobertura de la educación en comunidades rurales.
  6. MARENA: Programa mulatizases de manejo de recursos naturales con el objetivo de proteger el medio ambiente. Apoya con equipamiento de la Unidad Ambiental (UMA), equipamiento de cuadrillas comunitarias contra incendios y capacitaciones a líderes.
  7. Educatodos: Este programa de la SEP apoyo el montaje de centros de alfabetización para disminuir el analfabetismo del
  8. ODECO: Organización para el Desarrollo de Corquín, tiene presencia en una gran parte de las comunidades de Corquín brindando asistencia técnica, capacitación en diversos temas: productivos, ambientales, microempresa, participación ciudadana, entre otros.

Corquín posee una diversidad de organizaciones comunitarias, aproximadamente existe 18 tipos de organizaciones de la sociedad civil, de las cuales los Patronatos son la base organizativa comunitaria más importante por su involucramiento en procesos de desarrollo local, y funcionan como uno de los enlaces más cercanos con la municipalidad, así como con las distintas instituciones de desarrollo que operan en el municipio.

  1. ADEL: Son organizaciones comunitarias constituidas para asumir la administración de los centros educativos no oficiales, incluyendo proyectos de mejoramiento educativo.
  2. Patronatos Comunitarios: Organizaciones representativas de las comunidades, importante para el desarrollo de las mismas, a  nivel de las asambleas de estas organizaciones se deciden asuntos de interés comunitario; sus líderes son electos democráticamente y deben  representar los intereses de sus comunidades ante la  municipalidad  y otras instancias de desarrollo.
  3. Juntas de Agua: Es la organización comunitaria encargada del buen manejo y administración de los acueductos, tanto en la construcción de los mismos como en su operación; también, centran su interés en el buen funcionamiento organizacional y administrativo de las mismas Juntas, así como en la protección, control y manejo de las fuentes productoras de agua, son apoyadas directamente por la municipalidad y por las instituciones afines a la protección de los recursos naturales.
  4. Sociedad de padres de Familia: Brindan apoyo a los procesos de enseñanza – aprendizaje de los niños mediante diversas actividades realizadas a nivel del centro educativo, la comunidad y en la familia.
  5. Comité de Plan en Honduras: Es una organización constituida por familias beneficiarias de la institución Plan en Honduras, encargada  de  que  todas  las madres de los niños afiliados asistan a reuniones,  son los encargados  de  realizar las cotizaciones necesarias para  cualquier  proyecto que brindan, si no existiera esta organización no sería posible ninguna  ayuda por parte de la institución.
  6. AHPROCAFE y ANACAFEH: Son dos grupos gremiales que aglutinan a los productores de café del país, organizándose a nivel comunitario a través de juntas locales, de estas salen representantes a juntas municipales y así sucesivamente a nivel departamental y nacional. Tienen proyectos específicos de asistencia técnica a los productores de café.
  7. Cajas Rurales: Son organizaciones que promueven el ahorro entre sus miembros y el producto del mismo lo utilizan para brindar préstamos a sus propios socios.
  8. Comunidades Eclesiales de Base: Son organizaciones de la iglesia católica conformados por barrios, con el propósito de evangelizar a la comunidad y al mismo tiempo apoyar el desarrollo comunal.
  9. Clubes Deportivos: Representan un espacio de recreación para la juventud y de promoción de la armonía entre, y para, los pobladores.
  10. Fundación” Rafael Girard “: Su principal propósito es rescatar, mantener los valores morales y culturales de la comunidad.
  11. Comités de Salud: Estos grupos se encargan de apoyar diversas actividades relacionadas con el mejoramiento de la salud familiar comunitaria.

ECONOMIA

AGRICULTURA Y GANADERIA

La mayor actividad productiva del municipio se encuentra en el sector primario, siguiéndole por su orden la pequeña agroindustria relacionada con el beneficiado del café y seguidamente el sector servicios a nivel de comercio y servicios profesionales. En el sector agrícola los cultivos que predominan son el café, maíz, fríjol, y en menor escala el cultivo de arroz y caña de azúcar, obteniendo rendimientos aceptables cada uno de ellos.

La mayoría de los productores poseen beneficios húmedos, depositando la pulpa y las aguas mieles en las quebradas, sin embargo, desde principios de la presente década se viene realizando esfuerzos por la promoción y construcción de beneficios ecológicos con los cuales se está mejorando el procesamiento de este rubro; por lo menos con medianos y grandes productores.

Además del café, Corquín produce maíz, fríjol y otros cultivos como plátano y vegetales, pero en su mayoría es destinado al autoconsumo; en el caso del plátano, se convierte en una alternativa importante de generación de ingresos sobre todo en los meses cuando la producción de café entra en receso, esta producción ha dado origen a la microempresa “Jimilitas” constituida y administrada por mujeres, legalizada y cuenta con un plan de negocios orientada a lograr su auto sostenibilidad.

También, hay producción de leche, que es manejado en pequeños hatos ganadero destinados una parte al consumo familiar y la otra representa una fuente de ingresos para las familias rurales, pero igual existen algunas extensiones ganaderas con fines comerciales. Otra actividad económica incipiente es la producción de peces en estanques, que van desde lo familiar hasta áreas destinadas para la comercialización.

Otro rubro en auge es la producción de miel de abeja, la cual se encuentra diseminada en el área rural del municipio, esta actividad es importante porque aprovecha aún más la producción de café, en vista que el néctar de la flor de este cultivo es utilizado por las abejas; este producto es comercializado a nivel nacional y tiene un alto potencial por el déficit existente en el mercado; relevante es el hecho que los productores de este rubro han constituido y legalizado una empresa y realizado inversiones para mejorar la productividad, calidad y comercialización.

El mercado de estos productos es local y regional aunque en el caso de las musáceas, gran parte de ella es llevada a los mercados de el Salvador los cuales está siendo ampliados mediante contratos de producción y mercadeo establecidos por los productores que  forman parte de la población meta de la Organización para el Desarrollo de Corquín “ODECO” y agro negocios de el Salvador.

COMERCIO E INDUSTRIA

Corquín basa su actividad económica en la producción agrícola, principalmente del café, cultivo del cual exportan anualmente entre 100 y 130 mil quintales, beneficiando directamente a unas 2,800 familias. El café de Corquín es de las mejores calidades producidas en  el país por la altura de su cultivo en zonas que van desde los 950 hasta 1250 msnm. Recientemente una mínima cantidad se ha orientado a la torrefacción local, existiendo dos pequeñas empresas dedicadas a esta actividad de agro transformación, para la venta local y exportación a Belice.

En el desarrollo de esta agroindustria en el municipio se ha avanzado considerablemente en la descontaminación de las fuentes de agua, mediante la implementación de centrales de beneficiado, como el caso de la Cooperativa Regional Agroforestal Nuevas Ideas Ltda. “COPRANIL”, constituida por más de doscientos pequeños productores, quienes entregan el café en uva o en pergamino y la cooperativa concluye el beneficiado y lo comercializa. Otro ejemplo es la Cooperativa Cafetalera Jimile Ltda.”COCAJIL” la cual está conformada por  aproximadamente 40 productores.

A nivel artesanal existe en el municipio una actividad económica importante: carpinterías, ebanisterías, metal – mecánicos, etc., generando ingresos para las familias, tanto del área rural como urbanas, sólo en el casco urbano existen aproximadamente unos 25 talleres que generan empleo, a tres personas promedio por taller, aparte de los propietarios. También existe una fábrica de prendas de vestir para niño denominada “Niño de Praga” y que en ocasiones llega hasta exportar. Además, existe un pequeño grupo de mujeres que se dedican a la confección de prendas de vestir quines han tenido la oportunidad de exportar a otros países, incluyendo Estados Unidos.

ATRACTIVOS TURISTICOS

Dentro de los atractivos más importantes del municipio están las cascadas naturales ubicadas en las comunidades de La Joya, El Caltatato, Potrerillos y El Hichozal. Además, cuenta con ríos y quebradas que presentan oportunidades importantes para el desarrollo del turismo rural; sin embargo, el gran referente del turismo rural lo representa la zona de amortiguación del Parque Nacional Montaña de Celaque, sitio que alcanza alturas que sobrepasan los 2800 msnm.

Además, en el casco urbano se puede apreciar rasgos de una arquitectura colonial, con sus calles empedradas, que ha logrado mantenerse a través del tiempo; recientemente se ha constituido una Fundación Cultural “Rafael Girad” que dentro de su filosofía se contempla el rescate y promoción a los valores culturales al Municipio. También, existen en el municipio diferentes grupos artísticos como marimbitas, guitarristas y cantantes aficionados, algunos de ellos han logrado sobresalir en el ámbito nacional.

TRADICIONES

  • Aseo diario de las viviendas.
  • Tomar café por la mañana y a las tres de la tarde.
  • Reunirse en familia en fechas especiales como ser navidad, año nuevo, día de la madre, día del padre.
  • Reuniones tertulias en los espacios públicos.
  • Celebrar cumpleaños  – Hacer paseos a los ríos para  semana santa.
  • Solidaridad con los necesitados.
  • Tradiciones:
  • Celebrar la feria patronal cada año, en el mes de Agosto. – Reuniones en las iglesias. – Asistencia a misa los domingos. – Asistencia a Cultos. – Desfile del 15 de Septiembre
  • Celebración de procesiones en Semana Santa.
  • Realizar Mojigangas en las ferias
  • Celebración de Reinados
  • Fiestas bailables en ocasiones especiales con el cierre de la feria
  • Llevarles flores  a  los muertos  para el día de los finados
  • Celebrar el novenario y primer año a las personas fallecidas.
  • Celebración de Misas – Hacer hachones (FOGATAS) frente a las casas el 7 de Diciembre en honor a la virgen de La Inmaculada Concepción, ya que se cree que la virgen visita los hogares donde está la fogata.
  • Para el día de la cruz, el 3 de mayo, la mayor parte de los habitantes elaboran una cruz y la decoran para colocarlas en un sitio especial de la casa, esperando que haya una abundante producción agrícola
  • Celebrar la Navidad y el Año Nuevo.
  • El 1 de Noviembre a las siete de la noche grupos de niños y jóvenes hacen recorridos por el pueblo gritando,”Ayote, Ayote” con el propósito que los dueños de las viviendas les den ayote en dulce u otras golosinas.

COMIDAS Y BEBIDAS TIPICAS 

  • Tamales – Ticucos
  • Pan de mujer
  • Dulce en leche
  • Sopa de mondongo
  • Sopa de gallina criolla
  • Ayote en dulce
  • Cususa o gato de monte
  • Buñuelos de cuajada pasados en miel.
  • Tamalitos, montucas, Riguas y atol de elote
  • Frijoles
  • Tortilla de maíz.

CREENCIAS

  • Creer en sustos
  • Que salen los muertos
  • Cuando una mariposa negra aparece dentro de una casa significa la muerte
  • Al abrir una sombrilla dentro de la casa se muere la mama
  • Hacer una cruz de ceniza cuando viene un huracán y colocar un machete en medio del corredor
  • Al barrer cuando se está velando a una persona se muere otro de la familia
  • Al cantar los pajaritos o extravíen encendido el fuego es porque viene visita.

RELIGION

La infraestructura social religiosa y de esparcimiento es importante para el crecimiento espiritual y de los valores de la niñez y juventud, sin embargo, al revisar la situación en este campo de las comunidades del municipio determinamos que hay una evidente escasez de este tipo de infraestructura.

PERSONAJES IMPORTANTES

  • Flor Amanda López Escritora
  • Marcial Rivera Coleccionista

0406 CUCUYAGUA

UBICACIÓN

Al Norte colinda el municipio de con Santa Rosa Copán.

 Al Sur con el municipio de San Pedro Copán.

 Al oeste colinda con el municipio de la Unión Copán.

 Al este con el municipio de Talgua

ANTECEDENTES HISTORICOS

El Municipio Cucuyagua era un pequeño pueblo indios, existen listados de 1,580 de los indios que pagaban tributo al rey, los títulos de los elegidos fueron extendidos  en 1,754 por Don Carlos de Castillo, Rey  de León y archiduque de Australia. En el recuerdo de población de 1,791 aparece como pueblo del curato de Sensenti, en la División Política Territorial de 1,889 ya figuraba como distrito. Cucuyagua aparece como los primeros municipios fundados en el occidente del país, habiendo pertenecido hasta 1,898 al departamento de Lempira en el año 1,700 La villa de Cucuyagua contaba con 19 familias de españoles y otros orígenes chorti; se cree  que fue creada por los años 1,600  cuando los españoles llegaron ya existía Cucuyagua, es uno de los municipios más antiguos en el occidente del país. Todos los pueblos que los españoles fundaron, sembraron un árbol de Ceiba el cual fue destruido por personas ignorantes.

SIGNIFICADO DEL NOMBRE

 Cucuyagua, su nombre autóctono quiere decir canto de palomas y mucha agua arrullada por el río catapa y río  grande, otro origen del nombre es cocohuacan, lugar que tiene negocios o querellas.

No se sabe con la exactitud el nombre de sus primeras pobladores pero si se tiene  conocimiento de sus apellidos Cruz y García.

Extensión Territorial:

El municipio de Cucuyagua cuenta con una extensión territorial aproximada de 133 km².

EDILES

Desde que Cucuyagua se constituyó en Municipio han existido en nuestro pueblo personas con liderazgo y simpatía han logrado conquistar la confianza del pueblo y así gobernar nuestro municipio. Siendo el primer alcalde el señor “Simón Vázquez”, siguiéndole una gran lista de personas distinguidas como ser:

  1. Andrés Larios
  2. Juan J. Contreras
  3. Esteban J. Contreras
  4. Federico Alvarado
  5. Jeremías Mejía
  6. Salvador Alvarado
  7. Cruz Arguello
  8. Jesús Rosa
  9. Manuel Romero
  10. Manuel Martínez Peña
  11. Ramón Perdomo
  12. Magín Orellana
  13. Cruz Perdomo
  14. Félix Romero
  15. Pedro García
  16. José Filiberto Lara
  17. Juan Pinto Rivera
  18. Bernardo Lara Valenzuela
  19. Arturo Alvarado Alvarado
  20. Carlos Alberto Romero
  21. Edgardo Núñez
  22. Cipriano Rivera
  23. Octavio Pinto
  24. Jesús Humberto Rivera
  25. Rafael López Alvarado
  26. Gerbin Leonel Pinto
  27. Bessy Robles de Lara
  28. Francisco Arturo López Alvarado 2010-2014
  29. Javier Adaly López Alvarado 2018-2022
  30. José Esteban López Alvarado

Comunidades

  1. Cucuyagua Cabecera Municipal
  2. Cartagua
  3. El Níspero
  4. El Portillo
  5. El Tránsito
  6. Gualtaya
  7. Ojos de Agua
  8. San José de Las Palmas

Caseríos

  1. Azacualpa
  2. El Junquillo
  3. La Ceiba
  4. La Tejera
  5. Ignorado
  6. Cartagua
  7. Cañon del Injerto
  8. El Higon
  9. El Naranjo
  10. La Joya
  11. La Laguna
  12. La Pita
  13. La Tembladora
  14. Marcolo
  15. Plan de Limo
  16. El Nispero
  17. Ajagual
  18. Capuquitas
  19. El Coyolar
  20. El Guayabo
  21. El Sucte
  22. El Sucte
  23. Los Cerritos
  24. Quebrada Honda
  25. Yaruconte
  26. El Transito
  27. Casa Quemada
  28. El Balsamo
  29. El Metal o Los Hornitos
  30. Las Crucitas
  31. Las Cureñas
  32. Llano del Coyol
  33. Planes Abajo
  34. Planes Arriba
  35. Viga Atravesada
  36. Gualtaya
  37. El Barbasco
  38. El Junquillo
  39. Los Manzanos
  40. Ojos de Agua
  41. Ajagual
  42. Copantillo
  43. El Barreal
  44. El Jicarito
  45. El Respaldon
  46. El Roblar
  47. El Sitio
  48. La Vega del Jocote
  49. Los Plancitos
  50. Los Ranchos
  51. Llano del Macho
  52. Ocotes Caidos
  53. Ojo de Aguita
  54. San Jose de Las Palmas
  55. El Espinal
  56. El Higuito
  57. El Matasano
  58. El Pilon
  59. El Potreron
  60. Jililigua
  61. La Arenita
  62. Laguna de Telguaque
  63. Las Palmas
  64. Los Limones
  65. Monte Verde
  66. Quebrada Honda
  67. Sinacal
  68. Ticause
  69. Potrero del Morro
  70. Cerro Talchuquito
  71. Ignorado

Extensión Territorial

El municipio tiene una extensión territorial aproximada de 133 km².

CLIMA

Es templado sus montañas bastante fresco y lluvias especialmente en los meses de junio, julio, y agosto septiembre octubre noviembre y diciembre, frio en las partes altas.

HIDROGRAFIA

Ríos

  • Cucuyagua es atravesada por el Río Grande o higuito
  • Río Capata
  • Río Culan
  • Río Los Jutes
  • Río Los Limones

Quebradas

  • Quebrada Grande
  • Los Cirines
  • La Labor
  • La Azacualpa
  • Gualtaya

OROGRAFIA

CERROS

  • El Cerro
  • El Tenan
  • Cerro Negro

FLORA

En sus montañas abundan las maderas preciosas y de construcción la cual se obtiene del pino, cedro, eucalipto, y otras plantas medicinales; textiles, vitoreas y árboles frutales.

Entre  las plantas medicinales más comunes y usadas tenemos: ciguapate, valeriana, hierba buena, cola de caballo, diente de león, calaica,  calaguala, anís, hierba de toro. Contamos con una variedad de plantas frutales como ser: mango, coco, naranja, limones, zapotes, guayabas, manzana criolla, zuncuya, papayas, tamarindos, guanábanas, pasiflora, maracuyás, etc.

La vegetación que predomina en este municipio esta: Bosque latifoliado, cedro, caoba, hormiguillo; en bosques  de coníferas tenemos el pino, pinabete, el roble, malcinco, etc.

FAUNA

En sus bosques se contaba con variedad de animales como ser: Quetzales, leones, tigres, tigrillos, venados, micoleones, mapaches, ardillas, guaras, loras, etc. Los Cuales se han extinguido por la mano destructora del hombre.

Se conserva pequeñas cantidades animales silvestres como ser: garrobos, tigrillo, zorros, coyotes, conejos, ardillas, tepezcuintes, mapaches, gatos de monte; y en cuanto a las aves existe una variedad como ser: Loros, chorchas, gorriones, pericos, pájaro carpintero, águilas, gavilanes, tortulas, zopilotes, chachas, etc. Dentro de los anfibios se observan sapos y ranas.

SUELO

Sus tierras montañosas  y fértiles en su mayoría arcillosas  el PH está entre 4.5 a 6 ligeramente acido textura dura color rojo y negro. Es agrícola en un 70% y 30% forestal es de origen volcánico con perfiles en su mayoría a zonales (se originaron derrumbes). Son ricos en potasio y por eso la segunda fertilizaciones granos básicos se hace con nitrógeno (UREA) Los suelos de los ríos son arenosos.

TENENCIA DE LA TIERRA

 La Tierra en el municipio está divida en un 58% perteneciente a los pobladores un 22% es propiedad  de Grandes Terratenientes y un 20% es Administrada por la alcaldía.

En cuanto a la tenencia de la vivienda el 87.7% de las familias poseen viviendas propias totalmente pagadas, un 4.3% está alquilando, un  6.7% la ocupan en forma prestada y el 1.2% posee vivienda propia pero la está pagando.

POBLACION

La población es de 17,717 personas la cual está compuesta por 8,943 hombres y 8,774 mujeres. Con una población en el área urbana de 7,130 personas y en el área rural de 10,587 personas.

DATOS DEMOGRAFICOS

CARACTERISTICAS DE GRUPOS ETNICOS

Se caracteriza por ser una raza Chorti

CENTROS DE SALUD

En la cabecera municipal se cuenta con un CESAMO

Y en 4 aldeas un centro de salud donde acuden las diferentes comunidades, lo mismo están ubicados  en: Ojos de Agua, Gualtaya, San José de Las Palmas y Yaruconte, existiendo en cada CESAR enfermeras auxiliares pagadas por el estado.

En el CESAMO  hay un doctor, 4 Lic. En enfermería, 1 laborista, 4 enfermeras auxiliares y un técnico en salud ambiental, dos digitadores.

También contamos con la ayuda de la Clínica de Materno Infantil  ubicado en el municipio de Corquin, que cuenta con una ambulancia que facilita el traslado de enfermos a diferentes hospitales del país, siempre y cuando se colabore con el combustible además, atienden partos en menor escala.

ENFERMEDADES MÁS COMUNES

Entre las enfermedades de mayor incidencia en la población están las infecciones respiratorias agudas (IRAS), dengue clásico, paludismo, dengue hemorrágico, tuberculosis y otras enfermedades comunes como la gripe.

EDUCACION

Nuestro municipio cuenta con 26 centros educativos preescolares, 30 escuelas de educación primaria, un instituto polivalente, donde los estudiante tienen la opción de estudiar de día como de noche,  2 centros básicos de 1º a 9º Grado, funcionando en la mayoría de las comunidades el programa de educación para todos; en la escuela Marco Aurelio Soto se imparten clases por la noche (Nocturna) y el fin de semana funciona la carrera de Bachillerato en ciencias y letras.

5,033 niños y jóvenes se encuentran en edad escolar (38.2% del total de la población), de estos 49.3% son varones y 50.4% son mujeres, de los cuales solo el 54.8% están estudiando.

La población estudiantil que ha logrado llegar a nivel diversificado es sumamente bajo (1.9%) y extremadamente bajo el nivel universitario (0.3%), por lo que el nivel de profesionalización y calificación del recurso humano del municipio no es el esperado para lograr impulsar el desarrollo local.

SERVICIOS

SISTEMAS DE AGUA POTABLE

En el aspecto de saneamiento básico el casco urbano en un 90% cuenta con el servicio de alcantarillado sanitario como también en las comunidades del Portillo y San José de Las Palmas; con respecto al servicio de agua potable todas las aldeas y caseríos lo tienen por acueducto.

El 99.9% de la población recibe el servicio de agua, del cual el 84.4% es a través de acueducto, un 6.9% mediante manguera y un 8.6% con llave pública.

 La cobertura del servicio de alcantarillado es de 23.3% de la población, sin embargo el 62.6% de la población poseen letrinas de las cuales el 1.7% no la utilizan, lo que hace un total real de 85.9% de la población con disposición de excretas.

VIAS DE COMUNICACIÓN

Este municipio es cruzado por la carretera internacional a lo largo de su territorio y parte de pavimentación de 2da. Categoría que se conduce al municipio de San Pedro Copán y Corquin. Las carreteras de las diversas comunidades que pertenecen al municipio son terciarias; algunas en buen estado y otras en mal estado, el mantenimiento a las mismas se dan por partes de Fondo Cafetero, SOPTRAVI y Municipalidad, las distancias  en kilómetros de la cabecera municipal a las comunidades varían desde 5 Km. Hasta 20 Km de distancia. En la actualidad la cabecera municipal cuenta con 5 calles pavimentadas  y 7 avenidas; el resto  de tierra. Ver (anexo 2).

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El Municipio cuenta con una red de comunicación telefónica a nivel del casco urbano con 934 números telefónicos, sus dígitos prefijos son 651; existe una oficina de Hondutel, una oficina de Honducor; Además de Hondutel  existen  otras  compañías telefónicas  que también brindan el servicio de  telefonía residencial y personal.

ELECTRIFICACION

El Municipio de Cucuyagua solamente dos comunidades están sin el servicio de energía eléctrica, por lo tanto hay una cobertura muy amplia  alrededor de todo el municipio; el siguiente cuadro se puede observar la cantidad de abonados por comunidad.

 Nombre de La Comunidad                     # de Abonados

  1. Casco Urbano 577
  2. San José Palmas 286
  3. Ojos de Agua 376

4 .Níspero                                                         140

5 .Yaruconte                                                     180

  1. El Portillo 151
  2. Transito 64
  3. Metal 84
  4. Casa Quemada 186
  5. Planes Abajo y Arriba 166
  6. Gualtaya 152
  7. Cartagua 103

    Total Abonados                                          2,465

INSTITUCIONES PÚBLICAS

En el municipio tienen presencia directamente  instituciones, de las cuales 7  son públicas,  privadas 6, que están apoyando proyectos de infraestructura social; entre las instituciones están:

  • Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS: Apoyo técnico financiero para construcción de obras de infraestructura comunal.
  • Plan en Honduras: Proporciona útiles escolares y mejoramiento de viviendas a familias organizadas; mobiliario, equipo y papelería a centros educativos, capacitación a líderes y maestros
  • Visión Mundial: Apoyo en áreas de educación, seguridad alimentaria, nutrición y salud, desarrollo espiritual, transferencia y adopción de tecnología apropiada.
  • ASONOG: Promueve acciones de incidencia política mediante procesos de participación ciudadana.
  • Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA): Asistencia técnica y capacitación a la municipalidad y juntas de agua para la operación, mantenimiento a administración de sistemas de agua.
  • Programa de asignación familiar (PRAF): Apoyo a grupos vulnerables como madres solteras y personas de la tercera edad mediante la entrega de bonos y útiles escolares a niños pobres.
  • Secretaría de Educación: Planificación, ejecución, coordinación, supervisión y evaluación del proceso educativo
  • PROHECO: Apoyo en la ampliación de cobertura educativa en las comunidades.
  • MARENA: Capacitación, asistencia técnica y equipamiento de instancias locales en la protección del medio ambiente.
  • Consejo Intermunicipal HIGUITO: Capacitación y asistencia técnica para del desarrollo institucional de la municipalidad, gestión de proyectos de inversión, manejo ambiental, ordenamiento territorial y Desarrollo Económico Local.
  • Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA): Fortalecimiento institucional municipal y apoyo en infraestructura social.

En el municipio existe una variedad de organizaciones de la sociedad civil establecidas, de las cuales son los Patronatos la base organizativa comunitaria más fuertes involucrados en procesos de desarrollo local, y funcionan como uno de los enlaces más cercanos hacia la municipalidad, así como con las distintas instituciones que operan en el municipio. En síntesis la organizaciones existentes son: 30 patronatos, 24 juntas de agua, 5 comités ambientales, 26 sociedad de padres de familia, 15 clubes deportivos, 1 comisiones ciudadanas y un equipo técnico de apoyo al CODEM (anexo 9). Cada una de estas organizaciones civiles juegan sus propios roles encaminados al desarrollo del municipio, entre estos roles tenemos: Los Patronatos: Orientan principalmente sus funciones a la gestión de proyectos de infraestructura, así como a procesos de organización y participación de la sociedad en el tratamiento de problemas de interés público;  los cuales  sus estatutos están en proceso, pero todos son apoyados por la municipalidad y por instituciones afines al desarrollo local.

  • Las Juntas de Agua: Sus acciones las orientan a lograr el buen manejo y administración de los acueductos, tanto en la construcción de los mismos como en su operación; también, centran su interés en el buen funcionamiento organizacional y administrativo de las mismas Juntas, así como en la protección, control y manejo de las fuentes productoras de agua, son apoyadas directamente por la municipalidad y por las instituciones afines a la protección de los recursos naturales. Existen 24 en total, 3 en la cabecera municipal, uno en cada
  • Comisión Ciudadana de Transparencia: La comisión actual ha llevado a cabo dos auditorías a nivel municipal en cuanto a la ejecución, manejo de proyectos.
  • Iglesias: Existen 52 iglesias en total, 7 en el casco Urbano y 45 en las comunidades; su misión está orientada a promover los valores espirituales cristianos con énfasis en el amor al prójimo y ejercer la paz, armonía y la comprensión entre los habitantes.
  • Sociedad de Padres de Familia: Sus funciones están orientadas a brindar apoyo a los procesos de enseñanza – aprendizaje de los niños, en las actividades realizadas a nivel del centro educativo, la comunidad y en la familia. Existen 26 en total, 3 en el casco Urbano y 23 en las comunidades.
  • Clubes Deportivos: Existen 15 grupos deportivos de fútbol que representan un espacio de recreación para la juventud y de promoción de la armonía, y además es un entretenimiento para alejarse de las

ECONOMIA

Las principales actividades económicas del municipio son: el comercio al por menor y al por mayor,  lácteos, granos básicos, cultivo de café, ganadería,  carpinterías, fábrica de bloques y pequeñas zapaterías; a nivel a nivel agrícola los principales cultivos que predominan son los granos básicos (maíz, frijoles, arroz) café, hortalizas,  y en mucho menor escala la silvicultura y piscicultura.

El municipio no sobresale ninguna artesanía típica, solo lo que producen los estudiantes en el instituto de secundaria, pero son considerados como trabajos manuales rutinarios con el objetivo de enseñanza y puntuación, sin una visualización de formación de habilidades y destrezas y de tener una mano de obra calificada en este campo.

AGRICULTURA Y GANADERIA

En cuanto a  la productividad este municipio produce una diversidad de cultivos agrícolas;  entre ellos: granos básicos, café, hortalizas, ganadería, leche, carne, peces, cerdos, sandias, pepino, tomate, chile jalapeño, en las zonas altas los pequeños productores tienen a su manera por poliducto el sistema de riego para llevar a cabo la producción de hortalizas. Existiendo productores fuertes de café, que cuentan con su propio beneficio de café; como también una organización fuerte donde procesan el café a medianos y grandes productores, ubicado en la aldea  El Portillo.

Fábrica de bloques; a nivel agrícola los principales cultivos que predominan son los granos básicos (maíz, frijoles, arroz) café, hortalizas, y mayor escala  la piscicultura.       La mayor fuerza de trabajo predominante está en la producción agrícola, existen 1870 agricultores y caficultores dedicados directamente a la producción agrícola, (41.4% de la PEA ocupada).

COMERCIO E INDUSTRIA

Entre los productos agrícolas que se procesan está el café (lavado, despulpado, selección, secado, y ensacado para su comercialización) y transformación artesanal de café para autoconsumo. Otros productos agrícolas que se benefician son los granos básicos,  principalmente el maíz, haciendas ganaderas, poca variedad de fauna, comidas y bebidas típicas, clima agradable y la cercanía a Santa Rosa de Copán.

La mayor fuerza de trabajo predominante está en la producción agrícola, existen 208 jornaleros dedicados directamente a la producción agropecuaria (28% del total de población económicamente activa ocupada).

ATRACTIVOS TURISTICOS

Contamos con lugares atractivos que son de admirar para extranjeros que nos  visitan: El Puente hecho de piedra por los ancestros, La Pila lugar donde la mayor parte de la población toman agua cuando esta misma se escasea, El Mirador lugar  donde se puede observar lo que es la cabecera municipal y el bello rio grande  el cual baña el costado oeste y el cerro Tenan donde habitan  varias especies de animales y donde hay fuentes de agua las cuales abastecen muchas comunidades.

  1. LA PILA

 La pila, que durante años ha servido de abastecimiento de agua a toda Cucuyagua  en tiempos de que el agua potable es escasa. El agua de esta pila proviene del nacimiento del coralito y es un agua muy cristalina  y pura. Esta pila es considerada monumento histórico ya que fue construida por una de las primeras Municipalidades siendo alcalde el Señor Manuel Peña.

  1. EL PUENTE

Fue construido en 1915 por una de las primeras municipalidades,   que está quebrada dividía los ladinos de los indígenas, fue construido con una mezcla de cal arena y lija de mozote. En la actualidad este puente se encontraba en muy mal estado.

  1. LA CAMPANA.

Esta campaña es una reliquia colonial fundida en 1805 fue dedicada a la Inmaculada  Virgen de concepción patrona de Cucuyagua. Por el momento se encuentra ubicada a un costado de la entrada principal de la iglesia donde se le ha construido un pórtico para protegerlo   y que pueda ser admirada por los visitantes.

  1. LA CRUZ

Esta fue colocada por don Juan Pinto Rivera como promesa si los salvadoreños no invadían a Honduras  durante la guerra de 1969. En sus inicios era de madera, en la actualidad ha sido reconstruida de concreto y se le construyo un pequeño parque desde donde se puede admirar un pequeño panorama de nuestro pueblo. Fue bautizada con nombre de “Mirador Juan Pinto”

CULTURA

TRADICIONES

Cucuyagua  es una comunidad  donde no se ha perdido la tradición de bailar danzas folklóricas como la tuza, el torito pinto etc. Usando el vestido típico de manta adornada con trencilla en la actualidad el traje  típico es vestido de manta de dos piezas falda y blusa, para el sexo femenino y pantalón  y camisa para el sexo masculino. Esta comunidad es un lugar donde sus mujeres se caracterizan por preparar deliciosos platillos típicos como ser:

  • Chancha Horneada
  • Tamales
  • Tortillas
  • Sopa de gallina
  • Sopa de frijoles
  • Sopa de res sopa de cerdo
  • Sopa de jute
  • Sopa de mondongo
  • Flor de izote con huevo
  • Montucas
  • Tamalitos
  • Riguas
  • Atol de elote
  • Chicharrón chorizo

Nuestra  historia esta enriquecida de costumbres tradicionales que aun cierta población conserva entre ellas tenemos:

  • Adorar la cruz el 3 de mayo
  • Llevar agua en tecomates a trabajos de campo
  • Celebraciones de las fiestas patronales con protecciones
  • Quema de pólvora
  • Robarse el niño Dios en navidad y luego entregarlo el 6 de enero con fiesta
  • La bendición del grano
  • Ceremonia de curación
  • Rezar el novenario cuando alguien ha muerto
  • Celebraciones religiosas con protecciones y rezos
  • Cocinar en hornillas y hornos de barro
  • Usar candelas de barro
  • Hacer ticucos en semana santa
  • Ir a coronar difuntos el 2 de noviembre
  • Hacer la coronación del rey feo.

Juegos Tradicionales como ser:

  1. .Carrera de cinta
  2. Futbol
  3. Palo encebado y otras.

CREENCIAS

  • Creer en sustos
  • Que salen los muertos
  • Cuando una mariposa negra aparece dentro de una casa significa la muerte
  • Al abrir una sombrilla dentro de la casa se muere la mama
  • Hacer una cruz de ceniza cuando viene un huracán y colocar un machete en medio del corredor
  • Al barrer cuando se está velando a una persona se muere otro de la familia
  • Al cantar los pajaritos o extravíen encendido el fuego es porque viene visita

RELIGION

En el Municipio se cuenta con 24 iglesias católicas y 28 iglesias evangélicas.

PERSONAJES IMPORTANTES

Como en toda comunidad existen personas  con mucho arte; nuestro pueblo no es la excepción. Aunque las personas que poseen el dominio intelectual no cuenta con el apoyo económico de parte del gobierno municipal por lo tanto no alcanzan un desarrollo a cabalidad quedándose así solamente con su propia sabiduría, pero así echan a funcionar  sus propias micro fábricas y así ponen en alto al municipio, tal es el caso de:

  1. Denis Antonio Romero; Persona con una vos privilegiada y a  su vez es compositora
  2. Roberto Pineda; joven que es destaca en el tallado de madera
  3. Francisco Contreras; Cantautor famoso, compositor del corrido a Cucuyagua
  4. Pablo Cesar Domínguez; especialista en dibujo, pintura artística y diseño
  5. Ángel Deras; se desempeña como el mejor constructor de Cucuyagua ya que crea sus propios diseños y los ejecuta.

CURIOSIDADES

 Según cuenta las leyendas, la loma de los jolotes; encontrándose cerca de la población, en la antigüedad este terreno era un espacio de montaña es decir que estaba muy poblada de árboles de toda clase entre ellos frutales silvestres se dice que en dicho lugar era encantado en el cual se veía pasar  frecuentemente manadas de jolotes al pie de esta loma se encuentra un ojo de agua de vertiente de invierno – verano el cual era muy concurrido en el aparecían hojas de cirio molidas con el tiempo la lomitas la fueron descombrando, cuentan que por eso el canto se perdió.

0407 DOLORES

UBICACIÓN

El territorio de Dolores limita

Al norte con el municipio de san jerónimo,

Al sur con el municipio de dulce nombre,

Al este con los municipios de Veracruz y trinidad y

Al oeste con los municipios de san jerónimo y concepción.

La cabecera municipal de Dolores se encuentra ubicada en las faldas del cerro Bañadero y en la parte centro – este del departamento de Copán.

ANTECEDENTES HISTORICOS

Con el cultivo de tabaco en Santa Rosa de Copán, en el año de 1793 se desplazaron familias descendientes de los criollos españoles y ladinos (mestizos) a las tierras del hoy municipio de Dolores. En la actualidad, según los pobladores, se dejó de cultivar el tabaco ya que por su producción las tierras estaban envenenadas con químicos perjudiciales a la salud y se redujo la productividad.

Don Pedro Pineda, vicario de Quezailica, junto con otras autoridades de Santa Rosa de Copán solicitaron al gobernador de Honduras, Don Juan Antonio Tornos, Brigadier de los reales ejércitos, quien residía en Comayagua, que se fundara un pueblo con el nombre de Pueblo Nuevo de Dolores en el año de 1813, con 48 familias.

Oficialmente, el 11 de abril de 1919 se creó el municipio de Dolores, Copán.

SIGNIFICADO DEL NOMBRE

Don Pedro Pineda, vicario de Quezailica, junto con otras autoridades de Santa Rosa de Copán solicitó al gobernador de Honduras, Don Juan Antonio Tornos, Brigadier de los reales ejércitos, quien residía en Comayagua, que se fundara un pueblo con el nombre de Pueblo Nuevo de Dolores en el año de 1813.

EDILES

  • Saul Arita Ramírez 2010-2014
  • Santiago Mejía Díaz 2014-2018
  • Carme Idalmi Ramos Pérez 2010-2022

Comunidades

  1. Dolores Cabecera Municipal
  2. Agua Buena
  3. El Bálsamo o La Canteada
  4. El Camalote
  5. Joyas Galanas
  6. Pasquingual
  7. Plan del Naranjo
  8. San Antonio
  9. Vega Redonda o San Antonio de Flore
  10. Yaruconte

Caseríos

  1. El Chorizo
  2. El Prado de La Cruz
  3. Asentamiento Campesino
  4. Las Caleras o El Horno
  5. El Chaguiton
  6. El Resumidero

 

Barrios

  1. El Centro
  2. Morazan
  3. El Porvenir
  4. El Progreso
  5. La Entrada
  6. Florida

Extensión Territorial

El Municipio tiene una extensión territorial aproximada de 47 km².

CLIMA

El departamento de Copán es uno de los de mayor precipitación lluviosa en los meses de mayo a octubre. No hay datos sobre precipitación en el municipio de Dolores; sin embargo, se estima un promedio de 1600 mm. En la clasificación climática de Honduras elaborada por el meteorólogo Edgardo Zúñiga Andrade identifica el clima de Dolores como “Lluvioso de Altura” como los meses más húmedos: junio y septiembre y los más secos: febrero y marzo.

Los vecinos distinguen cinco periodos principales del año: el verano (febrero – abril) que comprenden el periodo de sequía. La primavera (finales de abril y mayo) en la que se dan las primeras lluvias. El invierno (mayo hasta noviembre) que es el periodo de lluvias y que se dividen en dos, ya que incluyen periodos marcados de temporales, y las cabañuelas (enero) que es un periodo de lluvia ligera y que anuncia la llegada del verano.

La región de Copán tiene un patrón de precipitación que se divide en dos épocas: Seca o de verano: enero (41 mm), febrero (27 mm), marzo (23 mm) y abril (44 mm), marcadas por escasez de agua, y el invierno que consiste en dos periodos: pre citaciones mensuales altas o muy altas, tormentas en mayo (150 mm), junio(310 mm), julio (218 mm), agosto (212 mm), septiembre (306 mm), el otro periodo de octubre (160 mm), noviembre (81 mm) y diciembre (63 mm). La temperatura promedio varía entre 20º C y 30º C.

SUELOS

La extensión territorial del municipio es de 46.5 km2; su relieve se caracteriza por ser montañosa y de topografía irregular, con un amplio sistema de drenaje. Montañas y picos pequeños circundan valles de poca extensión; las montañas alcanzan alrededor de los 1400 metros sobre el nivel del mar; Su zona de vida se caracteriza por ser bosque húmedo montañosos subtropical.

Los suelos del área del municipio de Dolores son en su mayoría de barro, un poco ácidos y con un contenido bajo de materia orgánica, en la zona se distinguen 5 tipos de suelos:

– Suelos bien drenados: desarrollados sobre materiales aluviales, relieve plano, con declives moderados, el drenaje a través del suelo es de moderado a rápido, la textura del suelo varia de franco arenoso al franco arcilloso.

– Suelos mal drenados: con alta productividad potencial, desarrolladas sobre materiales aluviales, de relieve plano, estos suelos se recomiendan para cultivos intensivos propios del clima, previo establecimiento de sistema de drenaje.

– Suelos sobre aluvión: relieve plano con un declive dominante, drenajes a través del suelo, estos suelos se recomiendan para bosques con pastos y cultivos permanentes donde la pendiente lo permita.

– Suelos someros: desarrollados sobre materiales volcánicos, relieve de fuerte a moderado con un declive aproximado del 30% al 60%, drenaje a través del suelo, con una productividad potencial baja. Estos suelos se recomiendan para bosques con pastos y cultivos permanentes donde la pendiente lo permita.

HIDROGRAFIA

RÍOS

La aldea de Vega Redonda es recorrida por el río Pasquingual en unos 8 kilómetros próximamente, el cual nace en Dulce Nombre y que después se convierte en el río Chamelecón, que es el séptimo más grande de Honduras.

También, en el municipio nace el río Capucal que es un tributario del río Chamelecón

Además, nacen los ríos Chiquito, Gualzana y Limón.

QUEBRADAS: NO HAY

LAGUNAS: NO HAY

OROGRAFIA

SIERRA

El Merendón

CERROS

Entre los principales cerros del municipio se encuentran: el Joconolito, Zapotal, Cocoyagua, Conal, Cielito y Agua Caliente, todos estos son ramificaciones de la sierra del Merendon.

FLORA

En el municipio de Dolores se encuentran bosques de pino y roble, así como latifoliado; sobresaliendo el liquidámbar y árboles de madera preciosa como el junero, el chipel y el hormigo. Una especie en particular que puede ser recurso único es el nogal que es la primeras vez que este árbol es reportado para el occidente de Honduras, anteriormente solo se conocía en Olancho.

Entre los árboles más comunes en el municipio están: el aceituno, cedro, chipel, guacoy de monte, hormigo, indio desnudo, jobo, junera, masica de monte, nogal, palca, panecito, tontolo. La franja alrededor del río todavía muestra la diversidad del bosque que había en esta zona; el bosque secundario que se genera en lo guamiles de este lugar también muestra alta diversidad y muchos de estos árboles prestan mucha utilidad como por ejemplo: El Con, El Mecate y El Cablote.

En los guamiles también encontramos Cabello de Ángel, Guaras, Garrobos, Cola de Pava, Concillo, Copalillo, Cutahumo, Cuturo, Guarumo, Higuerilla, Mecate, Sangriento, Sombra de Tierno y Sucunan. De la impresionante diversidad de especies que hay en este municipio, los pobladores reportan según su uso: plantas medicinales, frutales, comestibles, árboles no frutales, ornamentales y otros usos.

FAUNA

En cuanto a la fauna podemos decir que entre los animales silvestres encontramos: conejos, ratones, mapaches, sapos, pericos, palomas, zopilotes, etc. Los animales domésticos más comunes son: los caballos, vacas, gatos, perros, patos, gallinas, cerdos, palomas y pericos. Entre la micro fauna del lugar están las moscas, mosquitos, cucarachas, hormigas, gusanos varios, mariposas, libélula.

POBLACION

La población es de 7,027 personas la cual está compuesta por 3,782 hombres y 3,245 mujeres.

CARACTERISTICAS DE GRUPOS ETNICOS

Los primeros pobladores del territorio  eran descendientes de los toltecas, originarios de México, quienes se radicaron en los márgenes del río Jopopo a mediados del siglo XVII.

SALUD

El nivel de integración familiar es un factor fundamental en la salud individual, principalmente de los niños, por ello en la información a recolectar se consideró oportuno conocer la cantidad de madres solteras jefes de familia, en virtud que las mismas son responsables del cuido de los hijos y de obtener los recursos para la manutención del hogar, lo que en buena medida conlleva a no dedicarle el tiempo necesario a la atención de los niños.

En este sentido, primero determinamos la cantidad de familias existentes en el municipio, lo cual arrojó un total de 1149, asimismo, el número de madres solteras que es de 191, dando como resultado un 16.6% de familias dirigidas por madres solteras, sin embargo, si el análisis lo hacemos en función  de las viviendas ocupadas tenemos que en un 20.2% de las mismas vive al menos una madre soltera, o si lo analizamos por la cantidad de mujeres en edad reproductiva resulta que el 17.9% de las mismas son madres solteras.

Por otro lado, la tasa de natalidad en el municipio es de 35.9 por mil habitantes, estimando el número de nacidos vivos durante el año 2005. Al consultar sobre la atención de los partos nos encontramos que el 45.1% fueron atendidos por médico, un 45.7% por parteras, un 6.5% por enfermeras y un 2.7% fueron atendidos por la propia parturienta, el marido u otra persona; como puede notarse, en estos casos todavía hay población que no accede a los servicios de salud, a pesar de la cercanía del municipio con Santa Rosa de Copán.

Otro dato importante relacionado con la forma de atención y acceso a los servicios de salud es lo referente a la mortalidad materna e infantil, en este sentido los resultados obtenidos muestran que la tasa de mortalidad materna durante el parto o post parto en el municipio, con base a las muertes en el 2005, fue de 21.7 por mil partos atendidos y la mortalidad infantil en menores de cinco años fue de 12.6 por mil habitantes.

Analizando la incidencia por viviendas de estas enfermedades no encontramos que  las IRAS se manifiestan en un mayor número de viviendas (47.1% de las viviendas ocupadas) y el dengue clásico solamente en el 36.6%; sin embargo la incidencia del dengue es mayor en el número de población, esto debido a que las IRAS ataca principalmente a la población infantil como consecuencia de las condiciones climáticas y del ambiente en general, en cambio el dengue se transmite por un vector que puede concentrarse en un sector poblacional que muestre condiciones de insalubridad propicias para el desarrollo del zancudo transmisor.

CENTROS DE SALUD

Dolores cuenta con dos centros de salud: un CESAMO en la cabecera municipal, atendido por un médico en servicio social y dos enfermeras, una pagada por la municipalidad; y un CESAR en la comunidad de Vega Redonda. El CESAMO atiende las comunidades de El Bijao, Camalote, San Antonio, Yaruconte y Pasquingual; y en el CESAR de Vega Redonda se atiende las comunidades de Joyas Galanas, El Bálsamo Agua Buena y el caserío de San Pedrito.

Se cuenta a nivel de los dos centros de salud con 14 guardianes de salud, 12 colaboradores voluntarios y 11 parteras, las enfermedades atendidas más frecuentes son: neumonías, asmas, erupciones en la piel, diarreas, gastritis, parasitismo intestinal, caries dental y amigdalitis.

Los servicios que brindan en estos centros son: consulta externa, citología, toma de muestras para enviar al laboratorio, como ser: VIH, malaria, TB y dengue, en casos extremos se remiten los personas al hospital de occidente o al CESAMO de Dulce Nombre, entre estos casos tenemos pacientes hipertensos, caries dental, heridas complicadas, problemas depresivos, epilépticos, embarazos de riesgo, cardiopatías, desnutrición severa y diarreas con deshidratación grave.

Se tiene en proyecto construir otro CESAR en Joyas Galanas, para lo cual se tiene el terreno y se está gestionando el financiamiento. En el CESAMO de la cabecera municipal está la plaza para el médico, paro todavía no está contratado.

ENFERMEDADES COMUNES

Analizando el cuadro de prevalencia de enfermedades nos encontramos que 11 se identificaron como las de mayor incidencia en la población, donde las IRAS, el dengue clásico y las diarreas son las enfermedades predominantes; con un porcentaje más alto del dengue clásico que corresponde al 19.0% de incidencia en el total de la población, seguido de las infecciones respiratorias agudas (IRAS) con un 17.4% y las diarreas en el 12.3% de la población.

Otras enfermedades que muestran un nivel preocupante de incidencia, por las consecuencias en el mediano y largo plazo, son las enfermedades de la piel y el alcoholismo, a las cuales muy poca atención les brinda salud pública. Una enfermedad que la incidencia puede ser mayor a la frecuencia resultante es el Mal de Chagas puesto que en sus primeros años es asintomático; sin embargo, en la región de occidente la incidencia es alta debido a las malas condiciones de las viviendas.

SERVICIOS QUE BRINDAN

En el municipio de Dolores, Copan se les brinda atención a los adultos, jóvenes y niños.

Vacunaciones

Curaciones

Control de Embarazo

MUJERES EN EDAD FERTIL POR EL NÚMERO DE HIJOS NACIDOS VIVOS.

EDAD 01-mar 04-jun 07-sep 10 Y MAS
15-19 23 38 15 100
20-24 25 39 22 125
25-29 40 37 33 110
30-34 20 55 24 115
35-39 35 38 36 98
40-44 19 47 20 96
45-49 28 41 27 92
NA 24 52 47 95
TOTAL 214 347 224 831

EDUCACION

Existen seis comunidades donde los niños en edad preescolar no reciben este tipo de educación, en el resto de las comunidades hay tres modalidades de centros: Prohecos (Programa Hondureño de Educación Comunitaria), Cepred (Centro Preescolar de Educación Básica) y oficiales que son centros permanentes dentro del sistema nacional de educación, en tanto los dos primeros los maestros trabajan en forma voluntaria y se consideran centros no formales.

En total en el municipio hay 9 centros preescolares con 9 maestros (as) y 253 infantes matriculados, de los cuales 126 son niñas, sin embargo, estos se consideran centros formales los oficiales que atienden solamente 135 niños matriculados al inicio del 2006

A nivel de los servicios educativos de primaria – básica, solamente la cabecera municipal cuenta con un centro básico, en el cual se imparten clases desde el  primero al noveno grado; para el 2007 se tiene programado la construcción de un nuevo edificio para el centro básico ya que en la actualidad el local no tiene capacidad de cubrir la demanda.

Con excepción de San Pedrito y el Carrizal todas las demás comunidades del municipio poseen escuelas primarias, de las cuales 11 son oficiales, 1 Prohecos y otra sostenida por la municipalidad. En total en el municipio hay 12 centros educativos de primaria y un centro básico que en conjunto son atendidos por 31 maestros (as) y tienen 962 alumnos (as) matriculados, de los cuales el 48.2% son niñas.

Como se observa en los cuadros 4 y 5 la oferta educativa en el municipio no es suficiente para atender la totalidad de la demanda, primero, seis comunidades no tienen centros de preescolar y, segundo, a nivel escolar dos caseríos no tienen escuelas; a esto hay que agregar que sólo 4 de los 9 centros preescolares están dentro del sistema oficial lo cual les asegurar la existencia y sostenibilidad y en el caso de las escuelas 2 de las 13 están fuera del sistema oficial, el resto se ubican en programas temporales como Prohecos (aunque se supone que tendrán continuidad como una modalidad diferenciada).

En el casco urbano existe la modalidad de centro básico que incluye hasta el noveno grado, por  tanto si los jóvenes quieren continuar sus estudios a nivel diversificado, y sus padres tienen las condiciones para sostenerlos, tienen que trasladarlos a Santa Rosa o Dulce Nombre, situación que no es posible para la mayoría de las familias por sus escasos recursos económicos.

Comparando la relación de los niños que están estudiando con los niños en edad escolar determinamos que sólo en el nivel primario aparentemente se está cubriendo con la demanda (hay 948 niños en edad de primaria y 965 que están estudiando este nivel), esto debido a que hay niños de edades superiores o inferiores que están en este nivel, sin embargo, dos caseríos no tienen centro educativo primario (San Pedrito y Carrizal) y hay 20 niños en edad de primaria que no están asistiendo regularmente por los retirado de los centros en las aldeas cercanas.

Con relación a los demás ciclos observamos que no se cubre la demanda ni a un 50% y mucho menos en los ciclos superiores.

Por otro lado, haciendo un recuento de la población que no sabe leer y escribir determinamos que esta es de 1606 habitantes (lo que representa un 31.4% del total de la población, empero, la población analfabeta de la población en edad actual de estudiar es de 35%, incluyendo a los que están en edad preescolar y en un 22.7 sin considerar ese nivel, en todo caso ello indica que se está reproduciendo el analfabetismo y que la tendencia podría ser al aumento de no darle la debida atención.

Otro aspecto relevante es que si comparamos el dato de la población en edad de estudiar que actualmente no estudia y no ha cursado ningún grado, que es de 216 jóvenes, con la población analfabeta en el mismo segmento (720) o sin considerar los que están en edad preescolar (quedan 384 analfabetos, vemos que esta última es mucho mayor.

Lo anterior indica que aun cuando la diferencia sí ingresó a la preparatoria o a los primeros años de la primaria estos no aprendieron a leer y escribir. (Varios de estos casos fueron confirmados por ellos mismos y los padres en las visitas de supervisión), influyendo en esto la pobre alimentación del niño y la no atención de sus padres.

CENTROS EDUCATIVOS MUNICIPIO DOLORES, COPAN.

CENTROS DE PREBASICA

 

Código Centro Nombre Centro N° DE DOCENTES OFICIALES Y PAGADOS POR LA MUNICIPALIDAD Y BID Dirección MATRICULA
N V TOTAL
01 O40700016 JARDIN LIC MARIA CRISTINA DE VASQUEZ 1 DOLORES 16 22 38
02 O40700015 JARDIN ORQUIDEA BRASSAVOLA 1 JOYAS GALANAS 7 11 18
03 O40700019 JARDIN NUEVOS HORIZONTES 1 YARUCONTE 15 19 34
04 O40700014 JARDIN LOS MORAZANICOS 1 VEGA REDONDA 14 9 23
05 O40700025 DR. VICTOR HUGO BARNICA 1 EL BIJAO 6 14 20
TOTAL 5   58 75 133

CENTROS DE BASICA

Código Centro Nombre Centro N° Docentes Oficiales y Pagados por Municipalidad y BID Dirección MATRICULA
N V TOTAL
01 O40700001 CENTRO DE EDUCACION BASICA CULTURA 12 DOLORES 125 136 261
02 O40700010 ESC. MARCO AURELIO SOTO 6 VEGA REDONDA 56 63 119
03 O40700011 ESC.  ANSELMO PEREZ 3 SAN JOSE DEL BOSQUE 44 32 76
04 O40700003  ESC. SALVADOR CORLETO 2 JOYAS GALANAS 23 21 44
05 O40700005 ESC. JUAN FRANCISCO FUENTES 1 AGUA BUENA 9 20 29
06 O40700006 ESC. FEDERICO C CANALES 2 PLAN DEL NARANJO 36 53 89
07 O40700007 ESC. DIONISIO DE HERRERA 4 SAN ANTONIO 51 46 97
08 O40700009 ESC. JUAN LINDO 4 YARUCONTE 61 55 116
09 O40700012 ESC. JOSE TRINIDAD CABAÑAS 3 EL CAMALOTE 41 59 100
10 O40700024 ESC. HERIBERTO ALCANTARA 2 LAS DELICIAS 21 23 44
11 O40700004 FEDERICO C. CANALES 1 PASQUINGUAL 5 16 21
12 O40700018 JOSE TRINIDAD CABAÑAS 2 EL BIJAO 16 24 40
13 O40700008 MIGUEL PAZ BARAHONA 2 EL BALSAMO 27 21 48
TOTAL BASICA 44   515 569 1084
TOTAL PREBASICA 5   58 75 133
TOTAL FINAL 49   573 644 1217

SERVICIOS

SISTEMA DE AGUA POTABLE

La Municipalidad de Dolores no brinda directamente servicios públicos, la población no recibe el servicio de tren de aseo, ni aseo de calles, la basura la disponen directamente en los solares, otros la queman y eventualmente las calles son limpiadas por los vecinos.

Agua Potable

El servicio de agua es manejado por las juntas de agua en todas las comunidades, incluyendo el casco urbano. Dos comunidades no tienen sistema de agua en las que totalizan 101 viviendas ocupadas, siendo estas Pasquingual y El Bálsamo.

En total 91.2% de los hogares posee agua domiciliar, aunque sólo el 69.9% de los mismos lo recibe a través de sistema de acueducto, el 14.9% con mangueras conectadas a vertientes y un 6.4% mediante llave pública o pozo; en estos tres casos el servicio es permanente durante los 7 días de la semana. Lo anterior significa que aunque sólo dos comunidades no poseen sistema de acueducto los existentes en el resto de comunidades no cubren la totalidad de la demanda.

Disposición de excretas:

Por otro lado, sólo el 53.7% de las viviendas cuentan con letrina y de estas el 95.5%  la utiliza, ello indica que hay un porcentaje alto de la población que tiene la cultura de realizar sus necesidades fisiológicas al aire libre, aunque para algunos sus condiciones de pobreza les dificulta la construcción de las mismas.

VIAS DE COMUNICACIÓN

La carretera internacional que conduce de San Pedro Sula hacia las fronteras de Guatemala y el Salvador, pasa cercano al municipio de Dolores, siendo esta una carretera primaria en regulares condiciones, de esta carretera parte un desvió hacia el municipio que tiene una distancia de 7 kilómetros hasta la cabecera municipal. De la cabecera municipal a la cabecera departamental hay una distancia de 20 km. algunos de sus barrios poseen calles pavimentadas como ser el barrio El Centro que tiene 2,561 metros de pavimento y el barrio El Calvario con 504 metros.

En lo que respecta a sus aldeas las carreteras son secundarias, 6 de ellas son accesibles en todo tiempo, pero a las otras 8 aldeas solo se puede llegar en vehículo en tiempo de verano y en el invierno sólo a caballo; las carreteras del municipio se reparan cada dos años y los responsables de hacerlo son el Fondo Cafetalero y la Municipalidad.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La cabecera municipal cuenta con una oficina de Hondutel y un Centro Comunitario de Comunicación y Conocimiento (C-4), que surgió a raíz de un programa de implantación de este tipo de centros en comunidades rurales, por parte de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, realizándose un estudio en la comunidad que le permitió salir seleccionada y beneficiada con el proyecto, que le denominan ACTECOP (Ampliación en Comunicación Tecnológica de Comunidades Pobres), los servicios que brinda este centro son: secretariales, fotocopiado, servicio de teléfono e Internet; este centro es auto sostenible y es administrado por un comité local organizado para este fin.

El municipio no cuenta con líneas telefónicas domiciliarias, las personas que no tienen acceso a este servicio por la distancia que hay para comunicarse con sus familiares lo hacen a través de celulares de la compañía CELTEL, que es la que tiene cobertura en el municipio. No existe oficina de Honducor debido a que no hay mucha demanda, para este servicio la población se desplaza a Santa Rosa de Copan.

ELECTRIFICACION

Actualmente contamos con sistema de electricidad en todo el casco urbano, 10 comunidades entre ellas están: (Bijao, San Antonio, Yaruconte, Camalote, Vega Redonda, Delicias, Joyas Galanas, San José del Bosque, Plan del Naranjo y Agua Buena) y 2 caserío (El Cedral y El Carrizal, y La colonia San José del Bosque de Pasquingual). En algunas comunidades que carecen de este servicio, el proyecto está a nivel de estudio, tal es el caso de Pasquingual, y en las comunidades de El Bálsamo y Plan del Naranjo el proyecto está en proceso.

INSTITUCIONES PÚBLICAS

Juzgado de Paz

Secretaria de Salud

Secretaria de Educación

Registro Nacional de las Personas

Programa de Vida Mejor

En el municipio se cuenta con los servicios de once instituciones de las cuales cinco son privadas, dos públicas, dos programas y proyectos y dos agencias de cooperación, siendo las  instituciones públicas las que tienen más presencia a nivel de municipio, sobresaliendo el FHIS y PRAF.

En el municipio existen 12 organizaciones de la sociedad civil, entre las que sobresalen por su mayor presencia en las comunidades los Patronatos Comunitarios, las Sociedades de Padres de Familia, Las Juntas de Agua, las iglesias y las Juntas de Productores de Café.

Los Patronatos son los encargados de velar por el desarrollo social de la comunidad, la Sociedad de Padres de Familia contribuyen al buen funcionamiento de los centros educativos; las Juntas de Agua se encargan de operar y brindar mantenimiento a los sistemas de agua. También, existen en las diferentes comunidades las iglesias, tanto católicas como evangélicas, todas estas son las de mayor presencia en el municipio así como también las juntas de productores de café y los comités de emergencias que están formados en todas las comunidades

ECONOMIA

AGRICULTURA Y GANADERIA

En la cabecera municipal se cuenta con un beneficio ecológico de café, perteneciente a la COPROCADOL (Cooperativa de productores cafetaleros de Dolores limitada), en donde se despulpa y lava el café que producen sus socios; El resto de los caficultores en su mayoría benefician su producción utilizando sus propias despulpadoras, pilas y patios para secar.

También, en el casco urbano existen dos bodegas de compradores de café, los productores de las aldeas cercanas acarrean sus productos hacia la cabecera municipal y las aldeas más retiradas los venden a compradores ambulantes. Para almacenar granos básicos como ser maíz y frijoles se utilizan silos que poseen la mayoría de las familias.

COMERCIO E INDUSTRIA

La economía del municipio gira alrededor de la producción agrícola, especialmente del café como el principal cultivo generador de ingresos, y del maíz y frijol como cultivos de subsistencia, dedicados casi exclusivamente para el autoconsumo; también se produce en cuatro comunidades, y en menor escala, la caña de azúcar que es utilizada para la producción de panela.

Para estos rubros; en el caso de maíz solamente en el Bijao y San Antonio muestran rendimientos aceptables, en el resto prácticamente son de subsistencia; en el caso del frijol los mejores rendimientos se obtienen en la aldea de Bijao.

En cuanto al café se nota que le dan mayor atención y los rendimientos son casi equilibrados en la mayoría de las comunidades, con excepción de San Antonio que son los más altos.

CULTURA

ATRACTIVOS TURISTICOS: NO HAY

TRADICIONES

  • Bautizos: En este acto los padrinos regalan el traje al ahijado y paga la limosna a la iglesia donde se realizó la misa, luego se celebra con un almuerzo o cena y el pastel, al día siguiente los padres del niño mandan a su ya compadres el chocolate que así le llaman a un canasto lleno de comestibles (pastel, azúcar, pan, tamales, chancho horneado, etc.)
  • Bodas: El matrimonio se realiza en la Alcaldía Municipal donde la novia va vestida con ropa normal y los acompaña su padres y testigos, luego van a la iglesia a su boda religiosa donde se acostumbra que la novia se viste de blanco y los acompañan sus padrinos, familiares y demás invitados que luego se trasladan con los novios hasta la casa de reunión, donde comen patas de chancha horneada, tamales, café con pan y dulce. En estas fiestas generalmente se baila, pero en la actualidad se hace muy poco, lo que si se hace en la mayoría de las bodas es reventar cohetes, especialmente cuando los novios son de algunas aldeas, para avisar que los novios van a llegar.

CREENCIAS

Antiguamente se creía en el Duende, que lo identifican como un hombre pequeño que usa sombrero de ala ancha; que salía en el cerro Cocoyagua, atrae a los niños enseñándoles cosas bonitas y después los deja en distintos sitios y poco accesibles; También, se cree en las brujas que se convierten en chanchas y persiguen a las personas que en horas avanzadas transitan por las calles; otra creencia es en La Chorca, pájaro maligno que chupa la sangre de los recién nacidos que no han sido bautizados, adormeciendo a los moradores para que no se oiga cuando los ataca, para evitarlo colocan una tijera abierta en forma de cruz debajo de la almohada o el cordón de San Francisco.

RELIGION

Los habitantes de Dolores en su mayoría son católicos y durante el año se celebran 2 fiestas: la principal el 15 de octubre en honor a San Francisco de Asís, patrón del municipio, y la otra el 29 de junio en honor al Apóstol San Pedro. En la feria de octubre se realiza la coronación de la reina de la feria y el rey feo.

El municipio no cuenta con un sacerdote, este viene una vez por mes a celebrar misa, sin embargo, la iglesia se abre todos los domingos donde concurren los pobladores a escuchar la palabra de Dios, dirigida por miembros de la comunidad denominados Celebradores de la Palabra. En el casco urbano hay una iglesia y todas las aldeas cuentan con una pequeña iglesia donde se reúnen los domingos En la actualidad hay barias iglesias evangélicas las cuales son 4 que se describen a continuación: Alfa y Omega, La congregacional Pentecostés, La Filadelfia, Nuevo Pacto, las cuales tienen un número considerable de allegados, se identifica porque cada persona actúa de acuerdo al reglamento de la religión algunas de estas funcionan en todas las comunidades.

La iglesia Católica fue mandada hacer por Juan Herrera.

PERSONAJES IMPORTANTES. NO HAY

CURIOSIDADES:

Los primeros habitantes de este municipio en su mayoría eran descendientes de la etnia Chorti, quienes se desplazaron a este territorio para el uso de nuevas tierras para la agricultura.

0408 DULCE NOMBRE

COORDENADAS

El municipio de Dulce Nombre se encuentra ubicado en el occidente de Honduras, en el centro norte del departamento de Copán.

Los límites del municipio son:

Al norte y al este con el municipio de Dolores Copán.

Al sur con el municipio de Concepción y Santa Rosa de Copán.

Al oeste con el municipio de Concepción.

Sus coordenadas son 14, 52´ 47´´ Latitud Norte y 88, 51´ 54´´ Longitud Oeste.

ANTECEDENTES HISTORICOS

Dulce Nombre de María es un municipio con una población  predominantemente mestiza y descendencia indígena (Chorti y español). Fue fundado a mediados del siglo XIX durante la época colonial bajo la jurisdicción de la intendencia de Gracias a Dios. Las primeras familias que se establecieron eran inmigrantes de Chalatenango, República de el Salvador, quienes se ubicaron en el sitio denominado las cáscaras, al sur de la actual cabecera.

Posteriormente, a causa de la epidemia del cólera que afectó el poblado, los sobrevivientes abandonaron el lugar y por iniciativa de don Salome Erazo se trasladaron al lugar que actualmente ocupa. Los inmigrantes fueron atraídos por el buen clima, abundancia de agua, y excelentes tierras para el trabajo, lo que permitió la llegada de algunas personas como Don Salomé Murcia, Juan Ardón, Josefa Ardón, Nieves Erazo, Josefa Membreño, Hilaria Chávez y don Servando Medina.

Gracias al interés de la familia Ardón fue posible el establecimiento del poblado ya que ella donó el predio donde se encuentra actualmente asentada la cabecera municipal.

En el año de 1887  tenía el nombre  de Las Cascara, en 1907 por acuerdo del poder ejecutivo, a iniciativa del Lic. Jerónimo J. Reina, se elevó a categoría de municipio, separándola de Santa Rosa de Copán, el 1ero. De agosto de 1928 es cabecera del Distrito Departamental de, el 12 de noviembre de 1940 forma parte del Distrito Departamental de Santa Rosa de Copán, 1943 se pide la segregación del municipio y el 5 de marzo de 1953 fue elevado a categoría de ciudad.

Entre los aspectos sociales y políticos relevantes del municipio podemos mencionar que el primer alcalde municipal fue el señor Santos Alvarado; en 1953 don José Francisco Membreño construyó el actual edificio municipal, que hasta ese entonces funcionaba en una casa particular.

EDILES

1912 Santos Alvarado.

1913 Francisco Membreño Ardón.

1914 Esteban flores.

1915 Manuel Portillo.

1916 Eleuterio Ardón Erazo.

1917 Esteban Flores.

1918 Ceferino de Jesús Madrid.

1919 Esteban Flores.

1920 Rafael estupinian.

1921 Juan Ángel Erazo

1922 Félix Córdoba P.

1923 Jesús Ardón Erazo.

1924 Rafael estupinian.

1925 Francisco Membreño Ardón.

1926 Melecio Ardón Erazo.

1927 Fulgencio Molina.

1928 Guillermo Erazo.

1929  Emilio Flores.

1930 Jesús Ardón Erazo.

1931 Modesto C. Rodríguez.

1932 Francisco Membreño Ardón.

1933 Encarnación Portillo.

1935 J. Valentín Portillo.

1936 Encarnación Portillo.

1937 Nicolás Benítez Amaya.

1938 Moisés Alvarado.

1939 Encarnación Portillo.

1940 Encarnación Portillo.

1941-1942 El Municipio de anexo a Santa Rosa  de Copan.

1943 Agileo Pineda.

1944 J. Valentín Portillo.

1945 Encarnación Portillo.

1946 Rodolfo Dubón.

1947 Hernán Ordoñez

1948 Rodolfo Dubón.

1949 Melecio Ardón H.

1950 Francisco Membreño Ardón.

1951 Juan Miguel Morales Sanmartín.

1952 Emilio Dubón M.

1955 Juan Miguel Morales Sanmartín.

1956 Melecio Ardón H.

1957-1958 Carlos Arita.

1959-1960 Luis Obdulio Erazo.

1961-1962 Humberto Tabora.

1963-1964 Gilberto Moreno Rajo.

1965-1967 Luis Alonzo Dubón.

1968-1970 José Francisco Membreño.

1971-1974 Rubén Erazo.

1975-1978 Carlos Arturo Erazo.

1978-1980 Miguel Membreño H.

1980-1981 Esteban Madrid.

1982-1984 Rubén Erazo Valdez.

Agosto de 1985 a Enero de 1986 Manuel Alberto Lemus.

1986-1989 Alfonso Henríquez.

1990-1994 Miguel Membreño.

1994-1998 P.M. Adalberto Ardón Chávez.

1998-2010 Carlos Ovidio Girón.

2010-2014 Br. José María Saavedra Flores.

2014-2018 Oscar Enrique Contreras Benítez

2018-2022 Oscar Enrique Contreras Benítez

Entre otros alcaldes tenemos al Profesor Carlos Erazo, Miguel Membreño, Juan Morales, Esteban Madrid, Rubén Erazo, Manuel Lemus, Alfonso Enríquez, Adalberto Ardón y Carlos Ovidio Girón; haciendo notar que don  Miguel Membreño y don Ovidio son los únicos alcaldes que han estado en la municipalidad por dos períodos consecutivos, con la diferencia que Don Carlos Ovidio sus tres periodos fueron electos, en cambio Don Miguel  su primer pedido fue de facto.

Comunidades:

  1. Dulce Nombre Cabecera Municipal
  2. El Paraíso
  3. Agua Buena
  4. Buena Vista
  5. El Charcón
  6. El Infiernillo o Nuevo Triunfo
  7. El Limón
  8. El Manacal
  9. El Manguito
  10. El Tesoro
  11. La Cumbre
  12. La Laguna
  13. La Peña
  14. La Pimienta
  15. La Playona
  16. Las Delicias del Chispal
  17. Las Flores
  18. Las Juntas
  19. Las Orquídeas o El Astillero
  20. Libertad Nueva
  21. Libertad Vieja
  22. Naranjito
  23. Río Lindo
  24. San Antonio de Las Crucitas
  25. San Cristóbal
  26. San Marcos
  27. Santa Cruz
  28. Santa Lucía

Caseríos

  1. Buenos Aires
  2. Las Brisas
  3. Hacienda Santa Elena
  4. Agua Buena
  5. El Limon
  6. El Mojon
  7. La Sardina
  8. Quebrada Seca
  9. Buena Vista
  10. El Alto
  11. El Infiernillo o Nuevo Triunfo
  12. Las Mesitas
  13. Nuevo Triunfo
  14. El Naranjito
  15. El Limon
  16. Agua Escondida
  17. Cañoncitos
  18. El Oso
  19. El Rosario
  20. El Zapotillo
  21. El Zorro
  22. La Leona
  23. Agua del Alto
  24. El Manacal
  25. Chalja
  26. El Cedro
  27. El Jardin
  28. San Luis
  29. Las Piletas
  30. La Cumbre
  31. El Gobiado
  32. Las Guamas
  33. El Plantel
  34. La Laguna
  35. Aldea Nueva o El Pinalito
  36. La Cuesta del Chispal
  37. La Galera
  38. Los Planes de San Francisco
  39. El Pacayal
  40. El Pinal
  41. La Laguna # 1
  42. La Playona
  43. La Magua
  44. Las Cabras
  45. Las Delicias del Chispal
  46. El Ocote
  47. La Cuchilla de La Mica
  48. Las Brisas de Oro
  49. Las Vueltas
  50. Las Fl El Zapote ores
  51. El Zapote
  52. Las Juntas
  53. El Naranjo
  54. El Pino
  55. Las Vueltas
  56. Palestina
  57. Las Orquideas o El Astillero
  58. Hacienda Carolina
  59. Asentamiento Las Peceras
  60. Hacienda Betania
  61. Libertad Nueva
  62. El Pinalito
  63. La Cumbrita
  64. Las Brisas de la frontera
  65. La Esperancita
  66. Libertad Vieja
  67. El Cañon o El Cañonon
  68. Rio Lindo
  69. San Isidro
  70. San Cristobal
  71. El Cedral
  72. El Fragoso
  73. La Pimienta
  74. San Marcos
  75. Hacienda Las Trillizas
  76. La Pita
  77. La Sarrosa
  78. La Zona
  79. Hacienda El Chicharron
  80. Santa Cruz
  81. La Galera
  82. Santa Lucia
  83. La Quebradona

Barrios

  1. Nuevo
  2. Los Angeles
  3. El Gorreón
  4. Brisas del Río
  5. El Centro
  6. El Cedro
  7. La Sabaneta
  8. La Pajuila
  9. El Rosario
  10. La Reina

Extensión Territorial:

El municipio tiene una extensión territorial aproximada de 31 km².

CLIMA

Su clima es templado y frío y, de acuerdo a los registros, existe una precipitación anual promedio de 1446 centímetros cúbicos, con temperaturas en época seca entre 15 – 25 grados centígrados y en época lluviosa entre 5 – 17 grados centígrados, con una humedad relativa promedio anual de 80%. El mes más lluvioso es septiembre y el más seco es Abril.

SUELOS

Su suelo es predominantemente de tipo Franco – Arcilloso.

HIDROGRAFIA

RIOS

Sus ríos y quebradas se distribuyen así: al noroeste “Los Mandriles”; al centro un afluente del río Maicupa; al suroeste otro afluente del Río Maicupa

Río Pasquingual y que en su prolongación se denomina Río Chamelecón.

QUEBRADAS

  • Quebrada El Zapote.
  • Quebrada El Resumidero
  • Quebrada San Jerónimo.
  • Quebrada Los Rastrojos.

LAGUNAS

Esta Laguna  está en el sitio El Resumidero, de la que nace una pequeña corriente subterránea.

MICROCUENCAS

Entre sus principales microcuencas esta: La Vetaría, Los Potreros (10.6 has.) El Zapotal (6 has.), El Tejutal (6 has.), Las Caleras (1.6 has.), El Ocote (10 has.), Montaña Adentro (0.5 has.), Agua Buena (8 has.), y el Resumidero.

OROGRAFIA

CERROS

Cerros

  • El cerró Cocoyagua
  • El Cerro Chino
  • Cerro El Tuntun

Montañas

El relieve alto está constituido por algunas montañas de latita, limonita, arenisca de cuarzo y caliza en varios tono de color rojo, amarillo, café claro y marrón.

FLORA

Existe una flora  muy variada, predominando principalmente el bosque de coníferas (95%), madreados (4%), San Juan (1%),  posee escenarios de belleza natural como el cerro Cocoyagua con sus 26 microcuencas y 892 hectáreas, compartidas con otros 4 municipios, entre ellos Dulce Nombre con un 15% del área, es cerro es zona de vida y fuente abastecedora de agua de varios municipios, entre las plantas medicinales más comunes encontramos el Ciguapate, la Valeriana, Hierba Buena, Venadillo y Hierba Grande, entre otras. Entre las plantas frutales principales encontramos Mangos, Nances, Zapotes, Zapotillo, Tamarindos, Guanábanas, Naranjos, etc.   . Además, además cuenta con una amplia biodiversidad de especies animales.

El municipio se encuentra en la parte media-baja, dentro del área de influencia de la subcuenta del Río Higuito. Entre sus principales microcuencas esta: La Vetaría, Los Potreros (10.6 has.) Cerro Chino (20 has.), El Zapotal (6 has.), El Tejutal (6 has.), Las Caleras (1.6 has.), El Ocote (10 has.), Montaña Adentro (0.5 has.), Agua Buena (8 has.), y el Resumidero.

FAUNA

En este municipio se cuenta con una amplia biodiversidad de especies animales.

 POBLACION

La población es de 6,431 personas la cual está compuesta por 3,066 hombres y 3,366 mujeres. Con una población en el área urbana de 4,788 personas y en el área rural de 1,644 personas.

GRUPOS ETNICOS

Dulce Nombre de María es un municipio con una población  predominantemente mestiza y descendencia indígena (Chorti y español).

SALUD

La natalidad para el año 2009 fue de 71 niños, lo que significa una tasa de crecimiento del 1.41 con relación al 2008 y muy por debajo del 3.08% de la tasa intercensal con relación a la población del 2004. Por otro lado, un dato importante con relación a la fortaleza y estabilidad de la familia y el crecimiento de la niñez es que existen 310 madres solteras en 1106 viviendas, lo cual representa el 28.0% de las viviendas. Siendo este un incremento sustancial con relación al 2004 (202 madres solteras) mostrando un deterioro a la integración familiar.

Hay que considerar que en aproximadamente el 12.9% de las viviendas viven dos o más familias, generalmente con nexos de consanguinidad, algunas de estas familias son madres solteras que no han podido formar su hogar separadamente.

Los ODM han programado reducir la mortalidad materna en ¾, en tanto la ERP proponen reducirla a la mitad, al respecto la tasa de mortalidad materna durante el parto y el posparto para el 2008, y la mortalidad infantil en menores de  5 años fue de cero.

Frecuentemente los partos son atendidos por enfermeras, parteras y médicos, durante el 2008 del total de partos, el 22.5% fueron atendidos por enfermeras, el 21.1% por parteras y el 52.5 % por médicos, siendo muy significativo el porcentaje de partos atendidos por parteras a pesar de la cercanía con el hospital de occidente y que todas las aldeas están comunicadas por carreteras con distancias no mayores de 5 km de la cabecera, y a 15 km. de ésta a Santa Rosa de Copan.

En cuanto a la desnutrición la ERP propone reducir a la mitad la desnutrición en niños menores de 5 años la cual en el municipio se redujo  del 54.5% del 2,004 a un  13% de acuerdo a los datos del 2009.

CENTROS DE SALUD

En el área de salud existen en el casco urbano 1 CESAMO, 2 farmacias privadas y 1 CESAR  en la comunidad de El Limón. El CESAMO cuenta con un doctor en medicina general, una Odontóloga, 6 Enfermeras y un promotor en salud. El CESAR cuenta solamente con una enfermera. Además, el sistema de salud cuenta con el siguiente personal comunitario voluntario:

2009        2004

Parteras tradicionales capacitadas          1               15

Guardianes de salud                             3               13

Colaboradores voluntarios                     0               10

Representantes de salud                       6                 4

ENFERMEDADES MÁS COMUNES

Entre las enfermedades de mayor incidencia en la población están las infecciones respiratorias agudas (IRAS), dengue clásico, paludismo, dengue hemorrágico, tuberculosis y otras enfermedades comunes como la gripe. En cuanto a esto los ODM  prevén reducir el paludismo el VIH y otras enfermedades. Como podrá observarse en el siguiente cuadro las enfermedades de mayor incidencia son las IRAS y el dengue clásico.

SERVICIOS QUE BRINDAN

En el Municipio de Dulce Nombre, Copan se les brinda atención a los adultos, jóvenes y niños.

EDUCACION

A nivel del sistema educativo la infraestructura existente la conforman 3 centros de preescolar,  1 escuela, un Instituto Hondureño de Educación por radio (IHER), un

Instituto de Educación Secundaria en el casco urbano, así como una escuela y centros preescolares en cada comunidad rural.

En el municipio, cada comunidad cuenta con una escuela primaria, todas equipadas con la logística mínima necesaria para impartir clases, (pupitres, mesas, pizarra y material didáctico, entre otros), solamente el instituto de educación secundaria y primaria  ubicados en el casco urbano dispone de equipo de computación.

De ocho escuelas primarias, un centro básico y un instituto, sólo la comunidad del Chaguiton no contaba con edificio propio, pero  en la actualidad  ya fue  construida una escuela  y Kínder, cada escuela cuenta con maestros profesionales en el ramo, asimismo en cada comunidad existe la sociedad de padres de familias.

Para efectos del trabajo de levantamiento censal, se consideró la edad escolar la que oscila en el rango de 5 a 18 años; en este sentido, los resultados obtenidos muestran que  niños y jóvenes que se encuentran en este rango de edad son el 36.6% del total de la población.

De éstos el 51.6% son varones y 48.4 son mujeres, de los cuales el 78.4% están estudiando y el resto no están cursando ningún año lectivo. Distribuyendo este número en rangos menores nos encontramos que el 45.7% están entre los 7 y 12 años, el 20.7 entre  13 y 15 años, el 19.4 entre 15 y 18 años y el 14.2 entre 5 y 6 años.

La situación del analfabetismo en la población aun es preocupante si consideramos la incidencia que se presenta en los diferentes rangos de la población, para el caso el total de los que no saben leer y escribir representa el 19.9% de la población de 5 años y más.

Si estimamos la tasa de analfabetismo sólo considerando la población ubicada en los rangos de 7 años en adelante tenemos como resultado que existe  un 16.4% de población analfabeta. El siguiente cuadro  muestra el detalle de la población que sabe leer y escribir por rangos de edades.

SISTEMAS DE AGUA POTABLE

El 96.3% de la población recibe el servicio de agua, de un 86.9% que lo recibía para el año 2,004 del cual el 90.7% es a través de acueducto, un 1.4% mediante manguera y un 4.2% con llave pública. El agua que recibe la población no es apta para consumo humano en vista que no recibe ningún tipo de tratamiento. En este rubro los ODM proponen reducir el porcentaje de personas que carecen de agua y la ERP plantea incrementar el acceso a un 95% al agua potable y saneamiento.

En el casco urbano y en las comunidades son las Juntas Administradoras de Agua, las que administran los sistemas bajo la supervisión de la Municipalidad. Referente al tiempo que reciben el servicio solo el 90.7% de la población expresa que lo recibe los siete días a la semana.

Alcantarillado:

A nivel de alcantarillado Sanitario la cobertura del servicio es de 36.3% de la población,  de un 22.9% que gozaban del servicio en el año 2,004 que solo existe en un sector del casco urbano, sin embargo el 71.4% de la población poseen letrinas de las cuales el 0.2% no la utilizan, aun con el reconocimiento de los efectos por el uso de las letrinas en la contaminación de las aguas subterráneas, el acceso de contar con una letrina para el año 2,009 aumento de 49.7% en el 2004   a un 71.4% en todo el municipio.

SERVICIOS

VIAS DE COMUNICACIÓN

La red vial del municipio está constituida por carreteras de 2da y 3ra clase que comunica con los municipios de Dolores, Copán. (4 Km.), Santa Rosa de Copán. (18 Km. / 11.5 de asfalto y 6.5 de tierra) San Agustín, Copán. (21 Km.) Y Concepción, Copán. (3 Km.), a excepción del tramo de la carretera internacional de San Pedro Sula, las fronteras con el Salvador y Guatemala que cruza el municipio al costado este, en un tramo de aproximadamente 6 km.

La cabecera tiene una cobertura de 12 Km. de calles; de éstas el 0.20 km. es de concreto, 4.30 km. es empedrado y el 7.50 km es de tierra. Todas las Comunidades se encuentran comunicadas por carreteras de tercera clase, con las siguientes distancias: El Prado 9 Km. El Limón 8 Km. El Zapote 6 Km. Agua Buena 4 Km.  San Jerónimo 3.5 Km. Chagüiton 2.5 Km. Caleras 2 Km. (anexo 1)

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El Municipio cuenta con una red de comunicación telefónica a nivel del casco urbano con 370 números, sus dígitos prefijos son 657; existe una oficina de Hondutel con una planta de telecomunicación, una oficina de Honducor. Sin embargo, existe la cobertura de la telefonía móvil en la totalidad de las comunidades del municipio.

ELECTRICIDAD

El municipio tiene una cobertura amplia en el servicio de electricidad, dado que el 100% de las comunidades cuentan con disponibilidad  del servicio, aunque haciendo una comparación con los datos levantado en el 2004,  a esa fecha existía  una cobertura de un 57.6% en todo el municipio, por lo que en estos últimos años el municipio logró un incremento en su cobertura.

La cobertura del servicio de energía eléctrica es de 81.7%, servicio que  lo recibe la población del casco urbano y las 6 aldeas  y caserío; lo que significa que se ha logrado la metas de la ERP de un 80% de cobertura de servicios de energía eléctrica. Comparando datos del año 2004 aumentó el servicio de energía eléctrica de 57.6% a un 81.7%.

INSTITUCIONES PÚBLICAS

En el municipio tienen presencia directamente 22 instituciones, de las cuales 14 son públicas y 8 son privadas, un proyecto de desarrollo agro empresarial y dos cooperantes: (ASDI) que están apoyando proyectos de infraestructura social y Hábitat para La Humanidad.

En el municipio existe una variedad de organizaciones de la sociedad civil establecidas, de las cuales son los Patronatos la base organizativa comunitaria más fuerte involucrado en procesos de desarrollo local, y funcionan como uno de los enlaces más cercanos hacia la municipalidad, así como con las distintas instituciones que operan en el municipio.

En síntesis la organizaciones existentes son: 12 patronatos, 6 juntas de agua, 18 iglesias (entre Evangélicas y Católicas), 2 comités ambientales, 9 sociedad de padres de familia, 10 clubes deportivos, 5 comisiones ciudadanas y un  CODEM (anexo 5). Cada una de estas organizaciones civiles juegan sus propios roles encaminados al desarrollo del municipio, entre estos roles tenemos:

  • Los Patronatos: Orientan principalmente sus funciones a la gestión de proyectos de infraestructura, así como a procesos de organización y participación de la sociedad en el tratamiento de problemas de interés público; solo 5 de estos cuentan con sus estatutos, pero todos son apoyados por la municipalidad y por instituciones afines al desarrollo local.
  • Las Juntas de Agua: Sus acciones las orientan a lograr el buen manejo y administración de los acueductos, tanto en la construcción de los mismos como en su operación; también, centran su interés en el buen funcionamiento organizacional y administrativo de las mismas Juntas, así como en la protección, control y manejo de las fuentes productoras de agua, son apoyadas directamente por la municipalidad y por las instituciones afines a la protección de los recursos naturales. Existen 6 en total, 1 en la cabecera municipal, 1 en la comunidad de El Prado de Cruz, 1 en El Limón, 1 en Las Caleras, 1 en San Jerónimo y 1 en El Zapote.

A principios de la década del dos mil constituyeron cinco comisiones ciudadanas que se estructuraron de acuerdo a las líneas estratégicas definidas en el plan estratégico; la labor principal de éstas era el de impulsar los proyectos priorizados en su respectiva línea, dar seguimiento y evaluar el cumplimiento de los proyectos y el plan, a fin de que el proceso sea continuo y permanente; sin embargo, en la actualidad el nivel de funcionamiento de las Comisiones no es el esperado, debido a la pobre gestión de proyectos y el poco apoyo institucional recibido.

  • Iglesias: Existen 18 iglesias en total, 12 en el casco Urbano y 6 en las comunidades; su misión está orientada a promover los valores espirituales cristianos con énfasis en el amor al prójimo y ejercer la paz, armonía y la comprensión entre los habitantes.
  • Sociedad de Padres de Familia: Sus funciones están orientadas a brindar apoyo a los procesos de enseñanza – aprendizaje de los niños, en las actividades realizadas a nivel del centro educativo, la comunidad y en la familia. Existen 9 en total, 3 en el casco Urbano y 6 en las comunidades.
  • Clubes Deportivos: Existen 10 grupos deportivos de futbol que representan un espacio de recreación para la juventud y de promoción de la armonía, y además es un entretenimiento para alejarse  de las
  • Otras organizaciones: Existe un proceso incipiente de rehabilitación con base en la comunidad que está atendiendo niños con problemas de aprendizaje; además hay un grupo de voluntarios que impulsó la creación y atienden una Biblioteca Comunitaria en el casco urbano.

ECONOMIA

AGRICULTURA E INDUSTRIA

Entre los principales cultivos están: granos básicos (maíz y frijoles) café, horticultura, caña de azúcar; sin embargo, la mayor parte del territorio no boscoso es utilizado para el pastoreo de ganado mayor bajo un sistema de uso extensivo.

Entre los productos agrícolas que se procesan está el café (lavado, despulpado, selección, secado, y ensacado para su comercialización) y transformación artesanal de café para autoconsumo. Otros productos agrícolas que se benefician son los granos básicos,  principalmente el maíz, (existe una secadora de granos básicos), también, se industrializa en forma artesanal la caña de azúcar de la cual se saca el dulce de panela y los batidos.   Transformación casera de puros que representa un medio de subsistencia para aproximadamente el 12% de las familias en el casco urbano y comunidades, sin embargo, la ganancia que obtienen es mínima porque no la comercializan directamente y la producción está comprometida anticipadamente porque el intermediario le proporciona la materia prima.

COMERCIO E INDUSTRIA

Las principales actividades económicas del municipio son: el comercio al por menor y al por mayor, manufactura casera de puros y lácteos, granos básicos, cultivo de café, ganadería, fábricas artesanales de ladrillo y teja, herrerías, carpinterías, fábrica de bloques y pequeñas zapaterías; a nivel agrícola los principales cultivos que predominan son los granos básicos (maíz, frijoles) café, hortalizas, caña de azúcar y en mucho menor escala la silvicultura y piscicultura. En el municipio es mínimo la cantidad de tabaco que se produce, la mayor parte de tabaco viene de fuera para ser procesada en forma artesanal.

A excepción del puro, en el municipio no sobresale ninguna artesanía típica, solo lo que producen los estudiantes en el instituto de secundaria, pero son considerados como trabajos manuales rutinarios con el objetivo de enseñanza y puntuación, sin una visualización de formación de habilidades y destrezas y de tener una mano de obra calificada en este campo.

CULTURA

Comidas típicas

Muchas son las comidas que se disgustan en el lugar, sin duda los más ricos bocadillos se preparan n las estufas de lecha donde el blanco de los delantales, tienen celos de la limpieza de los fogones encalados. Traemos a la memoria platos e hoy y de siempre:

  • Ayote con Dulce
  • Coraza
  • Quesadilla de Cuajada
  • Pastelitos e Guineo
  • Pupusas de juniapa
  • Papaya con Huevo
  • Torrejas en miel
  • Atole con sasafrás
  • Riguas
  • Pupusas
  • Chismol de tomatadas
  • Ticucos
  • Sopas de res
  • Sopa de tortas e wisquil
  • Pacayas enhuevadas
  • Coyoles en dulce
  • Atole chuco
  • Sopa de pollo con albahaca
  • Pollo en cayanco
  • Totoposte
  • Choras
  • Berro
  • Mostaza con huevo
  • Juniapa
  • Sopas e frijoles con huevo y chicharon
  • Albóndigas
  • Flor e izote con huevo
  • Chanca horneada
  • Montucas
  • Poleada con harina
  • Arroz con leche
  • Chanfaina

TRADICIONES

En la población prevalecen costumbres, tradiciones y comportamientos culturales que forman parte de una cultura regional que se caracteriza por las comidas típicas como los nacatamales, totopostes, sopa de mondongo, carne asada, chancha horneada, ticucos, empanadas, pasteles de poleada, frijoles y tortillas; algunas bebidas como atole de elote (maíz), atole de piña, pinol de maíz y ponche.

Las tradiciones religiosas y paganas se muestran principalmente en su feria patronal. También, cada año, durante la feria patronal o en fechas especiales, se mantiene como costumbre la bienvenida a un gran número de paisanos y amigos que residen fuera del municipio, y que aprovechan estas fechas para reunirse con sus familias y amistades.

Juegos tradicionales

Cada lugar goza de un estilo propio de vida que s eva sumando al acervo cultural tales como alimentos, música, dance, costumbre y otros.

Los juegos tradicionales san entretenimiento de chicos y grandes que con el correr de los días unos se transforman otros desaparecen pero que siempre se recuerdan con especial cariño porqué están ligados a sucesos infantiles y amigos de antaño.

Dulce Nombre en sus ferias patronales siempre exhibe el palo encebado donde  decenas de muchachos tratando subir por un madero cilíndrico, previamente embalumado de cebo y en su punta que dista unos tres metros desde el suelo se encuentra en premio deseado por todos.

Otro juego muy practicado es el de los encostalados que como su nombre lo indica los participantes se meten en un costal y tratan de avanzar hasta la meta dando brincos y brincos.

  • Saltar la cuerda.
  • Matarinininero
  • A cucuche
  • Caretilla
  • Arditas
  • El pescado
  • La ollitas
  • El enchute
  • Ronrones
  • Trompos
  • La cera de castilla
  • Carreras de cintas
  • Las mojigangas

Son actividades culturales que se deben rescatar

CREENCIAS

  • Creer en sustos
  • Que salen los muertos
  • Cuando una mariposa negra aparece dentro de una casa significa la muerte
  • Al abrir una sombrilla dentro de la casa se muere la mama
  • Hacer una cruz de ceniza cuando viene un huracán y colocar un machete en medio del corredor
  • Al barrer cuando se está velando a una persona se muere otro de la familia
  • Al cantar los pajaritos o extravíen encendido el fuego es porque viene visita

RELIGION

En el municipio predominan la religión católica y en menor escala la evangélica representada por la Iglesia bautista conservadora, los Testigos de Jehová, Asambleas de Dios, Centro Cristiano Internacional  (CCI), entre otras. En total, existen 18  iglesias en todo  el municipio.

ATRACTIVOS TURISTICOS

El municipio presenta un potencial para el turismo ecológico y rural, entre ellas están sus paisajes, quebradas, cascadas, haciendas ganaderas, variedad de fauna, comidas y bebidas típicas, clima agradable y la cercanía a Santa Rosa de Copan, pudiendo en el futuro cercano ser parte integrante de la ruta Maya, ruta Lenca o de circuitos turísticos específicos, aunque la población no está consciente de este potencial y no tiene formación en este campo.

PERSONAJES IMPORTANTES:

Historiador Don Longino Becerra

Su pensamiento preclaro plasmado en innumerables obras, muestran claramente su estilo inconfundible que como el mismo lo expresa entra en juego la sensibilidad, el conocimiento la espontaneidad y la reflexión.

Pintor Moisés Becerra

Claudia Campagnoli describe al pintor Becerra como “la poesía de su Patria” ella comenta: Nacido en Honduras Moisés Becerra, persona muy dulce, como el nombre de su pueblo natal (dulce Nombre) une en sus obras una Honda cultura de gran sensibilidad.

Un 9 de septiembre de 1998, el pueblo entero se volcó a ovacionar al pintor de nuestra tierra y al son del teclado moreno le recibimos con vítores y lo declaramos HIJO PREDILECTO.

Ángel Francisco Ardón

Conocido como lito es un pintor primitivista con mucho auge, en 19889 tuvimos noticias a través de diario tiempo sus exposiciones en la Alianza Francesa, recibiendo un pergamino al mérito.

Sandra Anabell García de Peña

Otra coterránea que le a dado gloria a Dulce nombre, con sus exposiciones de pintura. En el exterior, además de sus manualidades y expresiones artísticas en diferentes formas, en ocasión del Centenario nos permitió comprobar la Calidad en serigrafía y otras ramas de su arte.

Johel Soto

Pintor pulido en la escuela de la vida, sus obras admiradas y lucidas en los hogares, además de los rótulos que muestran la calidad de sus faenas.

Ronal Herrera

La feligresía católica es testigo de sus múltiples obras salidas de las manos de Ronal además de su arte musical que acompaña la liturgia dominical.

Benigno Dubón

Con su estilo realista muy personal, ha logrado una producción muy amplia y aceptación a sus obras que nos muestran que esta tierra es un semillero de artistas.

Escritores

Nuestra tierra es  profusa en escritores en diferentes ramas, an contribuido a disciplinas;

Literatura

Matemáticas

Historia

Lenguaje y otras.

Figuran entre otros el investigador y escritor Dr. Alfonzo Carranza, Lic. Denia León Tejada Autora del libros de Matemáticas, las hermanas Claudia y Karoll Zavala Ordoñez escritoras de libros de español y para la carrera de administración Lic. Isis Griselda Ordoñez en el área de pre básica y administración. La profesora Ageda Luz Chávez que desde su trabajo en el instituto de la comunidad se destacó en el campo de la matemática y posteriormente  se trasladó a la capital donde tuvo la oportunidad de escribir libros en esta área con verdadero acierto.

Personajes  famosos por su arte culinario

  • Doña Virginia Domínguez y su rica poleada.
  • Amalia Doño, corbatas y pasteles con jalea.
  • Alejandrina Arita de López, tamales y Ato Chuco.
  • Zoila Guillen, carne Horneada.
  • Mina de Sam, Amalia Su, Argentina Su, Chapsuí
  • Benilde de Duarte, tamales.
  • Luz de Membreño, Quesadillas y Chicharrones.
  • Julita Flores de Membreño, Cerdo y Chicharrones
  • Estelita López de Alvarado, Torta de Trigo.
  • Zoilita Martínez de García, pasteles.
  • Estelita Membreño, panes y quesadillas.
  • Aminda Chávez de Ardón, Cancha horneada.
  • Maura –tabora de Moreno, Atol Chuco.
  • Cándida Ramos, Conservas y panes.
  • Lucinda Pérez, Trancas y dulce con Nances.
  • Nuria Alvarenga, Tamales.
  • Sarita de Ardón, Chancha y tamales.
  • Rosa Julia Solórzano, Panes y Pupusas.
  • Suyapa ortega, Atol Chuco.

Personajes Legendarios

En la frescura de las noches salpicadas por cristalinas aguas, se escuchaba como un eco la voz ¡Viva Motagua! ¡La Máquina! Y el pueblo reconocía en mente, Manuel, un muchacho trabajador, inteligente que el alcohol hizo presa en sus garras, pero que disfruta del carriño de todos pues, porque aun en sus desvaríos siempre luce el respeto, cortesía y una frase amiga, hasta que la muerte puso fin a su vida en un pocito donde reclino su cabeza para nunca más volver.

¿Quién no recuerda al anciano Wilfredo? Conocido como Vifa, bajito, vivaracho, que animado por los tragos Asia piruetas, silbaba buscando de casa en casa su alimento y pregonaba soy pobrecito, no tengo padre ni madre y es que a los 80 años difícilmente se tienen padres…

Las fría madrugadas fueron testigos mudos de Paulito reconocido con el sobre nombre de Bigotes, otro personaje fácil de imaginar con su saco oscuro o la ropa ennegrecida por el tiempo. Una tranca de donde pedían las grandes piernas de una res y unas hermosas costillas que encorvando su espalda y balanceándose de un lado a otro trasladaba la carne del rastro hasta el mercado municipal, conocido como la pesa.

De Jesús, el górgoro, un señor de ojos saltones que según la historia genética tenía muy grande el cerebro y cerrada la fontanela a lo que obedecían los ojos desorbitados, contaba con una memoria excepcional y leía cuanto libro revista o periódico encontraba le gustaba leer en ciclópeas que versaran sobre astronomía espacio, astros y galaxias.

Termino sus últimos meses en el hospital siempre agradeciendo las atenciones de su gente.

Otro de los personajes que nunca faltan en los pueblos, alguien por algún motivo perdió la razón y que después de lamentar el caso nos acostumbramos a verlos y atenderlos con cariño. Con frecuencia entablaba conversaciones consigo mismo: tenés hambre Miguel? Claro que si Miguel, en confianza agarra pan y acto seguido tomaba el pan de las pulperías y salía corriendo diciendo: quiero puro y una ronca voz cantaba pobrecita de la palma… dame un puro.

Chepe es difícil de olvidar un personaje de saco y sombrero raído y un costal con mucho espacio para llevar y algunas cosas para regalar. Sus últimos días los paso en una silla de rueda que adquirimos con la inolvidable Ericka López. Siempre omitía la R en sus pláticas y una manera de agradecer era una carcajadas y sus ojos circulaban en sus orbitas.

Estos hombre son parte de la historia de un pueblo que los recuerda con cariño son porción del folKlore y de la cultura que acompañados de mujeres como la Yeya, Aleja y otras han partido para recuperar el tiempo de sufrimiento y canjearlo por una dicha interminable.

CURIOSIDADES:

El primer alcalde don Santos Alvarado tomo posesión en 1912 y el primer libro que encontramos en la, municipalidad data del 9 de noviembre del citado año, porque de acuerdo a lo expresado en tomo  uno, del archivo municipal el secretario José María Guardado, no saben porque razón destruyó el libro, así que nuestra historia documentada en actas, inicia en noviembre del año antes dicho.

El cuerpo edilicio celebró el contrato con Don Calixto Alfaro (carpintero), el 12 de noviembre de 1912 para la construcción de la escuela en el solar que disponga la corporación por la suma de 1,800.00 pesos. Ese mismo año se promueve la formación del Registro del Contribuyente en orden alfabético y revisada con el censo municipal que consignaba 2375 habitantes.

Entre los aspectos sociales y políticos relevantes del municipio podemos mencionar que el primer alcalde municipal fue el señor Santos Alvarado; en 1953 don José Francisco Membreño construyó el actual edificio municipal, que hasta ese entonces funcionaba en una casa particular.

Fechas y hechos importantes del municipio

1793 el historiador Mario Bueso lo menciona como productor de puro.

1837 Primer caso de cóleras en las Cáscaras.

1887 Aldea las Cáscaras del municipio de Santa Rosa.

1894 Llegan los misioneros Enrique y Margarita Dijón.

1901 Se celebra bautismos en la feria patronal.

7 de diciembre de 1907 título de Municipio. Jerónimo J Reyna.

1969 Consta que la aldea pertenece al departamento de Copán.

Enero de 1912 toma posesión el primer alcalde Santos Alvarado.

1912 Se inaugura el local e la municipalidad.

1916 Se construye baño la salud, Alcalde Don Eleuterio Ardón.

1920 Se cree que fue construida el templo de la iglesia católica.

1923 Llega el primer piano comprado en New York propiedad e Doña Silveria Alvarado.

1928 Se convierte en cabecera de Distrito.

1950 Dulce Nombre forma parte del distrito departamental de santa rosa de Copán.

1943 Se pide la segregación del municipio.

1943 Compra la primera bicicleta Nohemí Cardoza.

1944-1947 se instala la tropa. Comandante General Leopoldo Hernández.

1944 Llega la farmacia Cruz Roja, Gerente Juan Miguel Morales.

1944 Almacén más fuerte Doña Judit de Bueso.

1945 Ordenación P Ángel Madrid.

1945 Aterrizan aviones comerciales, TACA Y SAHSA. Don Emilio Dubón y José León Sam, Gerentes.

1947 Se construye el edificio del mercado municipal. Alcalde Hernán Ordoñez.

1948 Primer cinema Teatro Lux General Hernández y José León Sam.

1950 Primeras torres de la iglesia católica Juan Miguel Morales.

1950 Arturo Díaz contreras hizo la primera fachada del templo católico por L.30.00

1951 Primer comité pro feria. Presidente José León Sam, Alcalde Juan Miguel Morales.

1951 Se inaugura el primer parque.

1951 Se corona la primera reina patronal Marta Dubón.

1951 Se funda el intrepidido football club Alcalde Carlos Arita, presidente Juan Miguel Morales.

1953 El 5 de marzo fue elevado el casco urbano a la categoría de ciudad (en una monografía de Salud reza 8 de febrero de 1944)

1955 Inauguración del desvió alcalde Juan Miguel Morales san Martin. Presidente Juan Manuel Gálvez.

1956 Llegada del padre Juan Gennaro de Italia, alcalde Don Melecio Ardón.

1967-1968 Funciona e club ORION, presidenta Marta Mirian Morales.

1968 Inauguración del proyecto de agua.

1971 Se inaugura el edificio de la escuela John F. Kennedy.

7 de noviembre 1971 curso de cristiandad para hombres.

1974 Se inaugura el jardín de niños Rafael Pineda Ponce.

1978 Creación del instituto Margarita Diomira Crispi por Sor Josefina Ardón.

1995 Se integra patronato para nuevo proyecto de agua presidente Marco Flavio García.

1996 Se funda la liga deportiva de Football Dulce Nombre

1997-1998 se elige la directiva delos hijos de Dulce Nombre. Presidente Ing., Claudio Ramos Medina

2002 Se formulan los primeros planes estratégicos municipales.

2002 Se hacen primeros planes a nivel de mancomunidad que incluyen pavimentación del desvió y crematorio.

2003 Sale al aire el noticiero DNT, presentadores Moisés Alvarado, Yeisson Santos, Adelmo López y Denis Jerezano.

2003 Primer hotelito la Posada de Don Juan.

2006 Se reconstruye el parque central. Alcalde Ovidio Girón.

2007 Se inaugura el edificio de la biblioteca comunal.

0409 EL PARAISO

UBICACIÓN

Limites de El Paraíso

Norte  República de Guatemala

Sur   Municipio de Santa Rita, Copán y Municipio de San Jerónimo, Copán

Este  Municipio de San Antonio, Copán y Municipio de Florida, Copán

Oeste  Municipio de Copán Ruinas, Copán​

HISTORIA

El pueblo del Paraíso empezó a formarse en 1880 con el nombre de Ocotepeque en la Jurisdicción de Quetzailica; La legislación política del Departamento en representación del Poder Ejecutivo dio un acuerdo el 29 de Octubre de 1891, en el que cambio el nombre por el Paraíso y creo el municipio el cual estaría Formado por las Aldeas de;

  • Tapesco
  • El Cisne
  • Santa Cruz
  • El Rancho
  • El Chorro
  • Y La Novedad perteneciente al círculo de Trinidad.

En Diciembre de ese mismo año se reunieron los vecinos de las aldeas antes mencionadas para elegir la primera municipalidad y el 1 de Enero de 1891 tomaron posesión los miembros electos en el Lugar llamado el paraíso.

ORIGEN DEL NOMBRE:

Se le dio ese Nombre al municipio por estar situado en el valle que lleva por nombre El Paraíso.

ALCALDES:

  • Leonel Leiva 2014-2018
  • Amílcar Alexander Ardón 2010-2014
  • Amílcar Alexander Ardón 2006-2010
  • Ángel María Pérez 2002-2006
  • Rigoberto Figueroa 1998-2002
  • Oscar Edgardo Villela 1994-1998
  • José Mercedes Guerra 1990-1994
  • José Villela 1986-1990
  • José Villela 1982-1986
  • Manuel España 1978-1982
  • Amílcar Alexander Ardón Soriano 2010-2014
  • Leonel Leiva 2014-2018
  • Adonias Morales Melchor 2018-2022

Comunidades

  1. El Paraíso Cabecera Municipal
  2. Agua Buena
  3. Buena Vista
  4. El Charcón
  5. El Infiernillo o Nuevo Triunfo
  6. El Limón
  7. El Manacal
  8. El Manguito
  9. El Tesoro
  10. La Cumbre
  11. La Laguna
  12. La Peña
  13. La Pimienta
  14. La Playona
  15. Las Delicias del Chispal
  16. Las Flores
  17. Las Juntas
  18. Las Orquídeas
  19. Libertad Nueva
  20. Libertad Vieja
  21. Naranjito
  22. Río Lindo
  23. San Antonio de Las Crucitas
  24. San Cristóbal
  25. San Marcos
  26. Santa Cruz
  27. Santa Lucía

Caseríos:

  1. Buenos Aires
  2. La Pajuila
  3. Las Brisas
  4. Hacienda Santa Elena
  5. Agua Buena
  6. El Limon
  7. El Mojon
  8. La Sardina
  9. Quebrada Seca
  10. Buena Vista
  11. El Alto
  12. El Infiernillo
  13. Las Mesitas
  14. Nuevo Triunfo
  15. El Naranjito
  16. Agua Escondida
  17. Cañoncitos
  18. El Oso
  19. El Rosario
  20. El Zapotillo
  21. El Zorro
  22. La Leona
  23. Agua del Alto
  24. El Manacal
  25. Chalja
  26. El Cedro
  27. El Jardin
  28. San Luis
  29. Las Piletas
  30. La Cumbre
  31. El Gobiado
  32. Las Guamas
  33. El Plantel
  34. La Laguna
  35. Aldea Nueva
  36. La Cuesta del Chispal
  37. La Galera
  38. Los Planes de San Francisco
  39. El Pacayal
  40. La Playona
  41. La Magua
  42. Las Cabras
  43. Las Delicias del Chispal.
  44. El Ocote
  45. La Cuchilla
  46. El Cedro
  47. Las Brisas de Oro
  48. Las Vueltas
  49. Las Flores
  50. El Zapote
  51. Las Juntas
  52. El Pino
  53. Las Vueltas
  54. Palestina
  55. Las Orquideas
  56. Hacienda Carolina
  57. Asentamiento
  58. Hacienda Betania
  59. Libertad Nueva
  60. El Pinalito
  61. La Cumbrita
  62. Las Brisas de la frontera
  63. La Esperancita
  64. Libertad Vieja
  65. El Cañon
  66. Rio Lindo
  67. San Isidro
  68. San Cristobal
  69. El Cedral
  70. El Fragoso
  71. La Pimienta
  72. San Marcos
  73. Hacienda Las Trillizas
  74. La Pita
  75. La Sarrosa
  76. La Zona
  77. Hacienda El Chicharron
  78. Santa Cruz
  79. La Galera
  80. Santa Lucia
  81. La Quebradona

Barrio:

  1. El Alto
  2. El Calvario
  3. El Centro
  4. El Chorro
  5. El Limón
  6. El Mangal
  7. Lotificadora El Limo
  8. Navidad
  9. San Antonio
  10. San Juan
  11. La Jigua

Extensión Territorial

El municipio tiene una extensión territorial aproximada de 252 km².

CLIMA:

El Clima en la Cabecera del Municipio del Paraíso Copan es Cálido con Temperatura media de 21 y 28 Grados y este varia en donde son las partes altas del municipio donde predomina el Clima Templado.

TOPOGRAFIA;

El Terreno donde está situado el Municipio es plano ligeramente Quebrado y en algunos sectores sujetos a inundaciones.

La Cabecera Municipal está ubicada en una pequeña planicie a 620 metros de Altura sobre el nivel del mar, la altura máxima del municipio la encontramos en el cerro azul que consta de 2,235 metros sobre el nivel del mar, y la parte más baja se ubica en la Aldea de la Playona que se encuentra a solo 180 metros sobre el nivel del mar.

HIDROGRAFIA:

RIOS:

  • Rio El Ocote
  • Rio La Peña
  • Rio La Pita
  • Rio Chalja

QUEBRADAS:

  • Quebrada La Quebradona
  • Quebrada Dulce

OROGRAFIA:

Montañas:

  • Montaña Cerro Azul

Cerros:

  • Cerro El Gobiado
  • Cerro Sigiloso

FLORA:

Los árboles que más predominan en el municipio son; La Caoba, Cedro, Roble, Pino, Amate, Yaruconte.

En los guamiles también encontramos Cabello de Ángel, Guaras, Garrobos, Cola de Pava, Concillo, Copalillo, Cutahumo, Cuturo, Guarumo, Higuerilla, Mecate, Sangriento, Sombra de Tierno y Sucunan. De la impresionante diversidad de especies que hay en este municipio, los pobladores reportan según su uso: plantas medicinales, frutales, comestibles, árboles no frutales, ornamentales y otros usos

FAUNA:

En cuanto a la fauna podemos decir que entre los animales silvestres encontramos: Tigrillos, Monos Aulladores, Zorros, Guazalos conejos, ratones, mapaches, sapos, pericos, palomas, zopilotes, etc. Los animales domésticos más comunes son: los caballos, vacas, gatos, perros, patos, gallinas, cerdos, palomas y pericos. Entre la micro fauna del lugar están las moscas, mosquitos, cucarachas, hormigas, gusanos varios, mariposas, libélula.

SUELO:

La estructura de los suelos del municipio no es acido ni alcalino es decir que el suelo es apto para todo tipo de cultivo, en su mayoría aprovechados  vocación forestal, Agricultura y Ganadería.

TENENCIA DE LA TIERRA:

NO MANEJAN EL DATO

POBLACION:

La población es de 20,154 personas la cual está compuesta por 10,044 hombres y 10,110 mujeres. Con una población en el área urbana de 5,489 personas y en el área rural de 14,665 personas.

SALUD

CENTROS DE SALUD:

El Municipio del Paraíso cuenta en su casco urbano con un centro de Salud que es atendido por dos Médicos y 3 enfermeras. También cuenta con 3 Clínicas Privadas y 2 Farmacias.

SERVICIOS QUE BRINDAN:

El CESAMO  del Paraíso es el Centro donde son capacitados en su mayoría y periódicamente los voluntarios de salud, parteras y otros miembros de la labor social de salud de las comunidades que están en el interior  del Municipio, además es aquí donde se coordinan generalmente las acciones propias de los centros de salud como ser campañas de vacunación, monitoreo de Iras, Capacitación de Prevención y Protección de VIH/SIDA etc.

ENFERMEDADES MÁS COMUNES:

Las enfermedades más comunes del municipio son de carácter respiratorio como ser;

  • Neumonía
  • Asma
  • Bronquitis
  • Dengue

Así mismo se dan enfermedades Gastrointestinales como;

  • Gastritis
  • Ulceras
  • Diarreas

SISTEMA DE AGUA POTABLE:

En la Actualidad el 98% de las viviendas del  tiene acceso al sistema de agua potable.

EDUCACION:

  • Primaria:

El Paraíso cuenta con 1 escuela de Educación Primaria la cual consta de 12 aulas en las cuales imparten clases un total de 25 maestros, habiendo un número de 844 Alumnos siendo 406 (Alumnas) y 441(Alumnos).

  • Secundaria:

El Paraíso cuenta con un Instituto de Educación Secundaria que cuenta con Plan Básico y 2 Carreras de Educación media (Bachillerato en Computación y Comercios) el cual atiende una población estudiantil de 176 Varones y 226 Señoritas.

Según el acuerdo número 2756SE-05 el Colegio se Convirtió en el Instituto Técnico Industrial en la modalidad de Ciclo Básico Técnico y ampliación de Bachillerato  Técnico Agropecuario.

SERVICIOS:

VIAS DE COMUNICACIÓN:

El Paraíso Copan  Limita con la Republica de Guatemala es de acceso vehicular por dos vías que van, una del norte y pasando por Florida  y la otra que viene del oeste del Municipio de Copan Ruinas. Aunque se recorre como principal acceso  comercial la línea que viene de Florida por el acceso que esta tiene a las principales ciudades comerciales del País como San Pedro Sula.

El Casco Urbano cuenta con 10 Calles Principales y 14 Avenidas.

 Además el Municipio cuenta con el servicio de 20 unidades de transporte, 10 Taxis y 7 Moto-Taxis.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El Municipio del Paraíso Copan cuenta con servicios de Comunicación como ser red Telefónica y de Fax, Sistema de Televisión por Cable, Red Móvil Tigo y Claro, cuenta con 4 sitios de servicios de internet, Una oficina de Correo Nacional.

ELECTRIFICACION:

Un 98.5 % de la Población del Municipio del Paraíso Copan posee el servicio de energía eléctrica en sus hogares y Alumbrado Público.

INSTITUCIONES PRESENTES EN EL MUNICIPIO

ORGANIZACIONES LOCALES

  • Municipalidad
  • Comisión de Transparencia Municipal
  • Unidad Eclesial de Base/ Iglesia Católica
  • Alcohólicos Anónimos
  • Comité Vial
  • CODECO
  • ASOPAM (Asociación de Patrones Municipales)
  • Patronatos por Barrios
  • COPRACAA(Trabaja para la Protección del Cerro Azul y medio Ambiente)
  • Asociación de Ganaderos
  • Juntas de Agua
  • Sociedad de Padres de Familia
  • Grupos de Participación Infantil

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

  • Plan en Honduras
  • Fondo Cristiano
  • Hermandad de Honduras
  • FHIS
  • DCDIH
  • MARENA
  • Proyecto Norte
  • Fundación Banhcafe

ECONOMIA:

En el Paraíso las actividades más importantes que generan los ingresos percapita tenemos en primer plano la ganadería, en orden descendente nombraríamos en segundo plano el  cultivo de café  y en un tercer plano podemos nombrar el cultivo de maíz, frijol y otros esto debido a que el municipio posee tierras aptas para la agricultura por su profundidad y permeabilidad, textura fina y Franco Arenoso y una serie de ríos.

En otros rubros podemos mencionar algunos negocios que forman parte del comercio amplio en donde cabe mencionar que  las personas trabajan su propio capital en inversiones que además generan fuentes empleo como ser;

Cuenta Además cuenta con 14 merenderos, 4 restaurantes, 13 Talleres mecánicos, 5 Carpinterías,  3 Hoteles, 1 Mini Súper, 4 Barberías,  2 Hospedajes, 2 Vidrieras, 4 Ciber, 2 Tabarterias, 2 Farmacias, 5 ferreterías, 2 Agro veterinarias, 15 Tiendas de Ropa, 4 Servicios Secretariales, 2 ventas de Combustible, 2 papelerías, 73 Pulperías, 7 Zapaterías, 3 Llanteras, 2 Bloqueras, 7 Bodegas.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS:

  • El Parque Nacional de Cerro Azul es uno del atractivo de este Municipio.

CULTURA:

Tradiciones:

  • Celebración de fiestas Patrias
  • El 2 de Noviembre se celebra el día de los muertos, en este día las personas acostumbran a visitar parientes ya difuntos e incluso los ancianos les llevan ayote con dulce comida preparada especialmente para este día.
  • En semana Santa, los religiosos sacan un muñeco hecho de trapos viejos al cual llaman Judas y lo pasean por las Calles.
  • En el Fin de Año queman un muñeco para despedir el año viejo.
  • Celebración Feria Patronal.
  • Celebración de Navidad y año nuevo

Creencias:

  • En el Paraíso se acostumbre que la mariposa negra es señal de muerte.
  • Cuando el fuego está chispeando, es señal de visita.
  • Es de mal agüero taparse con un paraguas dentro del techo de una casa.
  • Es malo peinarse o barrer de noche.
  • La persona que mate un gato se sala durante 7 años.
  • Cuando a una persona le pica la mano derecha es señal de pago.
  • Cuando una persona tiene rojas las orejas están hablando de ella y se muerde el cuello de la camisa para que la persona habladora se muerda la lengua.
  • Si se le machuca la cola a un gato, no se casa.
  • Si le barren los pies con la escoba se casa con un viudo.

Religión:

En el Municipio del Paraíso predomina la religión Católica, pero también, una gran mayoría de la población pertenece a la Religión evangélica y en la actualidad están surgiendo nuevas iglesias como Adventistas, Mormones, Testigos de Jehová, Pentecostés.

CURIOSIDADES:

En el año de 1932 la comunidad recuerda a una de sus más devastadoras catástrofes naturales como fue el desbordamiento de la Quebrada El Rosario lo que provoco que el pueblo fuera destruido casi en su totalidad plena, dejando en aquel entonces a cientos de personas sin hogar, sin sus pequeños negocios y el pueblo casi incomunicado que hasta en ese entonces el camino era de herraduras.

En el año de 1966 con el Apoyo del Batallón de ingenieros que se logra la apertura de la primera carretera de Acceso Vehicular a este bello pueblo que se levantaba día con día cada vez más después de la catástrofe natural ocurrida 44 años atrás, y solo dos años después en 1968 se logra el primer acueducto comunitario.

O410 FLORIDA

UBICACIÓN GEOGRAFICA

El municipio colinda al norte con la República de Guatemala, al sur con los municipios de San Nicolás y San Antonio, al este con el municipio de La Jigua y al oeste con los municipios de San Antonio y El Paraíso.

HISTORIA:

El municipio de Florida, se inició en el siglo pasado como una hacienda de ganado bovino que fue organizada por Don Francisco Pineda, con el Tiempo fueron llegando personas procedentes de Santa Rosa y así fue como se dio el primer nombre como una aldea de San José de los YULPATES en 1836.

La palabra de Yulpates se deriva de la existencia de un grupo de indígenas que poblaban en ciertas regiones.

Por mucho tiempo perteneció a la jurisdicción del municipio de la Jigua y en el Año de 1848 Don Francisco  y los vecinos solicitaron a las autoridades de la Jigua y Santa Rosa para que fuera declarado como municipio en el año de 1875 que obtuvo el título de Municipio de Florida.

SIGNIFICADO DEL NOMBRE:

Debido a la rica y Florida vegetación en sus campos, Don Francisco fundo en esta cabecera con el Nombre de Florida.

ALCALDES:

  • Jesús García Mejía
  • Rodonfo Rodezno
  • Jesús García Campos
  • Jesús Antonio Bautista
  • Trancito García Castillo
  • Manuel Chávez
  • Ángel Chinchilla
  • Gilberto Bueso López 1982-1983
  • José Henrrique 1984-1985
  • Acropojito Arita Hernández
  • Guillermo López Mejía
  • José Oscar López Mejía 1986-2001
  • José Madrid Melgar
  • José Aníbal García 2002-2006
  • Héctor Tabora Alvarado 2010-2014
  • Rember Isaías Cuestas Valle 2014-2018
  • Rember Isaías Cuestas Valle 2018-2022

Comunidades

  1. Florida Cabecera Municipal
  2. Arranca Barba
  3. Barranca Grita
  4. Buena Vista
  5. Buenos Aires
  6. Concepción de La Barranca
  7. El Dormitorio No.2
  8. El Espíritu Santo
  9. El Jardín
  10. Nuevo Porvenir
  11. El Porvenir o San Marcos
  12. El Rosario o Zompopero
  13. Gritaderos
  14. La Cumbre de Las Flores
  15. El La ElenciaNª1
  16. La ElencitaNª2
  17. La Laguna de San José
  18. La Ruidosa
  19. La Sierra
  20. La Unión
  21. Las Cañas
  22. Las Flores de Techín
  23. Las Palmeras de La Planada
  24. Los Dubones
  25. Los Lesquines
  26. Pastoreadero
  27. Plancitos o Berlín
  28. Potrerillos
  29. Pueblo Nuevo
  30. Rastrojitos
  31. San Antonio
  32. San José de La Frontera
  33. San Lorenzo de Techín
  34. San Rafael
  35. Siete Cuchillas
  36. Nueva Suyapa
  37. La Cumbre de las Flores # 2 o las Pilas

Caseríos:

  1. Belén
  2. El Garabato
  3. El Mojon de Florida
  4. El Zapotal
  5. La Loma del Tiste
  6. Los Agualotes o El Tiste
  7. Santa Ana
  8. Santa Ana de Jesús
  9. Arranca Barba
  10. El Aguacate
  11. El Sucte o El Chorro
  12. La Granja
  13. Santa Clara o Laguna Villa Herm
  14. Vega Grande
  15. Barranca Grita
  16. Buenos Aires
  17. El Corozal
  18. Montaña La Grita o Brisas del M
  19. Buena Vista
  20. El Naranjo
  21. La Lagunita
  22. Concepcion de La Barranca
  23. Las Calaveras
  24. Las Juntas de La Barranca
  25. Las Peceras
  26. El Resumidero
  27. Dormitorio No.2
  28. Camino Real o Dormitorio No.1
  29. La Arada o Las Barracas
  30. Los Cacaos
  31. Sihora
  32. El Espiritu Santo
  33. El Sofoco
  34. El Porvenir o San Marcos
  35. La Nueva Virtud
  36. Las Palmas
  37. Las Vueltas
  38. El Copinol o Las Brisas
  39. El Rosario o Zompopero
  40. Las Brisas No.1
  41. La Cumbre de Las Flores
  42. El Sucte
  43. Los Bautista
  44. La Elencia
  45. Cuchilla Helada
  46. El Ermitaño
  47. La Elencia No.1
  48. La Nueva Esperanza
  49. La Virtud
  50. Plan del Zapote
  51. Santa Cruz
  52. La ElencitaNª2
  53. El Encantadito
  54. El Guanal
  55. La Joya
  56. Vertientes
  57. La Ruidosa
  58. El Pino # 1
  59. Las Cañas
  60. El Borbollon
  61. El Campo de Las Juniapas
  62. Las Pilas
  63. Las Tijeritas
  64. Las Flores de Techin o San Jose
  65. Las Flores de San Juan No.1
  66. Las Flores de San Juan No.2 o Q
  67. El Milagro
  68. Los Lesquines
  69. El Chile
  70. Estanzuelas
  71. Loma Quemada
  72. Pastoreadero
  73. La Cacarica o Agua Buena
  74. Las Flores
  75. Plancitos o Berlin
  76. Nueva Betania
  77. El Guanal
  78. Potrerillos
  79. Agua Buena
  80. Buenos Aires
  81. Campo Caribe
  82. El Caribe No.1
  83. El Cedral
  84. El Cedro
  85. El Guamillon
  86. El Higueral
  87. El Jardin de Las Flores
  88. El Ocoton
  89. El Tontolo
  90. Joconales
  91. La Peña
  92. Las Brisas del Caribe
  93. Montecristo
  94. Quebrada Seca
  95. Los vertientes
  96. Pueblo Nuevo
  97. Los Olivos
  98. Mar Azul
  99. Peña Blanca o Buenos Aires
  100. El Tesoro
  101. La Pecera
  102. El Desvio de Mar Azul
  103. San Antonio
  104. San Antonio No.2
  105. San Jose de La Frontera
  106. El Calichon
  107. La Vegona
  108. Cerro Alto
  109. Monte Los Olivos
  110. El Chorizo o Las Brisas del Moj
  111. San Lorenzo de Techin
  112. La Vega o Rio Techin
  113. Las Juntas de Techin
  114. La Palmichoza
  115. San Rafael
  116. Mala Cara o La Union
  117. Siete Cuchillas
  118. El Encantadito o Santa Elena
  119. El Guayabo
  120. El Mojoncito
  121. Vega Grande
  122. La Cumbre de las Flores # 2 o 1

Barrios

  1. El Calvario
  2. Bo .El Centro
  3. El Chorro
  4. El Limón
  5. El Mangal
  6. Lotificadora El Limo
  7. Navidad
  8. San Antonio
  9. San Juan

EXTENSION TERRITORIAL

Tiene una extensión de 345 kilómetros cuadrados.

TOPOGRAFIA:

El terreno en el municipio es de Tendencia irregular  con pendientes altos y bajos en lo que corresponde a Cerros.

HIDROGRAFIA:

RIOS:

  • Rio Chamelecón
  • Rio Tiste
  • Rio Obrejo
  • Rio Chimanito

QUEBRADAS:

  • Quebrada de la Calera
  • La Quebradona
  • Quebrada de Siora
  • Quebrada de la Ruidosa
  • Quebrada del Tonto
  • Quebrada del Migueral
  • Quebrada de Potrerillos
  • Quebrada del Dormitorio
  • Quebrada del Tejute
  • Quebradas Piedras Coloradas
  • Quebrada de la Barranca
  • Quebrada Grande
  • Quebrada del Chorro

LAGUNAS:

  • Laguna de Villa Hermosa
  • Laguna de la Estajuela

OROGRAFIA:

Montañas:

  • Montaña Elencia

Cerros

  • Cerro Azul
  • Cerro el Cabezón
  • Cerro Cilón
  • Cerro Arranca Barba
  • Cerro Guayabo

FLORA:

La vegetación en el municipio es bastante variada en ella predominan entre los arboles más comunes; Cedro, Laurel, Pino, Roble Blanco, Caoba.

Entre las Plantas Medicinales encontramos: Eucalipto, Oreganito, Verbena, Ruda, Apasote, Hoja Blanca, Sucunan, Flor de Octubre, Mostaza.

En los solares de las viviendas los habitantes cultivan árboles frutales como lo son; Guamo, Naranja, Limón, Lima, Naranjo Agrio, Aguacate, Suctes, Caña de Azúcar.

FAUNA:

Gracias a la gran Reserva Natural en el municipio se encuentran venados, conejos, cusucos, Iguanas, Lagartijas, Mapaches, Ardillas, Gato de Monte, Tepezcuintes, Monos, Serpientes y Aves estos dos últimos con gran variedad de especie.

SUELO:

El Municipio  se encuentra ubicado en terreno quebradizo accidentado. El suelo en el Municipio se cataloga  por zona:

Zona Alta: Esta es apta para la Ganadería

Zona Baja: Apta para el Cultivo de Granos Básicos.

TENENCIA DE LA TIERRA:

La mayor parte de las tierras en el Municipio pertenecen a Terratenientes o ganaderos mismos que quintean parcelas a los campesinos para que estos las cultiven.

POBLACION:

La población es de 29,661 personas la cual está compuesta por 14,685 hombres y 14,975 mujeres. Con una población en el área urbana de 7,262 personas y en el área rural de 22,399 personas.

SALUD:

CENTROS DE SALUD:

El Municipio de Florida cuenta con 2 Centros de Salud un Cesamo y un Cesar

SERVICIOS QUE BRINDAN:

  • Consulta General
  • Vacunaciones
  • Control de Embarazo
  • Curaciones
  • Control de Peso

ENFERMEDADES MÁS COMUNES:

  • Respiratorias
  • Fiebres
  • Diarreas

SISTEMA DE AGUA POTABLE:

98% de la población perteneciente al municipio tiene acceso al sistema de Agua Potable, en la actualidad solo hay dos caseríos que por su ubicación se ha visto imposible prestar este servicio en el caso de estos acarrean el Agua atravez de Mangueras.

SERVICIOS:

VIAS DE COMUNICACIÓN:

El tramo carretero que conecta al municipio con los Municipios vecinos esta pavimentada, en el Centro del Municipio se cuenta con calles empedradas y adoquinadas. Se cuenta además con carreteras de tierra y caminos de herradura para conectar al municipio con sus Aldeas y Caseríos.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

  • Señal Móvil Tigo y Claro
  • Cobertura de Internet (en el Centro del Municipio)
  • Servicio de Televisión por Cable
  • Radio
  • Correo
  • Un teléfono Público mismo que fue instalado en el municipio en el año de 1997.

ELECTRIFICACION:

En el año de 1889 se instaló el proyecto de energía Eléctrica en la actualidad un 90% del Municipio se encuentra electrificado, solo 7 Aldeas no poseen este servicio.

Aldeas sin Acceso a Energía Eléctrica:

  • Las Juniapas
  • La Vegona
  • San Jose
  • El Zapote
  • Cañas
  • El Calichon
  • Nueva Protección
  • Hondutel

ESCUELAS:

INSTITUCIONES PÚBLICAS:

  • Registro Nacional de las Personas
  • Juzgado de Paz
  • Secretaria de Educación
  • Red Descentralizada de Salud
  • Programa de Vida Mejor

ECONOMIA:

AGRICULTURA:

Los pobladores en el municipio se dedican mayormente a la agricultura al cultivo de granos básicos maíz, frijol.

GANADERIA:

Otro de los rubros económicos de la población es la ganadería crianza de ganado bovino, porcino.

CULTURA:

ATRACTIVOS TURISTICOS:

El Municipio cuenta con atractivos Turisticos como ser:

  • Cascada la Atravesada en San Marcos
  • Cuevas de Ermitaños
  • Reserva del Cerro Azul
  • Balneario el Zapotal
  • Parque Arqueológico El Puente
  • Laguna Villa Hermosa
  • Cascada Piedra de los Fierros.

TRADICIONES:

  • Celebración de días Festivos a nivel Nacional
  • Celebración de la Feria Patronal.
  • Celebración de Semana Santa en esta festividad se lleva a cabo lo que es Viacrucis por parte de los feligreses católicos también se degustan platillos típicos como ser; miel de Plátano, Torrejas, Torta de Pescado, Nacatamales.
  • Celebración de Navidad se degustan los ricos Nacatamales, Pan, Cerdo Horneado en los hogares católico es tradición realizar un Nacimiento para dramatizar el momento en que nace el niño Dios.
  • Celebración de Fin de Año para esto se realiza quema de pólvora y los pobladores hacen un hombre de trapo al cual le ponen nombre de algún político y lo queman.
  • Celebración de Año nuevo se realiza un Carnaval para darle la Bienvenida al año Nuevo.

CREENCIAS

  • Creer en sustos
  • Que salen los muertos
  • Cuando una mariposa negra aparece dentro de una casa significa la muerte
  • Al abrir una sombrilla dentro de la casa se muere la mama
  • Hacer una cruz de ceniza cuando viene un huracán y colocar un machete en medio del corredor
  • Al barrer cuando se está velando a una persona se muere otro de la familia
  • Al cantar los pajaritos o extravíen encendido el fuego es porque viene visita

RELIGION:

 En el Municipio de florida predomina la Religión Católica en un 80% cabe mencionar la existencia de iglesias Cristianas a la cual pertenecen un 20% de la población.

PERSONAJES IMPORTANTES:

  • Francisco Pineda (Fundador del Municipio)
  • Mardoqueo Mejía (Vecino Progresista)
  • Juan Ángel Cardona (Terrateniente, Ganadero, Político)
  • Luciano Portillo (Maestro de Generaciones)
  • Jesús García Madrid (Comerciante)
  • Miguel Ángel Trigueros (Maestro y Político)
  • Ana Jesús Ramos (Maestra Connotada)
  • Francisco Coto (Maestro y Escritor)
  • Elías Neftalí Mejía (Maestro Político y Poeta)
  • Baltazar Contreras Aranda (Maestro, Orador y Político)
  • Manuel de Jesús Pineda (Abogado, Periodista y Político)
  • José Eduardo Gaugel (Medico, Político, Agricultor y Ganadero)
  • José Luis Sanabria (Agricultor y Humorista Peculiar)
  • Santos López (Músico Acordeonista, Carambista)
  • Carlos Cosman (De origen holandés, hizo importantes innovaciones en la vida económica y social del Municipio).

CURIOSIDADES:

En la Cascada Piedra de los Fierros se dice que en un principio los primeros pobladores del Municipio eran ganaderos y en esa piedra están estampados cada fierro que pertenecía a los ganaderos de ese entonces y según cuentan fueron estampados por el mismo Diablo ya que los ganaderos tenían un pacto con él.

0411 LA JIGUA

CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS DEL MUNICIPIO

Límites y extensiones geográficas.

El municipio de la jigua se encuentra ubicado al norte del departamento de Copan, su cabecera municipal se localiza aproximadamente a 7 kilómetros del municipio de la entrada, sobre la carretera que conduce a las ruinas de copan.

Limites

Al Norte: Con el municipio de Florida.

Al Sur: con el municipio de San Nicolas.

Al Este: con el municipio de nueva Arcadia.

Al oeste: Con el municipio de Florida.

Datos Históricos

Según documentos obtenidos en la alcandía municipal, el origen del municipio se remonta al año 1300 antes de la época colonial y estaba ubicado en el sitio llamado los cerritos. Para el año 1700 llegaron al lugar lo españoles y con ellos llevaron una imagen del santo Santiago; hicieron que los habitantes trasladaran el poblado al lugar que ocupa actualmente y construyeron una iglesia en honor al santo. Este acontecimiento dio origen al nombre de Santo de las Caballeros de Xiguat.

Y se les concedió el título de ejidal por el año 1,741 otorgado por el Rey de España por falta de documentación no se sabe exactamente como perdió el título del municipio lo que dio lugar a que pasara a ser aldea del Municipio de Florida Copan, Hasta el año de 1,961 que un grupo de vecinos organizaron un comité pro-municipio encabezada por Don Arturo Mejía, Rafael Claudino Everardo Barrera y otros más, empezaron la lucha haciendo solicitudes al gobierno militar gobernado por el Gral. Oswaldo López Arellano después del golpe militar del año 1,963 solicitud que le dio trámite hasta el año 1,965 siendo gobierno constitucional y el 01 de Agosto de ese mismo año se le entrego el título del Municipio siendo gobernador político de copan el Señor Juan Ángel López dándole posesión a la nueva corporación municipal encabezada por el señor Arturo Madrid, Antonio Maradiaga m Gilberto Chavarría, Gertrudis Ramírez etc.

Ediles

  • Arturo Madrid.
  • Huniberto Madrid.
  • Natividad Mejía.
  • Marco Tulio Valgan.
  • Rafael García.
  • Jorge Cordón.
  • Gregorio Madrid.
  • Cecilio Madrid.
  • Arnulfo Madrid.
  • Marco tulio Madrid.
  • Darwin Gregorio Madrid.
  • German Guerra.
  • Armando Peña.
  • German Guerra Echeverría 2010-2014
  • German Guerra Echeverría 2014-2018
  • German Guerra Echeverría 2018-2022

Nombre antiguo. Santiago de los caballeros de Xiguat.

Comunidades

  1. La Jigua Cabecera Municipal
  2. Aldea Nueva
  3. Chepelares
  4. El Campanario
  5. El Puente Goascorán
  6. El Rincón o San Francisco
  7. La Colmena
  8. La Cuchilla de Platanares
  9. La Nueva Unión
  10. Piedra Pintada
  11. Valle de Magdalena o La Laguna

Caseríos

  1. La Jigua
  2. Asentamiento No.5
  3. Asentamiento El Sisin
  4. Brisas de Chamelecon o El Puent
  5. El Guayabo
  6. Hacienda Comedero
  7. Hacienda El Sisin
  8. La Estanzuela
  9. La Pozona
  10. Piedras
  11. Potrerillos
  12. Torrecillas
  13. Ignorado
  14. Los Corrales
  15. Chepelares
  16. El Calichon
  17. Los Morales
  18. Tecumasuche
  19. El Campanario
  20. La Llorosa
  21. Quebrada de Colinas
  22. El Puente Goascoran
  23. El Jaral
  24. Hacienda Los Castaños
  25. Hacienda Samalguara
  26. Loma Encerrada
  27. Potrero El Uno
  28. Laguna del Pedernal
  29. El Rincon o San Francisco
  30. El Astillero
  31. La Zona de Platanares
  32. Los Laureles
  33. La Colmena
  34. Corralito
  35. El Aguacate
  36. El Mirador
  37. La Tejera
  38. Vieja Colmena
  39. La Galera
  40. La Cuchilla de Platanares
  41. El Campito
  42. El Guayabo
  43. San Buenaventura o La Bolsa
  44. Los Limos
  45. El Tesoro
  46. La Nueva Union
  47. Buenos Aires
  48. Finca Las Albricias
  49. Trincheras
  50. Piedra Pintada
  51. Samalguara
  52. El Ocotillo
  53. La Crucita
  54. Valle de Magdalena o La Laguna
  55. Agua Blanca
  56. Desvio Valle Magdalena o La Lag
  57. El Mango o Agua Zarca
  58. Los Cerritos
  59. Las Trancas
  60. Paso del Gringo
  61. Pedernales
  62. Plan Scalon

Extensión Territorial

El municipio tiene una extensión territorial aproximada de 114 km².

Clima

El clima del municipio es sub tropical por su por la existencia de zonas boscosas que todavía se conservan, se diferencian claramente las cuatro estaciones del año. El periodo de invierno dura desde el mes de mayo hasta el mes de enero, se registran temporadas frías generalmente en diciembre y parte de Enero.

Topografía

La extensión territorial del municipio es de 114 kilómetro cuadrados posee un relieve mixto predominando hacia el oeste un valle de 8 kilómetros cuadrados.

Hidrografía

En cuanto a la hidrografía, La Jigua posee una cuenca, dos sub cuencas y seis micro cuencas. A continuación se describe el estado y uso de cada una de ellas.

La Estanzuela

Esta micro cuenca en su punto más alto no está contaminada, pero en la zona baja sufre modificaciones por los desechos y otras aguas contaminadas que se le suman. Abastece al casco urbano del municipio.

Tamales.

Es una micro cuenca contaminada por excremento de animales ya que en su parte alta hay una zona ganadera, está siendo utilizada para él consumo humano en la comunidad de  valle Magdalena, en época de invierno está contamina a la Estanzuela que es la que consume el casco urbano.

Samarguala.

Nace en la parte alta de la comunidad de El Campanario. En su recorrido es contaminada por eses humanas y animales ya que en su recorrido hay zonas pobladas y ganaderas. De esta micro cuenca consumen agua las aldeas de la Pintada, El Campanario Chepelares y Samarguala.

Quebrada de barrancas.

En la parte alta esta agua es tomada por los habitantes de la comunidad de Concepción Barrancas, La Cuchilla y el Campanario, es apta para el consumo humano. Lastimosamente en la parte baja está quebrada es fuertemente contaminada por agua mieles, y excremento de ganado.

Quebrada de los Chicuelotes.

Es una quebrada que está contaminada y también contribuye al abastecimiento de concepción Barrancas.

Quebrada el Juite.

Nace en la parte alta del casco urbano. Está contaminada por eses humanas, de ganado y por desechos de cocina.

SUB CUENCAS

Río Tepemechin

En su recorrido igual que las demás sufre cambios en su estado Natural por efectos de contaminación, y por el uso de sus zonas ribereñas para labores agrícolas y ganaderas.

Río Chinamito

Este se encuentra en igual situación que el Rio Tepemechin.

CUENCAS

Cuenca del Rio Chamelecón.

Esta es la cuenca más grande con la que cuenta el municipio, posee potencial para el riego de zonas de cultivo, no es utilizada para consumo humano ya que es contaminada de diferentes formas.

OROGRAFIA

Sierra

Sierra El Merendon

Montaña

Montaña Del Espíritu Santo.

Cerros

  • Cerro la Colmena
  • Cerro La pintada
  • Cerro torrecillas
  • Cerro Las Lajas Blancas

Flora

El aire de la zona no está muy contaminado ya que en la zona no se encuentran áreas industriales, lo que hace que la expansión de humo y carburantes sea mínima, en algunas temporadas se dan algunos cambios debido a la existencia de incendios forestales, pero en general se puede mencionar que es una zona bastante libre de contaminación del aire.

En el municipio de la Jigua son muy comunes los arboles de:

Pino.

Guarumo.

Laurel.

Cedro Blanco.

Plantas frutales.

Guayabo.

Mango.

Naranja.

Mandarina.

Limón.

Toronja.

Nances.

Aguacates.

Plantas medicinales

Eucalipto.

Verbena

Ruda.

Apazote.

Hoja Blanca.

Hierva buena.

Flor de octubre.

Fauna

La vida silvestre en el municipio es muy escasa en la actualidad existen:

Ardillas.

Lepaciles.

Tepezcuintle.

Tacuacines.

Cusucos.

Iguanas.

Venados.

AVEZ existen:

Palomas.

Chorchas.

Goriones.

Colibríes.

Gavilanes.

Guatusas.

Zopilotes.

Chiringuisas.

Guises.

Suelos

El suelo es de tendencia fértil  apta para la agricultura y ganadería.

POBLACION

La población es de 9,772 personas la cual está compuesta por 4,861 hombres y 4,910 mujeres. Con una población en el área rural de 9,772 personas.

EDUCACION

En materia de educación, las condiciones en el municipio de la Jigua no difieren mucho de las que se observan en la mayor parte del país. En términos generales presenta las mismas limitantes, que afectan al sistema educativo a muchas comunidades del territorio nacional. Especialmente en el área rural. Entes esos limitantes podemos resaltar en el primer lugar la falta de suficientes maestros, aulas, materiales de estudio entre otros.

Aun así las condiciones en educación no son tan favorables, comparado con otros municipios. Como se menciona en el capítulo anterior el municipio presenta una tasa de alfabetización e 60.03 % que es justamente el promedio en el departamento de copan, un poco debajo de la media nacional que es 64%, a pesar de ellos su nivel educativo continuo siendo bajo.

CENTROS EDUCATIVOS

La Jigua Copan.

Escuela Ramón Rosa.

Instituto Juventud del futuro.

Jardín de Niños Rogelio Chavarría.

Potrerillos

Escuela Dr. Juan Lindo

Torrecillas

Escuela Filomena Carias

El Sisin

Escuela Policarpo paz García.

Valle Magdalena

Escuela Honduras

Jardín de Niños Risas Infantiles.

Puente Guascoran

Escuela 14 de Julio

Chepelares

Centro Básico las Américas

J.N. José Trinidad Cabañas

Tecomazuche

Escuela  Jorge Bueso Arias

La Zona.

Escuela Modesto Rodas Alvarado

Aldea Nueva.

Escuela José Trinidad cabañas.

Jardín de Niños Patria.

San Buenaventura

Escuela Benigno A Robles

La cuchilla

Escuela pedro Nufio

La tejera

Escuela Francisco Morazán

La colmena

Escuela Lempira

El Campanario

Escuela minerva

SALUD

El municipio cuenta con un cesar y un Cesamo mismo que esta ubicado en el casco urbano el cual presta los servicios de atención en

Consulta General.

Control de embarazo.

Peso de niños.

Vacunas.

Curaciones.

Enfermedades más comunes:

Diarea.

Gripe.

Enfermedades Respiratorias.

Servicios

Vías de comunicación

El municipio cuenta con una infraestructura vial comprendida de la siguiente manera

El casco urbano con carretera pavimentada, pata conectar internamente con cacerios y aldeas se cuenta con caminos de tierra y caminos de e

Herradura en estado regular en la mayor parte del años.

Medios

Se cuenta con servicios como ser una oficina de Hondutel, correos, señal de telefonía móvil y claro, en el casco urbano se cuenta con acceso a internet proporcionado por redes móviles o wifi, servicio de televisión por cable y radio.

Electricidad

En la actualidad el municipio de Jigua puede de dedcir se que un 80% incluidos en este aldeas y cacerios poseen el servicio de ene5gia eléctrica.

Aldeas que no cuentan con este servicio

Caserío el pedernales

Aldea el Torrecillo

Aldea La Colmena

Instituciones públicas

  • Juzgado de Paz
  • Registro nacional de las Personas
  • Jefatura Pública
  • Alcaldía Municipal
  • Programa Vida Mejor.
  • Secretaria de Salud.
  • Secretaria de Educación.
  • Organizaciones Sociales.
  • Juntas de Agua.
  • Patronatos Comunitarios.
  • Clubes Deportivos
  • Grupos religiosos

Organismos privados

  • Plan en Honduras
  • Programa mundial de alimentos
  • USAID anexo

Economía

La población se dedica principalmente al cultivo de granos básicos, café y ganadería.

Estas se registra como las actividades cotidianas de la mayor parte de la población, sin embargo el municipio cuenta con un  patrimonio que es de mucha importancia, se trata del sitio arqueológico el puente que es parte de la cultura Maya. Este patrimonio es explotado por el gobierno central.

Agricultura

La mayor parte de la población se dedica a la agricultura, cultivo de maíz y frijol, en menor escala a la ganadería.

Comercio

En el municipio se encuentra:

1 farmacia

1 agro veterinaria.

16 pulperías.

2 carpinterías.

4 ventas de verduras.

100 campesinos.

10 trabajadores de servicio.

Atractivos turísticos

El Puente llamado localmente, Parque Arqueológico El Puente. Parque Arqueológico El puente, es la denominación de una zona arqueológica en el departamento de Copan, Honduras. Fue cierto tiempo una ciudad maya independiente y entre el siglo XV y el IX se volvió dependiente y tributaria de copan. El yacimiento contiene más de 200 estructuras entre tumbas, edificios ceremoniales y habitaciones, aunque pocas de ellas han sido excavadas.

El puente se localiza en el municipio de la Jigua, 11 km al norte de la población hondureña de la entrada, 2 km al norte de la confluencia del Rio Chamelecón con el Rio Chinamito.

DATOS HISTORICOS

El puente parecer haber sido fundado hacia la mitad del siglo IV D.C. de la coindice con el clásico temprano en la cronología maya mesoamericana.

Las similitudes arquitectónicas y de la cerámica del puente y Copan parecen indicar que el sitio fue desarrollado para controlar las rutas comerciales que fluían en la región. La ciudad, aunque independiente durante un periodo mantuvo una estrecha alianza con el gran centro político y administrativo de Copan.

El puente contiene más de 210 estructuras y el núcleo del sitio consta de 5 plazas. Nueve estructuras solamente han sido excavadas y restauradas porciones importantes del sitio han sido Dañadas y saqueadas.

Es perceptible una cierra influencia extraña a la cultura maya desde el punto de vista arquitectónico. No existe, por ejemplo, el criterio de simetría típico de la arquitectura maya en todo el sitio. Las escaleras en algunos edificios ofrecen distintas dimensiones en cada uno de los lados y aun la calidad de la construcción difiere de un lugar a otro de la misma estructura. También la calidad del trabajo en la piedra puede diferir significativamente de un edificio a otro y aun dentro del mismo edificio.

Cultura

Tradiciones

  • Celebración de su feria patronal.
  • Celebración de semana santa.
  • Celebración de navidad, para estas fechas los feligreses católicos realizan rezos y misas. También se realizan las posadas en donde la Virgen María pasa de casa en casa pidiendo le den posada.
  • Celebración día de los muertos, por tradición toda la gente del pueblo va a limpiar y lleva flores a sus seres fallecidos.

Celebración días festivos nacionales.

  • Días del Padre.
  • Días de la Madre.
  • Día del Árbol.
  • 20 de Julio.
  • 14 y 15 de Septiembre.
  • Día del Niño
  • Platillos tradicionales que se consumen en sus celebraciones:
  • Sopa de tortas.
  • Chilate con dulce y miel de plátano.

Creencias

  • Creen en la existencia de la llorona.
  • Creen en la existencia de la siguanabana.
  • Creen en la existencia del Chiflón.
  • Creen en la existencia del Duende.
  • Creen en la Brujería.
  • Creen en el Mal de Ojo, a causa de las mujeres embarazadas, porque tienen miradas fuertes.
  • Creen que cuando cantan los pájaros cerca de la casa es porque hay visitas.
  • Creen que Las mariposas negras son señal de muerte.
  • Pararse en un gato es señal de mala suerte.

Religión

La mayor parte del municipio es de fe católica, pero existen iglesias cristiana como ser, testigos de Jehová, Alfa y Omega y Dios es Amor.

Curiosidades

Un dato histórico que vale la pena, mencionar es el hecho de que en el año 1,729 el General Francisco Morazán Quezada, acampo con sus tropas bajo un árbol de Ceiba que estaba ubicado en el lugar donde hoy es el parque central de la cabecera.

0412 LA UNION

UBICACIÓN GEOGRAFICA

El municipio de la Unión se encuentra ubicado en el occidente de Honduras, en el sur del departamento de Copan.

Sus límites son:

Al Norte: Con los municipios de Santa Rita y San Agustín del departamento de Copán

Al Sur: Con los municipios de Lucerna, Ocotepeque, y Corquin, Copán

Al Este: Con los municipio de Cucuyagua y San Pedro, Copan.

Al Oeste: Con el municipio de Cabañas, Copán, y La Encarnación y Lucerna de Ocotepeque

ANTECEDENTES HISTORICOS

Los primeros pobladores del municipio vinieron de Sensenti, Ocotepeque para dedicarse a la agricultura en vista de las buenas tierras de vega existentes. A este  lugar primero se le llamo Malsinca, cuando era  una pequeña aldea y a medida que fue creciendo  la población, pensando que debía existir  la unidad entre los vecinos, decidieron llamarle  “La Unión”

Este municipio fue creado por acuerdo extendido el 14 de noviembre de 1894 por la Gobernación Política del Departamento de Copan, con sede en Santa Rosa de Copan, que en esos entonces tenían potestad constitucional para tomar este tipo de decisiones. En ese período fungía como presidente de la Republica el Doctor Policarpo Bonilla.

La  Gobernación Política en uso de sus  facultades de conformidad con el Articulo No. 82 de La Constitución de la República, y los incisos 2 y 5 de La Ley de Municipalidades acordó que el vecindario de La Unión se proclama municipio, independizándose de Cucuyagua, al cual ha pertenecido y se compondrá de las comunidades de la Unión, El Coyolito, San Andrés, Jualgipa y La Arena, siendo la Unión la cabecera  municipal.

Las primeras autoridades tomaron posesión el primero de enero de 1895, a las 9:00 a.m., reunidos ante el alcalde municipal de Cucuyagua en su carácter de Gobernador del Distrito, Don José Contreras, por delegación del Gobernador Político del departamento, tomó la  promesa de ley a la municipalidad electa.

Ediles:

  • Serafín Antonio Tabora Lara 2010-2014
  • Serafín Antonio Tabora Lara 2014-2018
  • Víctor Hugo Alvarado López 2018-2022

Comunidades:

  1. La Unión Cabecera Municipal
  2. Azacualpa
  3. El Corpus
  4. El Junco
  5. El Trigo
  6. La Arena
  7. Las Minas de San Andrés
  8. San Miguel
  9. Santa Cruz

Caseríos

  1. Aserradero San Francisco
  2. El Armado
  3. El Astillero
  4. El Sitio No.1
  5. El Sitio No.2
  6. La Shell
  7. La Tabacalera o El Aleman
  8. Las Vegas
  9. Los Arroyos
  10. Moscarron o Quelis
  11. Quelis
  12. El Cacao
  13. El Establo
  14. El Silar
  15. El Sitio No.3
  16. Azacualpa
  17. Cerro El Lirio
  18. Cumbre de Lesquin
  19. El Aguacate
  20. El Limon
  21. La Ceiba
  22. La Cueva
  23. Las Pacayas
  24. Los Toreros
  25. Los Lesquines
  26. Ticocla
  27. El Corpus
  28. El Chispal
  29. El Panal
  30. El Pinal
  31. El Roble
  32. El Suntul
  33. Gualjoco
  34. La Polvazon o Maria Auxiliadora
  35. Los Naranjos
  36. Llano Redondo
  37. Palania
  38. San Juan
  39. La Vega
  40. Los Siles
  41. El Junco
  42. El Conrodonal
  43. El Chirivital
  44. El Filo
  45. El Zapotal
  46. La Calera
  47. La Cuchilla
  48. La Laguna
  49. Las Casitas
  50. Los Hornitos
  51. Ojos de Agua
  52. El Drago
  53. El Trigo
  54. Arranca Barba
  55. El Cotascal
  56. El Chayal
  57. El Portillo
  58. Las Calabazas
  59. Las Minitas
  60. Las Monas
  61. Los Carretos
  62. Los Higos
  63. Los Ladrillos
  64. Los Lesquines
  65. Sucte Abajo
  66. Sucte Arriba
  67. El Granadillo
  68. Quebrda Colorada
  69. Palo Blanco
  70. La Arena
  71. El Carrizal
  72. El Payacal No.1
  73. El Payacal No.2 o Los Guzmanes
  74. El Joconal
  75. La Tejera
  76. Los Cedros
  77. Planerias
  78. Quebrada Honda
  79. Zacatales
  80. Las Cuevitas
  81. El Zarzal
  82. Las Minas de San Andres
  83. Campo Platanares
  84. Santa Cruz
  85. Buena Vista
  86. El Bijagual
  87. El Juniapal
  88. El Ladrillo
  89. El Pacayal
  90. El Portillo
  91. El Sauce
  92. La Crucita
  93. Monte Escondido
  94. Plan de Maria
  95. Platanares
  96. Rastrojo Grande
  97. El Hayazgo

Extensión Territorial

El municipio tiene una extensión territorial de 211.9 Km

SIGNIFICADO DEL NOMBRE

A este  lugar primero se le llamo Malsinca, cuando era  una pequeña aldea y a medida que fue creciendo  la población, pensando que debía existir  la unidad entre los vecinos, decidieron llamarle  “La Unión”

EDILES

Serafín Antonio Tabora 2014-2018

CLIMA

El clima de la Unión es muy variado, por ejemplo las comunidades ubicadas en las faldas del Erapuca, al norte del municipio, por su altura conservan un clima fresco y agradable, principalmente  en los meses de octubre a febrero de cada año. Las Primeras lluvias inician en el mes de Junio, acompañadas de los vientos del sur, manifestándose en los meses subsiguientes abundantes aguaceros que aumentan los caudales de ríos y quebradas, principalmente entre los meses de septiembre y noviembre.

El clima predominante es cálido la mayor parte del año, con  temperaturas  promedio que varían entre los 28º y 30º C. El suelo está formado por tierras que en su mayoría son irregulares, de origen aluvial en las partes bajas y volcánicos en las partes altas; dichas tierras son aptas para el cultivo de granos básicos, café, destacándose en su fertilidad las ubicadas en la ribera del río Higuito.

SUELOS

La geografía de La Unión, Copan, comprende, cerros, montañas, altiplanicies y pie de monte. Entre unos de los cerros más elevados se encuentra El Erapuca, declarado como refugio de vida silvestre; existen tierras planas, especialmente en las riberas del río Higuito, aunque la mayor parte es montañoso.

La textura predominante de los suelos es franco arcilloso, con suelos de moderada profundidad, pero además, la Unión es conocida por las existencias de una de las minas de plata y oro más importantes del país.

TENENCIA DE LA TIERRA

En el Municipio de la unión Lempira la tierra está dividida un 50%  es propiedad privada de los pobladores locales quienes la ocupan para el cultivo, un 35% forma parte del territorio que es administrado por la Alcaldía Municipal y un 15 % pertenece a Terratenientes Locales.

HIDROGRAFIA

RIOS

Entre los ríos que cruzan el municipio se destacan El Higuito, en cuyas riveras hay tierras fértiles propias para la agricultura.

Al sur del municipio se encuentra el río Félix, entre los  municipios de La Unión y Lucerna.

También existe el río Cacao que abasteció de agua a la cabecera municipal y sus caseríos; actualmente el agua se obtiene del río Palania; este río y el Cacao nacen en las faldas del Erapuca.

OROGRAFIA

CERROS

Entre unos de los cerros más elevados se encuentra El Erapuca, declarado como refugio de vida silvestre.

  • Cerro Pacho
  • Cerro Las Uvas

SIERRAS

Se encuentra la Sierra del Merendón

FLORA 

El municipio cuenta con diversas zonas de vida como lo es la reserva biológica de Erapuca, que fue declarada como refugio de vida silvestre mediante el decreto número 87-87; además, se encuentran las riveras de los ríos Higuito, Palania, Cacao y Lara, siendo tributarios del Higuito y que en conjunto son parte de la subcuenta Higuito.

Los tipos de vegetación que predominan más están: bosque latifoliado: cedro, aguacatillo, encino, caoba; bosque de coníferas: pino o carpa, pinabete, etc.

Las plantas medicinales más comunes se encuentran el ciguapate, la valeriana, hierba buena, ajenjo, cola de caballo, piñón, chaya, calaica, calaguala, anís, hierba del toro, hombre grande, hoja del aire, venadillo y hierba grande entre otras; y las principales plantas frutales están mangos, nances, zapotes, zapotillo, guayabas, manzana pedorra, zuncuya, papayas, tamarindos, guanábanas, naranjos y otros.

FAUNA

A pesar de la presión por la cacería, y la desaparición paulatina del hábitat, aún se conservan una pequeña cantidad de animales silvestres, principalmente en el núcleo y área de amortiguamiento del refugio Erapuca; en su espesa vegetación aún se encuentran animales como: El Tigrillo, Coyote, Zorros, Erizos, Venados, Conejos, Ardillas, Comadrejas, tepescuincle, Cusucos, Mapaches, Gato de Monte, etc.

En cuanto a las aves se encuentran: Loros, Chorchas, Zopilotes, Águilas, Gavilanes, Palomas, Tórtolas, Pericos, Chejes, Gorriones, Quetzales; dentro de los anfibios se observan Sapos y Ranas, y otra variedad de especies propias del hábitat de este parque nacional.

POBLACION

La Unión tiene una población total de 12, 169 habitantes, de los cuales 5973 (49.1%) son mujeres y 6196 hombres (50.9%). Existe un promedio de 5.1 personas por vivienda y la densidad poblacional es de 57.4 habitantes por Km2. El cuadro # 5 muestra el comportamiento de la población por rango de edades y su clasificación por sexo, donde puede observarse una predominancia en el rango de menores de 6 años, seguido del rango de 7 a 12 años.

Determinando el porcentaje de los menores o iguales a los 18 años nos encontramos que es del 53% del total de la población, lo que muestra una población relativamente joven y que en los próximos años estará presionando por nuevas fuentes de trabajo y nuevos servicios públicos, entre otros aspectos.

La población mayor de 50 años es relativamente baja y esta representa solamente el 10% de la población general. Otro aspecto relevante es que en la correlación de género se muestra una relativa mayoría de los hombres.

CARACTERISTICAS DE GRUPOS ETNICOS

La Etnia de los Pobladores en el Municipio se encuentra mestizada ya que muchas personas de diversas partes del país se han venido a vivir al municipio entre las más destacadas están la Chorti, Toltecas y Lenca

SALUD

CENTROS DE SALUD

En todo el municipio existen 7 centros de salud ubicados en las siguientes comunidades de La Unión, Corpus, San Andrés Minas, Santa Cruz, Azacualpa, San Miguel y El Trigo. El Personal en total es un médico, una enfermera profesional y 8 auxiliares de enfermería.

Ademad de estos centros de salud existe una clínica privada en la comunidad de San Andrés Minas, con un personal pagado por la compañía minera, pero también brindan servicio por 2 días a la semana en los centros de Azacualpa y un día en San Miguel; y en cualquier emergencia que se presenta cuentan con una ambulancia para  trasladarlo hacia el hospital regional en Santa Rosa o San Pedro Sula.

Materia de saneamiento básico disponen de un sistema de alcantarillado sanitario en una parte del casco urbano y en las comunidades de El Arroyo, El Corpus y San Miguel Minas, y el servicio de acueducto en comunidades, que provee el servicio de agua sin ningún tratamiento.

El sistema de salud se apoya en el personal voluntario comunitario y cada mes pesan a los niños en cada comunidad, esta responsabilidad la asumen monitoras, también reciben el apoyo de guardianes de salud y parteras capacitadas

El promedio de personas que asisten a estos centros de salud anda alrededor de 30 a 35 pacientes diarios. La población atendida mensualmente se comporta en los siguientes rangos y cantidades (aproximadamente 1,564 mujeres y 656 hombres).

ENFERMEDADES MÁS COMUNES

De acuerdo a reportes de los centros, las enfermedades más frecuentes que se son atendidas son las siguientes: neumonía, resfriado común, gastritis, diarreas, hipertensión arterial, bronquitis, cefaleas, diabetes y atención de embarazos, de todas estas enfermedades las más grave es la neumonía.

Aparte de la consulta realizada en los centros de salud sobre el tipo de enfermedades que demandan mayor atención, también se consultó a la población sobre las enfermedades de mayor incidencia en los hogares, sobresaliendo por su orden el dengue clásico, las infecciones respiratorias agudas (IRAS), las diarreas, enfermedades de la piel, alcoholismo y otras enfermedades comunes como la gripe.

SERVICIOS QUE BRINDAN

Los servicios que brinda el personal de salud se circunscribe en lo siguiente:

  • Consejerías sobre planificación familiar y riesgo reproductivo.
  • Detención de cáncer – Vacunación a menores de cinco años
  • Charlas sobre salud e higiene en los centros educativos
  • Atención con el paquetes básico a las comunidades
  • Captación de sintomáticos respiratorios
  • Charlas sobre la tuberculosis
  • Abatizacion
  • Realización de operativos de limpieza
  • Encuesta Entomológicas

EDUCACION

La infraestructura existente en el sistema educativo del municipio lo conforman 21 centros preescolares, 31 escuelas de educación primaria, 2 centro básico y un instituto de educación secundaria. También, funciona el programa de educación para todos (Educatodos) en 10 comunidades; disponiendo, además, de una oficina técnica en educación, un Consejo de Maestros y un Consejo de Directores de escuelas de educación primaria.

En el nivel de preescolar el municipio cuenta con 9 kínderes, un jardín privado, 3 CEPENF (Buena Vista, La Arena y El Trigo), 7 CEPREF (La Laguna, El Junco, Pacayal 1, Pacayal 2  Arracabarba, Las Monas, el Ladrillo), los primeros funcionan con maestros titulados y los segundos con voluntarias que han sido capacitadas para asumir esta responsabilidad, el siguiente cuadro muestra la ubicación, el número de niños y maestros de los jardines de niños con maestros titulados.

A nivel de primaria el municipio cuenta con 31 escuelas, 20 oficiales y 10 PROHECOS, con un total de 2402 alumnos matriculados y atendidos por 64 maestros, de los  cuales 11 están en escuelas PROHECO y 53 en escuelas Oficiales.

Existen dos centros de educación básica que incluyen los tres primeros años de secundaria, pero solo uno está funcionando a pesar que los mismos beneficia a jóvenes de las aldeas y caseríos circunvecinas del municipio, estos  centros  de educación básica están  ubicados en el casco urbano y en la comunidad de San Andrés Minas.

También, para las personas que han tenido dificultad para ingresar a la escuela existe el servicio de los centros del programa de EDUCATODOS que funcionan en comunidades con personas  voluntarias supervisadas por facilitadores contratados por el Ministerio de Educación.

Con excepción de la cabecera municipal, La Unión posee 36 comunidades que sobrepasa de los 16 hogares, por tanto son comunidades que debieran tener al menos los niveles de preescolar  y primaria; sin embargo, como se detalla en el ítem 3.6, en el municipio sólo existen 20 centros de preescolar y 31 escuelas con un total de 2402 alumnos  matriculados, además existen dos centros de educación básica: uno en el casco urbano y el otro en la comunidad de San Andrés Minas, pero solo el primero está funcionando.

Cada escuela y cada maestro recibió material didáctico para trabajar durante el año, aunque los maestros son del criterio que no es suficiente para realizar sus labores, entre el material  didáctico que recibieron está el siguiente:

  • Complemento de libro de texto
  • Caja de yeso por maestro
  • 20 cartulinas por maestro
  • 1 resma de papel  oficio y otra de carta  por maestro
  • 1 regla por maestro – 1 bote de pegamento
  • 1 maleta didáctica por maestro
  • 50 pliegos de papel bond por maestro
  • Maskintape

Sólo dos centros educativos cuentan con computadoras, uno ubicado en la cabecera y el otro en San Andrés Minas. 7 CEPREF  no tienen edificio y el resto se encuentran en regulares condiciones. En total se cuenta con 79 maestros de educación primaria: 63 pagados por el Estado, 12 pagados por la municipalidad y 4 pagados por la compañía minera, y a nivel preescolar existen 15 maestros: 12 pagados por la SEP y 3 pagados por la compañía minera.

En cuanto al mobiliario, la mayoría de las escuelas no cuentan con el suficiente mobiliario y la capacidad de la SEP es limitada en atender esta demanda que en algunas comunidades donde interviene Plan en Honduras contribuye en apoyar con mobiliario y material didáctico.

Cada escuela cuenta con la organización de la Sociedad de Padres de Familia, así como del servicio de merienda escolar; como parte de una nueva política del gobierno todos los padres se beneficiaron de la matricula gratis, recibiendo el total de las escuelas un monto de Los. 250,000.00.

Los datos anteriores y los expuestos en el ítem 3.6 son proporcionados por la Dirección Distrital de la SEP; sin embargo, el siguiente análisis se basa en la información censal recogida en cada uno de los hogares del municipio, por lo tanto puede contrastar con la información anterior; en este sentido, para efectos del presente trabajo, se consideró la edad escolar la que oscila en el rango de 5 a 18 años.

Nivel Preescolar:

La Estrategia de Reducción de la Pobreza tiene programado en este nivel duplicar la cobertura neta en educación pre básica, en los resultados nos encontramos que en total hay 805 niños en edad de estudiar preescolar, que representa el 16.2% de los que están en edad de estudiar; de éstos están estudiando 395 niños  (49.1%). Un aspecto importante es que 38 niños estudiaron en este nivel pero no continuaron al siguiente y son parte de los que actualmente no estudian.

Nivel Primario:

Los ODM plantean lograr el ciclo completo enseñanza primaria, en tanto los datos de la Unión muestran que los niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) son 2230 que representan el 45% de total en edad escolar; sin embargo, en este nivel están estudiando 2252 niños, lo que indica, como ya se explicó, que una buena cantidad de niños en edad de estar en otros niveles están estudiando la primaria, no obstante, existe también un porcentaje de niños en edad de estudiar primaria que no están en este nivel y que se ubican entre los que no estudian en el cuadro # 16.

Nivel Básico:

La ERP propone lograr una cobertura neta del 95% en los dos primeros ciclos de educación básica, en este sentido en el municipio hay 986 niños en edad de estar en este nivel, de los cuales estudian el 28.3% (279), y hay un 3.9% que cursaron en este nivel, pero no continuaron.

Nivel diversificado:

La cantidad de jóvenes que se encuentran en este nivel en el municipio es de 939 (18.9% del total en edad escolar) de los cuales el 11% está estudiando y un 1.3% lo ha cursado y está en el nivel universitario; por lo cual se deduce que la población estudiantil que ha logrado llegar a nivel diversificado es sumamente bajo, siendo el nivel de profesionalización y calificación del recurso humano del municipio bastante bajo.

Otra meta propuesta en la ERP es lograr que el 50% de la fuerza de trabajo emergente complete la educación secundaria; los datos arrojan que la fuerza de trabajo emergente (13 a 18 años) son de 1925 jóvenes (38.8% del total en edad escolar) de los cuales sólo 19.8% actualmente estudia en la secundaria.

A lo anterior hay que agregar los problemas que se presentan a nivel de deserción y repitencia escolar, por ejemplo el comportamiento de la primera en  todo el municipio es de 1.3% en el nivel preescolar, 1.6% en las escuelas y 5.1 en el nivel básico, en tanto la repitencia es de 6.5% en el nivel primario y de 10.5% en el nivel básico.

Analfabetismo:

Por otro lado, la situación del analfabetismo en la población es preocupante si consideramos el nivel de reproducción que se presenta en los rangos de población en edad de estudiar, para el

Caso del total de los que no saben leer y escribir el 25.9% corresponde a niños que se encuentran en esta edad.

En general, hemos estimado el analfabetismo a partir del inicio de la edad escolar, encontrándonos que el 30.5% de la población de este nivel no sabe leer y escribir, si en cambio no tomáramos en consideración a los que están en edad preescolar y partimos con la edad de primaria este porcentaje se reduciría al 26.1% que siempre es una cifra considerable. En el siguiente cuadro se muestra el detalle de la población que sabe leer y escribir por rango de edades.

SERVICIOS

SISTEMAS DE AGUA POTABLE

El 82.7% de la población recibe el servicio de agua a través de acueducto, un 11.4% mediante manguera y un 9.3% con llave pública o pozo. La mayoría de los sistemas de acueducto existentes no poseen ningún tipo de tratamiento por tanto el agua que recibe la población no es óptima para consumo humano.

El sistema de agua del casco urbano es manejado por la municipalidad, sin embargo tiene problemas en su administración en vista que no se está cobrando la tarifa apropiada para sufragar los costos de operación y mantenimiento incluyendo la renovación de activos, por lo cual estos costos son cubiertos con los impuestos regulares.

En todas las comunidades son las Juntas de Agua las que administran los sistemas e igualmente no son auto sostenible por lo que ampliaciones y mejoramientos tienen que realizarse con fondos externos. Referente al tiempo que reciben el servicio el total de la población expresa que lo recibe los siete días a la semana. En este rubro los ODM proponen reducir el porcentaje de personas que carecen de agua y la ERP plantea incrementar el acceso a un 95% de la población al agua potable y saneamiento.

Alcantarillado:

La cobertura del servicio de alcantarillado sanitario es del 22% de los hogares, servicio que solo existe en una parte del casco urbano y en las comunidades de los Arroyos, El Corpus y San Miguel Minas, no obstante, el 50.3 % de las viviendas poseen letrinas de las cuales en el 3% no la utilizan, lo que hace un total real de 70.8% de las viviendas con disposición adecuada de excretas, aun con el reconocimiento de los efectos por el uso de las letrinas en la contaminación de las aguas subterráneas.

VIAS DE COMUNICACIÓN

Internamente las carreteras del municipio están constituidas por carreteras de 2da y 3ra clase, la carretera de segunda es la que une la cabecera con el plantel de la mina de San Miguel Y que tiene un mantenimiento rutinario por la minera.

El municipio es cruzado por la carretera internacional que de San pedro Sula conduce a las fronteras de Guatemala y el Salvador; a nivel intermunicipal se comunica por carretera pavimentada con el resto de los municipios del departamento y el país. La cabecera tiene una cobertura de __Km. de calles; de éstas __ km. es pavimentado, __ pedrimentado y el  resto es de tierra.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La disponibilidad de líneas telefónicas domiciliares en el Municipio sólo se tiene en el área urbana y los Arroyos que ya es considerado como un barrio de la cabecera. En el área urbana existen 43 líneas telefónicas domiciliares y en los Arroyos se encuentran 37 líneas telefónicas, para hacer un total de 80 líneas telefónicas. También, en la cabecera existe una agencia de servicios de correo de la empresa Honducor.

Hondutel está en proceso de instalar nuevas líneas telefónicas en el casco urbano, en vista que la mayoría de los hogares no cuentan con este servicio y se espera a finales del primer trimestre del 2007 estén disponibles.

ELECTRICIDAD

En el municipio solamente 11 comunidades cuentan con energía eléctrica, el resto no disponen del servicio. Las comunidades que poseen el servicio son la Cabecera Municipal, 7 de las 9 aldeas y tres caserío.

La cobertura del servicio de energía eléctrica es del 38.4% de las viviendas, servicio que solo lo recibe la población del casco urbano y diez comunidades, sin embargo la ERP propone lograr un 80% de cobertura del servicio de energía eléctrica.

INSTITUCIONES PÚBLICAS

Según los registros disponibles el municipio, es atendido directa o eventualmente por 18 instituciones, de las cuales 10 son públicas, 3 privada y 3 proyectos y dos cooperantes internacionales. Entre estas instituciones describimos las siguientes:

  • Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS): Apoyo técnico – financiero para la construcción de obras de infraestructura comunales. Es  una de las  instituciones  públicas que más apoya al municipio
  • Plan En Honduras: Apoya a las familias organizadas, que califican en sus requisitos, con útiles escolares, mejoramiento de viviendas, mobiliario, equipo, papelería y útiles de oficina a centros educativos, capacitación a líderes y maestros, y el apoyo en la construcción de infraestructura social en beneficio de las comunidades seleccionadas.
  • Visión Mundial: Trabaja en las áreas temáticas de educación, seguridad alimentaria, nutrición y salud, desarrollo espiritual, y la transferencia y adopción de tecnología apropiada.
  • PRODERT: Proyecto gubernamental para el desarrollo rural que apoya la creación y asistencia a las cajas rurales, capacitaciones y asistencia técnica a pequeños productores y microempresarios.
  • ASONOG: Es una red de organizaciones privadas de desarrollo en la que están afiliadas 16 OPD,s que opera principalmente en la región occidental del país, que promueve acciones de incidencia política mediante procesos de participación ciudadana.
  • SANAA: Es una institución descentralizada del Estado que apoya a las municipalidades y Juntas de Agua en materia de asistencia técnica y capacitación para la operación, mantenimiento y administración de sistemas de agua.
  • PRAF: Es una institución gubernamental que apoyo a grupos vulnerables mediante la entrega de bonos a madres solteras y personas de la tercera edad y proporciona a niños de familias pobres el bolsón y útiles escolares.
  • Secretaria de Educación: Es la responsable de organizar, planificar, ejecutar, coordinar, dirigir, supervisar y evaluar el sistema y proceso educativo a nivel nacional, con el objetivo  de proporcionar educación de calidad a los niños y jóvenes en edad de estudiar en el país.
  • PROHECO: Programa encargado de apoyar la ampliación de cobertura educativa en las comunidades rurales del país.
  • MARENA: Programa de multizases de manejo de recursos naturales que tiene como propósito apoyar a las instancias locales en la protección del medio ambiente, mediante la capacitación, asistencia técnica y equipamiento de las Unidades Ambientales Municipales y las Cuadrillas Comunitarias.

Todas estas instituciones contribuyen al desarrollo de las comunidades en sus campos respectivos y bajo las condiciones y capacidades operativas y de cobertura que cada una tiene, y representan un gran apoyo a la municipalidad en la gestión de diversos proyectos y procesos de desarrollo.

Los Patronatos son la base organizativa comunitaria responsable de impulsar la gestión de procesos de desarrollo local, aunque es de reconocer que su accionar enfatiza en la gestión de proyectos de infraestructura, pero funcionan como uno de las instancias locales que coordinan estrechamente y son interlocutores de las comunidades y la municipalidad, así como con las distintas instituciones que operan en el municipio.

  • Juntas de Agua: Son responsables del buen manejo y administración de los acueductos, tanto en la construcción de los mismos como en su operación; también, centran su interés en el buen funcionamiento organizacional y administrativo de las mismas Juntas, así como en la protección, control y manejo de las fuentes productoras de agua, son apoyadas directamente por la municipalidad y por las instituciones afines a la protección de los recursos naturales.
  • Patronatos Comunitarios: Sus funciones se orientan principalmente a la gestión de proyectos de infraestructura, así como a procesos de organización y participación de la sociedad en el tratamiento de problemas de interés público; ninguno de estos cuentan con sus estatutos, pero todos son apoyados por la municipalidad y por instituciones afines al desarrollo local.
  • Iglesias: Su misión está orientada a promover los valores espirituales cristianos con énfasis en el amor al prójimo y ejercer la paz, armonía y la comprensión entre los habitantes.
  • ADEL: Su función principal es la de promover e impulsar el mejoramiento educativo en las comunidades.
  • Equipo de apoyo técnico municipal: Está conformado por representantes de la sociedad civil organizada y se constituyó durante el proceso de Planificación Estratégica Municipal, sus funciones están orientadas a la gestión de proyectos y procesos de planificación, así como al apoyo directo a la municipalidad.
  • Comités Ambientales: Sus funciones están orientadas a la protección, manejo y recuperación de los recursos naturales de las comunidades, principalmente de las fuentes productoras de agua, son apoyadas directamente por la municipalidad.
  • Sociedad de Padres de Familia: Brindan apoyo a los procesos de enseñanza – aprendizaje de los niños, en las actividades de mejoramiento a nivel del centro educativo, la comunidad y en la familia.
  • Clubes Deportivos: Representan un espacio de recreación para la juventud y de promoción de la armonía entre, y para, los pobladores.
  • AHPROCAFE: Es una asociación nacional de productores de café que brinda asistencia técnica a sus propios agremiados.
  • ANACAFE: Al igual que la anterior es una Asociación Nacional de Caficultores de Honduras.
  • Comité de Plan en Honduras: Son organizaciones comunitarias constituidas por familias beneficiarias de la OPD Plan Internacional en Honduras, y que se organizan para poder obtener el apoyo de esta institución.
  • Comité de Caja Rural: Se constituyen por pequeños productores y microempresarios con el fin de ahorrar dinero y obtener financiamiento para actividades productivas, o necesidades propias de los miembros, según estipulen sus propios estatutos.

ECONOMIA

Las principales actividades económicas del municipio son las agropecuarias y la minería; en cuanto a la primera los rubros sobresalientes son el café, fríjol, arroz, caña de azúcar y hortalizas como el tomate, chile, repollo, papa, coliflor, zanahoria y cebolla, estos productos son comercializados con intermediarios de El Salvador y Guatemala, otra parte es vendida a compradores de las ciudades de Santa Rosa de Copan y San Pedro Sula.

Entre las especies pecuarias están el ganado, cerdos, pescado y aves, siendo la crianza de ganado mayor el que más prevalece, procesándose la leche y obteniendo derivados como queso, requesón, mantequilla y el suero que son comercializados local y regionalmente. Otras actividades económicas son los servicios profesionales, el comercio al por menor, talleres mecánicos, carpinterías, pequeña industria de la construcción, producción de bloques y panaderías artesanales.

En materia agrícola existen servicios de asistencia técnica por parte de proyectos gubernamentales y de organizaciones privadas y algunos productores obtienen préstamos con la banca estatal, privada y OPD,s, inclusive hay quienes prestan con intermediarios locales a tasas onerosas de hasta el 5 -10% mensual; de acuerdo a los datos del censo en el 20.5% de los hogares alguien de los miembros a obtenido algún préstamo y en el 13% de los mismos al menos dos o más miembros han obtenido préstamos.

A nivel de minería desde el año 1935 es explotada la mina de San Andrés, pero a nivel industrial y con alta tecnología su explotación se inicia en 1997 por la Cía. Green Stone Minera de Honduras y posteriormente por Minerales de Copán la cual la explota actualmente; de esta mina se extrae oro y plata; y a pesar de los cuestionamientos por un sector de la sociedad civil por no aplicar debidamente las medidas de mitigación recomendadas, la misma se ha convertido en el segundo rubro generador de empleo en el municipio y en el principal contribuyente de la municipalidad.

Otro sector importante de la economía local lo es el transporte, tanto de pasajeros con destino a la ciudad de Santa Rosa de Copan y aldeas del municipio, como el de carga utilizado para acarrear la producción agropecuaria, pero también la movilización de materiales y productos de la Cía. Minera tiene una alta demanda de este servicio, lo mismo que el transporte diario de los estudiantes, de las aldeas hacia el casco urbano y al municipio de Cucuyagua.

AGRICULTURA Y GANADERIA

El sector productivo del municipio descansa en una diversidad de cultivos agrícolas, entre ellos se destacan el café, hortalizas, granos básicos y ganadería de leche y carne, en el anexo # 5 puede observarse los rubros agrícolas y sus rendimientos por comunidad. La Unión cuenta con productores organizados a nivel comunal que trabajan con Caja Rurales de ahorro y crédito, y productores individuales que se dedican a los mismos rubros.

Algunos productores individuales cuentan con pequeños sistemas de irrigación construidos en forma artesanal aprovechando vertientes naturales, algo tras productores de nivel medio poseen sistemas aprovechando las aguas del río Higuito. También, existe un beneficio agroecológico en la comunidad de Santa Cruz, donde se procesan el café de un  sector del municipio, el cual permite a estos productores procesar el café en armonía con el ambiente, los otros sectores del municipio no cuentan con este tipo de servicio y todavía utilizan beneficios húmedos

En las  partes bajas del Erapuca se encuentra los principales cultivos del café que es el principal cultivo que genera empleo y riqueza al municipio. Además, El Erapuca tiene un atractivo turístico que aún no ha sido explotado. Entre los cultivos que más predominan en esta zona están: maíz, fríjol, arroz, café y hortalizas como tomate, chile, repollo, cebolla,  zanahoria, habichuela, pepino, y otras en pequeña escala, siendo el café el cultivo que más sobresale en extensión y aporte a la economía.

COMERCIO E INDUSTRIA

La Unión es conocida por las existencias de una de las minas de plata y oro más importantes del país, que actualmente está siendo explotada por la empresa Minerales de Copán y genera un aproximado de 700 empleos permanentes que contribuyen a la economía familiar.

La mina de San Andrés es explotada  desde el año 1935, En el año de 1946 fue explotada  por la compañía NEW IDRIA HONDURAS MINING COMPANY, pero por razones   desconocidas esta compañía se retiró en 1954. Según contrato firmado el 19 de febrero de 1946, siendo alcalde el sr. Cesar Rodríguez y el Arrendador de la sociedad Minera San Andrés S.A. el  Sr. Wilfredo G. Doneldson, firmaron  un contrato por  cuatro años pagando L. 300.00 por cada año. En el año 1997 inicio operación la GREENSTONE  MINERAS DE HONDURAS.

A nivel agroindustrial existe una microempresa envasadora “Erapuca”, que se dedica a la producción y comercialización de hortalizas en el mercado local y regional, esta microempresa está integrada por un grupo de mujeres que pertenecen al casco urbano y de la aldea El Corpus. Además, existe una granja avícola que abastece el mercado local y de los municipios cercanos y exporta hacia El Salvador.

ATRACTIVOS TURISTICOS

Parte del territorio de la Unión lo forma la sierra del Merendon, conocida con el nombre del Gallinero, su elevación más importante se encuentra en el volcán inactivo del Erapuca, el cual se divisa de varios sitios del occidente, y se ubica frente a la cabecera de La Unión, con una altura de 2692 metros sobre nivel del mar, ofreciendo una belleza escénica singular, del cual visitándolo a la cima se puede apreciar la mayor parte del territorio de Ocotepeque y parte de Copán.

CULTURA

TRADICIONES

Una costumbre observable en las familias económicamente solvente es que contraen matrimonio entre sus mismos parientes, se dice que por no involucrar otro tipo de apellido entre sus familias o para mantener el caudal económico.

Entre algunas costumbres de las familias están:

  • Mirar Televisión
  • Tomar café por la mañana y la tarde
  • Bañarse a diario
  • Tomar sus alimentos a la misma hora  todos los  días
  • Asear diariamente las casas
  • Los varones juegan fútbol por la tardes
  • Reunirse en familias para fiestas especiales
  • Celebrar cumpleaños
  • Visitarse entre amigas y amigos
  • Realizar la siesta, entre otras

Las tradiciones más sobresalientes son:

  • Celebrar la feria patronal cada año
  • Realizar Procesiones religiosas
  • Motivar las ferias con mojigangas
  • Reinados – Fiestas bailables en fechas especiales
  • Hacer paseos a balnearios en la época de Semana Santa
  • Celebrar el día de los santos
  • Llevarles flores a los muertos para el día de los finados
  • Celebrar el novenario a las personas fallecidas
  • Celebrar el primer año de las personas  fallecidas
  • Celebrar bodas de oro – Participar de las Misas los domingos para los Católicos.
  • Celebrar el día de la Cruz.

Las comidas y bebidas típicas son:

  • Nacatamales
  • Ticucos
  • Pan casero
  • Totopostes
  • Dulce con leche
  • Atol de elote
  • Atol Chuco
  • Sopa de mondongo
  • Sopa de gallina india
  • Sopa de frijoles
  • Arroz con leche
  • Atol de piña
  • Cerdo horneado
  • Pavo horneado
  • Ayote en dulce

CREENCIAS

  • Creer en sustos
  • Que salen los muertos
  • Cuando una mariposa negra aparece dentro de una casa significa la muerte
  • Al abrir una sombrilla dentro de la casa se muere la mama
  • Hacer una cruz de ceniza cuando viene un huracán y colocar un machete en medio del corredor
  • Al barrer cuando se está velando a una persona se muere otro de la familia
  • Al cantar los pajaritos o extravíen encendido el fuego es porque viene visita

RELIGION

En este municipio predomina lo que es la religión Católica tanto como la Evangélica

A nivel religioso – espiritual hay varios tipos de iglesias, aunque todas son cristianas, sobresaliendo la iglesia católica, pero hay varias iglesias evangélicas donde se congregan muchas personas que pertenecen  a ellas; sólo en el casco urbano hay una iglesia Católica y cuatro iglesias evangélicas.

0413 NUEVA ARCADIA

COORDENADAS:

El Municipio de Nueva Arcadia, localizado en la parte noreste del Departamento de Copan, al Occidente de Honduras, cuenta con una extensión territorial de 149.50 Km2. Geográficamente se localiza entre los 15º11`latitud Norte y los 88º38` y 88º47`longitud Oeste.

LIMITES.

Al Norte: Los Municipios de Macuelizo Santa Bárbara y Florida Copan.

Al Sur: Municipio de San Nicolás Copan.

Al Este: Municipio de Protección Santa Bárbara.

Al Oeste: Municipio  de  La Jigua Copan

HISTORIA

ORIGENES

Fue creado como Municipio en el año 1837 y por decreto 361 del 1º de julio de 1961 fue trasladada la cabecera municipal a la Entrada Copan.

La formación histórica y cultural de Nueva Arcadia. Tiene su origen remoto en los primeros títulos de tierra que existe en el archivo nacional, en donde varios expedientes de tierra marcan los parámetros geográficos, económicos, y demográficos de los antiguos habitantes del sector. Este sitio forma parte de la influencia económica que se mantuvo con motivo de la explotación de tabaco y la formación del asentamiento humano de los llanos de Santa Rosa y lugares adyacentes a finales del régimen colonial. Existe el título de tierra llamado Nueva Arcadia, Expediente 197 a nombre de José Ignacio, en la jurisdicción de lo que se conoció en el siglo XIX como el distrito de Trinidad, compuesto por 8 caballerías y fracción de tierra que cubre Santa Efigenia y San Vicente Ferrer. Promovido en el año 1,704 como se pudo constatar, este título demuestra la necesidad de establecer villorrios y pequeños centros de trabajo agrícolas y ganaderos que no eran propiamente

una hacienda. A partir de este año, es cuando surge probablemente Santa Efigenia, quizá como hato de ganado, o es probable que la presión demográfica con la llegada de los nuevos colonos y labriegos procedentes de zonas mineras, tabacales o de los sembradíos de caña coparticiparan en las tareas de ordeñar, acarrear y exportar ganado de pie a zonas distantes, el caso es que en el año 1,740 ya se menciona este sitio en plena explotación ganadera.

En el expediente 198 aparecen las mismas 8 caballerías y fracción que abarca el mismo sector. La solicitud de medidas consigna el año de 1,780 a nombre del señor José Ignacio según la información de los expedientes, en este periodo, con motivo del uso de tierra, se mencionan los sitios de trabajo ganadero: Santa Efigenia, así como la de san Nicolás. Según el titulo del mismo nombre cuyo propietario era Francisco Saavedra quien reporta 3 caballerías, 38 ½ cuerdas en el año de 1,714.

No se sabe con exactitud si los títulos de tierra consignados eran el expediente 191 formaron parte de este, pero en 1,930 aparecen como San Nicolás de Majada y San Nicolás Tolentino. Por razones propias de espacio se menciona el expediente 129 con el nombre de nueva Arcadia. Se trata de una solicitud de ejido que interpone la Municipalidad en el año de 1,873 y que no fue concebido. Nueva mente aparece una solicitud la cual se localiza en el expediente 130 en el año de 1,879.

Según la monografía de Santa Rosa, de Copan (Mimbreño H. Jesús 1,942 página 151), en el año de 1,837, el sitio de Santa Ifigenia tiene suficiente población y se abandona la idea de una hacienda por la creación de un caserío u aldea formándose el poblado de Nueva Arcadia.

Coexistiendo con la hacienda que no desaparece. Se ignora de donde tomo la información Mimbreño para poder corroborar lo expresado por él.

En el año de 1,870 es reconocida la comunidad y aparece en los registros de censos de población aunque hay indicios racionales para creer que desde 1,861 se identifica de manera separada de la comunidad de San Nicolás, pero compartiendo los mismos títulos de tierra.

El 26 de abril de 1,890 la Municipalidad entro en funciones de acuerdo a las nuevas disposiciones jurídicas establecidas en la ley de Municipalidades promovida en la reforma Liberal de Marco Aurelio Soto (1,876-1,882).

En este municipio existe la Aldea de La Entrada, que a partir del 1 de Julio de 1,961 es la cabecera Municipal legal y oficialmente como producto de una petición elevada ante el estado el 1 de Octubre de 1,960 por un grupo de personas visionarias encabezada por Don Juan Ángel Molina y Francisco Jabady Álvarez (Q.D.D.G.).

En respuesta a la petición de estos honorables ciudadanos se encuentra lo que literalmente dice: Resolución No. 361 Por Tanto: El Presidente Constitucional de la República en uso de las Facultades que le Confiere la Ley, y haciendo aplicación del artículo segundo numeral 3 y 6 del decreto de Ley No. 8 del veinte y cuatro de Diciembre de mil novecientos cincuenta y cuatro, y del artículo 2 de ley de Municipalidades y del régimen político Resuelve: Designar como nueva Cabecera Municipal a la Aldea de La Entrada lugar donde deberá ser trasladada la sede de las autoridades civiles a partir del 1 de Julio del correspondiente año por ser el lugar del término Municipal que reúne mejores condiciones políticas como económicas y geográfica para su administración de conformidad con la solicitud elevada al supremo Poder Ejecutivo, por la mayoría de los vecinos del Municipio de Nueva Arcadia. Notifíquese.

Ramón Villeda Morales, el Secretario de Estado en los despachos de Gobernación, Justicia y Seguridad Publica.

Ramón Valladares H. En el trascurso del tiempo han demostrado que la actitud asumida por la mayoría de los vecinos de Nueva Arcadia respecto al cambio de Cabecera Municipal fue sabia y por lo tanto una decisión histórica que debe ser aplaudida y reconocida por las generaciones que hoy está gozando del desarrollo como consecuencia del trabajo permanente y honrado de sus hombres y mujeres. La Entrada, una aldea convertida ahora en cabecera Municipal de Nueva Arcadia, Copan.

Por resolución No. 361 de fecha 1 de Julio de mil novecientos sesenta y uno, recibió el título de Ciudad por decreto legislativo No. 213-93 del primero de octubre de mil novecientos noventa y tres. La solicitud fue hecha por el Alcalde Municipal Don Eduardo Flores Calderón presentando la exposición de motivos ante el Congreso Nacional de la República por el Honorable Diputado Lic. Octavio Bueso Pineda.

ORIGEN DE SU NOMBRE

Sobre el nombre de La Entrada, Don Julio continua diciendo: Hay 2 Opciones: Los viajeros que venían de Santa Rosa hacían San Pedro, decían: ¨Aquí en La Entrada a la Selva y a los lodazales¨. Los viajeros que venían de San Pedro Sula hacia Santa Rosa, Copan, decían ¨Aquí es la entrada a los cerros y el camino quebrado ¡Sabe Dios!

ALCALDES:

Alcaldes de Facto

Tolentino Solórzano           (1963-1964)

Pompilio Chevez                 (1965-1967)

Anselmo Membreño          (1968-1970)

Pedro  Ramos                      (1971-1973)

José  Valle                             (1974-1980)

José  Espinoza                      (1980-1981)

Rubén Valle                          (1981-1982)

Pedro  Salazar                      (1982-1984)

Alcalde Electos Democráticamente:

José Reyes                             (1986-1990)

Salvador   Regalado             (1990-1994)

Eduardo  Calderón               (1994-1998)

Manuel Pinto                         (1998-2002)

Marció Junior Vega Pinto    (2002-2006)

Marció Junior Vega Pinto    (2006-2010)

Roberto  Hernández             (2010-2014)

Marció Junior Vega Pinto    (2014-2018)

José Vicente León Rojas (2018-2022)

Comunidades

La  Ciudad de la Entrada está compuesta:

1-Bo. El Triangulo

2-Bo. El Progreso

3-Bo. El Centro

4-Bo. Dorado

5-Bo. La Joya

6-Bo. Miraflores

7-Bo. San Antonio

8-Bo. Suyapa

9-Bo. El Banco

10-Bo. Buenos Aires

11-Col. Vanessa

12-Col. San José

13-Col. 15 de Septiembre

14-Col. 6 de Enero

15- Res. Doña Eva

16-Col. Villa Bosques de Copán

17-Miravalle etapa I, II III IV

18-Col. Salazar

19-Lot. Los Fuertes

20-Lot. Bella Vista

21-Lot. Panorámica

22-Nuevo Amanecer

23-Lot. Suyapa

24-Col. Romero

25-San José de la Venta

26-Col. Nueva Suyapa

27-Residencial Betania

28-José Ángel Molina

29-Urban. Santa Rosa

30-Lot. Aranda

31-Tesoro Escondido

32- Nueva Esperanza

33-San Francisco

34-Santa Mónica

35-Bancocci

36-Lot. Maya

37-Eben Ezer

38-Copante

39-Col. Juan Benito Montoya

40-Urbanización María Antonieta

41-Urbanización Villas del Monte

42-Lotificación Las Orquídeas

43-Residencial Brisas del Marial

44-Residencial Los Robles

45-Lotificación La Reforma

46-Colonia Juan Ángel Molina

47- Colonia Manuel de Jesús Pinto.

48-  Villa Nueva Esperanza

Nueva Arcadia está compuesta de   21 Aldeas:

  • La Entrada
  • Chalmeca
  • Los Tangos
  • Nueva Arcadia
  • Los Llanitos
  • Quebrada Seca
  • San Pablo del Roble
  • Agua Blanca
  • Las Bodegas
  • La Cuchilla
  • Las Conchas
  • Agua Buena
  • El Sedral
  • San Isidro
  • San Marcos
  • Santa Luz
  • El Zanjón
  • Tres Cruces
  • La Pintada
  • La Unión

Caseríos:

  • Ocotillo
  • Limón
  • Jimerito
  • Comederos
  • La Ceibita
  • Las Champas

Extensión Territorial

El Municipio tiene una extensión territorial aproximada de 151 km².

CLIMA:

Cálido, con periodos marcados de lluvia. Se cuentan con dos estaciones: verano (de febrero a Abril y de Agosto a Octubre) de forma prolongada e invierno (Mayo  a Julio y de Noviembre a Enero), siendo la última época lluviosa en especial Octubre el mes más lluvioso.

TOPOGRAFÍA:

El tipo de suelo del municipio es  Mixto pedregoso-arcilloso (arenoso) originado por ser territorio convergente entre los dos Ríos Chamelecón y Jagua  y las montañas. Es un tipo de terreno propio para todo tipo de cultivo de clima tropical. Además, debajo del municipio se encuentra un gran acuífero (manto de agua) en su totalidad y el mismo se suple la población del municipio de agua que es utilizada para diferentes actividades (consumo humano, riego de cultivos)

HIDROGRAFÍA:

Los ríos existentes en el municipio son:

  • Rió Chamelecón: Su naciente se ubica en la zona Occidente del país en el la sierra Gallinero en el Municipio de San Jerónimo Copan . Cruza el municipio en especial la ciudad de La Entrada donde sus aguas son Aprovechadas para riegos de cultivos principalmente de Caña de Azúcar

Otros Ríos de menor Importancia:

  • Rio Jagua
  • Rio Tepemechín
  • Rio Salsoque

Quebradas:

Quebrada Seca

Quebrada Santa  Luz

Quebrada de Tamali

OROGRAFIA:

CERROS:

  • Cerro San Diego
  • Cerro Anillal

FLORA:

En el municipio aún se encuentran buenas extensiones de bosque conífera (pino, y pinabete) y latifoliado, (Liquidámbar, Ceibo, Guanacaste, Aguacatillo etc.)

FAUNA:

Actualmente se encuentran algunas especies que están en peligro de extinción como el Quetzal, el mono, el venado cola blanca, iguanas, ardillas, conejos, tacuazines, cusucos.

SUELO:

Es un tipo de terreno propio para todo tipo de cultivo de clima tropical. Además, debajo del municipio se encuentra un gran acuífero (manto de agua) en su totalidad y el mismo se suple la población del municipio de agua que es utilizada para diferentes actividades (consumo humano, riego de cultivos)

TENENCIA DE LA TIERRA:

En la actualidad no se maneja con exactitud qué cantidad de terrenos pertenecen a los pobladores, pero se estima que un 50% de la tierra perteneciente al Municipio es de propiedad legítima de los habitantes través de escrituras un 30% es administrado por la Alcaldía Municipal y un 20% lo conforman terrenos ejidales.

POBLACIÓN.

La población es de 44,851 personas la cual está compuesta por 21,352 hombres y 23,499 mujeres. Con una población en el área urbana de 32,005 personas y en el área rural de 12,846 personas.

SALUD:

En el Municipio de Nueva Arcadia en el área de salud se cuenta con 3 Centros de Salud un CESAMO y dos CESAR, así mismo cuenta con Clínica Materno Infantil y en el área privada se cuenta con varias Clínicas Médicas ya sea de Consulta General o en diferentes especialidades.

SERVICIOS QUE BRINDAN:

  • Atención de Consulta General
  • Curaciones
  • Vacunaciones
  • Control de peso en niños
  • Control de Embarazo
  • Atención a Partos
  • Saturación de Heridas
  • Exámenes de Sangre
  • Exámenes de Orina
  • Hemograma

ENFERMEDADES MÁS COMUNES:

  • Diarreas
  • Gripe
  • Fiebres
  • Tos
  • Enfermedades Respiratorias

SISTEMAS DE AGUA POTABLE:

Un 97% de la Población cuenta con Sistema de Agua Potable en sus hogares el 3% de los habitante sin acceso a este vital líquido acarrean el agua de Ríos o Quebradas o de llaves públicas para el consumo.

SERVICIOS:

VIAS DE COMUNICACIÓN:

En Ciudad está Dividida en dos partes por la Carretera Internacional  la más importante  de Honduras, Porque conecta el Occidente con los Países Vecinos de Guatemala Y el Salvador.

Internamente el Municipio cuenta con carreteras de tierra y caminos de herradura en estado regular que conectan a la cabecera del municipio con sus aldeas.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Teléfono (Hondutel, Megatel y Celtel) y Correo. Existe también servicio de INTERNET privado a través de telefonía y satélite.

En nuestra comunidad circulan todos los diarios escritos en el país y existe cobertura de Canales de Radio (en todas las frecuencias) y Televisión tanto por local como por cable.

ELECTRIFICACION:

En un 87% cuenta con servicio de Energía Eléctrica el 23% que no cuenta con acceso a este servicio utilizan los paneles solares o medios tradicionales como ser candiles, fogatas con ocotes, focos o lámparas.

EDUCACIÓN:

La Entrada  Cuenta con Kínder, Escuelas, Colegios de Segunda Enseñanza, y Universidades donde se preparan  los niños y Jóvenes del Municipio de Nueva Arcadia  y Municipios Vecinos

INSTITUCIONES PÚBLICAS:

  • Registro Nacional de las Personas
  • Secretaria de Salud
  • Secretaria de Educación
  • Cámara de Industrias y Comercio de Honduras
  • Juzgado de Letras
  • ENEE
  • Hondutel
  • Correo

ORGANISMOS INTERNACIONALES PRESENTES EN EL MUNICIPIO

  • Visión Mundial
  • Programa Mundial de Alimentos
  • Plan en Honduras
  • Usaid Acceso
  • Usaid Anexo

ORGACIZACIONES SOCIALES EN EL MUNICIPIO:

  • Juntas de Agua
  • Patronatos Civiles
  • Clubes de Futbol
  • Grupos Religiosos

ECONOMÍA:

En el municipio los habitantes se dedican a las labores dirigidas en tres Rubros, Agricultura, Ganadería y Comercio.

AGRICULTURA:

Por la existencia de suelos Fértiles los campesinos mayormente del área rural lo dedican al cultivo de granos básicos maíz, frijol y hortalizas.

GANADERÍA:

Por la abundancia de pastales también en una menor escala hay habitantes que se dedican a la ganadería.

COMERCIO:

Muchos habitantes más en el área Urbana se dedican a la venta ya sea de verduras, frutas, ropa o comida. También El municipio es bastante conocido la elaboración de Cohetes.

Se cuenta también con dos Mercados Públicos:

  1. Mercado “Merca Plaza Centroamericana”
  2. Plaza Comercial “Eduardo Calderón”
  3. Mercado “Municipal.”    Ubicado en frente a la carretera Internacional, en la Ciudad de La Entrada

BANCOS.

  1. BANCATLAN (Banco Atlántida).
  2. Banco de Occidente.
  3. Banco de Los Trabajadores.
  4. Bancafe
  5. Bampais
  6. Banco Continental.
  7. Banadesa
  8. Banco Azteca

CULTURA:

TRADICIONES

  • La Feria Patronal se realiza el 13 de Julio en honor a San Antonio de Padua.
  • Celebración de Feria Patronal.
  • Celebración de la Pascua de Resurrección (Semana Santa).
  • Celebración de la Pascua de Natividad (Navidad).
  • Celebración del Día de La Madre(2do. Domingo de Mayo).
  • Celebración de Fiesta Patrias (15 de Septiembre).
  • Ponerles cordón rojo a los pollitos, patitos y chumpitos recién nacidos para que no les hagan ojo.
  • Colocarles a los niños tiernos un coralito rojo (pulserita en la mano) para que no les hagan ojo.
  • Bendición de las casas nuevas.
  • Rezos a los niños enfermos.
  • Rezos de novenarios a los fallecidos.
  • Padrinos de Agua a los niños recién nacidos.
  • Buscan las fases de la luna para sembrar.
  • No bañarse el Jueves y Viernes Santo en los Ríos
  • Festival del Elote. Celebrado por Grupo Superación Maya Chorti de Bo. Morazán.
  • Hacer comida para Semana Santa e ir de paseo al rio.
  • Llevar sopa de gallina el día de la Siembra de la Milpa.
  • Bendición de las casas nuevas.
  • Rezos a los niños enfermos.
  • Rezos de novenarios a los fallecidos.
  • Padrinos de Agua a los niños recién nacidos.
  • Buscan las fases de la luna para sembrar.
  • No bañarse el Jueves y Viernes Santo en los Ríos
  • Hacer comida para Semana Santa e ir de paseo al rio.

CREENCIAS

  • Ponerles cordón rojo a los pollitos, patitos y chumpitos recién nacidos para que no les hagan ojo.
  • Colocarles a los niños tiernos un coralito rojo (pulserita en la mano) para que no les hagan ojo.
  • No bañarse el Jueves y Viernes Santo en los Ríos
  • Cuando el fuego está chispeando, es señal de visita.
  • Es de mal agüero taparse con un paraguas dentro del techo de una casa.
  • Es malo peinarse o barrer de noche.
  • La persona que mate un gato se sala durante 7 años.
  • Cuando a una persona le pica la mano derecha es señal de pago.
  • Cuando una persona tiene rojas las orejas están hablando de ella y se muerde el cuello de la camisa para que la persona habladora se muerda la lengua.
  • Si se le machuca la cola a un gato, no se casa.
  • Si le barren los pies con la escoba se casa con un viudo.

RELIGION

En el Municipio de Nueva Arcadia existe  una diversidad de Iglesias Cristianas como ser; Pentecostés, Testigos de Jehová, Dios es Amor, Iglesia Apostólica Monte de Israel, Iglesia Monte de Dios. Cabe mencionar que aunque existan gran cantidad de Iglesias Cristianas, existe un mayor número de habitantes que se congregan a la iglesia Católica.

CURIOSIDADES

  • La construcción de la carretera internacional se inició en 1,948 siendo el presidente el Doctor Juan Manuel Gálvez. Esta carretera estaba siendo dirigida por el Ingeniero Chalo Luque hasta llegar a La Grita, montaña en la cual tenía su campamento, quien fue sustituido por el Ingeniero Paredes. Llegando hasta el barrio El Dorado muchas personas eran citadas para trabajar en la construcción de la carretera y obtener la viabilidad, era un requisito donde trabajan cuatro días para pagar su fondo y así obtenían su tarjeta, lo que ahora se llama Solvencia Municipal. Otras personas como Don Sabas Mejía, Don Cirilo Fuentes, etc. Trabajan haciendo La Trocha, votaban troncos de árboles de Guanacaste, ceiba y otros de 6 pies de diámetro, ganado L.0.60 diarios.

0414 SAN AGUSTIN

UBICACIÓN GEOGRAFICA

El municipio de San Agustín Copán está ubicado al occidente del país, en la parte central del Departamento de Copán.

Limites;

Al norte con el municipio de Concepción

Al sur con el municipio de la Unión y Cucuyagua

Al este con el municipio de Santa Rosa

Al Oeste con el municipio de Santa Rita

ANTECEDENTES HISTORICOS

Hasta las primeras décadas del siglo XX, San Agustín era una aldea municipio de Santa Rosa, del Departamento de Copán, que se llamada La Boca del Monte del Gallinero. Se le dio la categoría de municipio por primera vez el día 6 de mayo de 1930, pero por no reunir los requisitos para conservarse como tal perdió la categoría de municipio quedando nuevamente como aldea en el año de 1941 y en el año de 1957, queda nuevamente declarada oficialmente como municipio.

Luego empezaron a expandirse hacia Granadillal y Cerro Negro. En cuanto al casco urbano los primero pobladores se ubicaron en el barrio El Cerro del Perico hoy conocido como barrio Santa Teresa.

SIGNIFICADO DEL NOMBRE

El significado del Nombre del Municipio es de origen religioso en Honor al Santo Patrono del Municipio San Agustín.

EDILES

  • Melvin Roberto Paredes Milla 2010-2014
  • Melvin Roberto Paredes Milla 2014-2018
  • Kelvin Geovany Aguilar Marquez 2018-2022

Comunidades

  1. San Agustín Cabecera Municipal
  2. Cerro Negro
  3. El Descombro

Caseríos

  1. Granadillal No.2
  2. Cutilca
  3. El Caliche
  4. El Convento
  5. El Esquinon
  6. El Higueral
  7. El Morro
  8. El Plan
  9. Los Siles
  10. La Bufa
  11. La Entrada
  12. La Quebradona
  13. La Tejera No.1
  14. Las Pacayas
  15. Los Llanitos
  16. Los Sesesmiles
  17. Marroquin
  18. Plan del Tigre
  19. La Cumbre
  20. El Quetzal
  21. El Cedron
  22. Los Tejutales
  23. Cerro Negro
  24. Las Peñas
  25. Mar Azul
  26. El Descombro
  27. El Descansadero
  28. La Lima
  29. Piedra Pesada
  30. Pueblo Nuevo
  31. La Tejera No.2
  32. Granadillal 1
  33. Los Guatalones
  34. Media Cuesta
  35. Mascarronal
  36. El Manguito
  37. Cerro Quemado
  38. La Laguna Defundada
  39. Vueltas Viejas
  40. San Antonio

EXTENSION TERRITORIAL

Posee una extensión territorial de 72.3 Km2.

CLIMA

El municipio posee un relieve con alturas que oscilan entre los 900 y 1550 metros sobre el nivel del mar, que muestra lo quebrado que es el terreno y además aun es montañoso. Tiene un clima cálido con temperaturas entre los 18 a 25 grados centígrados, las precipitaciones anuales que se registran oscilan alrededor de los 2,000 milímetros, siendo las épocas más lluviosas los meses de agosto y septiembre.

SUELOS

Tipos de suelo: 

Cinco son los suelos principales que se encuentran en el municipio, y se describen a continuación:

  1. Suelos Cocona (Co): suelos formados sobre altitudes medias y altas en climas húmedos seco. En esta serie se encuentran las especies de pino de densidad variable. Generalmente no se utilizan para cultivar granos, pero si se utilizan para el crecimiento de pastos y una buena selección sería utilizarlos para el crecimiento de coníferas.
  2. Suelos Chimbo (CHI): las tierras Chimbo en su mayoría están o han sido cultivadas. Carecen de piedras, se trabajan fácilmente con instrumentos manuales y son moderadamente productivas. Son fácilmente erosionables y en casi la totalidad la erosión ha dejado al descubierto las lutitas rojas. Los pinos crecen bien sobre estos suelos y también son aptos para pastos.
  3. Suelos Chandala: la textura del suelo superficial es franco-arenoso a franco arcilloso. Muchas áreas son pedregosas con frecuentes aflojamientos rocosos. Las áreas de suelos Chandala están en general cubiertas de monte o se utilizan para pastos.

En la mayoría de los lugares la vegetación consiste en especies frondosas, con algunos pinos, pero estos dominan en algunos puntos. Estos suelos se utilizan para la producción de cultivos de subsistencia, especialmente maíz y fríjol. Los pastos están frecuentemente llenos de matorrales.

  1. Suelos Naranjito (NA): los suelos Naranjito se usan ampliamente para el cultivo de café. También se les utiliza para cultivos de subsistencia como el maíz y el fríjol, habiendo extensas áreas de pastos con matorrales y guamil.
  2. Los suelos Milile (MI): en muchos lugares, especialmente en las partes más elevadas, el suelo superficial es más grueso y más rico en materia orgánica. En altitudes superiores a 1,700 metros sobre el nivel del mar y en partes planas es cenagoso.

En muchas partes, el subsuelo es una arcilla café-rojiza. La roca básica no se presenta con frecuencia, pero a profundidades mayores a 1.5 metros puede encontrarse una arcilla roja moteada y gris clara.

TOPOGRAFIA

El municipio posee una topografía quebrada

HIDROGRAFIA

RIOS

Río Chiquito y río Maicupa nacen en los linderos del municipio

Río la Lima: este se forma de las siguientes quebradas: En medio, Grande, Lemus, Juniapal, Zapalote, desembocando en el Río Higuito.

QUEBRADAS

Quebrada Grande: nace en la montaña El Morro y se une a la quebrada las juntas y desemboca en río de la Lima perteneciente al municipio de Santa Rosa de Copan.

  1. Quebrada el Jutiapa: nace en la montaña de la crucita vieja perteneciente a la aldea el Descombro, desembocando en el río la lima.
  2. Quebrada el Zapalote: nace en el potrero el Pito y riega parte del municipio de San Agustín desembocando en el río la lima.
  3. Quebrada las Canoas: nace en el bosque el Supte, riega una mínima parte de San Agustín y desemboca en la quebrada los Hervederos perteneciente a la Unión Copán.
  4. Quebrada el Guamal: nace en el cerro el Esquino, regando gran parte de San Agustín y desembocando en la quebrada Plan del Tigre.

LAGUNAS

La Laguna del Juniapal

OROGRAFIA

CERROS:

Se encuentra cerro Negro y El Cerro del Perico

MONTAÑAS

  • La Montaña El Quetzal
  • Montaña El Morro

FLORA

La mayor parte de vegetación predominante es el Pino, Lesquín y Roble, los cuales se utilizan para la construcción y mejoramiento de viviendas, así como para uso energético (leña) y otros derivados para beneficio de los habitantes.

FAUNA

En su mayoría la fauna existente es silvestre, destacándose la siguiente: Mapaches, Tigrillos, Lepacil, Venado Gamo, Ardillas, Armadillo, Puercoespín, que son animales mamíferos; y aves tales como el Quetzal, Pericos, Loras, Pájaro Carpintero, Pico de Navaja, Gual chocas, Chachas, Pavas, Pajuil, Águilas, Garza Blanca y Garza Negra.

POBLACION

San Agustín cuenta con una población total de 4080 habitantes, clasificados así: 2,026 mujeres  y 2,054 hombres. Existe un promedio de 5 personas por vivienda y una densidad poblacional es de 56.4 habitantes por Km2, distribuidos en 8 barrios, 5 aldeas y 12 caseríos.

En el siguiente cuadro puede observarse el comportamiento de la población por rango de edades y su clasificación por sexo, donde se muestra una predominancia en el rango de 7 a 12 años, seguido del rango de 19 a 25 y de los menores de 4 años; agrupando los menores o iguales a 18 años estos representan el 52.5% del total de la población, lo que muestra una población relativamente joven que en los próximos años estará demandando nuevas fuentes de trabajo y nuevos servicios públicos, entre otros aspectos.

DATOS DEMOGRAFICOS

En el municipio existen un total de 1034 edificaciones, de las cuales 809 son viviendas ocupadas, 188 viviendas desocupadas y 37 edificios como bodegas, negocios, galeras, centros comunales, escuelas y edificios públicos. La mayor concentración de edificios y poblacional se encuentra en el casco urbano, con el 51.3% de las edificaciones y el 51.5% de los habitantes.

Después de la cabecera, las comunidades mayores son las aldeas El Descombro y El Moscarronal y a nivel de caseríos los más poblados son Debajiados y El Descansadero que son comunidades que se asemejan en tamaño a las otras aldeas del municipio; en el siguiente cuadro se muestra el detalle de las comunidades con el número de edificaciones y su población.

GRUPOS ETNICOS

Los primeros pobladores del territorio  eran descendientes de los toltecas, originarios de México, quienes se radicaron en los márgenes del río Jopopo a mediados del siglo XVII.

SALUD

Durante el año 2005 en el municipio nacieron 106 niños, que significa una tasa de natalidad de 26.0 por cada mil habitantes. Por otro lado, un dato relevante es que existen 163 madres solteras en el 20% de los hogares; hay que considerar que en el 12.6% de las viviendas viven dos o más familias, generalmente con nexos de consanguinidad.

Los ODM han programado reducir la mortalidad materna en ¾, en tanto la ERP proponen reducirla a la mitad, en cuanto a esto la tasa de mortalidad materna durante el parto y el posparto para el 2005 fue de un 37.7 por mil y la mortalidad infantil en menores de 5 años fue de 27.3 por mil niños ubicados en este rango; en este último caso los ODM proponen reducir la mortalidad en niños menores de 5 años a 2/3 y la ERP reducirla a la mitad.

Durante el 2005, del total de partos, el 5.8% fueron atendidos por enfermeras, el 40.4% por parteras y el 42.3% por médicos, siendo significativo el porcentaje de partos atendidos por parteras a pesar de la distancia que se encuentra el hospitales regional donde además existe un hogar materno donde las parturientas pueden pernoctar días previos a dar a luz.

En cuanto a la desnutrición la ERP propone reducir a la mitad la desnutrición en niños menores de 5 años, siendo el comportamiento de esta muy alta en el municipio con un 72% en niños menores de cinco años, de acuerdo a los datos de salud con base al 2001.

CENTROS DE SALUD

Existe un centro de salud con médico (CESAMO) para atender a la población ubicada en la cabecera municipal y las comunidades cercanas a la cabecera (una aldea y 6 caseríos); sin embargo, este centro permanentemente no tiene médico asignado y carece de medicamentos la mayor parte del año. También, existe otro centro de salud rural (CESAR) en la comunidad de Granadillal, pero permanece cerrado debido a que no  tiene  medicamentos, mobiliario y personal de enfermería para atender a la población cercana.

ENFERMEDADES MÁS COMUNES

Las enfermedades de mayor incidencia en la población son las infecciones respiratorias agudas (IRAS), dengue clásico, diarreas, enfermedades de la piel, alcoholismo y otras comunes como la gripe tal como puede observarse en el siguiente cuadro. En el caso de las IRAS 71 de cada cien personas padecen este tipo de enfermedad que afecta en mayor escala a los niños y adultos mayores.

SERVICIOS QUE BRINDAN

En el Municipio de San Agustín, Copan se les brinda atención a los adultos, jóvenes y niños mediante la consulta General.

Control de Embarazo

Vacunaciones

Control de Peso

EDUCACION

En la cabecera municipal existe: un Centro de Educación Básica CEB que incluye desde la primaria hasta noveno grado, un jardín de niños que alberga más de 100 alumnos y un Centro Preescolar no Formal (CEPENF); el resto de las aldeas (5), sólo tres aldeas tienen centros preescolares y cuatro poseen escuelas primarias, y el caserío Descansadero (de 12 existentes) que tiene Kínder y escuela primaria.

Además, en el casco urbano existe un Centro Comunitario de Conocimiento y Comunicación, apoyado por el Comisionado de Ciencia y Tecnología (COCIT), que brinda los servicios de internet, capacitación de programas básicos de computación y de fotocopiadora.

A nivel global existen más personas del sexo masculino, aunque la diferencia es mínima, sin embargo, en los primeros rangos de edades hay mayor predominancia de niñas, al igual que en los rangos ubicados entre 26 y 50 años.

Seis comunidades del municipio cuentan con una escuela primaria, todas equipadas con la logística mínima necesaria para impartir clases, aunque no en condiciones óptimas (pupitres, mesas, pizarra y material didáctico, entre otros).

Siete caseríos, dos grandes y 5 pequeñas, no poseen servicio escolar en primaria, las cinco comunidades restantes son tan pequeñas que no justifican la contratación de un maestro considerando el déficit en la región y el país. Las cinco escuelas primarias y el centro básico, cuentan con edificio propio.

Cada escuela cuenta con maestros profesionales en el ramo. El resto de las comunidades, por no tener escuelas, los niños que estudian tienen que desplazarse caminando a otras comunidades cercanas para acceder al servicio con un recorrido de no menos de 2 kilómetros.

Para efectos del trabajo de levantamiento censal, se consideró la edad escolar en el rango de 5 a 18 años; en este sentido, los resultados obtenidos muestran que 1627 niños y jóvenes se encuentran en este rango de edad (39.9% del total de la población), de estos 51.8% son varones y 48.2% son mujeres, de los cuales el 47.3% están estudiando y el resto no están cursando ningún año lectivo.

Distribuyendo los que están en edad de estudiar en rangos menores nos encontramos que el 16.5% está entre los 5 y 6 años, 43.5% entre los 7 y 12 años, el 18.7% entre 13 y 15 años y el 21.3% entre 16 y 18 años. Analizando la situación educativa de la fuerza de trabajo emergente (651 jóvenes en edad de 13 – 18 años) nos encontramos que solamente el 31.2% ha completado la primaria (203), de los cuales el 46.3% son varones y el 53.7% son mujeres. En la actualidad sólo el 11.4% de la fuerza de trabajo emergente está estudiando la secundaria, demostrando un bajo acceso a este nivel.

El siguiente cuadro muestra la cobertura de los niños por el grado que actualmente estudian comparado con la población en edad de estudiar, donde puede observarse que el 54.1% es la cobertura en preescolar, el 77.5% en primaria, el 16.4% en plan básico y el 7.2% en diversificado.

SERVICIOS

SISTEMA DE AGUA POTABLE

El 95.7% de la población recibe agua, del cual el 68.5% es a través de acueducto, un 17.6% mediante manguera y un 9.6% con llave pública o pozo, no obstante, el agua que recibe la población no es apta para consumo humano en vista del nivel de contaminación y no recibe ningún tipo de tratamiento. En este aspecto los ODM proponen reducir el porcentaje de personas que carecen de agua y la ERP plantea incrementar el acceso al agua potable y saneamiento a un 95% de las personas.

En el casco urbano y en tres comunidades los sistemas son administrados por las Juntas de Agua, las que administran los sistemas por delegación de la Municipalidad. En el casco urbano la junta está integrada por 7 miembros electos en una asamblea de cabildo abierto.

Referente al tiempo que reciben el servicio, en el caso de los sistemas de acueducto, la mayoría de la población expresa que lo recibe cinco días a la semana, este servicio no es eficiente debido a que no cuentan con la logística necesaria, son organizaciones que trabajan con voluntarios y no tienen personal que se encargue del mantenimiento.

Alcantarillado:

No existe cobertura del servicio de alcantarillado sanitario a la población, sin embargo el 42.4% de la población poseen letrinas de las cuales el 4.4% no la utilizan; en esto es importante reconocer los efectos del uso de las letrinas en la contaminación de las aguas subterráneas, aunque el problema es mucho menor comparado con la disposición de excretas al aire libre.

VIAS DE COMUNICACIÓN

San Agustín se encuentra a 44 km de la cabecera departamental, Santa Rosa de Copán, y a 37 km de la carretera internacional pavimentada que de San Pedro Sula conduce a las fronteras con El Salvador y Guatemala; esta carretera de tierra que lleva a San Agustín pasa cerca de Dolores y a la orilla de Dulce Nombre y por diversas aldeas y caseríos de estos municipios y de Concepción.

Todas las aldeas y caseríos del municipio están comunicadas con la cabecera municipal, y de esta con el resto de la región, sin embargo, todas estas vías se encuentran entre regular y en mal estado, inclusive las que están en mal estado son caminos que de no recibir una pronta atención las comunidades y sus pobladores quedarían incomunicados para transitar a través de medios automotores.

Las distancias que existen entre la cabecera municipal y las comunidades es la siguiente: de la aldea el Descombro que es la más cercana a la cabecera municipal hay 2 km, del Descombro al Descansadero hay 1 ½  km, del Descombro existe otro camino de penetración que conduce a la comunidad de Mar Azul que tiene una distancia de 2 ½ km, de la comunidad del Descansadero a la comunidad de Granadillal hay 1 ½ km, de la aldea el Granadillal a las comunidades de Cerro Negro, Las Peñas y Moscarronal existe una distancia entre 1 ½ a 3  km, de Cerro Negro a Debajiados hay una distancia de 4 ½km.

De la cabecera municipal a las comunidades de  Guatalones y Media Cuesta hay una distancia de 10 km, de la cabecera a la comunidad de Sesesmiles hay 7 km, el municipio de San Agustín tiene aproximadamente 26 kilómetros de carretera secundaria.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

En este municipio existen la telefonía de Hondutel, pero sólo tiene 23 abonados registrados, también existe el servicio de teléfono fijo por parte de la compañía TIGO con cinco abonados; sin embargo, el servicio que más se ha popularizado es el servicio celular por el acceso a zonas donde no llega la línea telefónica fija, principalmente en zonas aisladas de aldeas y caseríos.

Anteriormente existió una oficina de correo la cual dejo de funcionar el año 2005, debido a que no generaba los ingresos mínimos requeridos para su funcionamiento; también existió una oficina de telégrafo que era dirigida de antaño por el señor Jesús Paredes, luego este cargo fue pasado a el señor José Rolando Aguilar, sin embargo, con la llegada del teléfono y el fax este servicio dejo de funcionar en el 1998.

ELECTRICIDAD

Actualmente sólo existe sistema de electricidad en parte del casco urbano, pero se está haciendo la instalación en el barrio la Tejera y la aldea El Descombro. Existe una red primaria que se desprende de la sub-estación de Santa Rosa de Copán, que pasa por Dolores y Dulce Nombre hasta San Agustín, En el casco urbano hay 410 abonados registrados.

La cobertura del servicio de energía eléctrica es de 34.9%, servicio que solo lo recibe parte de la población del casco urbano, pero está en proceso la instalación de este servicio en el barrio la Tejera y la aldea El Descombro. Con relación a este servicio la ERP propone lograr un 80% de cobertura de servicios de energía eléctrica para el 2015

INSTITUCIONES PÚBLICAS

En el municipio tienen presencia, o brindan servicios en diferentes áreas, 22 instituciones, de las cuales 6 son gubernamentales, 6 proyectos del gobierno, 6 privadas y 4 organismos cooperantes, las cuales se involucran en las siguientes áreas.

  • Educación: Plan en Honduras, PROHECO, Programa Mundial de Alimentos PMA, Educatodos, PRALEBAH,  Centro de Conocimiento y  Computación  CCCC,
  • Ambiental: COHDEFOR, Manejo de Recursos Naturales MARENA, Fondo Vial,
  • Desarrollo Productivo: Programa de Desarrollo Rural Sostenible PRODERT, Pilarh, Hermandad de Honduras, Cooperación Española AECI- ETEA, Programa Nacional de Desarrollo Local PRONADEL,
  • Gobernabilidad y transparencia: USAID, Asociación de Organismos no Gubernamentales ASONOG, Programa de Comisionado de los Derechos Humanos, Agencia de Cooperación Internacional del  Japón JICA,  Comisión Permanente de
  • Contingencias COPECO,
  • Salud: Secretaria de Salud, Técnico en Salud Ambiental TSA, comité de salud,

La mayoría de estas instituciones no tienen presencia directa en el municipio, sino que atienden servicios a través de técnicos con sede en Santa Rosa de Copán o en otros municipios cercanos.

ECONOMIA

AGRICULTURA Y GANADERIA

La mayoría de los habitantes del municipio son de escasos recursos económicos y se dedican a trabajar la tierra, cultivando maíz, fríjol, caña, banano, piñas, nance, izote y café por algunos medianos productores. Como en el resto del país el maíz y el fríjol son la base de la dieta alimenticia para el autoconsumo y en menor medida para la venta.

COMERCIO E INDUSTRIA

Con relación a la producción agropecuaria los principales cultivos a que se dedican los campesinos   del municipio son: café, maíz, fríjol, caña, banano, piñas, nance, izote. Como en el resto del país el maíz y el fríjol son la base de la dieta alimenticia de estas comunidades; además, también se produce puros, dulce de panela, leche y sus derivados.

Las principales actividades económicas del municipio son: el comercio al por menor, granos básicos, ganadería extensiva y el café; también se procesa en forma artesanal la caña de azúcar, de la cual se extrae el dulce de panela.

ATRACTIVOS TURISTICOS:

Dentro de las principales formas de recreación existe un lugar en donde varios de los pobladores frecuentan cada mes que es la quebrada de los Hervederos su nombre es debido a las aguas que son termales (agua caliente) perteneciente al municipio de la Unión, Copan.

CULTURA

TRADICIONES

Una de las tradiciones de la población del casco urbano es la celebración de las fiestas patronales en el mes de marzo de cada año, en la cual realizan diferentes actividades como las reconocidas procesiones que realiza la feligresía católica. Dentro de estas celebraciones también realizan jaripeos y torneos de carreras de cinta.

Como en la mayoría de la población latinoamericana en el municipio se celebra semana santa, donde, además, de los rituales propios de las creencias religiosas los jóvenes se desplazan a los ríos y balnearios naturales para sofocar el calor y compartir entre amigos y familiares.

En el mes de diciembre festejan las fiestas navideñas, período en el cual la Casas se adornan de luces de colores, se pone pino en los corredores y salas, preparan los “nacimientos del niño Jesús” y en los “días mayores” celebran misas y cultos y comparten en familia platos típicos como tamales, cerdito horneado y pan casero.

También, acostumbran a poner sobrenombres a las personas, la quema de pólvora, hacer disparos al aire, los niños varones juegan mables, las hembras juegan rayuelas y saltan la cuerda, y el juego de “lleva” que son juegos comunes y tradicionales entre los niños y adolescentes.

CREENCIAS

  • Creer en sustos
  • Que salen los muertos
  • Cuando una mariposa negra aparece dentro de una casa significa la muerte
  • Al abrir una sombrilla dentro de la casa se muere la mama
  • Hacer una cruz de ceniza cuando viene un huracán y colocar un machete en medio del corredor
  • Al barrer cuando se está velando a una persona se muere otro de la familia
  • Al cantar los pajaritos o extravíen encendido el fuego es porque viene visita

RELIGION

Las principales religiones existentes dentro de este municipio son la religión católica que es la predominante, y la religión evangélica en segunda escala.

CURIOSIDADES

Las primeras familias en habitar el territorio de este municipio eran de apellido Rodríguez, López, Fuentes y Contreras quienes se ubicaron en la aldea Pueblo Nuevo, hoy conocida como aldea El Descansadero.

Anteriormente existió una minería ubicada en la montaña El Quetzal de la cual se extraía antimonio, este material no era procesado en el municipio y era utilizado para la producción de juegos pirotécnicos y plomo para armas de fuego.

 

0415 SAN ANTONIO COPAN

Coordenadas:

El municipio de San Antonio se encuentra ubicado en la parte norte del Departamento de Copan.

Limites:

Al Norte: Colinda con el Municipio de Florida, Copan.

Al Sur: Colinda con el Municipio de San Jerónimo, Copan.

Al Este: Colinda con el Municipio de Florida y Trinidad Copan.

Al Oeste: Colinda con el Municipio de El Paraíso Copan.

Historia:

Anteriormente se llamaba San Antonio del Descanso, Existe dos Teorías sobre el porqué del nombre. Una es que antes los caminos de esta zona eran de herradura y las personas viajaban a San Pedro Sula, hacían estación en este Municipio.

La otra es que las personas   eran de otros lugares venían a morir a este municipio. La otra es que las personas que eran de  otros lugares   venían a morir a este municipio. Anteriormente el municipio de San Antonio formaba parte del departamento de Gracias  que actualmente son los Departamentos de Ocotepeque, Copan, Lempira y parte de la Paz.

San Antonio fue fundado como municipio de 9 de agosto  de 1837  actualmente su extensión es de 112.125 Km.

Ediles:

  • 1890 Doroteo Ramírez
  • 1892 Mercedes Galeano
  • 1893 Matías Villanueva
  • 1894 Milario Santos
  • 1895 San Antonio Paredes
  • 1896 Pedro Flore
  • 1897 Ciriaco Paz
  • 1898 Hilario Santos
  • 1899 Ramón Aguilar
  • 1900 Toribio Pérez
  • 1901 Gerardo Rojas
  • 1902 Raimundo Flores
  • 1903 Gabriel Madrid
  • 1904 Toribio Pérez
  • 1905 Mercedes Galeano
  • 1906 Ramón Aguilar
  • 1908 Salvador Rojas
  • 1909 Santos Escobar
  • 1910 Reimundo Flores
  • 1911 Toribio Pérez
  • 1912 Santos Escobar
  • 1913 Pedro Gálvez
  • 1914 Manuel Martínez
  • 1915 Antonio Lemuz
  • 1916 Pedro Gálvez
  • 1918 Ramón Enamorado
  • 1919 Juan Ángel Cardona
  • 1920 Hilario Santos
  • 1921 Antonio R. Mejía
  • 1922 José V. Umaña
  • 1923 Benito Ramos
  • 1924 Rafael Solis
  • 1925 Antonio A. Mejía
  • 1926 José Landaverry
  • 1927 Melecio Herrera
  • 1928 Gregorio Dubon
  • 1929 Rafael Solis
  • 1930 José Santos Estrada
  • 1931 Gregorio Dubon
  • 1954 Francisco Menjivar
  • 1955 Pedro Gálvez
  • 1958 Juan Ángel Deras
  • 1959 Ignacio Ramos
  • 1961 Marco Aurelio Cabos
  • 1963 José María Escobar
  • 1964 Mateo Landaverde
  • 1965 Pedro Gálvez
  • 1968 Rogelio Villanueva
  • 1971 Higinio Madrid
  • 1975 Tito L. Cabrera
  • 1975 José C. Peralta
  • 1979 Alfredo Gálvez
  • 1981 Daniel Hércules
  • 1982 Isidoro Rodríguez
  • 1987 Julián Pérez
  • 1989 Rifino Chincilla
  • 1990 David Madrid
  • 1994 Tito Leiva
  • 1998 Inés Donaldo Paz
  • 2002 Nery Wilberto Castillo
  • 2006 Octavil Henríquez
  • 2010-2014 Brenda Marilyn Leiva Chinchilla
  • 2014- 2018 Brenda Marilyn Leiva Chinchilla
  • 2018-2022 Brenda Marilyn Leiva Chinchilla

Comunidades y Cacerios Actuales

  1. San Antonio Cabecera Municipal
  2. Concepción
  3. El Ocotón o Villa Nueva
  4. La Reina
  5. La Zumbadora
  6. Loma Ancha
  7. Peña Blanca
  8. Pueblo Nuevo
  9. Quebrada Grande
  10. Quebrada Honda
  11. San Joaquín
  12. San Luis
  13. San Raimundo
  14. Tierra Colorada
  15. San Antonio

Caseríos

  1. El Ocoton o Villa Nueva
  2. El Masical
  3. La Zumbadora
  4. La Reforma
  5. La Cuchilla encerrada
  6. Loma Ancha
  7. Asentamiento El Retiro
  8. El Retiro
  9. Peña Blanca
  10. El Borbollon
  11. El Cañon Oscuro
  12. El Cedral
  13. El Gallinero
  14. El Roblar
  15. Quebrada Helada
  16. Quebrada Seca
  17. Pueblo Nuevo
  18. La Gloria
  19. Teosintales
  20. Quebrada Honda
  21. El Jute
  22. San Joaquin
  23. Ignorado
  24. Plan del Aguacate o Tacuacin
  25. Plan de Los Achiotes
  26. San Luis
  27. El Corralito
  28. San Raimundo
  29. El Cerro
  30. Tierra Colorada
  31. El Jabillo
  32. El Volcancito
  33. Plan del Higo
  34. San Jerónimo

Extensión Territorial actual

Tiene una extensión territorial aproximada de 119 km².

Clima:

Predomina el Clima Tropical con Temperaturas del año secas (verano) y Lluviosas (inviernos).

Topografía:

La topografía del Municipio es bastante irregular la cual esta cruzada por la montaña del Merendon.

Ríos:

Rio Tiste el cual atraviesa el municipio de este a oeste.

Quebradas:

  • Quebradas los Limones
  • Quebradas El Cañón
  • Quebrada Pueblo Nuevo
  • Quebrada Téjale
  • Quebrada La Parra Quebrada el Obraje sirve de límite parcial con el Municipio de Florida.

Orografía:

Cerros:

  • Cerro la Cuchilla
  • Cerro Peña Blanca
  • Cerro Azul

Montañas:

Montaña El Merendón

Flora:

En el Municipio la mayoría de las familias en sus respectivos Solares siembran árboles frutales como ser de Naranja, Lima, Limones, Toronjas,  Aguacates, Jocotas, Ciruelas.

En los Cerros y Montañas del municipio existe una vegetación variada en la cual se encuentran arboles como ser, Roble, Pinos, Laurel, Cedro.

Fauna:

En el Municipio se encuentran vida silvestre en gran diversidad los más comunes son; Venados, Ardillas, Tepezcuinte, cusuco, armadillos, iguanas, conejos, Gatos de Monte,

Aves; Palomas, Gavilanes,  Colibrí,  zopilotes, Chorchas, Guacos

Serpientes: Boa, Corales, Cascabel, Pijiadora, Zumbadora.

SUELO:

El terreno en el que se encuentra en el municipio es apto para el cultivo de granos básicos o cosechas de pastizales.

Tenencia de la Tierra:

No conocen el dato

Población:

La población es de 10,310 personas la cual está compuesta por 5,163 hombres y 5,147 mujeres. Con una población en el área urbana de 3,961 personas y en el área rural de 6,349 personas.

Salud

Centros de Salud

El Municipio cuenta con un CESAMO en el Casco Urbano, un Cesar ubicado en la aldea San Joaquín y una casa de Salud en la aldea de Concepción.

Servicios que Brindan

El Cesamo se presta los servicios de Consulta General, Control de embarazo, Vacunaciones, Curaciones, Control de peso a Niños. Cuenta con dos Enfermeras y un Médico.

Enfermedades más Comunes:

  • Mal de chagas
  • Diarrea
  • Fiebres
  • Hepatitis
  • Gripes

SERVICIOS:

Sistema de Agua Potable

En el Municipio hasta la actualidad puede decirse que un 80% de los habitantes posee acceso a Agua potable en sus hogares el 20% que lo comprenden las Aldeas sin este Servicio son Aldea de Sal Juaquin y la Aldea de Quebrada Seca los habitantes de estas Aldeas acarrean el Agua hasta sus hogares atravez de mangueras.

Vías de Comunicación:

El Casco urbano del municipio cuanta con una estructura vial de piedra y concreto en buen estado con carreteras de tierra y caminos de herradura para llegar a Caseríos y Aldeas.

Además se cuenta con carretera pavimentada que sirve para conectar el municipio con los municipios de Florida y El Paraíso.

Medios de Comunicación:

  • Existe una oficina de Hondutel
  • Correo
  • Red Móvil Tigo y Claro y Acceso a internet
  • Servicio de Televisión por cable
  • Radio

Electrificación:

Un 98% del Municipio tiene acceso a este servicio solo la Aldea de quebrada seca no cuenta con energía.

Escuelas:

El municipio cuenta con:

  • 11 Jardines de Niños
  • 10 Cepred
  • 20 Escuelas
  • 3 Centros Básicos

Instituciones Públicas:

  • Registro Nacional de las Personas
  • Secretaria de Salud
  • Red Descentralizada de Salud
  • Programa de Vida Mejor
  • Secretaria de Educación

ECONIMIA:

Agricultura:

La Mayor parte de la población se dedica al cultivo de granos Básicos como son, Maíz, Frijol, y café en menor escala.

Ganadería

En una escala menor hay habitantes que se dedican a la crianza de ganado bovino y porcino.

CULTURA:

Atractivos Turísticos:

  • El Parque Nacional de Cerro Azul es uno del atractivo de este Municipio.
  • Se cuenta también con Centro Turístico de Tetuje, este en semana santa es visitado por turista y personas del municipio.
  • La Montaña de los monos donde se puede apreciar diversidad de especies de los monos la cual está ubicada en el caserío El Guamilon en la Aldea la Zumbadora.

Tradiciones:

  • Celebración de fiestas Patrias
  • El 2 de Noviembre se celebra el día de los muertos, en este día las personas acostumbran a visitar parientes ya difuntos e incluso los ancianos les llevan ayote con dulce comida preparada especialmente para este día.
  • En semana Santa, los religiosos sacan un muñeco hecho de trapos viejos al cual llaman Judas y lo pasean por las Calles.
  • En el Fin de Año queman un muñeco para despedir el año viejo.
  • Del 06 al 14 de Junio se celebra la feria patronal en honor al Patrón del Municipio “San Antonio” durante los actos se acostumbra a sacar al Rey Feo que es un personaje muy querido por la población.

Creencias:

  • En San Antonio se acostumbre que la mariposa negra es señal de luto.
  • Cuando el fuego está chispeando, es señal de visita.
  • Es de mal agüero taparse con un paraguas dentro del techo de una casa.
  • Es malo peinarse o barrer de noche.
  • La persona que mate un gato se sala durante 7 años.
  • Cuando a una persona le pica la mano derecha es señal de pago.
  • Cuando una persona tiene rojas las orejas están hablando de ella y se muerde el cuello de la camisa para que la persona habladora se muerda la lengua.
  • Si se le machuca la cola a un gato, no se casa.
  • Si le barren los pies con la escoba se casa con un viudo.

Religión:

En el Municipio de San Antonio  predomina la religión Católica, pero también, una gran mayoría de la población pertenece a la Religión evangélica y en la actualidad están surgiendo nuevas iglesias como Adventistas.

0416 SAN JERONIMO

UBICACIÓN GEOGRAFICA

LIMITES:

Al Norte: Con los Municipios del Paraíso, San Nicolás y San Antonio

Al Sur: Con los Municipios de Dolores y Concepción

Al Este: Con los Municipios de Trinidad

Al Oeste con los Municipios de  El Paraíso y Santa Rita.

HISTORIA

En el censo de Población de 1889 aparece San Jerónimo como un caserío de la Aldea de San Antonio del Descanso y sus primeros Pobladores se dedicaban al cultivo del Tabaco, Hortalizas y Granos Básicos, hasta en 1944 aparece la producción, comercialización de tabaco y la elaboración de puros principalmente en la Comunidad de Santa Elena. El 28 de enero de 1919 se emitió un decreto de Creación del Municipio de San Jerónimo.

ORIGEN DEL NOMBRE:

El nombre del Municipio se estableció en Honor al Licenciado Jerónimo J. Reina quien fue gobernador y comandante de Armas en Copan.

La extinción territorial del municipio es de 72.2 Km.

ALCALDES:

  • El primer Alcalde del Municipio fue el Señor José Antonio Lemuz en el Año de 1919
  • José Antonio Rosa
  • Rigoberto Arita
  • Salomón Paredes
  • Armando Ramos
  • Moisés Saicon
  • Neorlando Paredes
  • Juan Angol Aguilar
  • Saúl Alvarado
  • Fredy Alberto Arita
  • Fredy Antonio Arita Lemus 2006-2010, 2010-2014, 2014-2018 y 2018-2022

Comunidades:

  1. San Jerónimo Cabecera municipal
  2. Agua Zarca
  3. El Rosario
  4. El Tránsito
  5. El Volcán
  6. La Esperanza
  7. Santa Elena
  8. Tierra Blanca

Caseríos

  1. San Jerónimo
  2. Agua Zarca
  3. Buenos Aires
  4. El Balsamo
  5. El Cañamito
  6. Salto Grande
  7. El Rosario
  8. El Limón
  9. Monte Escondido
  10. La Pimienta No.1
  11. La Pimienta No.2
  12. El Transito
  13. El Coquillal o Valle de María
  14. Finca Santa Isabel
  15. El Volcan
  16. Delicias o La Finca
  17. La Cumbre de Los Jilgueros
  18. Teocintal
  19. La Esperanza
  20. El Resumidero
  21. Hierbabuena
  22. Las Sabanetas
  23. Los Cerros
  24. Piedras Negras
  25. Quebrada El Sitio
  26. Rio Seco
  27. Sitio Chiquito
  28. Tierra Blanca
  29. Barba de Jolote
  30. La Pandura

Barrios:

  • Barrio Altiplano
  • Barrio El Calvario
  • Barrio Las Flores
  • Barrio El Centro
  • Barrio Industrial
  • Barrio La Bolsa
  • Barrio La Ranchería
  • Barrio Oriental

CLIMA:

El clima que predomina en el municipio es tropical.

TOPOGRAFIA:

El Municipio de San Jerónimo se encuentra situado en una superficie Semi-Plana rodeado por cerros y ríos.

HIDROGRAFIA:

RIOS:

  • Rio Seco
  • Rio Limón
  • Rio Copan
  • Rio Chamelecón
  • Rio Chiquito
  • Rio Piedras Negras

QUEBRADAS:

  • Quebradas Las Angias
  • Quebradas Las cangrejeras

OROGRAFIA:

CERROS:

  • Cerro El Fragoso
  • Cerro El Volcán
  • Cerro El Mono
  • Cerro Agua Caliente

MONTAÑAS:

No hay

FLORA

En el municipio aún se encuentran buenas extensiones de bosque conífera (pino, y pinabete) y latifoliado, (Liquidámbar, Ceibo, Guanacaste, Aguacatillo etc.) algunos de estos bosques son vistos como reservas.

FAUNA

En tiempos anteriores la fauna era abundante y variada ya que la zona por naturaleza ha sido de vegetación abundante. Actualmente se encuentran algunas especies que están en peligro de extinción como el Quetzal, el mono, el venado cola blanca, y otros que solo se ven en la montaña de la fortuna. La pérdida de estas especies se debe más que todo a la deforestación e incendios que se dan cada año, además algunos niños se han dedicado a la caza.

SUELO

Los suelos de este municipio son medianamente profundos y fértiles, aptos para la agricultura aunque en su mayoría son de vocación forestal.

TENENCIA DE LA TIERRA:

En el municipio la distribución de la tierra está dividida en un 60% de Propiedad privada y un 40% terrenos ejidales. El 60% de la tierra privada pertenece a un 50% de la población el otro 50% alquila parcelas de tierra para cultivar sus granos Básicos.

POBLACION:

Su población es de 6908 habitantes distribuidos así: 1812 en el casco Urbano, compuesto por 8 Barrios y 5096 en el área rural.

SALUD:

Centros de Salud

El Municipio de San Jerónimo cuenta con  3 centros de Salud, de tipo Cesar que Poseen Clínicas, Sala de Espera, Bodega, Farmacia y una cama equipada.

1 en la Comunidad de La Esperanza

1 En la Comunidad de El Transito

1 En el Casco Urbano

SERVICIOS QUE BRINDAD:

  • Consulta General Externa
  • Control de Peso
  • Control de Embarazo Pre y Post Natal
  • Curaciones
  • Partos

ENFERMEDADES MÁS COMUNES:

Las enfermedades más frecuentes en el Municipio de San Jerónimo Son las Respiratorias, Diarreas, Tos y Hepatitis.

SISTEMAS DE AGUA POTABLE:

En un total de los 8 Barrios, 9 Aldeas y 20 Caseríos poseen el acceso al Agua Potable en sus hogares.

El Casco urbano además cuenta con Alcantarillado Publico y tren de aseo.

EDUCACION:

En el Municipio de San Jerónimo Existe un total de 6 Centros Educativos de nivel pre escolar, 9 centros de Educación Primaria incluidos en ellas escuelas oficiales, Proheco y Cepred. Cuenta Además con 4 Centros Básicos ubicados en las Aldeas de: El Guamal, La Esperanza, Santa Elena y en el Casco Urbano, así como también se cuenta con 25 maestros que coordinan los Centros de Programa Educatodos.

SERVICIOS:

VIAS DE COMUNICACIÓN

En cuanto a transporte el municipio de San Jerónimo cuenta con 1 Autobús que viaja hacia la ciudad de San pedro Sula 1 vez al día, y 4 autobuses con destino a la Ciudad de la Entrada Copan que se movilizan 4 veces al día, En el interior del Municipio cuenta con el servicio de Moto-Taxis. La Comunicación es Fluida entre el Casco Urbano y los principales Centros Poblados de occidente y el Norte atreves de una carretera pavimentada que cruza el municipio y pasa a un kilómetro de la cabecera.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El municipio cuenta con oficina de Hondutel, correo en el casco urbano se cuenta con 44 líneas fijas, señal de Telefonía móvil Tigo y Claro, Así mismo cuenta también con servicio de internet en el casco urbano y Televisión por Cable.

ELECTRIFICACION

La energía del municipio proviene de Suministros de la Represa El Cajón.

En la Actualidad nos llena de satisfacción decir que en un 100% del Municipio tanto sus Barrios, Aldeas y caseríos poseen este servicio de Energía Eléctrica.

INSTITUCIONES PRESENTES EN EL MUNICIPIO

  • Plan en Honduras
  • ENEE
  • Salud Pública
  • Secretaria de Educación Pública
  • Registro Nacional de Las Personas
  • Hondutel
  • Oficina de Transparencia
  • Policía Nacional Preventiva
  • Juzgado de Paz
  • Oficina de la Mujer

ECONOMIA:

La Economía del Municipio está basada principalmente en el cultivo del café, tabaco y granos básicos como maíz, frijol. En el municipio más que todos existen pobladores que tienen sus propios negocios como pulperías, sastrerías, farmacia, o tiendas de ropa.

CULTURA:

TRADICIONES:

  • Celebración de Su Feria Patronal del 20 al 24 de Febrero.
  • Coronar los muertos el día de finados
  • Celebrar el segundo domingo de mayo el día de las madres.
  • Procesiones durante las fiestas religiosas.
  • Brindar café con pan en los velorios.
  • Rezar a los difuntos los nueve días y cavo de año.
  • Vía cruces por las principales calles cargando la cruz.
  • Celebración de Navidad
  • Celebración de fin de año y año nuevo
  • Celebración de Semana Santa

CREENCIAS

  • Creer que los eclipses afectan el feto de la mujer embarazada, para protegerse usan ropa interior roja o unas llaves colgadas en la cintura.
  • Usar ropa íntima al revés para evitar ser hechizadas.
  • Bendecir las casa para espantar malos espíritus.
  • Dejar un vaso con agua durante el novenario, para que el alma del difunto pueda beberla.
  • Creer en amuletos, el duende, ciguanaba, lechuza, cadejo, curanderos.
  • Cuando los gallos cantan temprano de la noche es cambio de clima

RELIGION

En la mayoría de sus habitantes se profesa la religión católica. También existe Iglesia Asambleas de Dios,  Iglesia de Dios, Iglesia Ebenezer, Iglesia de Dios en Restauración

PERSONAJES IMPORTANTES:

Leonel Alvarado (Escritor) Actualmente el reside en Nueva Zelanda.

0417 SAN JOSE COPAN

UBICACIÓN GEOGRAFICA

El municipio de San José está situado en la parte noroccidental del departamento de Copán a unos 25.9 kilómetros de la cabecera departamental Santa Rosa y a 30 kilómetros de la ciudad de La Entrada Copán.

El Municipio de San José Copan limita de la siguiente manera:

Al Norte: con los municipios de Trinidad Copán y Naranjito Santa Bárbara

Al Sur: con el municipio de Santa Rosa

Al este: con Naranjito Santa Bárbara y Lepaera Lempira

Al Oeste: con el municipio de Veracruz

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL MUNICIPIO

El municipio fue creado, y ascendida la cabecera a categoría de Villa de San José, el 19 de enero de 1939, por decreto legislativo No. 355, siendo el primer alcalde municipal el Sr. Adolfo Rodríguez, posteriormente en la administración del Presidente Juan Manuel Gálvez se le concede el título de ciudad, mediante decreto No. 109, Articulo Único, de fecha 1 de marzo de 1954, siendo el Alcalde Municipal  don José María Zerón.

Este honroso título se debe en gran parte a la iniciativa de la sociedad “La Reforma”, fundada en 1942 por distinguidos (as) intelectuales de la época. Caso particular y digno de mencionar es que el municipio de San José pertenecía a Quezailica juntamente con La Esperanza y Veracruz y en 1906 estas comunidades se dividieron transformándose Veracruz en municipio y Quezailica y La Esperanza pasaron a formar parte como aldeas del municipio de Santa Rosa de Copan.

SIGNIFICADO DEL NOMBRE

Anteriormente este lugar era llamado Boca del Monte, lo que hoy se conoce como San José de Copán.

Ediles:

  • José Antonio Galdámez Caballero 2010-2014
  • José Antonio Galdámez Caballero 2014-2018
  • Damián Raúl Portillo Galdámez 2018-2022

Comunidades:

  1. San José Cabecera Municipal
  2. Buena Vista
  3. El Porvenir
  4. Las Delicias
  5. Plan de San Jerónimo
  6. Vivistorio

Caseríos

  1. El Camalote
  2. El Chorro
  3. El Tule
  4. La Cuesta Chiquita
  5. Las Pilas
  6. El Llano
  7. El Mazical
  8. El Hule
  9. La Canteada
  10. Cerro la Mora
  11. Quebrada del Rancho
  12. Tierra Agria
  13. Cuentaya
  14. Buena Vista
  15. El Bañadero
  16. El Limon
  17. El Zapote
  18. El Porvenir
  19. El Chorizo
  20. Finca La Pestañita
  21. Francisco Aguilar
  22. La Peñona
  23. Plan de La Ruda
  24. Quebrada Eramola o La Quebradon
  25. Cerro el Zapote
  26. Las Delicias
  27. Desvio de Planes
  28. El Bijao
  29. El Camalote
  30. El Remolino
  31. Planes de San Jose
  32. El Campo del Pinal
  33. La Quebradona
  34. Vivistorio
  35. Agua Buena
  36. Desvio a Vivistorio
  37. El Quebrachal o El Sauce
  38. Las Jolotas

Barrios

  • Barrió El Centro
  • Barrió El Gólgota
  • Barrió Santa Rita
  • Barrió San Antonio
  • Barrió Manuel Pineda

EXTENSION TERRITORIAL

Tiene una extensión territorial aproximada de 64 km².

CLIMA

El clima en las partes altas es templado, en las bajas es cálido, los vientos predominantes son los del Norte y en la primavera soplan del Sureste. Existen dos estaciones bien diferenciadas una es El Invierno que va de junio a octubre, seguido por lloviznas intermitentes (temporales) hasta el mes de febrero; el verano inicia en marzo y termina en mayo; la precipitación promedio es de 1300 MM anuales, con una temperatura promedio de 25 grados centígrados. 2_/

TOPOGRAFIA

(Pendiente)

HIDROGRAFIA

RIOS

  • Río Jicatuyo
  • Río Gualzana

QUEBRADAS

  • Quebrada El Guayabillo, afluentes:

Quebrada de Buena Vista

Quebrada las Delicias

Quebrada Mojarras

Quebrada el Camalote

  • Quebrada los Micos, afluentes:

Quebrada Cocoque

Quebrada Grande

Quebrada Canales

Quebrada El Zapote

  • Quebrada Mampa

OROGRAFIA

Cerros

  • Cerro Las Cuevas
  • Cerro Las Jolotas
  • Cerro de Lana
  • Cerro Azul
  • Cerro chino
  • Cerro Tule

FLORA

Entre los tipos de vegetación que predominan en la zona están: los bosques de coníferas que en su mayoría han sido aprovechados por aserraderos y actualmente por una palillera que opera en el municipio. También, existe bosque de roble que se encuentra en pequeñas áreas mezclado con pino; por su valor energético es una especie muy apreciada para leña; a pesar que los incendios y el hombre son una amenaza en el proceso de depredación de estos bosques.

El bosque de hoja ancha se encuentra en altitudes arriba de los 900 msnm, su función es la protección del suelo y contribuir en la producción de agua; entre la diversidad de especies existentes se conocen las siguientes: Roble, Cedro, Manchador, Tatascan, Indio Desnudo, Guamos, Zapotillo, Ceibo, Tapesquillo, Hichozo, Cola de Pava, Laurel, Yaro, Hoja de Queso, etc.

Entre las plantas comestibles y medicinales más comunes están: juniapa, albahaca, macuses, culantro de tripa, verdolaga, berro, quiletes, apazote, hoja blanca, piñón, diente de león, zábila, raíz de zorro, sauce, siguapate, flor de pollo, eucalipto, valeriana, chaya, etc. Y los principales cultivos son: café, maíz, fríjol, yuca, guineos y plátanos.

Las zonas de vida del municipio son pocas debido a la alta deforestación masiva, una de ellas se ubica al Este, en los sitios conocidos como El Conal y La Cebadilla con un área aproximada de 250 hectáreas de bosque de coníferas; el estado actual de desarrollo en su mayoría es un bosque joven, aunque puede encontrarse rodales de bosque maduro, principalmente en La Cebadilla.

La especie arbórea predominante en la zona es el pino o carpa; a 4 Km. al Norte, entre las aldeas de Buena Vista, El Plan y Delicias, encontramos un pequeño macizo de un área de aproximadamente 60 hectáreas, cubierto por una diversidad de árboles, arbustos, orquídeas, helechos, liana, musgos y otras variedades de plantas que en su conjunto le dan valor y vida a una belleza escénica incalculable.

FAUNA

Existe gran variedad de animales entre los que se mencionan: venados, gatos de monte, ardillas, conejos, tacuacines, mapaches, lepacil, zorro, taltusas, guatuzas, armadillo, etc.

Entre las aves que podemos encontrar en estas regiones tenemos: loros, palomas, chorchas, cola quemada, pico de navaja, chequeques, oropéndolas, carpinteros, codornices, corre caminos, etc; y entre los reptiles encontramos los siguientes: coral, zumbadora, devanador, barba amarilla, bejuquillo, micas, plataneras, tamañas y otros; todas estas especies están en peligro de extinción.

TENENCIA DE LA TIERRA

Los resultados anteriores hay que analizarlos a la luz de las familias que trabajan la tierra y mantienen sus cultivos de granos básicos u otros, en este sentido nos encontramos que en el 52.2% de los hogares, algún miembro, trabaja por cuenta propia en la tierra, esto sustenta el análisis hecho con relación a la parte alimentaria; de este total en el 78.6% de las familias al menos un miembro lo hace.

Este dato no significa que sólo este porcentaje de familias trabaja la tierra, muchas otras tienen miembros que trabajan la tierra, pero como jornaleros, porque no poseen una parcela, recordemos de los datos anteriores (anexo # 9) que 60.5% de la PEA ocupada son jornaleros, agricultores o personas que están relacionadas con actividades agropecuarias.

También, hay que acotar que no todos los que trabajan la tierra por cuenta propia son propietarios de la tierra, los resultados obtenidos reflejan que sólo el 34% de los hogares que la trabajan poseen tierra propia totalmente pagada, un 1.6% poseen tierra que la están pagando, un 14.1% trabaja la tierra pero alquilada, un 6.2% trabaja con tierra prestada, y un 0.4% mantiene sus tierras en litigio. Del total de hogares el 43.7 no poseen tierra.

Consultados sobre si producen alimentos, el 99% de los que trabajan la tierra (634 hogares) producen alimentos como granos básicos (maíz y frijoles), incluyendo café. De este total que producen alimentos, sólo el 68.9% les es suficiente para el autoconsumo y cubrir con las necesidades de alimentación en la familia, el resto tiene dificultades de producción en mayor escala por los bajos recursos económicos de la familia (familias que sólo producen pequeñas parcelas de tierra), aunque también les afecta la baja tecnología aplicada.    Lo anterior repercute en la capacidad de producción de alimentos para la venta, en este sentido la consulta arrojó que sólo el 36.3% de los hogares que producen alimentos obtienen excedentes para la venta, principalmente de café y fríjol, lo cual representa un efecto importante en la economía familiar, ello indica la necesidad de programas o proyectos que mejoren el uso y la productividad agropecuaria.

POBLACION

La población es de 7,356 personas la cual está compuesta por 3,695 hombres y 3,661 mujeres. Con una población en el área urbana de 2,860 personas y en área rural de 4,495 personas.

La mayoría de la población del municipio es joven, tanto que la mitad de la misma (49.6%) es menor o igual a 18 años, lo que muestra que es una población que en los próximos años estará presionando por nuevas fuentes de trabajo y nuevos servicios públicos, entre otros aspectos. La diferencia entre hombres y mujeres es mínima y en los últimos 15 años se muestra un pequeña predominancia en el número de varones.

CARACTERISTICAS

GRUPOS ETNICOS

Las personas de este Municipio son de Etnia Lenca

SALUD

CENTROS DE SALUD

En el Municipio existe un CESAMO que está ubicado en el área urbana y un CESAR  que esta ubicado en la aldea Vivistorio.

ENFERMEDADES MÁS COMUNES

Entre las enfermedades más comunes del Municipio están las siguientes:

  • Las IRAS
  • Dengue
  • Paludismo
  • Dengue hemorrágico
  • Chagas
  • Alcoholismo
  • Discapacidad en niños (1-18 años)
  • Tuberculosis
  • Diarreas
  • Cáncer

SERVICIOS QUE BRINDAN

Atención a las personas adultas, jóvenes, niñas

EDUCACION

Con excepción de la aldea de Vado Ancho, el resto de las comunidades cuentan con una escuela primaria, todas equipadas con la logística mínima necesaria para impartir clases, (pupitres, mesas, pizarra y material didáctico, entre otros), solamente el instituto de educación secundaria ubicado en el casco urbano dispone de equipo de computación. Los dos caseríos existentes (Desvío Vivistorio y El Bijao) quedan relativamente cercanos a las aldeas de Vivistorio y Las Delicias, y los niños pueden asistir respectivamente a las escuelas de estas aldeas.

En el municipio hay 7 escuelas primarias (6 comunidades y casco urbano), un centro básico en la aldea de Vivistorio y un instituto de secundaria en el casco urbano. Cada escuela cuenta con maestros profesionales en el ramo, asimismo en cada comunidad existe la sociedad de padres de familia. En el anexo # 3 puede observarse el detalle de los centros educativos por comunidad, número de maestros y de niñas.

La edad escolar oscila en el rango de 5 a 18 años, o sea desde preescolar hasta la secundaria, en este sentido el levantamiento se realizó estimando los rangos de edades según el nivel educativo a lograr por los niñas; Tomando en consideración este parámetro, los resultados obtenidos muestran que en el municipio hay 2116 niñas y jóvenes que se encuentran en este rango de edad (39.1% del total de la población).

De este total, 52.9% son varones y 47.1% son mujeres, de los cuales el 77.4% están estudiando (1637) y el resto no lo hacen. Distribuyendo este número por niveles educativos nos encontramos que el 14.2% de los que estudian están en preescolar, 65.9% está en el nivel primario, el 16.1% en el nivel de plan básico y el 3.6% en diversificado.

SERVICIOS

SISTEMAS DE AGUA POTABLE

Del total de la población sólo el 64.6% recibe el servicio de agua mediante un sistema de acueducto, no obstante el resto de la población de alguna manera se las ingenia para obtenerla, por ejemplo, el 9.7% de la viviendas están conectadas mediante manguera aprovechando vertientes de agua cercanas, y un 31.8% accede a este servicio a través de llaves públicas o pozos; lo anterior indica que existen algunos hogares que acceden al agua mediante al menos dos tipos de sistemas.

A pesar del acceso a este servicio de la mayoría de la población, existe un problema de que el agua que reciben no es apta para consumo humano en vista que las fuentes son contaminadas y no recibe ningún tipo de tratamiento. En este servicio los ODM proponen reducir el porcentaje de personas que carecen de agua y la ERP plantea incrementar el acceso a un 95% al agua potable y saneamiento básico.

Como se expresó en el item 4.3, en el casco urbano y en las 4 comunidades que poseen acueductos son las Juntas de Agua, las que administran los sistemas bajo la supervisión de la Municipalidad. Referente al tiempo que reciben el servicio, en la totalidad de las viviendas expresaron que con las deficiencias del caso lo tienen siete días a la semana racionado a un corto número de horas.

VIAS DE COMUNICACIÓN

El municipio de San José es cruzado por 6 km de la carretera internacional que, de las fronteras de El Salvador y Guatemala, conduce hacia San Pedro Sula y el Norte del país; con esta carretera se conectan la mayoría de las comunidades del municipio, con excepción de Las Pilas y Vado Ancho que para llegar a esta carretera tienen que llegar primero a la cabecera municipal.

Todas las comunidades tienen carreteras secundarias como vías de acceso, excepto a Vado Ancho que es una comunidad donde el acceso es a través de un camino de penetración o carretera terciaria. El estado actual de todas las vías es de regular a mal, en vista que tienen muy poco mantenimiento y las lluvias de invierno las deterioran rápidamente por su mal conformación.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Desde antaño esta comunidad cuenta con el servicio del Correo Nacional, siendo el medio más popular para comunicarse, junto con el telégrafo; pero, con la llegada del teléfono y el fax este medio ha disminuido su demanda, aunque siempre está en servicio.

El telégrafo inició operaciones a mediados del siglo pasado, pero, con el avance de la tecnología de la comunicación, el gobierno cerró sus operaciones en esta comunidad en el año de 1995, siendo el señor Donaldo Batres el último telegrafista, quedando esta oficina únicamente con el servicio de un teléfono comunitario, que posteriormente se incrementó a seis líneas.

Debido al crecimiento de la población y el incremento de la demanda de este servicio, en el año 2000 se gestionó la aprobación de 30 líneas telefónicas fijas para ser instaladas en la cabecera municipal, canalizadas a través de la Corporación Municipal, la cual decidió dárselas a las personas que le darían mayor utilidad y seleccionaron dueños de negocios: pulperías y talleres en su mayoría.

Para el funcionamiento de las mismas era necesario construir una caseta en un lugar apropiado para ubicar el equipo, encontrando en La Loma una mejor señal después de muchas pruebas. A cada  usuario se le pidió la aportación de L. 2,000.00 para la construcción de dicha caseta; el equipo en su inicio funcionaba con energía solar por lo que el servicio no era tan eficiente, pero el año 2005 se conecto al sistema eléctrico nacional mejorando la calidad del mismo.

A finales del año 2004 se amplió el número de líneas a 60, colocando además, una línea en la comunidad El Porvenir, cuatro líneas en la comunidad de Vivistorio, una línea en el municipio de Veracruz y una línea en la comunidad de Quezailica de Santa Rosa de Copán. Aparte de estas líneas, un número considerable de personas de las comunidades del Porvenir, Vivistorio, Buena Vista y San José cuentan con el servicio de telefonía celular fija de la empresa TIGO.

Como parte del proceso de extensión del servicio, HONDUTEL está próximo a instalar 100 nuevas líneas, incluyendo teléfonos comunitarios en las aldeas que no tienen acceso a la comunicación, entre otras: El Plan, Las Delicias y Desvío de Planes.

ELECTRIFICACION

En el año 1990, a iniciativa del Patronato Pro- Desarrollo Comunal, con el apoyo de los habitantes y de los diputados del departamento, se logró la electrificación de la cabecera municipal, tomando en consideración que es uno de los servicios básicos más importantes para el desarrollo de una comunidad, asimismo se han electrificado las aldeas, pero aún hay dos comunidades: Las Pilas y Vado Ancho que por la distancia que están ubicadas y la magnitud del proyecto aún no cuentan con energía eléctrica.

A la fecha el servicio público de energía eléctrica está llegando al cumplimiento de su vida útil, por lo que la Corporación Municipal realizó gestiones ante la ENEE para lograr un alumbrado más eficiente en el municipio, sin embargo, esta empresa no dispone de los recursos suficientes para atender este tipo de demandas, decidiendo la Corporación brindar un aporte municipal del 60% y el otro 40% será aportado por la comunidad

INSTITUCIONES PÚBLICAS

En el municipio tienen presencia directamente 18 instituciones, de las cuales 12 son públicas, 3 privadas, un proyecto nacional de desarrollo local y un cooperantes (JICA)) que está apoyando el fortalecimiento institucional municipal y proyectos de infraestructura social.

Por otro lado, la Municipalidad está asociada al Consejo Intermunicipal Higuito, que es una mancomunidad conformada por 15 municipios.

En  San José existe un total de 16 tipos de organizaciones de la sociedad civil, de las cuales los Patronatos son la base organizativa comunitaria más importante por su involucramiento en procesos de desarrollo local, y funcionan como uno de los enlaces mas cercanos con la municipalidad, así como con las distintas instituciones de desarrollo que operan en el municipio.

El tipo de organizaciones existentes son:

  • Patronatos
  • Juntas de agua
  • Iglesias (entre Evangélicas y Católicas)
  • Sociedad de padres de familia por cada centro educativo
  • Clubes deportivos
  • Comités de salud y de vigilancia
  • AHPROCAFE
  • SOCTEL
  • CACFUL
  • Comunidades eclesiales de base
  • Grupos campesinos
  • Equipos de fútbol
  • Grupos de Plan en Honduras
  • Cajas rurales
  • ANACAFEH
  • Grupo de artesanos

Cada una de estas organizaciones civiles juegan sus propios roles encaminados al desarrollo del municipio, entre los roles principales tenemos:

Los Patronatos Comunitarios: Sus funciones principales se orientan a la gestión de proyectos de infraestructura, así como a procesos de organización y participación de la sociedad en el tratamiento de problemas de interés público; ninguno de estos cuentan con sus estatutos solamente uno tiene Personería Jurídica, y todos son apoyados por la Municipalidad y por otras instituciones afines al desarrollo local.

Las Juntas de Agua: Son responsables del buen manejo y administración de los acueductos, tanto en la construcción de los mismos como en su operación; también, centran su interés en el buen funcionamiento organizacional y administrativo de las mismas Juntas, así como en la protección, control y manejo de las fuentes productoras de agua, son apoyadas directamente por la Municipalidad y por las instituciones afines a la protección de los recursos naturales.

Iglesias: Su misión está orientada a promover los valores espirituales cristianos con énfasis en el amor al prójimo y ejercer la paz, armonía y la comprensión entre los habitantes.

Sociedad de Padres de Familia: Brindan apoyo a los procesos de enseñanza – aprendizaje de los niños mediante diversas actividades realizadas a nivel del centro educativo, la comunidad y en la familia.

Clubes Deportivos: Representan un espacio de recreación para la juventud y de promoción de la armonía entre, y para, los pobladores.

ECONOMIA

Las principales actividades económicas del municipio son: la agricultura, manufactura casera de ropa, el comercio al por menor y al por mayor, ganadería en pequeña escala, herrerías, carpinterías, fábrica de cohetes; a nivel agrícola los principales cultivos que predominan son los granos básicos (maíz y frijoles) café, hortalizas, caña de azúcar y en mucho menor escala la silvicultura.

El café se procesa a nivel de lavado, despulpado, selección, secado, y ensacado para su comercialización y transformación artesanal de café para autoconsumo. También, se industrializa en forma artesanal la caña de azúcar de la cual se saca el dulce de panela y los batidos.

AGRICULTURA Y GANADERIA

En el sector agrícola los cultivos que predominan son el maíz, fríjol y el café, obteniendo rendimientos aceptables en los primeros y medios en el caso del café; además, existe una palillera que aprovecha el recurso bosque en pequeña escala.

Con relación al maquilado de productos, en San José se producen prendas de vestir, principalmente para varones como parte de contratos que han logrado con maquiladores de San Pedro Sula, no obstante esta actividad ha ido decayendo en los últimos años por su bajo nivel competitivo.

Otra actividad productiva que sobresale en menor escala es la elaboración de artesanía y productos de madera. En el siguiente cuadro se observa el comportamiento de los rubros agrícolas y sus rendimientos.

COMERCIO E INDUSTRIA

En el Municipio se encuentran varias tiendas de subsistencia (pulperías) y una farmacia.

En la temporada de café ellos se dedican a la exportación del mismo

ATRACTIVOS TURISTICOS

Al igual que la mayoría de los municipios de la región, San José presenta un potencial para el turismo ecológico y rural, entre ellas están sus paisajes, quebradas, haciendas ganaderas, variedad de fauna, comidas y bebidas típicas, clima agradable y la cercanía a Santa Rosa de Copán, pudiendo en el futuro cercano ser parte integrante de la ruta Maya, ruta Lenca o de circuitos turísticos específicos,

CULTURA

RELIGION

Las personas de este Municipio en cuanto a su religión están divididas de la siguiente manera:

Católico 50%

Evangélicas 50%


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *